Memoria Descriptiva Nauta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

I.1. NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL


MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO DE SAN
JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE
SAN MARTIN”

I.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA

la localidad de NAUTA pertenece al Distrito de San José de Sisa es uno de los cinco
distritos que conforman la Provincia de El Dorado en el Departamento de San Martín,
perteneciente a la Región de San Martín. Se encuentra situada aproximadamente a
395 msnm.

El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de NAUTA.

Región : San Martín


Provincia : El Dorado
Distrito : San José de Sisa
Localidad : NAUTA
Región Natural : Selva (Selva Alta)
Altitud : 384 m.s.n.m.

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

I.3. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

Para llegar a la localidad de NAUTA, se accede partiendo desde la ciudad de San


José de Sisa, luego saliendo del casco urbano dirigiéndose por la carretera que
conduce hacia la ciudad de bellavista se toma la ruta SM-120, en seguida se recorre
esta ruta 5.50 km aproximadamente por una vía afirmada hacia la localidad de
NAUTA.

MODO DE TRANSPORTE TIEMPO EN


DE - A: TIPO DE VIA DE (TRANSP PÚBLICO, TRANSP DISTANCIA (HORAS,
ACCESO PRIVADO, ACEMILA, ETC) (KILÓMETROS) MINUTOS)

TARAPOTO
A ASFALTADO TRANSP. PÚBLICO Y TRANSP. 64.00 1:20
SAN JOSE DE SISA PRIVADO

SAN JOSE DE SISA


A AFIRMADO TRANSP. PÚBLICO Y TRANSP. 5.50 0:20
LOCALIDAD DE PRIVADO
NAUTA

I.4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La gestión 2019-2022 del Distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado,


presidida por su Alcalde, Sr. Elmer Gonzalez Coronel, viene impulsando el desarrollo
local, social y cultural en toda la Provincia de El Dorado, en ese contexto, un local
Comunal cobra importancia en la localidad de NAUTA porque en ella convergen los
pobladores del lugar para tocar temas de importancia para su localidad; razón por lo
cual necesitan de una adecuada infraestructura para realizar dichos eventos y
reuniones para planificar sus actividades múltiples de carácter social. Actualmente lo
vienen realizando en un ambiente que no tiene un área adecuada, ni cuenta con
equipamiento, ni servicios higiénicos y no presenta la seguridad y confort para este
tipo de reuniones generando malestar e incomodidad en los pobladores del lugar, lo
cual conlleva a una desorganización y toma de decisiones no colectivas y erróneas,
afectando negativamente el desarrollo social y económico de la localidad.

Identificada la necesidad de contar con una adecuada infraestructura para desarrollar


actividades socioculturales, las autoridades de la localidad de NAUTA, en
coordinación con la Municipalidad Provincial de El Dorado, han visto la necesidad de
dar solución al problema y acordaron la elaboración del presente expediente técnico
para el proyecto en mención.

1.4.1 Descripción de la Situación Actual.

Actualmente la localidad está sufriendo un crecimiento en su población y al mismo


tiempo crece la necesidad de mejorar y organizar a la comunidad.

El local comunal existente no cuenta con el área necesaria para las reuniones que
realizan los pobladores de la localidad de NAUTA, es por eso que se plantea la
construcción de un local de servicios múltiples con ambientes adecuados y
diseñados destinados a las actividades sociales y culturales de la localidad.

El centro poblado de NAUTA cuenta con un terreno apropiado destinado para la


construcción de tal infraestructura. La municipalidad Distrital de San José de Sisa,
PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

sus autoridades, conjuntamente con las autoridades del centro poblado de


NAUTA, han visto la necesidad de dar solución al problema y acordaron la
elaboración del presente expediente técnico para el proyecto en mención.

1.4.2 Características Generales.

Clima
El clima de NAUTA, es de ligero a moderadamente húmedo y Semi-cálido. Las
mayores precipitaciones se presentan entre los meses de diciembre a mayo,
decreciendo en los meses de junio a noviembre. Las precipitaciones pluviales,
anuales, siempre son superiores a 1000 mm sin sobrepasar los 3000 mm. La
temperatura que corresponde a este tipo de clima de selva tropical
permanentemente húmedo oscila entre 22º C. a superiores a 30º C. La humedad
relativa esta entre 78% y 90%.

