GUIA No. 5 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PDF
GUIA No. 5 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PDF
GUIA No. 5 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PDF
Competencia:
Duración de la Guía:
GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN
Las empresas obtienen recursos de sus actividades económicas, estos fondos son utilizados en la
mayoría de los casos para responder de forma inmediata a compromisos u obligaciones con terceros
y que tienen que ver con el desarrollo diario de su objeto social. Es por ello que las organizaciones
deben definir políticas y tomar decisiones que garanticen la gestión eficiente del flujo de efectivo,
ya que de esto depende que se puedan cubrir las erogaciones previstas e imprevistas y reducir el
riesgo de una crisis de liquidez.
Querido aprendiz lo invitamos a definir un plan de trabajo, en el que estime tiempos, recursos,
trabajo colaborativo y evidencias de aprendizaje necesarias para lograr el éxito en su proceso de
formación y en su propósito de vida.
Para el desarrollo de la reflexión inicial lo invitamos a que realice las siguientes actividades de forma
individual y desescolarizada. Posteriormente en el ambiente de formación serán socializadas con el
fin de compartir las principales ideas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor.
3.1.1 Observe y lea detenidamente la siguiente fábula “La gallina de huevos de oro” de Esopo en
versión de Félix María Samaniego.
GFPI-F-135 V01
3.1.2 Ahora realice una pequeña reflexión sobre esta historia y en un escrito de media hoja
evidencie:
¿Que representan para el granjero los huevos de oro?
Escriba 2 cualidades y 2 defectos del granjero.
Escriba que acción diferente hubiera podido hacer el granjero con la gallina y el resultado
que hubiera obtenido de ello.
El instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el ambiente de
formación y entre todos construir una moraleja de la fábula.
3.1.3 Indague con sus padres acerca de la relación que tienen con los bancos y responda las
siguientes preguntas de acuerdo con la información obtenida:
¿Cuentan con cuentas bancarias?
¿Cuántas cuentas tienen para depositar el dinero de la Familia?
¿Todos los ingresos de la familia se gastan o tienen algún fondo para generar un ahorro?
¿Si ahorran de qué forma lo hacen?
El docente o instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el
ambiente de formación conocer la relación de los bancos y las familias.
GFPI-F-135 V01
3.2 Contextualización e identificación de conocimientos
Duración:
Estimado aprendiz:
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo
invitamos a que realice y aplique en su proyecto los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten
identificar el proceso de reconocimiento y medición de los hechos económicos que contienen
efectivo o equivalentes de efectivo.
Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto
formativo y para ello realice las siguientes actividades de forma individual y posteriormente
socialícelas con un grupo de trabajo diferente a su GAES, para finalmente compartir las principales
ideas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor.
3.2.1 Una vez elaboradas las manualidades; de forma personal e individual escriba en el siguiente
cuadro ¿qué característica tiene la billetera y cuales la alcancía para la custodia del dinero y
por lo general cuando se utilizan los recursos allí depositados en que bien o servicio se gastan
o se invierten?
GFPI-F-135 V01
DIBUJO CARACTERISTICAS/ TIPO DE GASTOS O INVERSION
3.2.2 Estimado aprendiz realice de forma individual dos entrevistas, está la puede hacer a un
trabajador dependiente o independiente familiar o amigo. Debe hacer las siguientes
preguntas y escribir las respuestas en una hoja la cual debe ser almacenada en su portafolio
individual.
Alimentación Transportes
Vivienda Salud
Educación Recreación
GFPI-F-135 V01
5. ¿Cómo o a través de que medio cancela los bienes o servicios que adquiere?
6. ¿Si ahorra como lo hace, qué herramienta utiliza para esto?
Con las respuestas obtenidas en la entrevista elabore un diagrama con la información recopilada,
realicen una conclusión de la importancia de clasificar y administrar bien los recursos. La
presentación de esta actividad debe hacerse en el ambiente de formación con su docente o
instructor quien hará la retroalimentación y la conclusión de la actividad.
Ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía, lo invitamos a
construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros e instructor, por
medio del desarrollo de las siguientes actividades:
Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del material de apoyo dispuesto para tal
fin y otros textos de consulta que se encuentre a su alcance, indague y responda en computador a
través de un documento de Word a los siguientes interrogantes:
3.3.1 De acuerdo con la siguiente idea y teniendo en cuenta la búsqueda por internet en portales
como actualícese, gerencie.com sobre “efectivo y equivalentes de efectivo”, dibuje y defina
en el siguiente cuadro efectivo y equivalente de efectivo, recuerde almacenar esta actividad
en su portafolio individual.
