Práctica 2
Práctica 2
Práctica 2
3° SEMESTRE
Práctica No. 2
Nombre y uso del material de laboratorio
Objetivos generales:
Familiarizar al estudiante con algunos materiales de uso común en el laboratorio, para ser capaz de
seleccionarlos y usarlos adecuadamente.
Hipótesis (alumno)
Hacer que el estudiante identifique mas rapido y mas facil los materiales que se ocupen en el
laboratorio y hagan por sí mismos sus prácticas asignadas más intependientemente.
Antecedentes teóricos
Realizar una investigación acerca de:
● Laboratorio
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o
técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan
experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la
que se dedique.
● Volumetría
En el terreno específico de la química, la volumetría es un proceso que se lleva a cabo
para realizar un análisis de tipo cuantitativo. En este caso, la volumetría consiste en
medir qué volumen de un reactivo se debe gastar hasta que se genere una cierta
reacción en la sustancia que está siendo analizada.
● Gravimetría
En términos generales se presentan algunos usos de la gravimetría,
independientemente del método y del análisis: -Separa distintos componentes,
solubles e insolubles, de una muestra. -Realiza un análisis cuantitativo a un tiempo
menor cuando no se requiere construir una curva de calibración; se determina la masa.
● Pasos del método Científico con descripción :
1. Definición del problema o la cuestión a investigar
● Aforar:
En química, un aforo es una marca circular grabada con precisión sobre el vidrio (o
material que corresponda) del material volumétrico para indicar que ese es el volumen
determinado. Además, en el caso del material de doble aforo, poseen una marca adicional;
en este caso el volumen determinado es el comprendido entre ambos aforos.
A pesar de que el vidrio de borosilicato ofrece notables ventajas sobre el vidrio común de sosa y
cal, es más difícil trabajar con él puesto que tiene una alta temperatura de ablandamiento. Entre
los usos más comunes que se le da a este tipo de vidrio se encuentra la fabricación de materiales
de vidrio para laboratorios, termómetros para medir temperaturas elevadas, en fabricación de
tuberías industriales, hornos, en espejos de telescopios, en bulbos para lámparas que alcanzan
altas temperaturas, en la fabricación de utensilios para cocina y en tubos electrónicos de alto
wattaje.Además de los vidrios que se utilizan para la fabricación de material de laboratorio que
acabamos de mencionar existen otros que se emplean en menor medida. Un ejemplo es el vidrio
de aluminosilicato sin boro, un vidrio de alta resistencia química y baja expansión que es más fácil
de fabricar que el de borosilicato y se emplea especialmente en aplicaciones que requieren de
altas temperaturas o resistencia a los álcalis. El vidrio de aluminosilicato tiene mayor expansión
térmica que el de borosilicato, pero de cualquier modo se emplea en aplicaciones semejantes,
además de en la fabricación de tubos de alto rendimiento para el ámbito militar y en tubos para
ondas viajeras.Otro ejemplo son los vidrios ópticos, los que presentan diferente composición que
les otorga un índice de refracción de luz mayor y que tienen un amplio uso en la fabricación de
espejos, lentes y prismas. Finalmente se encuentran los vidrios especiales con composiciones de lo
más diversas para darles las características necesarias para aplicaciones particulares.
Además, complementar la información con la descripción y dibujo de cada uno de los materiales
mostrados:
● Bureta.
La bureta, es un instrumento de laboratorio hecho de vidrio con forma de tubo largo y
delgado, utilizado para realizar mediciones muy precisas de volumen o capacidad. Las
buretas tienen una abertura en su extremo superior e inferior.
● Agitador de vidrio.
Un agitador es un instrumento usado en los laboratorios de química que consiste en
una varilla, regularmente de vidrio, que sirve para mezclar o revolver por medio de la
agitación de algunas sustancias.
● Tubo de ensayo.
Esta herramienta sirve básicamente para contener sustancias, por lo general líquidas,
que pueden ser peligrosas para la integridad de la persona o que también deben
permanecer libres de cualquier contaminación que podamos transmitirle al contacto,
para poder manipularla,
● Escobillones.
Escobilla de Laboratorio. La escobilla de laboratorio es un cepillo utilizado para la
limpieza de tubos de ensayo y utensilios de vidrios tales como vasos.
● Pinza de crisol.
La pinza de crisol es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y
manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos.
● Cristalizador.
Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un
recipiente de base ancha y poca estatura.
● Frasco gotero.
El frasco con gotero ha sido utilizado durante muchos años para mantener sustancias
aisladas durante su manejo. De esta manera, puedes dispensar cantidades
minuciosas, comúnmente de líquido.
● Malla de asbesto.
La mayoría de las rejillas usadas en los laboratorios están elaboradas de alambre de
nicromo; suelen estar recubiertas con una capa delgada de asbesto o amianto.
● Embudo común de cristal.
El embudo de vidrio es un instrumento de laboratoriodiseñado para trasvasar
sustancias químicas.
● Vidrio de reloj.
El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio resistente, la cual tiene que
ser estable para resistir los líquidios químicos y no haya filtración de ellos.
● Tripie metálico.
El trípode es un equipo que se emplea en lugar del soporte universal para sujetar
objetos en el laboratorio. Se emplea en diversos experimentos.
● Termómetro.
El termómetro es un instrumento que sirve para medir la temperatura de alimentos,
líquidos o gases con ayuda de una propiedad termométrica.
● Soporte universal y anillo.
Conocido también por los nombres de pie universal y soporte de laboratorio, este es un
instrumento que permite hacer el montaje o armar en sí una estructura con varios
instrumentos siendo el soporte universal la base de todo.
● Pinza para bureta.
La pinza para bureta es una herramienta de metal que se une al soporte universal con
la finalidad de sujetar verticalmente una o dos buretas.Se conocen también como
pinzas Fisher y se pueden ajustar a los aparatos de forma cilíndrica ajustándose con
un tornillo o nuez.
● Crisol de porcelana.
El crisol de porcelana, es un instrumento de frecuente uso en el laboratorio, el cual está
elaborado con grafito y con algún contenido de arcilla, el mismo permite calentar,
quemar, fundir y calentar diversas sustancias con la posibilidad de llegar a
temperaturas de hasta 1100°C.
● Balanza granataria.
Una balanza de pesar granataria es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir
que puede medir masas muy pequeñas ya sea de objetos o sustancias sólidas,
líquidos o gases.
● Triángulo de porcelana.
El triángulo de porcelana, es también conocido como triángulo de arcilla, pues se trata
de una pieza que tiene la forma de triángulo equilátero.
● Piseta.
La piseta sirve para muchas actividades relacionadas, en su mayoría con la limpieza y
el mantenimiento de las condiciones fitosanitarias de los demás instrumentos de
laboratorio.
● Tapones de corcho y plástico.
Somos una empresa dedicada a la fabricación y venta de tapones de madera, tapas de
plástico, corchos sintéticos y corchos naturales.
● Cápsula de porcelana.
La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su
costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra.
● Nuez metálica.
La doble nuez es un material de laboratorio utilizado para sujetar otras herramientas,
como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la cual a su vez debe sujetarse en un
soporte universal.
● Espátula.
Paleta, generalmente pequeña, con bordes afilados y mango largo, que utilizan los
farmacéuticos y los pintores para hacer ciertas mezclas, y usada también en otros oficios.
● Pinza para tubo de ensaye.
La principal característica de estas pinzas es que están construidas con bronce o níquel,
por lo que no son muy recomendadas para trabajar con altas temperaturas, las Pinzas
Stoddard poseen una medida de cinco pulgadas.
● Vaso de precipitados.
Un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado fino que se
utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias,
medir o traspasar líquidos.
● Embudo de separación.
Es Un recipiente de vidrio, tiene forma de pera o cono invertidos. Tiene undesagüe con el
que se permite la salida de los líquidos a separar hacia unrecipiente inferior. El flujo se
regula con unaválvula ubicada en la parte inferior del embudo.
● Matraz volumétrico.
Estos instrumentos de laboratorio se utilizan paramedir el volumen de las sustancias con
exactitud y precisión. Debido a que este matraz posee un cuello delgado, permite verificar
y precisar si un cambio de volúmen de una mezcla.
● Cucharilla de combustión.
La cucharilla de combustión es un instrumento utilizado en laboratorios, especialmente
en química, para experimentos con reacciones de combustión. Estas reacciones se
caracterizan por la liberación de calor, por lo que se deben utilizar métodos de seguridad
adicionales para evitar quemaduras.
● Guante de asbesto.
Estos guantes están confeccionados con tela de asbesto tratada. Se recomienda su uso en
el manejo de piezas calientes las cuales pueden ser tomadas de manera directa. Su diseño,
la amplitud y el forro interior de algodón, hacen que estos guantes aíslen la temperatura a
la que son expuestos de manera efectiva.
● Gradillas de madera y plástico.
Ideales para cualquier área en el laboratorio así como para todo tipo de baños maría,
baño con circulación, baño seco, etc. Autoclavables.
● Matraz balón de fondo plano.
El matraz de Erlenmeyer también es conocido como matraz cónico. Es un tipo de frasco
con un fondo plano, un cuerpo en forma de cono y un cuello en forma de cilindro. Fue
creado en 1860 por el químico alemán Emil Erlenmeyer.
● Pinza para termómetro.
Las pinzas para termómetro son pinzas de sujeción que se colocan en el soporte universal
o vasos de precipitado para sostener los termómetros de laboratorio.
● Pipeta graduada
La pipeta graduadasirve para medir y trasvasar líquido; básicamente funciona como la
pipeta volumétrica, con la diferencia de que tiene la capacidad de medir diferentes
volúmenes.
● Mortero de porcelana.
Los morteros siempre son cóncavos y a excepción de casos muy específicos, como en el
del mortero japonés, el pilón siempre es del mismo material que el tazón.
● Probeta graduada.
La probeta graduada no es más que aquel instrumento que tiene como función primordial
la medición de volúmenes, con el fin de realizar análisis químicosde las sustancias.
● Lentes de seguridad.
Mantén tus ojos lejos de partículas, químicos o cualquier otra sustancia nociva con nuestra
selección de lentes de seguridad.
● Investigar acerca del mechero Bunsen y el tipo de flama que se puede obtener con este
instrumento.
El mechero bunsen como ya lo has visto, es un instrumento muy útil para pruebas de
fusibilidad, es decir determinar a cuáles temperaturas se funden las mezclas. Sin embargo
para conocerla se analiza la luz de la llama emitida cuando se pone en contacto con un
alambre de platino, algunas tonalidades de la llama son: Rojo incipiente 525°C.
Material
Este será proporcionado por el docente
Reactivos:
Agua, azúcar, sal
Desarrollo Experimental:
- Carbonizar azúcar.
Preguntas determinantes
1.- ¿Cuál es la diferencia entre un material volumétrico y no volumétrico?
Se clasifica como material volumétrico a aquellos recipientes que se utilizan en un laboratorio de
química para medir volúmenes. La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la
visualización del líquido o líquidos que se desea medir.
En cambio, el material no volumétrico es aquel cuyo propósito es distinto al de medir volúmenes.
Las escalas del material no volumétrico no están ajustadas de forma exacta, solo sirven de
referencia.
Resultados:
En el laboratorio de quimica observamosla funcion y el cómo controlas la framas y una más
concentrada que la otra. Momento despues encendemos para poder ver la reacion al proner el
crisol en sima del mechero y paso la oxidacion poniendo el crisol de color mas oscuro.
Aprendimos a medir agua problando a medir corectamente en los ebvases como pipetas, maraz
volumetricoy demas.
Caletamos agua y disulvimos la sal en ella para aprender cómo a pesar la sar en la báscula como a
medir la temperatura.
Pesamos la cantidad de azucar para despues ponerla en elcrisol y lo calentamos para ver la reacion
al cabonizar.
Análisis de resultados:
El mechero tiene dos tipos de flamas y una es completa eh la otra incompleta:
C4H10+O2—CO2+H2O (COMPLETA)
C4H10+02–C+CO2+CO+H2O (INCOMPLETA)
C-eoyin (Negro)
Despues pusimos el crisol ensima e la frama completa haciendo que se forme una capa de color
negro sobre ella. Capa de eoyin pero tiene carbón.
C-eoyin–C(5)+O2–CO2(g)
Carbonizar azucar se produce la desidratacion completa del glucido lo que hace que este se
transforma en carbón.