Teoría Estructuralista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

Al final de la década de 1950, la teoría de las relaciones humanas entro en


decadencia. La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría
de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones
humanas; representa una visión crítica de la organización formal.

Orígenes de la teoría
El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la
antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría administrativa, los
estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales, variando entre el
estructuralismo fenomenológico y el dialéctico.
 El principal representante de la dialéctica es Karl Marx, quien asegura que la
estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se
descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas
sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o
reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas.
Max Weber por otra parte dice que, la estructura es un conjunto que se
constituye, se organiza y se altera y sus elementos tienen una cierta función
bajo una cierta relación, lo que impide que el tipo ideal de estructura retrate fiel
e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno real.
La teoría estructuralista está representada por grandes figuras de la
administración: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A.
Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.

Características de la teoría estructuralista en


administración
Dentro de las características de esta teoría se pueden mencionar las
siguientes:
 El estructuralismo se enfoca especialmente en la estructuración e
ignora los diferentes modelos que componen la realidad.

 Se trata de un método comparativo y analítico que estudia los elementos


vinculados con el valor de su posicionamiento.
 Es un análisis interno de los elementos que representan a un
determinado sistema junto a su interrelación y disposición, para hacer la
comprobación y a su vez aplicarse en diferentes cosas, por lo tanto, se
puede decir que el estructuralismo es un funcionamiento comparativo.

 Sus autores tratan de relacionar a las empresas con su ambiente


externo o sociedad empresarial. Debido a esto, existe un nuevo
concepto empresarial y del ser humano, el cual desempeña al mismo
tiempo sus roles en diferentes organizaciones.
 El análisis empresarial desde el punto de vista estructuralista, se enfoca
en unificar y multiplicar el sistema empresarial formal e informal, ya que
se pueden considerar las recompensas y sanciones tanto sociales como
materiales, teniendo en cuenta los diversos tipos de empresas.

 Esta teoría realiza estudios ambientales, a partir de la idea de que las


empresas son sistema abiertos a la interacción con su medio ambiente.

Orígenes de la teoría estructuralista en administración


Los orígenes de esta teoría fueron los siguientes:
 La oposición que se generó en la teoría tradicional y la teoría de
relaciones humanas, se presentó la necesidad de una posición más
amplia y comprensiva que lograra relacionar factores razonados por una
y excluidos por otra.
 La necesidad de ver una empresa como una amplia unidad social,
donde haya una interacción entre los grupos sociales, donde compartan
los diferentes objetivos de la empresa como la conducción económica
empresarial, sin embargo, podría llegar a tener incompatibilidad con la
distribución de utilidades de otras empresas.
 La influencia de esta teoría en las ciencias sociales y en el estudio
empresarial, tuvo gran dominio en la psicología, filosofía y en las
matemáticas, entre otros, como es el caso de la teoría administrativa,
donde los estructuralistas se enfocan en las empresas sociales.
 El concepto de estructura actualizado, se basa en los principios donde la
historia facilitaba los logros como parte de una unidad estructural, con el
dominio suficiente y la fluidez permanente de lo que se espera lograr.
 El estructuralismo es el conjunto formal de dos o más elementos que no
se pueden alterar durante el cambio de los diferentes contenidos, esto
significa que la estructura se mantiene a través de la interacción de
cualquiera de sus elementos o relaciones.
 Esta teoría se enfoca hacia el todo y a la relación que existe entre las
partes que se encuentran en la constitución del todo. La totalidad, la
independencia de las partes y la sencillez de la sumatoria de las partes,
son los factores básicos del estructuralismo.

