9° GUIA#2Ap2 SOCIALES 2023 PDF
9° GUIA#2Ap2 SOCIALES 2023 PDF
9° GUIA#2Ap2 SOCIALES 2023 PDF
LICEO MAYOR DE
GUIA DE TRABAJO
SOLEDAD RAFAEL U.
SOCIALES
LAFAURIE
2° PERIODO 2023
GRADO: 9°
DOCENTE: Ernie Tapia Diaz
ÁREA: Sociales.
INICIA: . FINALIZA: HORAS: 3 Semanales.
APRENDIZAJES ANUALES
1. Analizo los diferentes movimientos sociales que hubo en Colombia a mediados del siglo XX.
2. Comprendo la situación social de Colombia partiendo de la época histórica de la historia patria.
3. Explico los grandes cambios sociales que han existido en Colombia entre el periodo correspondiente
a 1900 a 1960.
ACTIVIDAD 2
1. ¿Qué cree usted que arroja a los guerrilleros a la insurgencia, a los delincuentes al delito, a los pobres a la
pobreza, a los mafiosos al tráfico, a los paramilitares al combate, a los sicarios a su oficio mercenario?
2. Interpreta la afirmación de William Ospina sobre que “Colombia no ha hecho más que girar en la noria de
sus violencias, de sus intolerancias, de sus exclusiones, precisamente porque no ha llegado una propuesta
verdaderamente nueva, original y generosa”.
3. Interprete a qué se refiere Ospina con la pregunta que llama a su libro ¿Dónde está la franja amarilla?
Añado a la pregunta ¿Qué significaría para los colombianos la materialización de la franja amarilla?
4. Afirma Ospina que los problemas del país hay asumirlos de una manera más comprometida, no solamente
como la voz de un individuo sino como la voz de una comunidad indignada, impaciente, que siente que son
urgentes las soluciones y que sabe que esas soluciones ya no hay que esperarlas de nadie, sino que son
decisiones que debe tomar la comunidad. ¿Qué quiere decir con ello?
5. Interprete la frase “Es el comienzo de un proceso arduo, difícil, pero también le transmitirá a la comunidad
una esperanza, algo fundamental para que se ponga a trabajar en el proceso de construir una sociedad
más solidaria, más próspera, que es el verdadero nombre de la paz”
Bipartidismo, magnicidio,
VOCABULARIO: violencia, CLAVE
PALABRAS crisis social,
Y/Obogotazo, coalición.
DESCONOCIDAS
ME PREPARO PARA LA PRUEBA SABER
1. Gustavo Rojas Pinilla fue destituido del poder el 10 de mayo de 1957. El gobierno civil se restableció
después de que los conservadores y liberales moderados, con el apoyo de sectores disidentes del ejército,
acordaron unirse bajo una coalición bipartidista conocida como:
a. La patria Boba
b. El Frente Nacional
c. La unión patriótica
d. La Anapo
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
Marque con una “X” según corresponda. Siempre (S), casi siempre (C.S), Algunas veces (A.V), Nunca (N).
S C.S A.V N AUTOEVALUACION DEL ESTUDIANTE
Poseo claridad conceptual sobre los temas evaluados.
Indago sobre mis saberes previos relacionados con los temas evaluados.
Hago análisis crítico sobre las temáticas planteadas y argumento a partir de la información
suministrada.
Me gusta participar activamente en el desarrollo de las actividades académicas orientadas
por el docente.
COEVALUACIÓN: es el proceso de evaluación por el cual son los compañeros y compañeras de clase
quienes se evalúan entre sí.
HETEROEVALUACIÓN: definida como la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo,
su actuación, su rendimiento, etc.; por lo tanto, se puede afirmar que ésta ocurre cuando una persona,
grupo o institución, evalúa a otra persona, grupo o institución, o bien a sus productos (Casanova,
1998).
OBSERVACIONES: Con el fin de mejorar su comprensión, esta guía está sujeta a nuevas
actualizaciones.