Topografía
La topografía en la que se desarrolla el Proyecto es ligeramente plana, con una
altitud promedio de 384 m.s.n.m. Acorde con la geomorfología de la zona se
distingue valles, ríos y quebradas.

1.4.3 Información para la elaboración del proyecto

a. Topografía:

El proyecto se ejecutará en un área donde la superficie es semi plana y


uniforme para la construcción de la infraestructura proyectada, la Topografía
en general del predio es llana y nivelada.

b. Metrados:

Los metrados que están considerados para la elaboración del Expediente


Técnico, son el resultado de un análisis detallado de los planos de diseño
respectivos, los cuales son consecuencia de los trabajos de campo que se
han ejecutado.

c. Costos de Insumos:

Todos los materiales de construcción excepto los agregados serán adquiridos


en la ciudad de San José de Sisa y la ciudad de Tarapoto, cuyo flete está
considerado en el presupuesto.

La madera que se utilizará en los encofrados de los diferentes elementos


estructurales se adquirirá en la ciudad de San José de Sisa. Los agregados
serán de la cantera del Río Sisa u otro aprobado por el supervisor, y los
resultados que arrojen las pruebas de calidad.

El ladrillo será maquinado y macizo tipo IV de 9 x 13 x 24 cm.

Los precios de los diferentes materiales como el cemento, acero, pinturas,


tubería PVC, coberturas, etc. han sido cotizados en la ciudad de Tarapoto y
San José de Sisa.

d. Costos de Mano de Obra:

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Para la mano de obra calificada y no calificada, he ha considerado los


jornales de acuerdo a costos sociales por ser una obra menor a 50 UIT.
- Topógrafo : S/ 15.00 h – h.
- Operario : S/ 11.25 h – h.
- Oficial : S/ 8.75 h – h.
- Peón : S/ 6.25 h – h.

e. Costos Unitarios:

Los costos unitarios se han elaborado teniendo en cuenta la naturaleza de los


trabajos que se ejecutarán en la obra, los materiales y equipos fueron
cotizados en la Ciudad de Tarapoto y San José de Sisa, vigentes al mes de
agosto de 2021.

Los rendimientos considerados son los utilizados en la ejecución de obras de


Edificaciones en general.

I.5. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo General del proyecto es contar con una Infraestructura que brinda las
condiciones adecuadas para la realización de actividades socio-culturales y para
brindar servicios múltiples a los pobladores de la localidad de NAUTA.

I.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

INFRAESTRUCTURA
 Adecuada Infraestructura de Local Comunal
ACCIÓN 1A: Construcción del local comunal de usos Múltiples con sistema
estructural y techo liviano en 2 aguas con cobertura de calamina ondulada.
ACCIÓN 2A: Construcción de Área Administrativa y dos Servicios Higiénicos.
ACCIÓN 3A: Construcción de Escenario y Rampas de acceso.
 Suficiente dotación de vereda de circulación
ACCIÓN 4A: Área de vereda de circulación.

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
 Implementar mejoras en la gestión, instrumentos para el registro de información
estadística, inventario de equipos y mobiliario.
ACCIÓN 1B: Adquisición de mesas, sillas, computadoras, etc.

CAPACITACIÓN
 Suficiente y adecuada participación de los pobladores y autoridades en la
organización de los tiempos y el uso del local comunal.
ACCIÓN 1C: Capacitación de autoridades y pobladores para que orienten a las
familias acerca de los beneficios del local comunal y su participación en las
reuniones que se lleven a cabo dentro de ella.

- Obtener ambientes con dimensiones adecuadas antropométricamente para la


realización de diversas actividades sociales.
- Generar ambientes con iluminación y ventilación natural para el confort de sus
ocupantes.
- Dotar de servicios higiénicos necesarios a la infraestructura del local.
- Contribuir al desarrollo del distrito, promoviendo las actividades sociales y
culturales.

I.7. METAS DEL PROYECTO

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Las metas del Proyecto son las siguientes:


Muros de ladrillo de concreto, con columnas, vigas, zapatas, y pisos acabados,
equipamiento de puertas y ventanas de metal y madera, instalaciones eléctricas,
estructura de techo metálico, y cobertura de calamina, instalaciones sanitarias y la
instalación de un biodigestor de 1300 lt.

Las metas proyectadas son:

 01 Sala de uso múltiple 303.17 m2.


 01 Escenario 35.06 m2.
 02 Camerinos 20.13 m2.
 01 SS.HH. Mujeres 7.35 m2
 01 SS.HH. Varones de 8.10 m2.
 01 Cocina 14.31 m2
 Vereda de 12.05 m2.
 Área techada en cocina 18.88 m2
 Implementación de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Obra.
 Programa de Vigilancia, Prevención y Control de COVID – 19.

I.8. PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA


Item Descripción Parcial S/.
01 OBRAS PROVISIONALES 17,501.00
02 ESTRUCTURAS 35,568.85
03 ARQUITECTURA 51,317.40
04 INSTALACIONES SANITARIAS 42,366.61
05 INSTALACIONES ELECTRICAS 12,438.59
06 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 11,640.00
07 PLACA RECORDATORIA 500.00
08 PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL 3,841.00
COVID 19 EN EL TRABAJO
PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

COSTO DIRECTO 175,173.45


SUPERVISION (3.20% CD) 5,611.78
GASTOS GENERALES (10.02% CD) 17,560.55
EXPEDIENTE TECNICO 15,000.00
LIQUIDACION 3,000.00
=====================
PRESUPUESTO DE OBRA 216,345.78

SON : CIENTO SETENTICINCO MIL CIENTO SETENTITRES


Y 45/100 NUEVOS SOLES

I.9. PLAZO DE EJECUCIÓN

Según el cronograma de ejecución de obra, se ha considerado sesenta (60) días


calendario para la ejecución del proyecto.

I.10. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los beneficiarios directos son todos los pobladores de la localidad de NAUTA.

ANEXO 03: CUADRO RESUMEN DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

BENEFICIARIOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL NÚMERO DE


PROYECTO PERSONAS

Beneficiarios directos 1200

Beneficiarios indirectos 200

Beneficiarios después de la ejecución del proyecto -

Beneficiarios directos -

Beneficiarios indirectos -

TOTAL
200

I.11. UNIDAD EJECUTORA

La unidad ejecutora será la Municipalidad Provincial de el Dorado.

I.12. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Administración Presupuestaria Directa.

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

I.13. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

MUNICIPALIDAD
MINISTERIO
CONCEPTO PROVINCIAL DE TOTAL
DE JUSTICIA
EL DORADO

OBRAS PROVISIONALES S/17,501.00   S/17,501.00


ESTRUCTURAS S/35,568.85   S/35,568.85
ARQUITECTURA S/10,263.48 41,053.92 S/51,317.40
INSTALACIONES SANITARIAS S/8,473.32 33,893.29 S/42,366.61
INSTALACIONES ELECTRICAS S/12,438.59   S/12,438.59
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO S/11,640.00   S/11,640.00
PLACA RECORDATORIA   500.00 S/500.00
PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID
S/3,841.00   S/3,841.00
19 EN EL TRABAJO
SUPERVISION   S/5,611.78 S/5,611.78
GASTOS GENERALES     S/17,560.55 S/17,560.55
EXPEDIENTE TECNICO     S/15,000.00 S/15,000.00
LIQUIDACION   S/3,000.00 S/3,000.00
       
S/
TOTAL   S/116,619.54 S/216,345.78
99,726.24

I.14. ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS

A. Número de Habitantes de la Localidad

Se tiene aproximadamente 1471 habitantes.

LOCALIDAD TOTAL DE NUMERO DE


HABITANTES FAMILIAS
ELADIO TAPULLIMA 1471 200
Fuente propia en base a libro de actas vigente

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

B. Población Económicamente Activa

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR ACTIVIDAD, AÑO 2007. DISTRITO DE SAN JOSE DE SISA

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007.

C. Actividades Principales y Nivel de Vida

La actividad principal que se desarrolla en la localidad de NAUTA es la


agricultura y la ganadería, aproximadamente el 90%, comercio 7% y otras
actividades 3%.

1. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: Los padres e hijos siguen con


estas actividades por que obtienen buenas ganancias y sigue de generación
en generación.

