Teoría Contingencial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEORIA CONTIGENCIAL

ANDERSON DAVID TOVAR ESCOBAR


MARIA FERNANDA CEBALLOS SARAVIA
LUNA MARCELA UMAÑA PEÑA

ISADORA ELJADUE PEREZ


DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
SANTA MARTA D.T.C.H
2023
Tabla de contenido
OBJETIVOS ...............................................................................................................................3
Objetivo general .....................................................................................................................3
Objetivos específicos ............................................................................................................4
TEORIA CONTINGENCIAL ...................................................................................................4
Concepto .................................................................................................................................4
Características ........................................................................................................................5
Principios ................................................................................................................................5
Ventajas y desventajas. ..........................................................................................................6
Ventajas: ..............................................................................................................................6
Desventajas: .........................................................................................................................6
Ambiente .................................................................................................................................7
Teoristas ..................................................................................................................................8
Sus aportes e investigaciones .............................................................................................9
IMPORTANCIA DE PLAN DE CONTINGENCIA .............................................................12
EJEMPLOS DE PLANES DE CONTINGENCIA PUESTOS EN PRACTICA EN LA
VIDA REAL .............................................................................................................................13
CASO 1. .............................................................................................................................13
CASO 2. .............................................................................................................................14
PREGUNTAS TIPO SABER PRO .........................................................................................15
CONCLUSION.........................................................................................................................16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................17
INTRODUCCION

La palabra contingencia significa algo incierto o eventual, que bien puede suceder o no.

Se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la

experiencia o por la evidencia y no por la razón. Debido a esto el enfoque de contingencia

marca una nueva etapa en la Teoría General de la Administración. La teoría de

contingencia nació a partir de una serie de investigaciones hechas para verificar cuáles

son los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de

industrias. Los investigadores, cada cual aisladamente, buscaron confirmar si las

organizaciones eficaces de determinados tipos de industrias seguían los supuestos de la

teoría clásica, como la división del trabajo, la amplitud del control, la jerarquía de

autoridad, etc. Los resultados sorprendentemente condujeron a una nueva concepción de

organización: la estructura de una organización y su funcionamiento son dependientes de

la interface con el ambiente externo. En otros términos, no hay una única y mejor forma

de organizar. Esta enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría

administrativa. Todo es relativo, todo depende. El enfoque contingente explica que existe

una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas

apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización.

OBJETIVOS

Objetivo general
• Investigar rigurosamente en que consistió la teoría contingencial y todos sus

aportes a las organizaciones.


Objetivos específicos

• Definir los conceptos básicos de la teoría contingencial en administración

• Explicar cómo funciona

• Conocer su propósito al reorientar la administración

• Identificar sus ventajas y desventajas

• Entender cada uno de sus principios y características

TEORIA CONTINGENCIAL

Concepto

La teoría de la contingencia es una respuesta al argumento de buscar «una forma mejor»

para el diseño de las organizaciones, tomando como premisa la relación con su entorno.

Sin embargo, para algunos teóricos de la contingencia, como veremos, pensaban que

tampoco existe la mejor manera de organizar (Lawrence y Lorsch).

La posición de esta teoría es que la mejor forma de organizarse depende de la


naturaleza del entorno con el que se relaciona la organización.

La teoría sugiere que hay muchos factores diferentes que desempeñan un papel en la

determinación del éxito de un individuo en una situación o entorno específico tales como,

por ejemplo, el entorno político, económico, legal, sociocultural, tecnológico y

medioambiental.
Características

Las características principales de la teoría de la contingencia incluyen:

• No universalidad de la teoría de la gestión: no existe una mejor manera de hacer

las cosas o para organizar como aseguraba Jay W. Lorsch y Paul R. Lawrence.

• Sistemas abiertos: Las organizaciones son sistemas abiertos que necesitan una

gestión cuidadosa para satisfacer y equilibrar las necesidades internas.

• Contingencia: la toma de decisiones de gestión depende de la situación.