GFPI-F-135 V01
“Todas las personas naturales y las empresas tienen diversas formas de conseguir los RECURSOS
NECESARIOS para su sostenimiento o para desarrollar su actividad comercial. Estos recursos que
recibe la empresa deben ser clasificados según su disponibilidad o su uso”
EFECTIVO
EQUIVALENTE DE EFECTIVO
El instructor hará una exposición magistral del concepto, características y componentes del efectivo
y equivalentes, de lo que representa el dinero para las empresas, con el propósito que sean
aclaradas todas las dudas.
El docente o instructor hará explicación del tema y en el tablero realizará registros iniciales de
aportes (Ejercicios) teniendo en cuenta las cuentas del patrimonio que se utiliza para cada tipo de
sociedad o por persona natural.
3.3.2 De forma individual realice una lectura comprensiva del material de apoyo “CURSO DE
CONTABILIDAD MODULO 4- Efectivo y equivalentes al efectivo” y páginas actualícese.com
o gerencie.com, Luego elabore una historieta donde se evidencie:
Usos de la caja general y caja menor.
Apertura de la caja menor.
Políticas para la administración y control de la caja general y caja menor.
Responsables de estos fondos.
Reembolso de caja menor y soportes de los gastos.
Arqueo de caja menor y procedimiento.
El instructor escogerá aleatoriamente los grupos para que hagan la exposición de su historieta y
hará las conclusiones del tema y los ejercicios.
3.3.3 A continuación, de forma individual observe los siguientes videos la historia del dinero en
Colombia y surgimiento de los bancos: https://www.youtube.com/watch?v=VbwdMNAxKbM,
GFPI-F-135 V01
https://www.youtube.com/watch?v=dJb8F32y0TI; luego realice lectura comprensiva del pdf
“CURSO DE CONTABILIDAD MODULO 4- Efectivo y equivalentes al efectivo”, que encuentra en el
material de apoyo y consulta en páginas de internet, con base en ellos realiza un esquema (diagrama
de llaves) en el que defina los siguientes aspectos:
¿Cómo surgieron los bancos?
¿Cuál es la función de los bancos actualmente?
Definición de la cuenta Bancos.
Dinámica de la cuenta bancos y de dos ejemplos de cada una.
Definición del libro auxiliar bancos.
Defina que es un extracto bancario.
Defina que es conciliación bancaria y cuál es el procedimiento para realizarla.
El docente o instructor escogerá aleatoriamente los aprendices para que hagan la exposición de su
esquema y hará las conclusiones del tema y los ejercicios.
Ejemplo: ABC Ltda., recibe de la cliente Tulia López, el aviso de un de depósito por $1.000.000 efectuado
por transferencia bancaria, a la cuenta corriente de la empresa – banco Bogotá, el día 2 de abril de 20XX
como cancelación de la factura No 180.
Ejemplo: ABC Ltda., recibe del banco Bogotá, una nota debito por $300.000, por valor de una
chequera.
GFPI-F-135 V01
5305 Gastos Financieros Nota 300.000
debito No.
25 de 530505 Gastos Bancarios XXX - 300.000
abril de Banco
20XX 1110 Bancos Bogota - 300.000
111005 Moneda Nacional Compra
Chequera
11100501 Banco Bogota 300.000
Ejemplo: El primero de agosto de 20xx, Fernando Rico, establece una empresa comercializadora de
muebles con un capital de $35.000.000.
3.3.4 Otra forma de gestionar el efectivo de una empresa es a través de la apertura de productos
financieros conocidos como inversiones. Realiza de forma individual una investigación sobre los
tipos de inversiones y los beneficios que ofrecen actualmente el mercado financiero. Tenga en
cuenta que uno de los criterios para que sea definido como inversiones temporales de efectivo y
equivalentes de efectivo es su periodicidad que no debe ser mayor a 3 meses.
Tenga presente que esta evidencia debe ser almacenada en su portafolio individual y socializarse en
el ambiente de formación con su instructor quien les aclarará las dudas surgidas en esta
investigación y hará las conclusiones del tema.
GFPI-F-135 V01
Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido toda una serie de conocimientos
teóricos, en conjunto con sus compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha
asimilado acerca de esta Guía. Tenga en cuenta el contenido del material de apoyo: “CURSO DE
CONTABILIDAD MODULO 4- Efectivo y equivalentes al efectivo “ y los ejemplos allí propuestos
para afianzar sus conocimientos y poder desarrollar los siguientes ejercicios:
2. El 5 de agosto. Se giró un cheque por $3.000.000 a favor del tesorero, José Gerardo Benítez,
para crear el fondo de caja menor
GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento: MIDE LAS OPERACIONES Conocimiento:
(Instrumento de evaluación) RELACIONADAS CON Instrumento:
EFECTIVO Y EQUIVALENTE Cuestionario
• Tipos de efectivo y equivalentes de
DE EFECTIVO, DE Técnica: Formulación de
efectivo aplicables, inventarios,
ACUERDO CO N LA Preguntas
propiedad planta y equipo, propiedad de
NORMATIVA. MIDE LAS
inversión y activos intangibles a una
OPERACIONES
organización.
RELACIONADAS ACTIVOS Y
• Reconocimiento y medición del PASIVOS FINANCIEROS, DE
efectivo y equivalentes de efectivo, ACUERDO CON L A
inventarios, propiedad planta y equipo, NORMATIVA. MIDE LAS
propiedad de inversión y activos OPERACIONES
intangibles. RELACIONADAS CON
INVENTARIOS, DE
• Identificación de efectivo y ACUERDO CON LA
equivalentes de efectivo, inventarios, NORMATIVA. MIDE LAS
propiedad planta y equipo, propiedad de OPERACIONES
inversión y activos intangibles sobre RELACIONADAS CON
otros elementos de los Estados PROPIEDAD PLANTA Y
Financieros. EQUIPO, PROPIEDADES DE
INVERSIÓN E
Evidencias de Desempeño Desempeño:
INTANGIBLES, DE
(Lista de Chequeo) Instrumento: Lista de
ACUERDO CON LA
• Identifica y clasifica los activos de chequeo
NORMATIVA. RECONOCE
efectivo y equivalentes de efectivo, Técnica: Observación
LAS TRANSACCIONES DE
inventarios, propiedad planta y equipo, Sistemática
LOS ACTIVOS, SEGÚN
propiedad de inversión y activos
NORMATIVA.
intangibles.
GFPI-F-135 V01
planta y equipo, propiedad de inversión
y activos intangibles según la normativa.
GFPI-F-135 V01
propiedad de inversión y activos
intangibles.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACTIVO: Es el conjunto de los bienes y derechos tanto tangibles como intangibles de propiedad
de una persona natural o jurídica. Por lo general son generadores de renta o fuente de
beneficios.
EFECTIVO: El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines,
generalmente está integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la
vista y deposito a plazos.
CAJA: se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o
por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero
efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.
CONCILIACIÓN BANCARÍA: Es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la
empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco
suministra por medio del extracto bancario.
ENTIDADES FINANCIERAS: son intermediarios del mercado financiero y pueden ser: Bancos o
cajas de ahorros, intermediarios que administran y prestan dinero; empresas financieras, que
son otro tipo de intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades
de financiamiento en dinero.
POLÍTICAS CONTABLES NIIF: Las políticas contables son las convenciones, reglas y acuerdos
necesarios para que la empresa pueda determinar cómo va a reconocer, medir, presentar y
revelar sus transacciones; estas políticas contables definen qué tratamiento darle en los estados
financieros a cada tipo de transacción en un período determinado.
CONCILIACIÓN BANCARIA: Informe que detalla la diferencia entre el saldo de una cuenta
bancaria según el extracto bancario y el saldo del cuanta habiente según sus propios datos.
Verificar mediante una herramienta de control interno, las transacciones económicas que
realiza la entidad, a través de Tesorería y en las diferentes entidades bancarias con las cuales
se tienen vínculos financieros. Desde el momento que se tienen los extractos, hasta imprimir y
firmar la respectiva
EXTRACTO BANCARIO: documento expedido por la entidad bancaria, el cual contiene todos
los movimientos mensuales realizados en una cuenta bancaria.
PARTIDAS CONCILIATORIAS: Son los valores que se reportan pendientes dentro de la
conciliación bancaria, ya que no cruzaron dentro del respectivo mes.
GFPI-F-135 V01
POLÍTICAS DE OPERACIÓN: Verificar diariamente el movimiento de Bancos, Registrar en Libros los
egresos realizados por la Entidad
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFÍA:
REFERENCIAS IMÁGENES
Imagen 1. Y 2. http://www.cuentosyfabulas.es/2013/04/la-gallina-de-los-huevos-de-oro.html
Imagen 3. https://salsastudiodesign.wordpress.com/el-design/
WEBGRAFÍA:
GFPI-F-135 V01
CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es) Luz Ana Castillo Instructora SENA CDA - Articulación Abril de Actualización formato,
Julia Henao 2021 programa e
Sandra Pinilla información.
Cesar Porras
Luz Nelly Trujillo
GFPI-F-135 V01