Bases Del Proceso Cas N°029-2023 PDF
Bases Del Proceso Cas N°029-2023 PDF
Bases Del Proceso Cas N°029-2023 PDF
2. ORGANO SOLICITANTE
Intendencia de Protección de Derechos en Salud – IPROT.
4. BASE LEGAL
a) Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo cualquier
modalidad contractual; y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 019-2002-PCM.
b) Ley N° 27815, Ley de Código de Ética de la Función Pública.
c) Ley N° 28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, modificado por
el Decreto Legislativo N° 1377; y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 008–
20019-JUS.
d) Ley N° 29607, Ley de simplificación de la certificación de los antecedentes penales en
beneficio de los postulantes a un empleo.
e) Ley 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto
Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales.
f) Ley N° 30353, Ley que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles.
g) Ley N° 30794, Ley que establece como requisito para establecer servicios en el sector
público, no tener condena por terrorismo, apología del delito de terrorismo y otros delitos.
h) Ley N° 31131, Ley que establece Disposiciones para erradicar la Discriminación en los
Regímenes Laborales del Sector Público.
i) Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023.
j) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 107-2011-SERVIR/PE.
k) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 238-2014-SERVIR/PE que aprueba la Directiva N°
002-2014-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos de las entidades públicas”.
l) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 312-2017-SERVIR/PE que aprueba la Directiva N°
004-2017-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y
Formulación del Manual de Perfiles de Puestos – MPP”.
m) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 313-2017-SERVIR/PE que aprueba la “Guía
metodológica para el Diseño de Perfiles de Puestos para entidades públicas, aplicable a
regímenes distintos a la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil” y la “Guía metodológica para la
elaboración del Manual de Perfiles de Puestos - MPP, aplicable al régimen de la Ley Nº
30057, Ley del Servicio Civil”.
n) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE que aprueba la modificación
de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 61-2010-SERVIR/PE, en lo referido a procesos
de selección.
o) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000065-2020-SERVIR-PE, que aprueba la Guía para
la virtualización de concursos públicos del D.L. 1057.
p) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000006-2021-SERVIR-PE, que aprueba por
delegación la “Guía operativa para la gestión de recursos humanos durante la emergencia
sanitaria por el COVID-19 – Versión 3”.
q) Resolución de Presidencia Ejecutiva N°000027-2023-SERVIR-PE el cual se aprueba la
Directiva N° 001-2022-SERVIR-GDSRH “Elaboración y aprobación de perfiles en el sector
público”.
r) Resolución de Presidencia Ejecutiva N°000029-2023-SERVIR-PE, el cual aprueba la “Guía
para la elaboración de perfiles en el sector público”
s) Resolución de Secretaria General N° 072-2017-SUSALUD/SG, que aprueba Directiva N°
008-2017-SUSALUD/SG “Disposiciones que regulan la contratación y gestión de servidores
contratados bajo el Decreto Legislativo N° 1057 en SUSALUD”.
t) Demás disposiciones que regulen el régimen de la Contratación Administrativa de Servicios.
Experiencia Específica:
Análisis.
Orientación a resultados.
Competencias
Síntesis.
Derecho Administrativo.
Conocimientos para el puesto y/o Normatividad del Sector Salud.
cargo Gestión por procesos.
(Podrá ser evaluado durante el Control Interno.
proceso de selección) Ofimática Nivel Básico.
III. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
CONDICIONES DETALLE
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD –
Lugar de prestación del servicio
SUSALUD – IPROT
Contrato Cas por Suplencia.
Desde la suscripción de contrato hasta el 30/06/2023 (con
Duración del contrato
probabilidad de prórroga, como plazo máximo al
31/12/2023 o hasta el retorno del titular de la plaza).
S/. 8,000.00 (Ocho Mil y 00/100 Soles). Incluyen los
Remuneración mensual montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción
aplicable al trabajador
No encontrarse inscrito en el Registro Nacional de
Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) –
Otras Condiciones esenciales del SERVIR.
contrato
No encontrarse comprendido y/o inmerso en algún
procedimiento administrativo disciplinario (PAD).
Consideraciones:
Todas las etapas de evaluación se realizarán a través de medios virtuales, por lo que el/la
postulante con su registro (vía plataforma virtual y/o envíos por correo electrónico), deberá
contar con las herramientas informáticas que permitan su acceso a todas las etapas de
evaluación, entendiéndose como herramientas informáticas (desde un equipo de cómputo,
laptop, equipo móvil, celular o tablet) y los aplicativos (Google Forms, Google Meet, Google
Hangouts, Skype o WhatsApp) para el adecuado registro e interconexión de plataformas
Google. El postulante es responsable de garantizar y proveer inconvenientes que pudiera surgir
respecto a las herramientas informáticas.
