Informe Biologia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

BIOLOGÍA GENERAL

INFORME DE PRÁCTICA No 1

“Reconocimiento de materiales , equipos y reactivos”

ALUMNO(A): Zharick Denisse Pacsi Peña

GRUPO:……………………

DOCENTE: Ing. PABLO PEDRO VILLEGAS PANDURO, M. Sc.

PUCALLPA – PERÚ

2024
2

INTRODUCCIÓN

Un laboratorio está estrechamente relacionado con la ciencia. Es el lugar donde

los investigadores realizan sus experimentos y llevan a término pruebas para explicar

fenómenos de la naturaleza y comprobar el comportamiento de los distintos elementos

que nos rodean.

Esta práctica se realizó con el fin de conocer los diversos materiales, reactivos y

equipos que se pueden encontrar en un laboratorio como sus nombres, para que

sirven, como y con que utilizarlos, en qué momento, etc. .

También se mencionó de las normas que se den emplear cada vez que

entremos al laboratorio como el uso obligatorio importante de las batas, también el

cuidado de los materiales para así evitar posibles accidentes.

Por último es importante que recordemos y reconozcamos los puntos ya

mencionados ara así poder realizar estudios mas adelante.


3

OBJETIVOS

El objetivo de este informe es reconocer y usar correctamente los materiales de

vidrio ( vasos precipitado , mechero de alcohol , lunas de reloj , fiola , barilla de vidrio ,

pipetas tubos de ensayo , placas de Petri , buretas , embudo Buchnner , crisoles ,

trípode , mechero de bunce , rejilla de asbesto , pinzas , espátulas , cribas , soporte

universal y la piceta ) , reactivos ( safranina , lugol , azul de metileno y violeta de

genciana), y equipos (estereoscopio , microscopio , balanzas y pipetas ) para las

pruebas en laboratorio y así realizar cultivos y aislarlos del medio externo .

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Clasificación de los materiales de laboratorio que se emplearan en las

próximas practicas:

Metales: Los materiales de laboratorio de metal pueden ser clasificados según

su función, sean para sujetar, realizar mediciones, calentar sustancias o servir de

soporte. El uso de los materiales de metal es determinante en el laboratorio por su

resistencia y durabilidad, existen algunos inoxidables, que alargan aún más su vida

útil, haciendo de estos instrumentos auténticos aliados de la ciencia y su desarrollo.

Vidrios: Son usados para cualquier desarrollo o determinación analítica de un

experimento, sabiendo y teniendo claro su manejo y mantenimiento. Estos

materiales son creados para medir volúmenes, almacenar, trasvasar y destilar

cualquier solución. Elaborados principalmente con vidrio o con una aleación de éste
4

con otros materiales, haciéndolos de igual manera resistentes a las temperaturas

elevadas y a los cambios bruscos de ésta.

Porcelana: Es utilizada para la fabricación de diversos instrumentos de

laboratorio, ya que su utilidad es variada, pero cuando se trata de someter muestras a

altas temperaturas necesitamos materiales resistentes y capaces de soportar los

choques térmicos sin que se rompan y es por ello por lo que este material se vuelve el

indicado.

Material volumétrico: es el conjunto de instrumentos de medida (generalmente

de vidrio) que se utilizan en el laboratorio para medir volúmenes de líquidos y, en

ocasiones, de gases. De hecho, la palabra volumétrico significa, literalmente, “para

medir volumen”, se utiliza en prácticamente todos los laboratorios científicos sin

importar la disciplina. Son ubicuos en laboratorios de química, biología, física,

bioanálisis y cualquier otro en el que se requiera medir volúmenes de manera rápida y

confiable.

Plástico: Tienen propiedades y características muy importantes en el medio

donde son utilizados. Tienden a ser cómodos y menos pesados, son resistentes, pero

cada uno de estos materiales requieren de un cuidado especial y procedimientos de

limpieza que cada científico debe conocer para mejorar su funcionamiento dentro del

laboratorio.

Madera: Se identifican a simple vista por su material, se utilizan en las prácticas,

la idea es reconocerlos para saber utilizarlos adecuadamente, llamándolo por su


5

nombre y conociendo su utilidad, también son de primera necesidad dentro del

laboratorio, son herramientas que tienen una función que ningún otro puede realizar.

Adicionalmente, son completamente confiables y seguros.

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES EMPLEADOS EN LA PRÁCTICA

Materiales empleados por el estudiante:

 Cuaderno de campo

 Lápiz

 Lapicero

 Borrador

 Tajador

 Post it (Etiquetas para resaltar los más importante )

MATERIALES MOSTRADOS EN EL LABORATORIO

Materiales de vidrio:

 Vasos precipitados

 Matras Kitasato
6

 Mechero de alcohol

 Lunas de reloj

 Fiola

 Varilla de vidrio

 Pipetas

 Tubos de ensayo

 Placas de Petri

 Buretas

 Embutidos Buchnner

 Crisoles

 Trípode

 Mechero de bunce

 Rejilla de asbesto

 Pinzas

 Espátulas

 Cribas

 Soporte universal

 La piceta
7

Reactivos:

 Safranina

 Lugol

 Azul de metileno

 Violeta de genciana

Equipos:

 Estereoscopio

 Microscopio

 Balanzas

 Pipetas
8

PROCEDIMIENTOS

En la clase del día 18 de Abril siendo aproximadamente las las 10:10 pm el Ing.

