APO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEORIA ESTRUCURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN (APO)

La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera


aproximación a la teoría de las relaciones humanas, basándonos en este enfoque hacia el todo
y para la relación de las partes, La teoría estructuralista está enfocada hacia varios enfoques
que se caracteriza por considerar conjunto de datos como un sistema de interrelación el cual
genera una vista critica de organización en base a la estructura del funcionamiento para poder
ampliar sus objetivos.

OBJETIVOS DE LA TEORIA ESTRUCURALISTA

Los orígenes de la teoría estructuralista en la administración fueron los siguientes:

• La oposición surgida entre la teoría tradicional y el de las relaciones humanas, requirió una
visión más amplia y más comprensiva que abarca los aspectos considerados por una e
ignoradas por otra.

• La necesidad de considerar la organización como una unidad social y compleja donde


interactúan muchos grupos sociales.

• La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusión de éstas en el


estudio de las organizaciones.

El estructuralismo se preocupo exclusivamente por las estructuras e ignoró otros modos de


comprender la realidad. El estructuralismo es un método analítico y comparativo que estudia
los elementos o fenómenos en relación con una totalidad destacando el valor de su posición.
El concepto de estructura implica el análisis interno de los elementos constitutivos de un
sistema, su disposición, sus interrelaciones, etc., permitiendo compararlos, pues puede
aplicarse a cosas diferentes. Además de su aspecto totalizante, el estructuralismo es
fundamentalmente comparativo.

Los autores estructuralistas buscan interrelacionar las organizaciones con su ambiente


externo, que es la sociedad organizacional, caracterizada por la interdependencia de las
organizaciones. Es por esto que nace un nuevo concepto de organización y un nuevo concepto
de hombre: el hombre organizacional, que desempeña roles simultáneos en diversas
organizaciones.

Desde el punto de vista estructuralista, el análisis de las organizaciones, utiliza un enfoque


múltiple y globalizante que abarca la organización formal y la informal, considera el efecto de
las recompensas y las sanciones materiales y sociales en el comportamiento de las personas,
toma en cuenta los diferentes tipos de organizaciones.

La teoría estructuralista inicia los estudios ambientales, partiendo del concepto de que las
organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con su medio ambiente.

Sin embargo, las organizaciones no marchan sin tropezar. En ocasiones se presentan conflictos
y dilemas organi-zacionales que provocan tensiones y provocan antagonismo e involucran
aspectos positivos y negativos, cuya solución exige innovación y cambios en la organización.
Esta teoría es eminentemente crítica. Además, se citan y comentan algunos cuestionamientos
satíricos a la organización como los que hacen Parkinson, Peter Thompson y Jay.

Se concluye que esta teoría es una teoría de transición a la teoría de sistemas.

OIGENES DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA

1. La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas
hizo necesaria una posición mas amplia y comprensiva que integrase los aspectos
considerados por una y omitidos por la otra y viceversa.

2. La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja,
en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los objetivos de
la organización (como la viabilidad económica de la organización), pero que pueden
volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la
organización.)

3. La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y repercusiones en el estudio


de las organizaciones. El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en
psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría administrativa, los
estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales, variando entre el
estructuralismo fenomenológico y el dialéctico.

El principal representante del dialéctico es Kart Marx (quien asegura que la estructura se
compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de
una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la
totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas) y
Mas Weber ( fenomenológico: la estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se
altera y sus elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide que el
tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno
real).

4. Nuevo concepto de estructura. El concepto de estructura es muy antiguos. Realcito en


los principios de la historia concebía el “logos” como una unidad estructural que
domina el flujo ininterrumpido del devenir y lo hace inteligible.

5. Estructura es el conjunto formal de dos o mas elementos y que permanece inalterado


sea en el cambio, sea en la diversidad de contenidos, es decir, la estructura se
mantiene incluso con la interacción de uno de sus elementos o relaciones.

El estructuralismo esta enfocado hacia el todo y para la relación de las partes en la


constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es
más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del
estructuralismo.

La teoría estructuralista esta representada por grandes figuras de la administración: James D.


Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.

También podría gustarte