Sílabus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SILABO DE ESTRUCTURAS II

1. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Facultad Arquitectura
I.2. Carrera Profesional Arquitectura y Urbanismo
I.3. Asignatura Estructuras II
I.4. Pre. Requisitos Estructuras I
I.5. Modalidad Presencial
I.6. Código 504
I.7. Créditos 03
I.8. Ciclo de estudios V
I.9. Semestre académico 2020 - I
I.10. Profesor Mg. Leoncio Humberto Minaya Vega

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

La asignatura de Estructuras II desarrolla contenidos para el estudio de


estructuras de edificaciones partiendo del análisis de conceptos de
Resistencia de Materiales y Estática; para luego aplicarlos a la
estructuración de diseños arquitectónicos de acuerdo a la normatividad
vigente y sostenibles desde el punto de vista ambiental.

El propósito global del curso es que el futuro profesional de Arquitectura y


Urbanismo analice y reflexione sobre las exigencias técnicas que demandan
las edificaciones, para brindar las seguridades pertinentes en salvaguarda
de las vidas de las personas, asumiendo un rol protagónico, crítico y
constructivo frente a las características por el alto peligro sísmico que brinda
nuestro país.
. Se adapta a la educación no presencial en el proceso de aprendizaje -
enseñanza.

3. COMPETENCIAS

3.1. GENERICAS
1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
2. Compara y analiza las aplicaciones estructurales en el proceso de
concepción arquitectónica
3. Identifica, analiza y comparar los tipos de cargas y elequilibrio
estructural con los esfuerzos internos de los elementos estructurales
de concreto armado.

3.2. ESPECÍFICAS

1. Analiza las aplicaciones estructurales en el proceso de concepción


arquitectónica.
2. Identifica los tipos de cargas y el equilibrio estructural con los esfuerzos
internos de los elementos estructurales de concreto armado.
3. Evalua el comportamiento de esfuerzos de los elementos estructurales
de concreto armado.
4. Describe las características y comportamiento estructural de columnas
y vigas de concreto armado

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Semana Tema Modalidad de aprendizaje Fecha Observación


Clases Teóricas:
Tema 1: Exposición del contenido silábico
Exposición del tema y explicación de
los conceptos básicos de los temas a
Introducción al curso, 06/05/20
tratar.
generalidades. Entrega del silabo de la asignatura.
1°. Clases práctica:
Práctica sobre las estructuras en el
proceso de concepción
arquitectónica.

Tema 2: Clases Teóricas:


Exposición del docente sobre
Aplicaciones Aplicaciones estructurales en el 13/05/20
estructurales en el proceso de concepción
2° arquitectónica.
proceso de concepción Clases práctica:
arquitectónica. Aprenden a elaborar cuadros
comparativos sobre las
características estructurales en la
concepción arquitectónica.

Tema 3: Clases Teóricas:


Estructuracion y cargas Exposición y explicación del docente
Metrados y tipos de sobre Estructuracion y cargas
20/05/20
3° Metrados y tipos de cargas.
cargas.
Clases Prácticas:
Aprenden a calcular metrados e
identifica los diferentes tipos de
cargas.

Tema 4: Clases Teóricas:


Cargas vivas y muertas. Exposición del docente sobre las
Combinaciones de cargas cargas vivas y muertas, combinación
27/05/20
de cargas aplicadas a la estructura.
aplicadas a la estructura.
Clases Prácticas:
4° Aprenden a identificar las cargas
vivas y muertas, combinación de
cargas aplicadas a la estructura.
Lee, analiza e identifica los tipos de
carga trabajando en grupos y
desarrollando una guía de preguntas.


Tema 5: Clases Teóricas:
Visita a campo. En campo el docente sobre las 03/06/20
cargas que se aplica a una
estructura.
Clases Prácticas:
Aprenden a identificar e interpretar
los diferentes tipos de cargas que se
aplican a una estructura.

Tema 6: Clases Teóricas:


Fuerzas exteriores, Exposición del docente sobre
equilibrio estructural. Fuerzas exteriores, equilibrio
10/06/20
estructural.
Calculo de esfuerzos
6° Calculo de esfuerzos interiores.
interiores
Clases Prácticas:
El alumno calcula los esfuerzos
interiores de una estructura.

Tema 7: Clases Teóricas:


Esfuerzos en estructuras Exposición del docente sobre los
de concreto armado: diferentes esfuerzos de una
17/06/20
7° estructura de concreto armado.
comprensión, tracción,
flexión, corte y torsión. Clases Prácticas:
El alumno Analiza, interpreta e
idealiza los diferentes esfuerzos de
una estructura de concreto armado.

8° EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 24/06/20

Clases teórica:
Tema 8: El docente expone y explica sobre
- Estructuras de concreto estructuras flexo comprimido y
esfuerzos biaxiales.
armado flexo- 01/07/20
9° Clases Práctica:
comprimidas y esfuerzos El alumno identifica estructuras flexo
biaxiales. comprimido y esfuerzos biaxiales,
desarrollando una guía de preguntas
en grupos de trabajo.
Tema 9: Clases Teóricas:
- Columnas de concreto Exposición del docente, explica sobre
armado: Esfuerzo de Columnas de concreto armado:
Esfuerzo de comprensión, esfuerzo
comprensión, esfuerzo de 08/07/20
de flexo comprensión biaxial.
10° flexo comprensión biaxial.
Clases Prácticas:
El alumno Identifica y analiza los
esfuerzos de columnas de concreto
armado.

11° Tema 10: Clases Teóricas:


Vigas de concreto armado Exposición del docente, explica sobre
Vigas empotradas Identifica y analiza los esfuerzos de
15/07/20
vigas de concreto armado, Vigas
Vigas continúas en 2
empotradas, Vigas continuas en 2
tramos y mas. tramos y mas
. .
Clases Prácticas:
El alumno Identifica y analiza los
esfuerzos de vigas de concreto
armado, Vigas empotradas, Vigas
continuas en 2 tramos y mas
.
Tema 11: Clases Teóricas:
Visita de campo Exposición y explicación del docente
sobre los diferentes tipos de
esfuerzos en elementos de la
12° estructura visitada Clases Prácticas: 22/07/20
El alumno Identifica e interpreta los
diferentes tipos de esfuerzos en
elementos de la estructura visitada.
Tema 12: Clases Teóricas:
Vigas empotradas y Exposición del docente sobre los
Diagramas de fuerzas y esfuerzos de vigas de concreto
armado,Vigas empotradas.
Momentos Flectores 29/07/20
13° Clases Prácticas:
El alumno Identifica, analiza y grafica
los esfuerzos de vigas de concreto
armado,Vigas empotradas.

Tema 13: Clases Teóricas:


Vigas de concreto armado Explicación del docente sobre la
de grandes luces. Vigas de concreto armado de
grandes luces.
14° Clases Prácticas: 05/08/20
El alumno analiza e interpreta los
conceptos de Vigas de concreto
armado de grandes luces.
Tema 14: Clases Teóricas:
Vigas Pre tensionadas- Exposición y explicación del docente
-Bóvedas de concreto sobre Vigas Pre tensionadas-
-Bóvedas de concreto armado.
armado.
15° Clases Prácticas:
El alumno Identifica, analiza y calcula 12/08/20
las vigas pre tensionadas.
Identifica, analiza bóvedas de
concreto armado.
16° 19/08/20
EVALUACIÓN PARCIAL Nº 2

1717°17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA DE 26/08/20


1 APLAZADOS

5. METODOLOGÍA

Modalidad Tipo de clase Métodos

Teóricas Clase Magistral

Estudios de casos
Presencial Practicas
Resolución de problemas

Consejería Académica Contrato aprendizaje

Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos


No Presencial
Actividades Grupales Participativos
6. RECURSOS DIDÁCTICOS

Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,


otros.
Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de Moodle de la
USP.
Medios digitales : Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de aprendizaje,
videoconferencias, correo electrónico y direcciones electrónicas.

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU =( K 1 P+ K 2 S+ K 3 T 1+ K 4E1)/10

ESU =(K 1 P+ K 2 S+ K 3 T 1+ K 4E1)/10

K1 = 2, k2 = 3, k3 = 1, k4 = 4

P = Prácticas

S = Seminarios

T = Otros (Exposiciones, Informes)

E = Examen escrito

EVALUACION PROMOCIONAL:

EP = (EPU + ESU )/2

EXAMEN SUSTITUTORIO

 El Examen Sustitutorio será solo de las Exámenes Escritos


 El promedio se redondea a décimos
8. BIBLIOGRAFIA

Código de Libros / Revista / Artículos/ Tesis / Páginas Link


Biblioteca Web / E-Book y otras informaciones
Ángel San Bartolomé – Pontificia Universidad Biblioteca USP – Los Pinos
Católica del Perú 1º Edición Lima. Análisis de
Edificios.

Capeco Reglamento Nacional de Edificaciones. Biblioteca USP – Los Pinos

Antonio Blanco Antonio Blanco Blasco Capitulo Biblioteca USP – Los Pinos
de Ingeniería Civil- Estructuración y Diseño de
Concreto Armado.

Genner Villareal Castro – Análisis Estructural Biblioteca USP – Los Pinos


ACI – Capitulo Peruano – Normas Peruanas de Biblioteca USP – Los Pinos
Estructuras 1era. Edición, P. 254.
Juan Ortega García. Concreto Armado. Biblioteca USP – Los Pinos

También podría gustarte