PABLO PEDRO VILLEGAS PANDURO, M. Sc.nos enseño la manera correcta de

utilizar materiales de laboratorio correctamente para poder realizar estudios científicos

ya realizados anteriormente y estas son clasificados como también se mencionó de las

normas al entrar al laboratorio:

Materiales de vidrio:

Vasos precipitados: sirve para preparar y calentar

sustancias de 1L , 500 ml y 250 ml.

Matras Kitasato : se utiliza para hacer filtración , para

mayor acción se necesitara una bomba de vaceo.


9

Mechero de alcohol : se utiliza con alcohol de 96° , sirve

para generar una llama que permita el calentamiento o la

generalización de luz .

Lunas de reloj : es cóncavo y sirve para

almacenar las sustancias en el centro y también es

importante para la tinción.

Fiola: se utiliza para medir volúmenes exactos y

guardar soluciones de 1L , 500ml , 250 ml y 100 ml .


10

Varilla de vidrio : se utiliza para hacer agitaciones también conocida como

varilla agitadora y sirve para agitar disoluciones como diluidas , concentradas , etc .

Pipetas : sirve para transferir sustancias de maneras

exactas y tiene forma cilíndrica y hueca para almacenar liquido .

Tubos de ensayo : son versátiles y son de 12 cm x 1 cm ,

también se pueden guardar mezclas .

Placas de petri : consta de 2 partes base y tapa , se utiliza para

realizar cultivos de microbios , otra función de la placa de petri es la de

promover un espacio idóneo para el cultivo de microorganismos , de tal

manera que se puedan hacer estudios de su comportamiento , y asi

saber cómo neutralizarlos o potenciarlos.


11

Buretas : tiene una llave de paso , es parecida a la

pipeta también son de forma alargada , graduadas , tubulares

de diámetro interno uniforme , dependiendo del volumen ,de

litros .

Embudo Buchnner : tiene una llave de paso, es

parecida a la pipeta , esta propuesto de porcelana y resiste a

químicos corrosivos , a altas temperaturas y es casi nula su

porosidad , esto lo hace ideal para tratar con la mayoría de los

compuestos .

Tripode : trabaja con un mechero y también se le conoce

como soporte trípode , suelen estar hechos de acero

inoxidable o aluminio y son ligeros para una portabilidad eficiente

dentro del laboratorio.


12

Mechero de bunce : trabaja con gas doméstico ,

cuenta con una llave para regular el gas , su diseño y

mecanismo único permiten un control preciso de la

temperatura y la llama .

Rejilla de asbesto : sirve para calentar principalmente

vasos de precipitación , también distribuye el calor cuando se

utiliza el mechero, evitando de esta manera que el fuego llegue

directamente a los recipientes, deteriorándolos o

destruyéndolos.

Pinzas : permiten agarrar y manipular muestras , su

función principal es sujetar objetos delicados sin que tengas

que tocarlo directamente .


13

Espátulas . sirve para manipulación de cultivos , tiene

como propósito recoger pequeñas cantidades de sustancias que

se encuentren en estado sólido , es decir que estén en polvo ,

pasta o granulado .

Cribas : tienen números de apertura por cm2 , se

emplea para limpiar el grano de la paja , el polvo y otros

solidos no deseados con que se haya mezclado .

Soporte universal : consta de 2 partes la base y el brazo y

está compuesto en su totalidad por metal para tener un gran peso y

soportar montajes con seguridad.

La piceta : es un instrumento volumétrico usado en los laboratorios de ciencias

químicas y de ciencias de la vida y la salud que permite medir


14

la alícuota de un líquido con mucha precisión. Está formada por un tubo forma

canónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con las que se

indican distintos volúmenes. Su función es la medición y trasvase de volúmenes

pequeños.

Reactivos :

Safranina : tiene un color rojo intenso se usa como líquido de

contraste en algunos protocolos de tinción, coloreando el núcleo celular de

rojo. También para detectar cartílago, mucina y gránulos de mastocitos.

Lugol : mata microbios y se utiliza como

desinfectante y es suplemento de yodo .

Azul de metileno : sirve para teñir hongos .


15

Violeta de genciana : tinturación de bacterias y

microbios

Equipos :

Estereoscopio : se utiliza para visualizar parásitos

Microscopio : se visualizan bacterias , tejidos ,

hongos ,etc

Balanzas : existen digitales y de peso


16

Pipetas : funcionan con microlitros , se realizan PCR y

análisis moleculares .

RESULTADOS

Los resultados obtenidos son favorables para todos los estudiantes ya que

pudimos conocer los materiales mencionados por el ingeniero y saber que uso saber

darle cuando tengamos practicas y asi poder identificarlos , tambien el ingeniero

menciono las normas que se establece antes y durante de nuestra visita al laboratorio .
17

CONCLUSIONES

En conclusión pude comprender el uso de los materiales y sus nombre , también

como usarlos para poder usar próximamente y también se menciono las normas ya

mencionadas anteriormente y vestir adecuadamente al entrar al laboratorio y sobre

todo el no comer en clases y usar cuidadosamente los materiales ya que si en casa lo

malogramos queda a responsabilidad de nosotros mismos .

BIBLIOGRAFÍA

Materiales de Laboratorio - 【 Lista Completa 2024 】 🥇

(materialeslaboratorio.com)

Manual de seguridad y buenas prácticas en el laboratorio. Universidad de León.

Última Revisión: 19/12/2013


18

MANUAL Y PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN RESIDUOS PELIGROSOS: Universidad de

Salamanca. 2011

«Principales materiales de laboratorio». Consultado el 8 de abril de 2020.

También podría gustarte