Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
TALLER 2.
Convertir las aspiraciones en realidad para que la acción climática tenga valor
https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/overview
https://www.youtube.com/watch?v=t4N2wPrJDZw&t=1727s
1. Hacer un comparativo de las propuestas del gobierno de Iván Duque y las propuestas del
presidente Gustavo Petro. Dar su opinión y posición al respecto de las distintas propuestas
en el video.
La propuestas del video desde los diferentes puntos de vista de los intervinientes buscan una mejora
de cada uno de sus territorios con propuesta ambiciosas que pretenden llevar a cabo y contribuir
con el medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales, estableciendo planes de acción
que serán el camino para poner cumplir con cada uno de los objetivos, así mismo, establecen metas
en temas numéricos y estadísticos haciendo un comparativo de la situación actual y a donde se
pretende llegar luego de llevar a cabo e implementar los diferentes mecanismos de mejora. Se
concientizan de los estados por los cuales esta pasando el planeta y estudian las posibilidades de
mejora junto con sus equipos de trabajo. De lo anterior se puede decir que si se concluyeran o se
lograran desarrollar la cantidad de propuestas que se establecen en el video de manera exitosa, la
mejora en el medio ambiente seria notable y permitiría abrir nuevos caminos de sostenibilidad.
Actualmente la globalización mundial es una de las principales causas del deterioro ambiental y por
ello se ha dado la necesidad de desarrollar métodos de sostenibilidad, de otro lado las actividades
humanas también son uno de los motivos por los cuales el impacto y daño ambiental ha ido en
aumento, evidencia de ello, es el calentamiento global, el adelgazamiento e la capa de ozono,
decadencia de biodiversidad y la sequía.
La CEPAL indica que los cambios en flujos de comercio y tecnología son otro de los principales
canales de transmisión de globalización y dimensión ambiental. Además, la explotación de recursos
naturales, exportaciones e inversión extranjera también generan efectos negativos en esta área.
Al respecto y con el fin de garantizar sostenibilidad y mejora ambiental, se han desarrollado tratados
multilaterales entre diferentes países a fin de mitigar y fortalecer este aspecto, tanto así que las
nuevas políticas incluyen en sus planes o en sus gobiernos propuestas frente a temas ambientales y
priorizan este aspecto dando paso a negociaciones comerciales, teniendo en cuenta que este es un
tema de responsabilidad común y a la vez diferenciada entre cada uno de los individuos y a la vez
una deuda que tienen los países más desarrollados con respecto al resto del menudo puesto que
son los máximos desarrolladores de procesos de industrialización.
La CEPAL también afirma que para tratar el problema que día a día continua creciendo lo óptimo es
crear escenarios de negociación internacional donde el tema central sea el medio ambiente y el
estudio del mismo a mediano y largo plazo a fin de detectar futuros escenarios de impactos
ambientales importantes que van de la mano con otras problemáticas sociales empezando por
países no desarrollados, pobreza e infraestructura que aumentan la vulnerabilidad en aspectos,
ambientales, sociales y políticos.
De lo anterior se puede decir que debemos trabajar en la conservación y buen uso de los recursos
naturales ya que a la larga se puede decir que el problema ambiental demanda altos costos que
implican expansión económica.
2. ¿Cree que lo que propone la cepal para los efectos de la globalización si puede ayudar al
medio ambiente? Argumente su respuesta.
Según lo que propone la CEPAL se puede decir que son propuestas acertadas que pueden combatir
el problema y controlarlo, atacan directamente las causas para mantener un control del problema
desde la raíz y evitar su expansión o crecimiento que puede derivarse en otros subproblemas. Así
mismo entre líneas manifiesta bajo sus propuestas que el tema ambiental es un compromiso de
todos que inicia y termina en la sociedad mismas y que es responsabilidad propia el contribuir con
esta situación y apostar ideas innovadoras que permitan abrir caminos de sostenibilidad y mejora
continua en este aspecto que a la vez pueden contribuir en la reparación de otros problemas que
actualmente enfrentan la pequeñas y grandes comunidades.
3. ¿Qué soluciones usted aportaría para ayudar a que la globalización y las nuevas
tecnologías no sean no sigan afectando el medio ambiente? Desarrolle cuadro ideas
25/02/2023