Actividad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

25/02/2023

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

ESTUDIANTE: Valentina Casas Garavito


CODIGO: 202029300603
GRUPO: 220

TALLER 2.

• Ver el siguiente video:

Convertir las aspiraciones en realidad para que la acción climática tenga valor
https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/overview
https://www.youtube.com/watch?v=t4N2wPrJDZw&t=1727s

1. Hacer un comparativo de las propuestas del gobierno de Iván Duque y las propuestas del
presidente Gustavo Petro. Dar su opinión y posición al respecto de las distintas propuestas
en el video.

PROPUESTAS GOBIERNO DE IVAN DUQUE PROPUESTAS GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO


Declarar la biodiversidad y el agua como Disminuir el uso de energías fósiles: para
Activos Estratégicos de la Nación. Para su lograrlo el candidato propone el
protección se pretende crear la Fuerza de fortalecimiento del papel del sector público
Reacción Integral Ambiental (FRIA); una fuerza mediante ajustes en el marco normativo,
élite constituida por elementos de la Policía, las mejora de la investigación científica y
Fuerzas Militares, la Fiscalía y las autoridades promoción de conversión tecnológica en las
ambientales, con la asistencia de los actividades productivas.
organismos de inteligencia del Estado.
Regular las consultas populares a través un Invertir en conservación de bosques.
proyecto de ley: el candidato busca establecer
hasta qué punto estas consultas pueden
afectar actividades extractivas estratégicas, de
utilidad pública y de interés nacional. También
busca subir el mínimo de votos necesarios para
prohibir una actividad extractiva e incluso el
número mínimo de firmas necesarias para
convocarla.
Comprometer a todas las actividades Mejorar el manejo de residuos.
productivas con la protección del agua, la
conservación de páramos, la reducción del
impacto en el cambio climático, la calidad del
aire y la gestión limpia de los suelos.
Promover una mejor gestión de residuos y Controlar la expansión urbana física: una de sus
reducir la huella de carbono. estrategias sería dirigir estímulos a mejorar la
calidad de vida y el empleo en ciudades de talla
media, como medida para evitar el crecimiento
de grandes centros urbanos.
25/02/2023

Concientizar sobre la riqueza de la Que Ecopetrol (la empresa estatal petrolera) se


biodiversidad de Colombia: para lograrlo dedique también a la investigación, promoción
propone campañas que fortalezcan la cultura e implementación de energías renovables.
ambiental a nivel empresarial y familiar, con
siembras anuales y jornadas de participación
en la protección y limpieza del entorno natural.
Renovar y modernizar la institucionalidad Democratizar la producción y la distribución de
ambiental: Duque propone un mayor la energía. Gustavo Petro pretende desarrollar
presupuesto para invertir en prevención, un programa de paneles solares, con el cual las
protección, monitoreo y mitigación de daños comunidades mejoren sus condiciones de vida
ambientales, y despolitización de las y puedan eventualmente beneficiarse
Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). económicamente.
Integrar la producción agrícola con prácticas Detener la deforestación en Colombia,
sostenibles, limpias y respetuosas del comenzando por la Amazonía, la Orinoquia y
ambiente. las selvas del Pacífico.
Fortalecer el Sistema Nacional Ambiental Trabajar de la mano de los campesinos y sus
(SINA) y promover una matriz energética que organizaciones,
integre energías renovables como la solar, pueblos indígenas y afrodescendientes para
eólica y geotérmica, entre otras. También proteger los Parques Nacionales Naturales y las
propone darle mayor protagonismo al manejo demás áreas protegidas del país.
y protección del agua.
Elevar la Dirección de Gestión Integral del Enfrentar el tráfico de fauna silvestre.
Recurso Hídrico para proteger y promover el
uso adecuado de los recursos hídricos (ríos,
lagunas, mares, ciénagas, manglares).

La propuestas del video desde los diferentes puntos de vista de los intervinientes buscan una mejora
de cada uno de sus territorios con propuesta ambiciosas que pretenden llevar a cabo y contribuir
con el medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales, estableciendo planes de acción
que serán el camino para poner cumplir con cada uno de los objetivos, así mismo, establecen metas
en temas numéricos y estadísticos haciendo un comparativo de la situación actual y a donde se
pretende llegar luego de llevar a cabo e implementar los diferentes mecanismos de mejora. Se
concientizan de los estados por los cuales esta pasando el planeta y estudian las posibilidades de
mejora junto con sus equipos de trabajo. De lo anterior se puede decir que si se concluyeran o se
lograran desarrollar la cantidad de propuestas que se establecen en el video de manera exitosa, la
mejora en el medio ambiente seria notable y permitiría abrir nuevos caminos de sostenibilidad.