2. Comercio por menor: Generalmente son las madres de familia quienes se


dedican a esta actividad y es importante porque significa un pequeño
ingreso económico para sus familias.

3. Construcción: Los adultos y jóvenes se dedican a la construcción por ser


una actividad importante dentro de la localidad.

D. Servicios Básicos

EDUCACIÓN: Existe en la Localidad de NAUTA un Local destinado para su I.E.


en los niveles.
- Inicial.
- primaria
-La infraestructura destinada se encuentra en condiciones inadecuadas, por lo
que la institución se vio obligado a abandonar la institución y no abrir más, los
niños tienen que ir hasta el caserío de nauta para solucionar este problema
educativo.

SALUD: La población de NAUTA no cuenta con un Puesto de Salud, por el cual


tienen que acudir a la localidad de nauta para la atención médica respectiva.

AGUA: No Existe un sistema de agua potable ni entubado en la Localidad,


siendo esta una deficiencia para la salud de los pobladores, los cuales tienen
que consumir agua de la quebrada Pao.

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

DESAGÚE: No cuenta con red de desagüe.

ENERGÍA: La población prepara sus alimentos con Gas y leña en su mayoría.

TRANSPORTE: No existe transporte público, pero si vehículos particulares.

COMUNICACIÓN: Existe comunicación celular en algunos sectores de la


Localidad de NAUTA. Coberturado por las empresas principales de claro y bitel.

ELÉCTRICO: Cuenta con energía eléctrica casi en su totalidad la Localidad de


Ishichihui, con energía eléctrica las 24 horas del día.

E. Inventario de Organizaciones e Instituciones Presentes en la Localidad

Existe una sola institución para el nivel básico de educación para esta localidad y
los caseríos aledaños, lo cual no se encuentra en funcionamiento.

Listado de organizaciones sociales de base:


 La junta de madres de vaso de leche.
 La junta de maiceros.
 La juta de ganaderos.
El capital social existente es muy útil para la población, pero no está organizado
de una manera adecuada por la falta de capacitación. Esto cambiara con la
construcción del proyecto.

De las instituciones presentes tenemos el estatal como:


 I.E. Inicial.
Las instituciones educativas mencionadas necesitan una infraestructura
adecuada para que aumente la cantidad alumnado y mejore la calidad de
enseñanza en los I.E.
En la localidad se ve necesario la construcción de un puesto de salud y dotar de
profesionales de la salud para la atención adecuada de la población.

Para que la población requiera organizarse mejor tendremos que utilizar:


1. La organización y sus puestos
Estrategia y organización
Descripción de los puestos
Perfil humano del puesto
2. Ajuste persona-puesto
3. Diseño de puestos intrínsecamente motivantes
4. Instrumentos de evaluación

I.15. JUSTIFICACIÓN TECNICA DE LAS DESICIONES DE DISEÑO PLANTEADO

La arquitectura del proyecto será en función a los lineamientos establecidos en el


Reglamento Nacional de Edificaciones en lo que respecta al diseño de edificaciones
para servicio público y recreación, así como de la guía para construcción de locales
comunales.

Para el diseño estructural, se ha adoptado un sistema confinado, debido a la facilidad


constructiva y a las experiencias con buen comportamiento estructural en zonas
vecinas a la del proyecto.

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

El proyecto se desarrolla en una zona con topografía semiplano cuyo terreno


existente es de 232.81 m2, la cual será explanada para su posterior ejecución.
Se inicia en el nivel de piso NPT: +-0.00, tomando como referencia la vereda
existente.

El diseño consta de dos ingresos, uno por cada frente, los cuales nos dirigen
directamente hacia el salón del local, la cual cuenta con un aforo para 100 personas.

Se consideran servicios higiénicos, según la cantidad de usuarios el cual esta


estipulado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Se proyectan también espacios auxiliares como el ambiente 01 que será usado como
bien designen los beneficiarios.

La comunidad al no contar con el servicio básico de desagüe se ve la necesidad de


incluir en el proyecto un biodigestor de 1300 lt, el cual ira subterráneamente instalado
en el ambiente denominado depósito.