• Medio ambiente: las políticas y prácticas gerenciales, para ser efectivas, deben

ajustarse a los cambios en el medio ambiente.

• Diagnóstico: los gerentes deben poseer y continuar mejorando las habilidades de

diagnóstico para anticipar y prepararse para los cambios ambientales.

• Relaciones humanas: los gerentes deben tener suficientes habilidades de

relaciones humanas para adaptarse y estabilizar el cambio.

• Información y Comunicación: Los gerentes deben desarrollar un sistema de

comunicación adecuado para hacer frente a los cambios ambientales.

Principios

Los principios más importantes de la teoría de la contingencia son:

• Los principios que gobiernan una organización no son universales: Todos los

principios que rigen una organización se definen en función del ambiente o

entorno en el que se desenvuelve.

• Se tienen que integrar de forma más eficiente los factores internos y externos

de la organización: Lo que se espera es que la empresa se adapte a los cambios


que se producen en el entorno externo. Por ello se busca que los aspectos internos

respondan mejor a las condiciones externas.

• La administración se adapta a cada situación: Es decir, las técnicas

administrativas deben responder a muchas situaciones independientemente de su

complejidad.

Ventajas y desventajas.

Hay muchas ventajas en el uso de la teoría de contingencia como un enfoque de gestión,

pero, por supuesto, también hay desventajas, que analizamos a continuación:

Ventajas:
o En primer lugar, proporciona una visión realista de lo que ocurre en la

organización, teniendo en cuenta el entorno en el que se desenvuelve la empresa.

o No asume que los líderes u organizaciones sean buenos o malos, solo que su

comportamiento en una situación dada variará dependiendo de su entorno. Y su

historia con otras organizaciones cercanas.

o Facilita estilos de liderazgo innovadores y creativos.

o Aprovecha las ventajas de la estructura funcional como economías de escala y

capacitación, con ventajas de relación grupal más intensa.

o Reducción de barreras entre departamentos aumentando el compromiso.

o Menor tiempo de reacción a los requisitos del cliente y a los cambios ambientales.

o Participación de las personas debido al total involucramiento en proyectos

amplios, en lugar de tareas estrechas y monótonas del dpto.

o Costos administrativos reducidos.

Desventajas:
o Los miembros del equipo enfrentan conflictos y una doble lealtad.
o Aumento de tiempo y dispendio de recursos en juntas, evento que aumenta la

necesidad de coordinación.

o Puede provocar la descentralización exagerada y no planeada.

Ambiente

El ambiente es todo aquello que envuelve externamente una organización. Es el contexto

dentro del cual una organización está inserta. Como la organización es un sistema abierto,

mantiene transacciones e intercambio con su ambiente. Esto hace que todo lo que ocurre

externamente en el ambiente tenga influencia interna sobre lo que ocurre en la

organización.

Como el ambiente es vasto y complejo, pues incluye “todo lo demás” además de la

organización, Hall prefiere analizarlo en dos segmentos: el ambiente general y el

ambiente de tarea.

1) Ambiente general: es el macroambiente, o sea, el ambiente genérico y común a todas

las organizaciones. Todo lo que ocurre en el ambiente general afecta directa o

indirectamente a todas las organizaciones. El ambiente general está constituido por un

conjunto de condiciones semejantes para todas las organizaciones. Las principales

condiciones son las siguientes:

a) Condiciones tecnológicas

b) Condiciones legales

c) Condiciones políticas

d) Condiciones económicas

e) Condiciones demográficas

f) Condiciones ecológicas

g) Condiciones culturales
2) Ambiente de tarea es el ambiente más próximo e inmediato de cada organización. Es

el segmento del ambiente general del cual una determinada organización extrae sus

entradas y en el que deposita sus salidas. Es el ambiente de operaciones de cada

organización. El ambiente de tarea está constituido por:

a) Proveedores de entradas

b) Clientes o usuarios

c) Competidores

d) Entidades reguladoras

Teoristas

La teoría de contingencias nació a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo

por Alfred Chandler, Burns y Stalker, Lawrence, Lorsh y Joan Wood para verificar cuáles

son los modelos estructurales organizacionales más eficaces en determinados tipos de

empresas. Los investigadores, de manera aislada, buscaron confirmar si las

organizaciones eficaces de determinados tipos de empresas seguían los supuestos de la

teoría clásica como la división del trabajo, la amplitud del control, la jerarquía de

autoridad, etc. Los resultados, sorprendentemente, condujeron a una nueva concepción

de organización: la estructura de una organización y su funcionamiento dependen de la

interfaz con el ambiente externo.

También hay que darle crédito al trabajo de los autores modernos Henry Mintzberg y

Drazin y Stephen Robbins que aportan a esta teoría desde el punto de vista de su

incidencia en la estrategia, la estructura y el entorno.


Sus aportes e investigaciones

Alfred Dupont Chandler: (15 de septiembre de 1918 hasta 9 de mayo de 2007)

▪ Concluyo que la estructura organizacional de las empresas estaba determinada por

la estrategia de mercado.

▪ Los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas estrategias.

En 1962 Chandler realizó una de las más serias investigaciones históricas sobre los

cambios estructurales de las grandes organizaciones. La conclusión del autor es que las

grandes organizaciones pasaron por un proceso histórico, que involucra cuatro fases

distintas:

1. Acumulación de recursos. Iniciada luego de la Guerra de Secesión de los EE.UU.

(1865), con la expansión de la red ferroviaria que generó el fortalecimiento del

mercado del hierro y el acero, y el mercado de capitales. Con la migración rural y

el inicio de la inmigración europea, la característica fundamental del periodo es el

rápido crecimiento urbano, facilitado por los ferrocarriles. En esta fase las

empresas preferían ampliar sus instalaciones de producción antes de organizar una

red de distribución. La preocupación por la materia prima favoreció el crecimiento

de los estamentos de compra la adquisición de empresas proveedoras que

dominaban el mercado de materias primas. De ahí se derivó el control por

integración vertical que permitió la aparición de la economía de escala.

2. Racionalización del uso de los recursos. Se inició en pleno periodo de integración

vertical. Las nuevas empresas integradas de esta manera se volvieron grandes y

fue necesario organizarlas, pues acumularon más recursos (instalaciones y

personal) de lo que realmente necesitaban. Los costos necesitaban ser contenidos

por medio de una estructura funcional con clara definición de líneas de autoridad
comunicación. Las utilidades dependían de la racionalización de la empresa y su

estructura debería adecuarse a las oscilaciones del mercado. Para reducir riesgos

de fluctuaciones del mercado, las empresas empezaron a enfocar la planeación

(planeación y control de la producción, determinación de plazos de entrega), la

organización (creación de departamentos funcionales) y la coordinación (relación

entre fabricación e ingeniería, diseño de producto y comercialización, compras y

fabricación).

3. Continuación del crecimiento. La reorganización general de las empresas en la

segunda etapa permitió el aumento de la eficiencia en las ventas, compras,

producción y distribución, reduciendo las diferencias de costos entre las varias

empresas. Con eso, las utilidades bajaron, el mercado se saturaba y se reducían

las oportunidades de reducir aún más los costos. Es cuando surge la decisión para

diversificación búsqueda de nuevos productos y nuevos mercados. Como la vieja

estructura funcional creada en la etapa anterior no se encontraba ajustada para esa

diversificación, la nueva estrategia de diversificar provocó el surgimiento de

departamentos de investigación y desarrollo (I&D), ingeniería de producto y

diseño industrial.