• Leer el siguiente articulo:

Gran potencial para solucionar problemas ambientales


https://www.cepal.org/es/comunicados/gran-potencial-solucionar-problemas-
ambientales#:~:text=La%20evidencia%20cient%C3%ADfica%20indica%20que,llamados%20'males
%20p%C3%BAblicos%20globales').

Resolver las siguientes preguntas:


25/02/2023

1. Hacer un breve resumen del articulo mínimo medio hoja.

Actualmente la globalización mundial es una de las principales causas del deterioro ambiental y por
ello se ha dado la necesidad de desarrollar métodos de sostenibilidad, de otro lado las actividades
humanas también son uno de los motivos por los cuales el impacto y daño ambiental ha ido en
aumento, evidencia de ello, es el calentamiento global, el adelgazamiento e la capa de ozono,
decadencia de biodiversidad y la sequía.

La CEPAL indica que los cambios en flujos de comercio y tecnología son otro de los principales
canales de transmisión de globalización y dimensión ambiental. Además, la explotación de recursos
naturales, exportaciones e inversión extranjera también generan efectos negativos en esta área.

Al respecto y con el fin de garantizar sostenibilidad y mejora ambiental, se han desarrollado tratados
multilaterales entre diferentes países a fin de mitigar y fortalecer este aspecto, tanto así que las
nuevas políticas incluyen en sus planes o en sus gobiernos propuestas frente a temas ambientales y
priorizan este aspecto dando paso a negociaciones comerciales, teniendo en cuenta que este es un
tema de responsabilidad común y a la vez diferenciada entre cada uno de los individuos y a la vez
una deuda que tienen los países más desarrollados con respecto al resto del menudo puesto que
son los máximos desarrolladores de procesos de industrialización.

La CEPAL también afirma que para tratar el problema que día a día continua creciendo lo óptimo es
crear escenarios de negociación internacional donde el tema central sea el medio ambiente y el
estudio del mismo a mediano y largo plazo a fin de detectar futuros escenarios de impactos
ambientales importantes que van de la mano con otras problemáticas sociales empezando por
países no desarrollados, pobreza e infraestructura que aumentan la vulnerabilidad en aspectos,
ambientales, sociales y políticos.

De lo anterior se puede decir que debemos trabajar en la conservación y buen uso de los recursos
naturales ya que a la larga se puede decir que el problema ambiental demanda altos costos que
implican expansión económica.

2. ¿Cree que lo que propone la cepal para los efectos de la globalización si puede ayudar al
medio ambiente? Argumente su respuesta.

Según lo que propone la CEPAL se puede decir que son propuestas acertadas que pueden combatir
el problema y controlarlo, atacan directamente las causas para mantener un control del problema
desde la raíz y evitar su expansión o crecimiento que puede derivarse en otros subproblemas. Así
mismo entre líneas manifiesta bajo sus propuestas que el tema ambiental es un compromiso de
todos que inicia y termina en la sociedad mismas y que es responsabilidad propia el contribuir con
esta situación y apostar ideas innovadoras que permitan abrir caminos de sostenibilidad y mejora
continua en este aspecto que a la vez pueden contribuir en la reparación de otros problemas que
actualmente enfrentan la pequeñas y grandes comunidades.

3. ¿Qué soluciones usted aportaría para ayudar a que la globalización y las nuevas
tecnologías no sean no sigan afectando el medio ambiente? Desarrolle cuadro ideas
25/02/2023

• Uso e implementación de energías limpias y renovables.


• Control de emisión de gases producidos por las grandes industrias y medios de transporte
a base de combustibles fósiles.
• Protección de biodiversidad incentivando el desarrollo de ciudades libres de gases tóxicos y
brindando protección a las zonas verdes.
• Hacer uso correcto de los desperdicios y en lo posible tratar de incorporarlos nuevamente
a la producción a fin de reducirnos y que estos no se conviertan en agentes contaminantes.

También podría gustarte