Descripción del diseño propuesto:

 01 Sala de uso múltiple 303.17 m2.


 01 Escenario 35.06 m2.
 02 Camerinos 20.13 m2.
 01 SS.HH. Mujeres 7.35 m2
 01 SS.HH. Varones de 8.10 m2.
 01 Cocina 14.31 m2
 Vereda de 12.05 m2.
 Área techada en cocina 18.88 m2

SALON 01: Área de Usos Múltiples área 303.17 M2

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

1 USO: Reuniones deportivas; pueden Asistir 06 equipos de fulbito de 07 jugadores y


01 entrenador antes de empezar algún campeonato en la Localidad.

2 USO: Reuniones comunales; pueden asistir 12 familias que equivale a 48


pobladores y 02 autoridades, para informar a la población de las diferentes
actividades que se va realizar dentro de la Localidad.

3 USO: Vaso de leche; se retirara 04 filas de sillas para poder ubicar 02 mesas y/o
04 ollas y demás utensilios que se necesite para una adecuada distribución de este
alimento primordial en los niños. Podrán asistir 32 niños y 06 madres de familia para
esta actividad.

NOTA: Con el fin de estimar la oferta del proyecto, se realizó los cálculos necesarios
de la oferta semanal en horas considerados doce (12) horas por día de 8:00 a.m. a
12:00m. Y de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. aproximadamente. (Tiempo de disponibilidad
diaria promedio) para cada actividad de reuniones organizacionales, asistencia
social, actividades festivas, talleres de capacitación, coordinación empresarial, etc.

SALON 02: ÁREA ADMINISTRATIVA 8.85 m2.


Se podrá utilizar para 04 tipos de áreas donde podría ser:

ASESORÍA FAMILIAR: En este lugar se va ayudar a los padres de familia que


tengan problemas con sus hijos y otros temas de importancia, podrán asistir 01
profesional, 01 padre y 01 madre de familia.
GOBERNADOR: Podrá recepcionar documentos que llegue a su despacho y atender
a las autoridades, pobladores para discutir los diferentes temas de importancia de la
Localidad. Podrá asistir 01 gobernador y 02 autoridades de la Localidad.
OTROS: Se podrá utilizar por diferentes profesionales como Psicólogos, contador,
abogados, etc. Que estén disponibles para ayudar a la población de la Localidad
beneficiaria. Podrá asistir 01 profesional y 02 pobladores.
SALA DE JUNTAS: Esta es donde se va realizar los temas de importancia para el
crecimiento de la Localidad.
Podrán asistir 01 Alcalde, 03 invitados, 05 regidores, 01 gobernador, 01 agente, 01
poblador. Pueden variar los integrantes de esta sala de juntas dependiendo del tipo
de reunión que se realice en esta área.
NOTA: Deberá existir un guardián, que cuide debidamente el equipo y mobiliario.

AREA 03: SS.HH. HOMBRES Y MUJERES 8.10M2.


Área donde podrá usar para los servicios fisiológicos de todos los ocupantes del
local.

I.16. VIAS Y TIEMPOS DE ACCESO DE LA CANTERA DE AGREGADOS A LA OBRA

El tiempo de recorrido desde la cantera hasta la obra es de aproximadamente de 1


hora a una velocidad de 30km/h (volquete cargado).

I.17. INFORMACIÓN BASICA DE PRECIOS DE MATERIALES EN LOS MERCADOS


DEL AMBITO DEL PROYECTO

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Las cotizaciones y adquisición de los materiales que serán utilizados para la


ejecución del proyecto, serán en el ámbito de la región San Martin, puntualmente en
las Ciudades de Tarapoto y San José de Sisa.

En la zona del proyecto no existen unidades de negocio que se dedique a la venta de


materiales. Es por tal motivo que compraremos los materiales en la ciudad de
Tarapoto y su respectivo traslado a obra (flete). Los precios de algunos materiales:
- Cemento (bolsa) : S/. 29.00 nuevos soles.
- Ladrillo K.K de arcilla 18H. (0.09x0.13x0.24) : S/. 1.50 nuevos soles.
-Acero corrugado Fy=4,200 Kg/cm2 : S/. 5.90 nuevos soles.

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE NAUTA DEL DISTRITO
DE SAN JOSE DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

También podría gustarte