7.1. DelRegistro y Presentación virtual DEL FORMATO DE HOJA DE VIDA
DOCUMENTADA
Los requisitos solicitados en la presente convocatoria serán sustentados del siguiente modo.
Experiencia General:
Experiencia Específica:
Es la experiencia asociada a la función y/o materia del puesto convocado, si debe
estar asociada al sector público o si se requiere algún nivel específico del puesto.
*No se admitirán declaraciones juradas para acreditar experiencia laboral, formación profesional, académica o
capacitaciones.
** Sólo se considerará el tiempo de Experiencia Laboral por el periodo en una actividad sin superposición temporal
con otras, es decir no se considerará la Experiencia Laboral que se superponga en el mismo periodo de tiempo.
La evaluación tiene puntaje mínimo aprobatorio es de diez (10) puntos y máximo de veinte
(20) puntos; asimismo, la evaluación constará de veinte (20) preguntas objetivas con
múltiples alternativas.
7.4 Entrevista
La entrevista tiene puntaje y es eliminatoria. Tiene como finalidad seleccionar a los/las
candidatos/as más idóneos para los puestos de trabajo requeridos; es decir, se analiza su
perfil en el aspecto personal, el comportamiento, las actitudes y habilidades del postulante
conforme a las competencias solicitadas para la evaluación.
Esta etapa se llevará a cabo a nivel nacional a través de los medios virtuales que la
Comisión de Selección CAS estime pertinentes.
Los/las candidatos/as que no participen o no se identifiquen con su Documento Nacional
de Identidad a la entrevista final por plataforma, en las fechas y horarios programados serán
considerados como No se presentó (NSP).
Los resultados de la etapa de Entrevista Final se publicarán en el portal web Institucional
de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, según el cronograma de proceso
de selección.
Dicha bonificación será de acuerdo con el nivel obtenido y descrito en el siguiente cuadro:
El proceso puede ser cancelado hasta antes de la etapa de entrevista en alguno de los
siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad, con posterioridad al inicio
del proceso de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas.
a. Es responsabilidad exclusiva del postulante verificar los resultados obtenidos en cada etapa
del proceso de selección a través de la publicación realizada en la página web de la
1
En caso de los extranjeros, además es indispensable que cuenten con la calidad migratoria de trabajador y el contrato será previamente aprobado por el MTPE, sujetándose a los requisitos, plazos y condiciones establecidos por el Decreto Legislativo N° 689
y su Reglamento. El título profesional o los certificados correspondientes deben estar debidamente legalizados por las autoridades correspondientes.
Se debe tener en cuenta que los Registro de Títulos, grados o estudios de posgrado obtenidos en el extranjero, se encuentra regulado por la octava disposición complementaria final de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil; la décimo sexta disposición complementaria
final del Reglamento General de la Ley Nº 30057, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, y por la Directiva Nº 001-2014-SERVIR/GDCRSC aprobada según Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 010-2014/SERVIR/PE.
En dicho marco, la Directiva N° 001-2014-SERVIR/GDCRSC- Directiva para el funcionamiento y consulta del Registros de Títulos, grados o estudios de posgrado obtenidos en el extranjero, especifica dentro de su alcance que "El registro es obligatorio para las
personas que prestan servicios en las entidades y empresas públicas, es decir, personas que han resultado ganadoras en un proceso de selección y se encuentren en proceso de incorporación, o ya incorporadas".
Superintendencia Nacional de Salud.
b. Los requisitos y su calificación, se establecen y evalúan de acuerdo a los principios del Texto
Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y las
normas orientadas a la simplificación administrativa.
c. La Entidad se reserva el derecho de brindar información en detalle de los resultados
alcanzados en las diferentes etapas respecto de candidatos distintos del peticionante de la
información, de conformidad con la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
d. Respecto a los resultados del proceso de selección, los/las postulantes que consideraran un
acto que supuestamente viole, desconozca o lesione un derecho o interés legítimo, podrán
presentar un recurso de reconsideración o apelación para su resolución o traslado al Tribunal
del Servicio Civil según corresponda en la normatividad legal vigente. La interposición de los
mencionados recursos no suspende el proceso selección ni el proceso de vinculación.
e. La Comisión de Selección CAS o quien haga sus veces deberá resolver el recurso de
reconsideración en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles, de presentado el recurso
formulado.
f. Los recursos de impugnación (reconsideración y apelación), se interponen dentro de los
quince (15) días hábiles computados desde el día siguiente de la publicación del acto
definitivo con el que concluye el proceso de selección (publicación del resultado final o lista
de ganadores) resultando improcedente que se impugnen los resultados preliminares o
calificaciones obtenidas en alguna de las etapas del proceso o cualquier acto emitido antes
de la emisión y publicación de los resultados finales del concurso.
g. Los/las postulantes estarán facultados para presentar un recurso de apelación para su
traslado al Tribunal del Servicio Civil, el mismo que resolverá de acuerdo a la normatividad
legal vigente.