Practica2 Equipo1 1IM28 LAB QS PDF
Practica2 Equipo1 1IM28 LAB QS PDF
Practica2 Equipo1 1IM28 LAB QS PDF
ACADEMIA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUIMICA DE SOLUCIONES
SEMESTRE 2023_1
Grupo: 1IM28
Equipo: 1
ACTIVIDADES PREVIAS
1- Redacta los criterios básicos (reglas) para la asignación del número de oxidación en
reactivos y productos de una ecuación química.
Reglas para asignar números de oxidación
I. La convención es que el catión se escribe primero en una fórmula, seguido del anión Por
ejemplo, en NaH, H es H-; en HCl, el H es H +.
II. El número de oxidación de un elemento libre es siempre 0. Los átomos en He y N 2 por
ejemplo, tienen un número de oxidación de 0.
III. El número de oxidación de un ion monoatómico es igual a la carga del ion. Por ejemplo, el
número de oxidación de Na + es +1; el número de oxidación de N3 es -3.
IV. El número de oxidación habitual del hidrógeno es +1. El número de oxidación del hidrógeno
es -1 en los compuestos que contienen elementos que son menos electronegativo que el
hidrógeno, como en CAH2 .
V. El número de oxidación del oxígeno en los compuestos suele ser -2. Las excepciones
incluyen OF2porque F es más electronegativo que O, y BaO2, debido a la estructura del ion
peróxido, que es [OO] 2- .
VI. El número de oxidación de un elemento del Grupo IA en un compuesto es +1.
VII. El número de oxidación de un elemento del Grupo IIA en un compuesto es +2.
VIII. El número de oxidación de un elemento del Grupo VIIA en un compuesto es -1, excepto
cuando ese elemento se combina con uno que tiene una mayor electronegatividad. El
número de oxidación del Cl es -1 en HCl, pero el número de oxidación del Cl es +1 en HOCl.
IX. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto neutro es 0.
X. La suma de los números de oxidación en un ion poliatómico es igual a la carga del ion. Por
ejemplo, la suma de los números de oxidación del SO 4 2- es -2.
2- Realiza una investigación documental en torno a los procedimientos metodológicos del
cambio del número de oxidación y del ion-electrón para el ajuste de ecuaciones químicas.
CONCEPTOS DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN
OXIDACIÓN
La oxidación tiene lugar cuando una especie química pierde electrones y, en forma simultánea,
aumenta su número de oxidación. Por ejemplo:
a) Zn0 → Zn2+ + 2e –
b) Fe2+ → Fe3+ + 3e –
c) Br1- → Br0 + e –
En resumen:
Pérdida de electrones
Oxidación
REDUCCIÓN
La reducción ocurre cuando una especie química gana electrones y, al mismo tiempo, disminuye
su número de oxidación. Por ejemplo:
a) Cu+2 + 2e – → Cu0
b) Mn+7 + 5e – → Mn+2
c) ½Br2 + e – → Br –
En resumen:
Ganancia de electrones
Reducción
Gana electrones
Agente oxidante
Es la especie química que un proceso redox pierde electrones y, por tanto, se oxida en dicho
proceso
(aumenta su número de oxidación). Por ejemplo, en la reacción de calcio con cloro
Ca0 + Cl20 → CaCl2
El calcio es el agente reductor puesto que pierde electrones y su número de oxidación pasa de 0
a +2. Esto se puede escribir como:
Ca0 → Ca2+ + 2e –
En resumen:
Pierde electrones
Agente reductor
En este método es primordial conocer los números de oxidación de estas especies, ya que revelan
cuántos electrones han ganado o perdido por mol. Gracias a esto, es posible balancear las cargas
eléctricas escribiendo en las ecuaciones los electrones como si fueran reactantes o productos.
Semirreacciones generales de una reacción redox junto a los tres protagonistas durante su balanceo: H+, H2O y OH-.
Fuente: Gabriel Bolívar.
La imagen superior muestra como efectivamente los electrones, e– se colocan como reactivos
cuando la especie oxidante los gana; y como productos cuando la especie reductora los pierde.
Nótese que para balancear este tipo de ecuaciones es necesario dominar los conceptos de
números de oxidación y oxidación-reducción.
Como su nombre lo indica, este método de balanceo se basa en los cambios de los números de
oxidación de las especies que reaccionan. A continuación, se describen los pasos de este método
de balanceo.
Balancear por el método del cambio del número de oxidación la ecuación de unidades formulares
siguiente:
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 →MnSO4 + Fe2(SO4)3 + K2SO4+H2O
(Hay pérdida de electrones y el número de oxidación del Fe aumenta de +2 a +3. Por tanto, es la
semirreacción de oxidación)
Con lo anterior quedan balanceadas las semirreacciones redox por masa y carga.
Ajuste de los coeficientes de las especies que no cambiaron en el proceso redox. En esta
reacción, no cambiaron su estado de oxidación el H+, S6+ K+ y O2– de modo que debe haber igual
número de estas especies en ambos miembros de la ecuación para que ésta quede balanceada.
En este paso la reacción ya quedó balanceada pues ya se cumple con la ley de la conservación
de la masa.
BALANCEO DE RACCIONES REDOX POR EL MÉTODO DEL ION –ELECTRÓN
Paso I. Se escribe la ecuación iónica total. Los óxidos y los compuestos covalentes no se
separan en iones.
[Ca2+ + C2O42–] + [ K+ + MnO4–] + [ H+ + SO42–] → [Ca2+ + SO42–] +[ Mn2+ + SO42– ] + [K+ + SO42–
] + CO2 + H2O
Paso II. Se simplifica la ecuación eliminando aquellas especies químicas que no cambian durante
el proceso redox.
Ca2+ + C2O42– + K+ + MnO4– + H+ + SO42– → Ca2+ + SO42– + Mn2+ + SO42–+ K+ +
SO42– + CO2 + H2O
Paso III. Las especies que permanecen después de esta simplificación son las que toman parte
en el proceso redox. El resultado de este proceso recibe el nombre de reacción iónica neta. En
ésta, puede advertirse que aparece el ion H+, lo cual indica que el proceso redox ocurre en medio
ácido.
C2O42– + MnO4– + H+ → Mn2+ + SO42- + CO2 + H2O
Este paso puede efectuarse utilizando desigualdades, las cuales se resuelven agregando
electrones (e–) para igualar las cargas iónicas:
a.
C2O42– → 2[CO2]0
2 < 0 2– < 0 + 2e– 2– = 2–
–
b.
8H++ MnO4– → Mn2+ + 4[H2O]
8+ + 1 – = 7+ > 2+
5e– + 7+ > 2+
2+ = 2+
– –
5e + 8H + MnO4 → Mn + 4H2O (reducción)
+ 2+
Paso VIII. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se trasladan a la ecuación de
unidades formulares, pero sólo quedarán balanceadas las especies que intervinieron en el
proceso redox:
5CaC2O4 + 2KMnO4 + 8H2SO4 → CaSO4 + 2MnSO4 + K2SO4 + 10CO2 + 8H2O
Paso IX. Por último, se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el proceso redox:
5CaC2O4 + 2KMnO4 + 8H2SO4 → 5CaSO4 + 2MnSO4 + K2SO4+10CO2 +
8H2O
Con lo cual se llega al final de este método de balanceo.
Las especies que permanecen después de esta simplificación son las que toman parte en el
proceso redox. El resultado de este proceso recibe el nombre de ecuación iónica neta. En ésta,
puede advertirse que aparece el ion hidróxido, OH–, lo cual indica que el proceso redox ocurre en
medio básico.
Zn + NO3– + OH– → ZnO22- + NH3 + H2O
Paso III. Se escriben las semirreacciones de oxidación y de reducción en cualquier orden sin
anotar el ion hidróxido y el agua que aparecen en la ecuación iónica neta.
Zn0 → ZnO22-
NO3– → [NH3]0
Paso IV. Balance de masa:
a. Primero se balancean todos los elementos que no sean oxígeno ni hidrógeno.
b. En este caso sólo hay oxígeno e hidrógeno en exceso.
c. Balanceo del oxígeno. El oxígeno se “desbalancea” agregando moléculas de agua
del mismo lado de la reacción donde hay exceso de éste.
3- Elabora un diagrama de toma de decisión del ajuste de ecuaciones químicas para cada
uno de los dos métodos redox (cambio del número de oxidación y del ion-electrón). Se
recomienda revisar el material de RECURSOS DIDÁCTICOS del curso de laboratorio de
química general.
METODO REDOX
INICIO
Balancear la ecuación
¿Reconoces
¿Reconoces los NO cuando se
elementos que se
oxida y se
oxidan y reducen?
reduce?