4. Racionalización del uso de los recursos en expansión. El énfasis se concentra en

la estrategia mercadológica para abarcar nuevas líneas de productos y nuevos

mercados. Los canales de autoridad y comunicación de la estructura funcional

inadecuados para responder a la creciente complejidad de productos y

operaciones, condujeron a la estructura divisional departamentalizada. General

Motors y Du Pont fueron pioneras en la estructura de este tipo: cada línea de

productos se administra por una división autónoma e integrada que involucra

todas las funciones de personal necesarias. Surge la necesidad de racionalizar la


aplicación de los recursos en expansión, planeación a largo plazo, administración

dirigida objetivos y evaluación del desempeño de cada división. De un lado

descentralización de las operaciones y, del otro, centralización de controles

administrativos.

Burns y Stalker

Como influye el ambiente externo. Determinan si las organizaciones son:

▪ Mecanicistas: es una estructura rígida y estrictamente controlada. Se caracteriza

por alta especialización, departamentalización rígida, escasa amplitud de control,

alta formalización, una red de información limitada y una escasa participación de

los empleados de nivel bajo en la toma de decisiones

▪ Orgánica: Es la organización formal en la que se establecen los niveles

jerárquicos, sirve para referenciar o determinar los niveles de toma de decisiones

y se especifica la división de funciones, la interrelación y coordinación que debe

existir entre las diferentes unidades organizacionales (Lawrence y Lorsch)

Que las organizaciones deben adecuarse a las situaciones ambientales. Todas las

organizaciones enfrentan dos tipos de problemas básicos.

▪ Las organizaciones requieren sistemáticamente adaptarse a las exigencias y

condiciones del medio ambiente.

▪ El medio ambiente va a determinar las características y estructuras de las

organizaciones.
Joan Wood Ward

El diseño organizacional es afectado por la tecnología utilizada por la organización.

Estudio la tecnología de producción.

▪ Unitaria o taller

▪ Masa o mecanizada

▪ Proceso o automatizada

Dice que existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las

técnicas de producción, toda vez que las grandes empresas con operaciones estables

necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante.

IMPORTANCIA DE PLAN DE CONTINGENCIA

Un Plan de Contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta

una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia

y a minimizar sus consecuencias negativas. Tiene por objeto anticiparse a situaciones en

que esté próximo un daño o en que exista la posibilidad de que éste suceda o no. Por ello,

para realizar una correcta Gestión de los Riesgos Empresariales, es necesario realizar este

tipo de plan para conseguir reducir el impacto de los cambios.


EJEMPLOS DE PLANES DE CONTINGENCIA PUESTOS EN PRACTICA EN
LA VIDA REAL

Estos casos fueron descubiertos y estudiados por Alejandro Morales quien es Contador

Público de la Universidad de Medellín. Especialista en Análisis de Riesgos

Administrativos y de Fraude.

CASO 1.

Un grupo empresarial es propietario de la fábrica en la que se producen las cajas de cartón

para empacar sus productos. La fábrica se ve afectada por un incendio, que destruye parte

de sus bodegas y algunas máquinas. Como resultado, resulta imposible la venta de sus

productos, ya que las cajas son fabricadas con especificaciones únicas para los mismos.

Para atender la emergencia, requiere de dos equipos: el primero, encargado de la

reconstrucción física del inmueble y la reposición de la maquinaria; mientras el segundo

se ocupa de coordinar la elaboración de las cajas en una fábrica vecina, con cuyos

propietarios se había celebrado un convenio de apoyo mutuo en casos como este. Con

anterioridad, habían enviado a dicha fábrica troqueles y planchas de impresión de sus

principales referencias de cajas. Así, sus productos pudieron seguir llegando de manera

ininterrumpida a los clientes, mucho antes de terminar la reconstrucción de su propia

Planta. En este caso, mientras la fábrica es reconstruida, la empresa puede mantener viva

su operación y satisfechos a sus clientes. Los costos adicionales de maquila o producción

con terceros, serían reconocidos eventualmente por una buena póliza de Lucro Cesante

por Incendio. No hay por qué esperar a que se terminen las obras civiles y el montaje de

la nueva maquinaria, para poder reanudar la producción y los despachos. Basta con haber

establecido los convenios y alianzas adecuadas, con la suficiente anticipación.


