T-ADLQ Familiar PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Consecutivo No_________

Nombre: ___________________________________________________________ Edad:______


Grupo: EP_____ DFT_____ Control_____

T-ADLQ
CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
VERSION FAMILIAR

Marque con una X la alternativa que mejor describa la situación actual de el (la) paciente que usted
acompaña, con respecto a las actividades que se mencionan a continuación:

1. ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO

A. Comer
o No tiene problemas.
o Es independiente, pero come despacio o derrama un poco.
o Necesita ayuda para cortar o servir líquidos; derrama a menudo.
o Se le debe dar de comer la mayoría de los alimentos.
o No sé.

B. Vestirse
o No tiene problemas
o Es independiente, pero de manera lenta o torpe.
o Se equivoca en el orden, olvida algunas prendas.
o Necesita ayuda para vestirse.
o No sé.

C. Bañarse o ducharse
o No tiene problemas.
o Se baña solo, pero necesita que se lo recuerden.
o Se baña con ayuda.
o Debe ser bañado(a) por otro.
o No sé.

D. Ir al baño (orinar o defecar)


o Va al baño de manera independiente.
o Va al baño cuando se lo recuerdan; tiene algunos accidentes, ensucia.
o Necesita ayuda para ir al baño.
o No tiene control sobre orinar o defecar.
o No sé.

E. Ingesta de medicamentos
o Se acuerda sin ayuda.
o Se acuerda si sus medicamentos se mantienen en un lugar especial.
o Necesita recordatorio hablado o escrito.
o Hay que darle los medicamentos.
o No toma usualmente medicamentos o no sé.

F. Interés en su apariencia personal


o Igual que siempre.
o Se interesa sólo cuando va a salir, pero no cuando está en su casa.
o Permite que lo(a) arreglen, o sólo lo hace cuando se lo piden.
o Resiste los esfuerzos del cuidador para limpiarlo(a) y arreglarlo(a).
o No sé.
Consecutivo No_________
Nombre: ___________________________________________________________ Edad:______
Grupo: EP_____ DFT_____ Control_____

2. CUIDADO DEL HOGAR

A. Preparar alimentos, cocinar


o Planifica y prepara comida sin dificultad.
o Prepara algunas comidas, pero menos que lo habitual o con menos variedad.
o Se sirve comida sólo si ésta ya ha sido preparada.
o Nunca hizo esta actividad o no sé.

B. Poner la mesa
o Sin problemas.
o Es independiente, pero de manera lenta o torpe.
o Olvida elementos o los pone en el lugar equivocado.
o Ya no realiza esta actividad.
o Nunca hizo esa actividad o no sé.

C. Aseo del hogar


o Mantiene la casa como siempre.
o Realiza al menos la mitad de la labor.
o Ocasionalmente sacude o realiza pequeños trabajos.
o Ya no realiza el aseo del hogar.
o Nunca hizo esta actividad o no sé.

D. Mantención de la casa
o Realiza todas las tareas habituales.
o Realiza al menos la mitad de las tareas usuales.
o Barre ocasionalmente o realiza otras labores simples.
o Ya no realiza labores domésticas.
o Nunca hizo esta actividad o no sé.

E. Reparaciones del hogar


o Realiza todas las reparaciones usuales.
o Realiza por lo menos la mitad de las reparaciones usuales.
o Ocasionalmente realiza reparaciones menores.
o Ya no realiza ninguna reparación.
o Nunca hizo esta actividad o no sé.

F. Lavado de ropa
o Realiza el lavado de la ropa como siempre (mismo horario, misma rutina).
o Realiza el lavado de la ropa con menor frecuencia.
o Realiza el lavado de la ropa sólo si se lo recuerdan; deja fuera el detergente, olvida pasos.
o Ya no realiza el lavado.
o Nunca hizo esta actividad o no sé.

3. TRABAJO Y RECREACIÓN

A. Trabajo

o Continúa trabajando como habitualmente.


o Tiene leves dificultades con las responsabilidades habituales.
o Trabaja en un lugar menos exigente o en jornada parcial; está en riesgo de perder su trabajo.
o Ya no trabaja.
o Nunca ha trabajado o se retiró antes de la enfermedad o no sé.
Consecutivo No_________
Nombre: ___________________________________________________________ Edad:______
Grupo: EP_____ DFT_____ Control_____

B. Recreación
o Igual que siempre.
o Participa con menor frecuencia en actividades recreativas.
o Ha perdido algunas habilidades necesarias para las actividades recreativas (por ejemplo: fútbol, jugar
a las cartas); se le debe convencer para participar.
o Ya no realiza actividades recreativas.
o Nunca ha realizado una actividad recreativa o no sé.

C. Organizaciones
o Asiste a reuniones y toma responsabilidades como habitualmente.
o Asiste con menor frecuencia a reuniones.
o Asiste ocasionalmente; no tiene mayores responsabilidades.
o Ya no asiste.
o Nunca ha participado en organizaciones o no sé.

D. Desplazamiento
o Igual que siempre.
o Sale si otro maneja.
o Sale en silla de ruedas.
o Está confinado a su casa o al hospital.
o No sé.

4. COMPRAS Y DINERO

A. Compra de alimentos
o Sin problemas.
o Olvida productos o compra productos innecesarios.
o Necesita estar acompañado(a) o supervisado(a) mientras compra.
o Ya no realiza las compras.
o Nunca ha tenido esta responsabilidad o no sé.

