Guia No. 1 de Aprendizaje de Inducción
Guia No. 1 de Aprendizaje de Inducción
Guia No. 1 de Aprendizaje de Inducción
2. PRESENTACIÓN
Estimado (a) aprendiz: bienvenido (a) a la institución más querida por los colombianos y para quien en
adelante usted representará el centro de atención a quien serán dirigidos todos los esfuerzos institucionales,
pedagógicos, morales y formativos para que su vida pueda ser forjada y transformada en la mejor obra
humana posible, en el proyecto de vida mejor logrado.
Para iniciar la construcción y realización de este noble y bello propósito esta guía de aprendizaje le ofrece
una serie de actividades que le permitirán apropiar conocimientos, valores, procesos, acciones en relación
con la institucionalidad y la gestión del SENA. Por lo anterior es necesario que cada aprendiz reconozca el
direccionamiento estratégico de la entidad (misión, visión, filosofía); apropie el reglamento del aprendiz (que
establece normas, derechos y deberes); identifique los símbolos del SENA (bandera, escudo, e himno) y
conozca su programa de formación y las oportunidades que el SENA le ofrece. Para así lograr un ser humano
integral con principios, valores y actitudes que aporten beneficios al país en los diferentes escenarios del
mundo del trabajo
✓ ¿Qué es el SENA?
✓ ¿Qué pensamientos, sensaciones y sentimientos estoy experimentando ahora mismo al encontrarme
viviendo esta nueva experiencia en el SENA (Centro de Desarrollo Agroempresarial)?
GFPI-F-135 V01
✓ ¿Qué beneficios representa para mi desarrollo personal y profesional ingresar como aprendiz al
SENA y formarme en una carrera técnica y/o tecnológica?
En el primer momento de su curso de inducción, el instructor encargado le dará a los aprendices una
Bienvenida a la institución y una sensibilización sobre la importancia de la inducción en el Proceso de su
Formación; a su vez le socializará las oportunidades SENA que ustedes tienen como aprendices.
Continuando, el instructor, realizará una actividad para la presentación de los aprendices, socialización de las
metodologias para realizar el desarrollo de la formación, entrega de evidencias, así como también la forma
de retroalimentar las actividades, dudas e inquietudes.
Evidencia 3. Los aprendices participaran en el diligenciamiento de la información de sus datos como teléfono
de contacto, correo electrónico (personal e institucional), municipio de residencia, dirección entre otros; para
efectos de contacto.
3.2.2:
El instructor da a conocer el formato de la actividad árbol de la vida, lo explica y comparte con los aprendices.
En trabajo autónomo el aprendiz realiza un documento para generar la evidencia mi árbol de la vida,
relacionando mis expectativas, metas laborales y profesionales que tengo al vincularme al SENA.
El instructor establereá la forma para socializar la evidencia y dará la orientación para la entrega.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería
jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de
Colombia, ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos,
tecnológicos y complementarios, que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran
GFPI-F-135 V01
a apoyar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y
producción con los mercados globalizados.
Evidencia 5 Observo atentamente el video “La historia del SENA contada por Rodolfo Martínez Tono”
https://www.youtube.com/watch?v=U_exqn8Khpk y registro los hitos en la historia del SENA como institución.
Evidencia 7 El Instructor informa los tres saberes del SENA, Escriba lo aprendido
Evidencia 8 Escribir la Misión y Visión objetivos y funciones del SENA que aparece en el siguiente link:
http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/objetivosFunciones.aspx
3.2.3:
El instructor realizará una presentación general sobre el Diseño del programa de formación con los datos
generales del programa, como son: código, nombre, justificación, perfil de salida del egresado, duración,
competencias y demás información que contenga el diseño. También información sobre la etapa productiva
la cual se desarrolla mediante un proyecto formativo productivo.
Los aprendices estarán atentos a la explicación del instructor sobre el tema de aprendizajes previos, el cual
es una oportunidad que tiene el aprendiz cuando considera que ya posee el conocimiento sobre uno o varios
resultados de aprendizaje de una competencia.
Para este proceso el aprendiz debe solicitar a los instructores de las diferentes competencias una valoración
de estos conocimientos. Se evaluarán los conocimientos de concepto, de proceso, habilidades y destrezas
conforme al programa de formación.
Reviso en compañía del instructor la presentación relacionada con la elaboración del portafolio del aprendiz,
en hojas carta block cuadriculadas en una carpeta plástica.
Para esta actividad el instructor iniciará dando una explicación general del reglamento luego los dividirá en
grupos para abarcar los diferentes capitulos de este reglamento enfocándose principalmente en las faltas
académicas, llamados de atención e inasistencias.
El instructor entregará el reglamento del aprendiz en pdf para que los aprendiz lo lean y preparen la
exposición.
A partir de esta exploración en la plataforma el aprendiz elabora un documento en Word con el tema MI
PRIMER PASEO POR SOFIA donde diligenciará los siguientes puntos:
El instructor ofrecerá información general sobre la plataforma LMS Territorio y el aprendiz revisará el video
COMO ENVIAR EVIDENCIAS A LA PLATAFORMA TERRITORIUM en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=uQdfYHthKPQ
El instructor socializará brevemente los dos tipos de bibliotecas con las cuales cuenta el SENA y utilizará el
enlace de biblioteca digital: http://biblioteca.sena.edu.co/, con el fin de que los aprendices conozcan el
catálogo en línea, bases de datos, repositorio y portal de revistas.
Como evidencia de esta actividad el aprendiz debe realizar una búsqueda en la plataforma de la biblioteca
virtual de un tema de interés y tomará imágenes (pantallazos o imp pnt) sobre los resultados obtenidos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Conocimiento:
Documento elaborado con
respuestas a preguntas sobre la
importancia del SENA.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Desarrollo Humano Integral: concepción ética conforme a la cual todas las personas deben participar -en
tanto sujetos activos de desarrollo- en la transformación de las relaciones de poder.
Modelo pedagógico: El Modelo Pedagógico Institucional del SENA, MPI, tiene como objetivo el diseño,
divulgación y puesta en práctica de una estructura conceptual, metodológica y operativa de carácter sistémico
que, desde la perspectiva pedagógica.
Trabajo colaborativo: El trabajo colaborativo supone poner en común conocimientos, materiales e ideas con
la finalidad de compartirlos, normalmente de forma desinteresada para construir un conocimiento común que
se pueda utilizar globalmente.
Valores: principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como
personas.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Guerri, M. Álvarez, D. [Psicoactiva]. (2016, diciembre 11). Los 5 estilos de aprendizaje. [Archivo de video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pD2N-pQVZgs
Acuerdo 7 de 2012, servicio nacional de aprendizaje, por el cual se adopta el reglamento del aprendiz sena.
http://caprendizaje.sena.edu.co/sgva_diseno/pag/login.aspx
GFPI-F-135 V01
http://biblioteca.sena.edu.co
Programas de formación
Sena. Circular 16060 2016- inducción aprendices
Autor (es)
Autor (es)
GFPI-F-135 V01