DESMEDRO
DESMEDRO
DESMEDRO
El autor nos dice que “los desmedros aluden a una pérdida o disminución en calidad. No
necesariamente se derivan del proceso productivo, toda vez que se refieren a bienes,
insumos y existencias en general” (Ferrer Quea, 2010).
(Alva Matteucci, 2012) El autor nombra a Picón Gonzales precisa que “existen diversos
supuestos en los cuales las existencias se convierten en desmedros:
– Deterioro de los bienes: Ladrillos rotos, tornillos oxidados, vidrios rotos, copas rajadas,
entre otros.
– Bienes perecederos: Bienes con fecha de caducidad que hubieran vencido.
– Desfase tecnológico: Piezas de maquinaria obsoleta, disquetes de 5 ¼ pulgadas”
EJEMPLOS DE DESMEDROS:
1. La venta de pan embolsado en los centros comerciales y tiendas donde tiene una fecha
de vencimiento, una vez vencida la misma si no se ha vendido se retira del comercio
pasando a la calidad de desmedro, toda vez que el pan ha perdido sus propiedades que lo
hacen apto para la venta.
7. Polos empaquetados en cajas listos para ser vendidos y que cuentan con un estampado
plastificado, pero que producto de un excesivo calor generado por una parrillada hecha
en un local vecino han quedado inservibles para su venta, toda vez que el estampado se
arrugó.
Se señala en el literal f) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta que se aceptan
como gastos las depreciaciones por desgaste u obsolescencia de los bienes de activo fijo
y las mermas y desmedros de existencias debidamente acreditados, de acuerdo con las
normas establecidas en los artículos siguientes.
La concordancia del texto del literal f) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta
lo encontramos en el literal c) del artículo 21º del Reglamento de la Ley del Impuesto a
la Renta, el cual determina que para la deducción de las mermas y desmedros de
existencias dispuesta en el inciso f) del artículo 37º de la Ley, se entiende por:
NIC 2
(Párrafo 14)
Párrafo 16
Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios, y por tanto
reconocidos como gastos del periodo en el que se incurren, los siguientes: