Trabajo Francisco Panel Marcos
Trabajo Francisco Panel Marcos
Trabajo Francisco Panel Marcos
DE LOS JUICIOS
EJECUTIVOS
Facilitador: INTEGRANTES
Bello Redel 8.925.444
Abg. Francisco Hernández Bolívar Levis 17.210.098
Macias Marcos 13.552.926
Rodríguez Isidoro 5.234.869
Washington Alejandra 28.633.606
Características de Admisibilidad
Artículo 631. “Para preparar la vía ejecutiva puede pedir el acreedor, ante
cualquier Juez del domicilio del deudor o del lugar donde se encuentre éste,
el reconocimiento de su firma extendida en instrumento privado, y el Juez
le ordenará que declare sobre la petición. La resistencia del deudor a
contestar afirmativa o negativamente dará fuerza ejecutiva al instrumento.
También producirá el mismo efecto la falla de comparecencia del deudor a
la citación que con tal objeto se le haga; y en dicha citación deberá
especificarse circunstanciadamente el instrumento sobre que verse el
reconocimiento. Si el instrumento no fuere reconocido, podrá el acreedor
usar de su derecho en juicio. Si fuere tachado de falso, se seguirá el juicio
correspondiente si el Tribunal fuere competente, y de no serlo, se pasarán
los autos al que lo sea.” C.P.C.
Este articulo tiene como objetivo, que pasemos de tener un instrumento privado que nos
lleva al procedimiento ordinario, A tener un instrumento privado reconocido que nos
permite hacer uso del procedimiento de la vía ejecutiva
RESOLUCIÓN Nº 2018-0013
Caracas, 24 de octubre de 2018
Artículo 1.- Se modifican a nivel nacional, las competencias de los
Juzgados para conocer de los asuntos en materia Civil, Mercantil, Tránsito, Bancario
y Marítimo, según corresponda, de la siguiente manera:
a) Los Juzgados de Municipio y Ejecutores de Medidas, categoría C en el
escalafón judicial, conocerán en primera instancia de los asuntos
contenciosos cuya cuantía no exceda de Quince mil unidades tributarias
(15.000 U.T.).
b) Los Juzgados de Primera Instancia, categoría B en el escalafón judicial,
conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos cuya cuantía
exceda los Quince Mil Unas unidades tributarias (15.001 U.T.).
Artículo 2.- Se tramitarán por el procedimiento breve las causas a que se refiere
el artículo 881 del Código de Procedimiento Civil, y cualquier otra que se someta
a este procedimiento, cuya cuantía no exceda de Siete Mil Quinientas unidades
tributarias (7.500 U.T.); asimismo, la cuantía que aparece en el artículo 882 del
mismo Código de Procedimiento Civil, respecto al procedimiento breve,
expresada en bolívares, se fija en Siete Mil Quinientas unidades tributarias
(7.500 U.T.).
Hay que hacer la salvedad que el nuevo Decreto con Rango Valor y Fuerza
de Ley del Código Orgánico Tributario, suprimió el carácter de demanda de este
procedimiento, rediseñándolo como un procedimiento administrativo de oficio por
parte de la administración, a tales efectos las Disposiciones finales de este
instrumento en su artículo 346 señala:
Artículo 346 “Que no son aplicables a la materia tributaria regida por
este código, las disposiciones relativas al procedimiento de ejecución de
créditos fiscales establecido en el Código de Procedimiento Civil.
EJECUCION DE HIPOTECAS
Admisión de la Solicitud.
Cubiertos todos los requisitos exigidos para la ejecución de hipoteca, el juez la
admite; inmediatamente decreta la prohibición de enajenar y gravar el inmueble
hipotecado; y hace la notificación correspondiente al Registrador Inmobiliario
respectivo. De igual manera ordena intimar al deudor y al tercero poseedor para
que en tres días paguen.
Acción de oposición al pago según articulo 663 CPC.
EFECTOS DE LA OPOSICIÓN.
Artículo 671: La base del remate será a mitad del valor justipreciado, determinado
conforme a las disposiciones de este Código en materia de ejecución de
sentencia. Si no hubieren propuestas por dicha cantidad se seguirá el
procedimiento establecido en los artículo 577 y siguientes de este Código.
Admitida la oposición quedará abierta a prueba por veinte (20) días y deberá ser
decidida por el tribunal dentro de los quince (15) días siguientes de la conclusión
del lapso probatorio. El Juez es responsable si la caución que aceptó resulta
después ineficiente.
Artículo 657: Parágrafo Único: Si junto con los motivos en que se funde la
oposición el demandado alegare cuestiones previas de las indicadas en el artículo
346 de este Código, se entenderá abierta también una articulación probatoria de
ocho días para promover y evacuar pruebas, sin necesidad de decreto o
providencia del Juez, y el tribunal decidirá dentro de los diez días siguientes al
vencimiento de la articulación, sin perjuicio de que antes del fallo, la parte puede
subsanar los defectos y omisiones invocadas, conforme a lo dispuesto en el
artículo 350. En estos casos, no se causarán costas ara la parte que subsana el
defecto u omisión. La sentencia que se dicte en la articulación no tendrá
apelación, sino en el caso de la incompetencia declarada con lugar. Caso en el
cual la parte podrá promover la regulación de la competencia, conforme al artículo
9 y en los casos de las cuestiones previas previstas en los ordinales 9°, 10 y 11
del artículo 346. En ambos casos, las costas se regularán como se indica en el
título VI del libro primero de este código. Los efectos de las cuestiones previas
declaradas con lugar en la sentencia de la articulación definitivamente firme, serán
los indicados en los artículos 353, 354, 355, y 356, según los casos.
Luego de revisar la definición de cuentas y las obligaciones que ello implica para
todo aquel que realiza negocios o actos de administración, bien por cuenta de otro
o corno consecuencia de las características propias de su actividades comercial y
profesional, debernos entrar propiamente en el estudio del juicio de cuentas
regulado en el Código de Procedimiento Civil.
La norma le está diciendo quienes son los sujetos pasivos de la demanda, pero a
su vez les está condicionando la admisión de la demanda, Aquel instrumento
fundamental de la acción tenga carácter auténtico.
por qué una persona en nombre de otros, puedes realizar varios negocios
entonces debo ir identificando el negocio, que este me interesa.
En este caso cuando se cumple este requisito en el libelo de la demanda, Estos
requisitos: pueden cumplirse de manera acumulativa, y el juez ordenará la
intimación del demandado para que éste la presente en un plazo de 30 días
(ARTICULO 677 COPC), Siguiente a su intimación como se trata de un
procedimiento especial, el legislador nos está hablando de intimación, es decir,
implica una orden, que da juez al demandado.
Ahí, me intiman para que presente las cuentas y yo tengo que presentar las
cuenta en esos 30 días de despacho, siguientes a mi intimación, a mi citación,
que puedo hacer en estos 30 días, presentó la cuenta o me puedo oponer, Es el
recurso, Me puedo poner en ese lapso, a la demanda alegando lo siguiente, Ver
rendido ya, y como administrador de la compañía, ya convoque a las asamblea,
para discutir, sobre los estados financieros, y si ya lo estado financiero ya fueron
aprobados, y pruebo esta cuestión en el acta de asamblea debidamente inscrita
en el Registro mercantil, Puedo probar de que pague el dinero correspondiente a
tal negocio.