SI
SI
Establecer las
semiecuaciones Se identifican
Contar la cantidad de
¿Reconoces los NO electrones que se reducen o
coeficientes
obtenidos? se oxidan
SI
Multiplicar las
Revisar el
semirreacciones por los
procedimiento
coeficientes
INICIO
Balancear la ecuación
¿se conocen
NO
los iones que Buscar una tabla de iones
conforman el
compuesto
?
NO Determinarlos con la tabla
SI
periódica
Escribir la ecuación
separando los compuestos
en iones y elementos
¿conoces los
¿conoces los NO números de
números de
oxidación de los
oxidación en iones?
elementos del ion?
SI
SI
Establecer las
semiecuaciones Colocar a los iones
¿las semi NO
ecuaciones están Balancear con H2O
balanceadas?
SI
Añadir los electrones para
Revisar el
obtener cero en la suma
procedimiento
de los # de oxidación
Multiplicar las
semiecuaciones por los ¿Se obtuvo la
coeficientes misma cantidad de SI
FIN
átomos en cada
lado de la ecuación?
METODO IÓN- ELECTRÓN: Medio básico
INICIO
Balancear la ecuación
¿se conocen
NO
los iones que Buscar una tabla de iones
conforman el
compuesto
?
NO Determinarlos con la tabla
SI
periódica
Escribir la ecuación
separando los compuestos
en iones y elementos
¿conoces los
¿conoces los NO números de
números de
oxidación de los
oxidación en iones?
elementos del ion?
SI
SI
Establecer las
semiecuaciones Colocar a los iones
¿las semi NO
ecuaciones están Balancear con H2O
balanceadas?
SI
Combinar los iones H con
Revisar el
H2O para formar
procedimiento
hidróxidos
Multiplicar las
semiecuaciones por los ¿Se obtuvo la
coeficientes misma cantidad de SI
átomos en cada FIN
lado de la ecuación?
4- Diseña el diagrama experimental y ecológico para cada experimento de la sesión. Es muy
importante establecer la disposición de los residuos. Se recomienda revisar la sesión de
química y medio ambiente del curso de laboratorio de química general. (El diagrama
puede ser un diagrama de bloques donde vengan los pasos experimentales y por ultimo
como se dispondría de cada residuo experimental).
Reacción No.2
Reacción No.4B
Tubo de ensayo
Introducir el alambre
de cobre metálico
Cu (NO3)2 (ac)
NO NO2 H2O
D3
D3 D3
EXPERIMENTO 2:
Tubo de ensayo
SOLUCIÓN GAS
Introducir limadura
de hierro.
H2
FeCl3(ac) FeCl2 H2O
D3
D1 D1 D3
Vaso de precipitado
de 100 mL
0.75 g de dicromato
de potasio
10 mL de agua
destilada
0.8 mL de ácido
sulfúrico concentrado
0.6 mL de alcohol
etílico
D3 D4
10 gotas de permanganato
de potasio
10 gotas de ácido
clorhídrico
Gota a gota de
tiosulfato de sodio
SOLUCIÓN
D4
EXPERIMENTO 4B:
Tubo de ensayo
10 gotas de permanganato
de potasio
10 gotas de hidróxido
de sodio
Gota a gota de
tiosulfato de sodio
SOLUCIÓN
D3
REFERENCIAS:
1- Marqués, V. (2006). Reacciones redox por el método ion electrón. Recuperado de
https://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/7654/mod_resource/content/1/REACCIONE
S%20REDOX%20POR%20EL%20M%C3%89TODO%20DEL%20ION.pdf . consultado el
31 de agosto de 2022.
2- Ponce, O. (2019, 11 de agosto). Conozca las reglas para asignar el numero de oxidación.
Recuperado de https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada-
matem%c3%a1ticas/ciencia/rules-for-assigning-oxidation-numbers-607567/ consultado el
31 de agosto de 2022
3- Instituto tecnológico de sonora. (2009, 11 de agosto). Reglas para asignar números de
oxidación. Recuperado de https://es.slideshare.net/tango67/reglas-para-asignar-nmeros-
de-oxidacin . Consultado el 31 de agosto de 2022
4- Bolívar, G. (2 de febrero de 2020). Método de balanceo por redox: pasos, ejemplos,
ejercicios. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/metodo-balanceo-por-redox/
consultado el 31 de agosto de 2022.