APO
APO
APO
• La oposición surgida entre la teoría tradicional y el de las relaciones humanas, requirió una
visión más amplia y más comprensiva que abarca los aspectos considerados por una e
ignoradas por otra.
La teoría estructuralista inicia los estudios ambientales, partiendo del concepto de que las
organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con su medio ambiente.
Sin embargo, las organizaciones no marchan sin tropezar. En ocasiones se presentan conflictos
y dilemas organi-zacionales que provocan tensiones y provocan antagonismo e involucran
aspectos positivos y negativos, cuya solución exige innovación y cambios en la organización.
Esta teoría es eminentemente crítica. Además, se citan y comentan algunos cuestionamientos
satíricos a la organización como los que hacen Parkinson, Peter Thompson y Jay.
1. La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas
hizo necesaria una posición mas amplia y comprensiva que integrase los aspectos
considerados por una y omitidos por la otra y viceversa.
2. La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja,
en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los objetivos de
la organización (como la viabilidad económica de la organización), pero que pueden
volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la
organización.)
El principal representante del dialéctico es Kart Marx (quien asegura que la estructura se
compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de
una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la
totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas) y
Mas Weber ( fenomenológico: la estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se
altera y sus elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide que el
tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno
real).