B. Manejar dinero en efectivo


o No tiene problemas.
o Tiene dificultad para pagar el monto apropiado, contar.
o Pierde el dinero u olvida donde lo dejó.
o Ya no maneja dinero.
o Nunca ha tenido esta responsabilidad o no sé.

C. Manejo de las finanzas


o No tiene problemas para pagar cuentas e ir al banco.
o Paga tarde las cuentas; tiene algunos problemas para hacer cheques.
o Olvida pagar las cuentas; tiene problemas para manejar sus finanzas; necesita ayuda de otros.
o Ya no maneja las finanzas.
o Nunca ha tenido esta responsabilidad o no sé.

5. VIAJES

A. Transporte público
o Utiliza el transporte público como habitualmente.
o Utiliza el transporte público con menor frecuencia.
o Se ha perdido usando el transporte público.
o Ya no usa el transporte público.
o Nunca ha usado el transporte público con regularidad o no sé.
Consecutivo No_________
Nombre: ___________________________________________________________ Edad:______
Grupo: EP_____ DFT_____ Control_____

B. Manejo de vehículos
o Maneja como siempre.
o Maneja de manera más cautelosa.
o Maneja de forma más descuidada; se ha perdido manejando.
o Ya no maneja.
o Nunca ha manejado o no sé.

C. Movilidad en su barrio
o Igual que siempre.
o Sale con menos frecuencia.
o Se ha perdido en su barrio.
o Ya no sale sin estar acompañado.
o Esta actividad la tenía restringida desde antes o no sé.

D. Viajes fuera del ambiente familiar


o Igual que siempre.
o Ocasionalmente se desorienta en entornos no familiares.
o Se desorienta con facilidad pero se las arregla si está acompañado.
o Ya no puede viajar.
o Nunca realizó esta actividad o no sé.

6. COMUNICACIÓN

A. Uso del teléfono


o Igual que siempre.
o Llama a unos pocos números conocidos.
o Solo contesta el teléfono (no realiza llamadas).
o No usa el teléfono para nada.
o Nunca ha usado el teléfono o no sé.

B. Conversación
o Igual que siempre
o Menos conversador; tiene dificultades para recordar palabras o nombres.
o Comete ocasionalmente errores al hablar.
o Su lenguaje casi no se entiende.
o No sé.

C. Comprensión
o Comprende todo lo que se le dice usualmente.
o Pide que le repitan lo que se le dijo.
o Ocasionalmente tiene problemas en comprender conversaciones o algunas palabras.
o La mayoría de las veces no entiende lo que la gente dice.
o No sé.

D. Lectura
o Lee igual que siempre.
o Lee con menor frecuencia.
o Tiene dificultad para comprender o recordar lo leído.
o Ya no lee.
o Nunca leyó mucho o no sé.
Consecutivo No_________
Nombre: ___________________________________________________________ Edad:______
Grupo: EP_____ DFT_____ Control_____

E. Escritura
o Igual que siempre.
o Escribe con menor frecuencia, comete ocasionalmente errores de ortografía.
o Escribe su nombre, pero nada más.
o Nunca escribe.
o Nunca escribió mucho o no sé.

7. TECNOLOGÍA

A. Uso del computador


o Utiliza el computador regularmente. Realiza tareas en diferentes programas.
o Puede prender el computador y realizar tareas básicas.
o Sólo recuerda como prender y/o apagar el computador.
o Ya no ocupa el computador.
o Nunca lo ha ocupado antes o no sé.

B. Uso del teléfono celular


o Utiliza el teléfono celular de manera regular, maneja sin dificultades sus diferentes funciones.
o Sabe cómo contestar o realizar llamadas con el teléfono celular.
o Tiene dificultades para recordar cómo contestar una llamada.
o Ya no sabe cómo ocuparlo.
o Nunca ha usado celular / no sé.

C. Uso del cajero automático


o Utiliza el cajero automático, saca dinero y/o realiza diversas transacciones.
o Tiene algunos problemas para recordar cómo sacar dinero.
o No recuerda la clave para ingresar a su cuenta.
o Ya no ocupa el cajero automático.
o Nunca ha ocupado cajero automático/no sé.

D. Acceso a internet
o Busca fluidamente información en Internet, utiliza sitios de su interés.
o Navega en Internet con alguna ayuda.
o Olvida contraseñas y sitios web para revisar su información.
o Ya no ocupa Internet.
o Nunca ha ocupado Internet o no sé.

E. Uso del correo electrónico


o Ocupa regularmente el email para comunicarse con sus contactos, recibe y envía archivos adjuntos.
o Sólo revisa y responde correos. No sabe adjuntar datos.
o No recuerda su contraseña o el sitio web donde tiene su correo electrónico.
o Ya no usa su correo para comunicarse.
o Nunca ha usado correo electrónico o no sé.

F. Uso de redes sociales


o Ocupa regularmente las redes sociales, tales como Facebook, Twitter, Whatsapp, etc.
o Puede ocupar las funciones básicas de las redes sociales, pero tiene dificultades para usar opciones
avanzadas sin ayuda (e.g. subir una foto, publicar un comentario, jugar un juego).
o Solo puede ocupar las redes sociales con ayuda.
o Ya no sabe cómo usar las redes sociales.
o Nunca ha utilizado redes sociales/no sé.

También podría gustarte