CASO 2.

una empresa generadora de energía hidroeléctrica sufre un atentado dinamitero que afecta

el muro de contención de la presa de agua. Como consecuencia, debe ser demolido todo

el muro, vaciada la represa, retirado el sedimento, desviados los ríos que la surten y

reconstruido el muro de contención. Toda esta labor tomará al menos cinco años,

dependiendo del régimen de lluvias y otros factores imposibles de controlar. ¿Qué pasará

con los contratos de suministro de energía que dicha generadora tiene en vigor?

Aunque puedan existir en los contratos cláusulas de fuerza mayor y similares, lo cierto es

que, si esta empresa no cuenta con un plan alterno de suministro de electricidad,

probablemente no sobreviva al prolongado período de tiempo durante el cual su capacidad

generadora estará indisponible. Por muy eficiente que sean sus Planes de Contingencia,

pasarían al menos cinco años antes de recuperar su capacidad generadora y por ende sus

posibilidades de percibir ingresos por ventas. En el hipotético caso de contar con pólizas

que cubran daños y lucro cesante derivados de actos terroristas, estas no se extenderían a

compensar la pérdida de posición en el mercado por un período tan prolongado. En

consecuencia, para garantizar su supervivencia, se hace indispensable contar con un Plan

de Continuidad, que involucre alternativas como el arrendamiento de otras generadoras,

con las cuales pueda surtir a sus clientes a través del sistema de interconexión. Ello

mejoraría en gran medida sus posibilidades de sobrevivir a este tipo de ataques.


PREGUNTAS TIPO SABER PRO

1. ¿Que destaca la teoría de la contingencia?

prevención de la salud de los empleados

dotrina de los educadores

eficacia de las acciones administrativas en una situación

2. ¿cuáles serían los factores a la hora de desarrollar un plan de contingencial?

a. ambiente-tecnología-tamaño

b. clima-economía-tecnología

c. tamaño-ambiente-salud

3. De manera general esta teoría permite reconocer que no hay un único modo de

administrar una organización, ya que ello depende de numerosas variables o

factores. ¿Su principal ámbito de aplicación ha sido?

a) En las fábricas y grandes industrias

b) En las pequeñas empresas

c) En las estructuras organizacionales


CONCLUSION

La teoría de la Contingencia, propone que no existen principios universales, toda vez que

de acuerdo a este enfoque hay modelos y planes apropiados para situaciones específicas,

que no funcionan para otras, en el plan de contingencia la organización es primordial para

el correcto funcionamiento de la empresa , ya que no es posible concebir a la empresa con

nivel institucional y sin nivel intermedio, el enfoque de contingencia afirma que no existe

forma única de organizar y administrar que sea aplicable a todas las empresas sino cada

una de acuerdo al medio ambiente serán las situaciones y condiciones, ya que de ello

dependerá el desarrollo de sus actividades y el logro de sus objetivos.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Melara, M. (2022, agosto 26). ¿Qué es la teoría de la contingencia en la

administración? Soyadministrador.net. https://soyadministrador.net/teoria-de-la-

contingencia/

• View of La teoría contingencial en la administración. (s/f). Edu.Co.

Recuperado el 17 de abril de 2023, de

https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_adminis

tracion/article/view/330/401

• Pineda, C. (s/f). TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN.

Slideshare.net. Recuperado el 17 de abril de 2023, de

https://es.slideshare.net/carlospinedaperu/teora-contingencial-de-la-admnistracin

• Ovando, R. M. (2009, julio 11). Teoría de la contingencia empresarial. gestiopolis;

gestiopolis.com. https://www.gestiopolis.com/teoria-contingencia-empresarial/

• Planes de contingencia, ejemplos de la vida real. (2011, abril 11). Auditool.org.

https://www.auditool.org/blog/control-interno/planes-de-contingencia-ejemplos-de-

la-vida-real

También podría gustarte