Principios de la teoría estructuralista en administración


Entre los principios más importancia de esta teoría, se encuentran:
 La clasificación laboral se establece dentro de la empresa con claridad,
esto significa que cada trabajador debe saber su rol, el cargo que ocupa
y el nivel de responsabilidad que debe tener.
 Se determina que cada trabajador de la empresa debe ser responsable
de tareas específicas que debe ejercer.
 La teoría estructuralista comprende cierta rigidez al momento de una
comunicación, uno de los sistemas más utilizados es el escrito y la
mensajería registrada, por lo tanto, los formularios de comunicación
podrían utilizarse de forma habitual.
 Las relaciones de trabajo suelen ser impersonales, esto significa que
esta teoría considera que las relaciones se llevan a cabo entre los cargos
laborales y no entre los trabajadores.
 Existe un conjunto de reglamentos, políticas y normas que se determinan
de manera escrita con la finalidad de regular cada una de las actividades
que se realizan dentro de la empresa.
 El sistema salarial se encuentra regido por niveles de escala, es decir, un
cargo de nivel superior tiene mayor sueldo que sus subordinados y los
empleados que comprende un cargo que esté dentro del mismo rango
jerárquico, obtienen la misma cantidad salarial.
 Esta teoría rechaza el favoritismo y apoya la inclusión de participantes
nuevos en la empresa en beneficio a sus conocimientos, experiencias y
méritos.
 Los ascensos funcionan en base a la antigüedad de los trabajadores o
por méritos logrados. Esto significa, que un empleado que ingresa a una
empresa puede realizar su profesión durante su permanencia en la
organización y de ese modo visualizar el cargo que podría obtener más
adelante.

Lineamientos de la teoría estructuralista en


administración
Esta teoría permite equilibrar todos los componentes o recursos de una
empresa, considerando el esfuerzo de trabajo. Se trata de una propuesta que
pretende analizar las dificultades empresariales, teniendo en cuenta los
diferentes elementos relacionados con la responsabilidad, autoridades y
comunicación dentro de la organización.
En tal sentido, considera ciertos lineamientos básicos que se desarrollan a
nivel estructural dentro de la empresa, estos lineamientos son:
 Autoridad: Toda empresa cuenta con más de un individuo que se
encarga de dirigir a otras personas dentro de la empresa.
 Normatividad: En las empresas existen una serie de políticas,
directrices, reglamentos y estándares que se deben cumplir.
 Comunicación: Sea eficiente o deficiente, en todas las empresas debe
haber un nivel de comunicación con el fin de lograr los objetivos de la
organización.
 Estructuración de conducta: Se refiere a la clasificación de actividades
que ponen en funcionamiento a la empresa y a la eficiencia del esfuerzo
laboral.

Análisis de las organizaciones


Para estudiar las organizaciones, los estructuralistas utilizan un análisis
organizacional más amplio que cualquier otra teoría clásica y la de las
relaciones humanas, basándose también en la teoría de la burocracia axial, el
análisis de las organizaciones desde el punto de vista estructuralista se hace a
partir de un enfoque múltiple que toma en cuenta simultáneamente los
fundamentos de la teoría clásica, de la teoría de las relaciones humanas y de
la teoría de la burocracia.
Ese enfoque múltiple utilizado por la teoría estructuralista involucra:

1. Tanto la organización formal como la organización informal.


2. Tanto las recompensas salariales y materiales como las recompensas
sociales y simbólicas.
3. Todos los diferentes tipos de organizaciones.
4. El análisis interorganizacional y el análisis interorganizacional.

1. El enfoque múltiple: organización formal e informal.


La teoría clásica se enfocaba a la organización formal y la de las relaciones
humanas a la informal, los estructuralistas intentaban estudiar la relación entre
ambas organizaciones: la formal y la informal, dentro de un enfoque múltiple.
La teoría estructuralista enfoca el problema de las relaciones entre la
organización formal y la informal, trata de “encontrar el equilibrio entre los
elementos racionales y no racionales de la conducta humana constituye el
punto principal de la vida, de la sociedad y del pensamiento moderno;
constituye el problema central de la teoría de las organizaciones.
Esa perspectiva amplia y equilibrada que incluye la organización formal e
informal conjuntamente motiva el desarrollo de un estudio no valorativo y
amplia su campo con la finalidad de incluir todos los elementos de la
organización.

2. El enfoque múltiple: recompensas materiales y


sociales.
Los estructuralistas combinan los estudios de la escuela clásica y de las
relaciones humanas. El significado de las recompensas salariales y sociales y
todo lo que se incluye en los símbolos de posición es importante en la vida de
cualquier organización.

3. El enfoque múltiple: los diferentes enfoques de la


organización.
Para los estructuralistas, las organizaciones pueden concebirse según dos
diferentes concepciones: modelo racional y modelo del sistema natural.
Modelo racional de la organización. Concibe la organización como un medio
deliberado y racional de alcanzar metas conocidas. Los objetivos
organizacionales son explícitos y todos los aspectos y componentes de la
organización son deliberadamente seleccionados en función de su contribución
al objetivo, y las estructuras organizacionales son deliberadamente cuidadas
para alcanzar la mas alta eficiencia, los recursos son adecuados y
acomodados de acuerdo con un plan director, todas las acciones son
apropiadas e iniciadas por planes y sus resultados deben coincidir con los
planes. De donde adviene el énfasis en la planeación y en el control. Todo en
la organización esta sujeto al control y ese se ejerce de acuerdo con un plan
director que relaciona las causas y efectos del modo mas económico.
Modelo natural de la organización. Se concibe la organización como un
conjunto de partes interdependientes que constituyen el todo: cada parte
contribuye con algo y recibe algo del todo, lo cual, a su vez, es
interdependiente con un ambiente más amplio. El objetivo básico es la
supervivencia del sistema, las partes y los modos se vinculan en
interdependencia, es por esto, que se determinan a través de procesos
evolutivos. El modelo busca hacer todo equilibrado y funcional, lo que permite
que ocurran disfunciones. La autorregulación es el mecanismo fundamental
que espontáneamente gobierna las relaciones entre las partes y sus
actividades, manteniendo el sistema equilibrado y estable ante las
perturbaciones provenientes del ambiente externo. El sistema natural esta
abierto a las influencias ambientales y no puede tratarse como un esquema de
completa certeza ni controlado.

4. El enfoque múltiple: diferentes niveles de la


organización.
Las organizaciones se caracterizan por una jerarquía de autoridad, es decir,
por la diferenciación de poder.
Las organizaciones se enfrentan con una multiplicidad de problemas que son
clasificados y categorizados para que la responsabilidad por su solución sea
atribuida a diferentes niveles jerárquicos de la organización.
Así las organizaciones se desdoblan en tres niveles organizacionales como se
presenta a continuación:
 Nivel institucional: es el nivel organizacional más elevado compuesto de
los dirigentes o de altos empleados.
 Nivel gerencial: es el nivel intermedio situado entre el nivel institucional y
el nivel técnico cuidando de la relación y la integración de dos niveles, el
nivel gerencial detalla los problemas de la captación de los recursos
necesarios para colocarlos dentro de las diversas partes de la
organización y de la distribución y colocación de los productos y
servicios de la organización.
 Nivel técnico es el nivel más bajo de la organización. también
denominado nivel operacional es el nivel en que las tareas se ejecutan,
los programas se desarrollan y las técnicas se aplican.

5. Enfoque múltiple: la diversidad de las


organizaciones.
El enfoque estructuralista amplio el campo del análisis de la organización con
la finalidad de incluir otros tipos diferentes de organizaciones además de las
fábricas: organizaciones pequeñas, medianas y grandes, públicas y privadas,
empresas de los más diversos tipos.

6. Enfoque múltiple: Análisis interorganizacional.


Todas las teorías administrativas se preocuparon con fenómenos que ocurren
dentro de la organización además del análisis interno de las organizaciones,
los estructuralistas inauguraron la preocupación con el análisis
interorganizacional. El análisis de la conducta interorganizacional se hizo
significativo a partir de la creciente complejidad ambiental y de la
interdependencia. La relación entre la organización y su ambiente revela el
grado de dependencia de la organización respecto a los eventos externos.

El análisis de las relaciones interorganizacionales parte de la presuposición de


que la organizaron funciona en la base de transacciones con otras
organizaciones que promueven la interacción entre las organizaciones y
provoca una fuerte interdependencia entre ellas. Cada organización interactúa
con su medio ambiente externo y con las otras organizaciones en el
contenidas.

También podría gustarte