Lectura 1 - CONTROL Y REGISTRO DE MATERIALES PDF
Lectura 1 - CONTROL Y REGISTRO DE MATERIALES PDF
Lectura 1 - CONTROL Y REGISTRO DE MATERIALES PDF
CONCEPTO DE MATERIALES
En su acepción más amplia, los materiales son bienes tangibles que la Empresa adquiere para
utilizarlos en el Proceso Productivo y en el Desarrollo de sus actividades; puede tratarse de Materias
Primas, Materiales Auxiliares, Envases, Embalajes o Suministros.
Atendiendo a su naturaleza la materia prima pertenece al rubro de las existencias al igual que los
productos en proceso, suministros diversos y productos terminados.
El proceso de las Existencias empieza entonces, con las compras de la materia prima y de los
suministros que serán almacenados hasta su uso en el proceso de fabricación.
Se presentan como:
Material en el almacén respectivo.
Material en proceso de transformación.
Material convertido en producto terminado.
Ejemplo:
PRODUCTO MATERIA PRIMA
Camisas – Pantalón Tela
Azúcar (consumo) Caña de Azúcar
Muebles Madera
Libros Papel
IMPRESOS UTILIZADOS EN EL CONTROL DE MATERIALES.- una buena organización requiere del uso
de impresos que sirven de constancia de la variedad de operaciones internas y/o de la delimitación
de funciones con la finalidad de establecer responsabilidades. Cada empresa adecúa a sus propias
organizaciones pensando en un fin primordial del éxito de los procesos mediante un adecuado y
eficiente control. Los documentos o formatos para efectuar estas operaciones son:
2. Pedido u orden de compra.- Impreso que sirve para formalizar la adquisición de materiales
pedidos por la planta de producción con solicitud de compra. Mediante gestión oportuna se
extiende a la orden del proveedor que ofrece las mejores condiciones. Incluido plazo de entrega.
En algunos casos, antes de emitir la orden es necesario recurrir a más de un proveedor para que
hagan llegar sus cotizaciones y poder de esta manera hacer una buena elección. Se extiende en
original y tres copias distribuidas así:
Original para el proveedor.
Primera copia para el almacén.
Segunda copia para el departamento de contabilidad.
Tercera copia para archivo del departamento de compras.
6. Vale de devolución al almacén.- Formulario que utiliza la panta de producción para devolver al
almacén los materiales o suministros no utilizados. Se emiten en original y dos copias, siendo su
destino:
Orden para el almacén.
Primera copia para el departamento de contabilidad.
Segunda copia para el archivo de quien devuelve.
8. Tarjeta de control visible.- Pequeña tarjeta que tiene por finalidad facilitar la localización,
control en unidades físicas, movimiento y saldo de cada artículo almacenado. No es necesario
implementarlo cuando se ejerce el control mediante sistemas computarizados.
FORMATO 13.1: REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO – DETALLE DEL INVENTARIO VALORIZADO
PERÍODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
ESTABLECIMIENTO:
CÓDIGO DE LA EXISTENCIA:
TIPO (TABLA 5): 03
DESCRIPCIÓN:
CÓDIGO DE LA UNIDAD DE MEDIDA (TABLA 6): 07
MÉTODO DE VALUACIÓN: Precio promedio
DOCUMENTO DE
TRASLADO, COMPROBANTE DE
TIPO DE ENTRADAS SALIDAS SALDOS
PAGO, DOCUMENTO INTERNO O
OPERAC
SIMILAR
(TABLA
TIPO
12) CONSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO
FECHA (TABLA SERIE N° CANT CANT CANT
UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL
10)
TOTALES