Derecho Comparado - Sociologia PDF
Derecho Comparado - Sociologia PDF
Derecho Comparado - Sociologia PDF
SALESIANA
Delito.
Fecha: 16/01/2023
Grupo: 1
2022-2023
Etapa de instrucción fiscal en el proceso penal. -Derecho Comparado (ECUADOR)
Por su necesidad de atender los casos penales a través de la acusación oral, Ecuador
creó un sistema que les permite hacerlo. Además, este sistema utiliza un procedimiento
penal breve.
Existe una estructura en el Ecuador del proceso penal por delito de acción pública, ante
un delito, el Estado tiene dos opciones: preventiva y represiva. Ambos elementos están
incluidos en la Política Criminal del estado. La primera opción se elige mediante el uso
de equipos y recursos de última generación para la aplicación de la ley. Las opciones
adicionales incluyen iniciativas como la educación y las fuerzas policiales nacionales.
Otro elemento de la represión es la propia aplicación de la ley, así como el
enjuiciamiento de los delincuentes ante los tribunales. Los hechos delictivos en el
Ecuador se clasifican según el sistema de justicia en el que se desarrollan. Ciertos
delitos se consideran acciones públicas, aunque se cometan al margen de la ley y se
consideran acciones privadas cuando son cometidos por el Estado. Esto se debe al hecho
de que las personas pueden usar sus acciones como un reflejo de sus elecciones con
respecto al sistema político. Por ejemplo, los códigos penales ecuatorianos se refieren a
las acciones privadas como el art. 32 delitos COIP. (COIP, 2014)
Los fiscales aportan pruebas a los jueces durante la primera etapa de su proceso penal,
la Instrucción Fiscal. Esto ocurre a través de la Fiscalía. Si un juez accede a la solicitud
de una orden del fiscal, el fiscal la obtiene de ese juez. Alternativamente, un fiscal
puede solicitarlo a cualquier otra autoridad encargada de dictar órdenes en su
jurisdicción. Durante la Investigación, tanto la acusación como la defensa pueden
presentar pruebas para respaldar sus argumentos. Además, una víctima de un delito
puede solicitar que los fiscales recopilen testimonios u otras pruebas para confirmar la
existencia de su delito. Prácticamente se puede intentar cualquier cosa aquí, desde
infringir la ley hasta simplemente traspasar. Cualquier teoría jurídica puede llevar su
asunto a la Fiscalía y solicitar que se reúnan las pruebas necesarias que respalden su
teoría del caso y las medidas cautelares de carácter personal relacionadas con la
privación de libertad tienen por objeto garantizar la presencia del imputado o imputado
en la etapa de juicio. La facultad de ordenar medidas cautelares es facultad exclusiva de
los jueces, a solicitud del Ministerio Público, cuando el caso resulte necesario previo
análisis de la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de las medidas.
Etapa de instrucción fiscal en el proceso penal. -Derecho Comparado -
(ARGENTINA)
En argentina el proceso penal comienza con una investigación que ayude a evidenciar
pruebas. Reunir pruebas y testimonios convincentes es clave para construir un caso penal.
Por lo tanto, una investigación criminal debe incluir una fase separada donde se reúnan
las pruebas y se tomen los testimonios. Hacer esto ayuda a los investigadores a identificar
posibles sospechosos, recopilar evidencia física de sus delitos y disuadir futuros delitos.
Por eso es tan importante reunir pruebas antes de un interrogatorio o un juicio; sin ellas,
el acusado sería absuelto a mantener el orden jurídico motivando la acusación. El Estado
garantiza la seguridad de los ciudadanos y la propiedad de los bienes. La investigación de
un delito antes del juicio evita que los cargos se evaporen y que los acusados huyan de la
acusación. Debido a esto, es imposible que la ley actúe. Además, esto ayuda a probar que
las acusaciones iniciales son falsas e irrazonables. Como resultado, los acusados no son
juzgados públicamente cuando sus acusaciones resultan ser infundadas.
La instrucción pretende invalidar cualquier juicio que sea injusto o inútil. También
promete combinar el examen y control de sus elementos en un todo cohesivo. Como
puede discernir un observador externo, este primer propósito específico solo sirve para
contribuir a la función de la instrucción de servir como fuente para todas sus conclusiones.
En la cita de VÉLEZ MARICONDE, ello es entendido como un objetivo “negativo”, esto
es, sólo como una consecuencia de no haber podido alcanzar su razón de ser: elevar la
causa a juicio. En el mismo sentido, los autores se refieren a “la naturaleza preparatoria
de la instrucción preliminar” o a “un período netamente preparatorio” (Mariconde, 2004)
Antes de que comience una prueba, la idea es considerar la instrucción como una
configuración de prueba. Antes de cada juicio, se hace referencia a un juicio como una
etapa procesal. El proceso debe ser el mismo que el juicio en sí. surgen a través de la
recopilación de pruebas y su evaluación de primeras etapas de las pruebas presentan
resultados contradictorios declarar la culpabilidad o inocencia del imputado iluminando
las decisiones asociadas a los objetivos a los que se destinan con respecto a la consulta.
CONCLUSION:
Al investigar este tema, se examinan varios autores, informes y leyes para determinar si
una persona acusada debe considerarse inocente hasta que se pruebe su culpabilidad. Esto
se encuentra formalizado en el código penal de Derecho Penal Adjetivo. Las
contradicciones entre estas dos ideas opuestas llevan a la necesidad de crear nuevas
alternativas para evitar que estos casos sucedan. Al respecto, se examinan los documentos
internacionales de derechos humanos y la constitución de Ecuador y Argentina. Estas
contradicciones llevaron a la creación de conceptos para teorías alternativas sobre cómo
se abordaron varios temas que se examinaron.