El documento explica las principales diferencias entre los contratos de trabajo a término fijo e indefinido. La diferencia principal es que el contrato a término fijo tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene límite de tiempo. Otra diferencia clave es que la empresa puede decidir no renovar un contrato a término fijo al finalizar su duración, mientras que para despedir a un trabajador con contrato indefinido se requieren justas causas. El documento también analiza las diferencias en cuanto a indemnizaciones por
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas3 páginas
El documento explica las principales diferencias entre los contratos de trabajo a término fijo e indefinido. La diferencia principal es que el contrato a término fijo tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene límite de tiempo. Otra diferencia clave es que la empresa puede decidir no renovar un contrato a término fijo al finalizar su duración, mientras que para despedir a un trabajador con contrato indefinido se requieren justas causas. El documento también analiza las diferencias en cuanto a indemnizaciones por
El documento explica las principales diferencias entre los contratos de trabajo a término fijo e indefinido. La diferencia principal es que el contrato a término fijo tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene límite de tiempo. Otra diferencia clave es que la empresa puede decidir no renovar un contrato a término fijo al finalizar su duración, mientras que para despedir a un trabajador con contrato indefinido se requieren justas causas. El documento también analiza las diferencias en cuanto a indemnizaciones por
El documento explica las principales diferencias entre los contratos de trabajo a término fijo e indefinido. La diferencia principal es que el contrato a término fijo tiene una duración determinada mientras que el contrato a término indefinido no tiene límite de tiempo. Otra diferencia clave es que la empresa puede decidir no renovar un contrato a término fijo al finalizar su duración, mientras que para despedir a un trabajador con contrato indefinido se requieren justas causas. El documento también analiza las diferencias en cuanto a indemnizaciones por
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
El contrato a término fijo, como su nombre lo indica, tiene una duración determinada,
limitada. El contrato a término indefinido en cambio no tiene límite en el tiempo.
Es decir que la principal diferencia entre estos dos contratos radica en la duración temporal, ya que en uno la duración es fija o definida, y en el otro la duración es indefinida. Las obligaciones de los dos tipos de contrato son las mismas en cuanto al pago de las diferentes obligaciones derivadas del contrato, como es el pago de seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales. Estos conceptos se deben pagar sin importar que el contrato sea indefinido o a término fijo; si se trabaja un mes o diez años, por lo que respecto a este tipo de obligaciones no existe diferencia alguna entre los dos tipos de contrato de trabajo.
Desvinculación del trabajador según la duración del
contrato. Una diferencia importante a tener en cuenta entre el contrato a término fijo y el contrato a término indefinido, es la desvinculación del trabajador. Al firmarse un contrato a término fijo, la empresa tiene la opción de renovar el contrato o de no hacerlo, opción que no tiene en el contrato a término indefinido. Si al finalizar un contrato de término fijo, la empresa decide no renovarlo por considerar que el empleado no cumple con sus expectativas o porque la empresa tiene dificultades económicas, todo lo que debe hacer es avisar al trabajador con una anticipación de 30 días su decisión de no renovar el contrato de trabajo, en cambio en el contrato a término indefinido, la empresa no puede despedir al empleado a no ser que existan unas justas causas para hacerlo. Las condiciones económicas de la empresa pueden hacer que firmar contratos a término indefinido sea una decisión no muy acertada, puesto que en un futuro imposibilita la opción de prescindir de un empleado que ya no es necesario, o que no ha presentado un rendimiento acorde a las necesidades y expectativas de la empresa. Si bien existe el periodo de prueba, en el cual las partes pueden al final decidir si se continúa con el contrato, un contrato a término indefinido es una especie de camisa de fuerza para la empresa, lo que le quita flexibilidad y libertad para administrar su personal. En todo caso, la empresa puede despedir o dar por terminado un contrato en el momento que así lo decida, pero si se toma esa decisión sin la existencia de una justa causa, debe entonces pagar la respectiva indemnización por despido injusto al trabajador. Indemnizaciones en el contrato a término fijo e indefinido. Otro aspecto a evaluar y que marca una diferencia importante entre el contrato a término fijo y el contrato a término indefinido, es el pago de la indemnización por despido injusto. En el contrato a término indefinido la indemnización es más cara entre más tiempo lleve trabajando el trabajador, de modo que es más barato despedirlo al inicio del contrato que despedirlo luego de muchos años de trabajo. En el contrato a término fijo sucede lo contrario, ya que es más costoso despedirlo al iniciar el contrato, en razón a que la indemnización es igual a los salarios pendientes de causar, así que ente más tiempo del contrato se haya ejecutado menor será la indemnización. Por lo anterior, si el trabajador es despedido si justa causa al inicio del contrato, la indemnización por lo general es más barata si se trata de un contrato indefinido, pero si el despido se hace luego de cierto tiempo de vinculación, la indemnización por lo general es más barata en el contrato a término fijo. En todo caso depende de cada caso en particular, dependiendo de la duración del contrato a término fijo, ya que no es lo mismo un contrato a 6 meses que uno a 3 años.
El mejor contrato para el trabajador.
Para el trabajador lo mejor indudablemente es un contrato de trabajo a término indefinido, puesto que le ofrece estabilidad laboral y contrario al empresario, no lo quita flexibilidad ni libertad alguna, puesto que el trabajador puede en cualquier momento dar por terminado el contrato sea este fijo o indefinido, sin tener que asumir mayores consecuencias. Algunas empresas en aras de ofrecer condiciones laborales apropiadas a sus trabajadores utilizan la figura del contrato a término indefinido, puesto que consideran que, al dar confianza y estabilidad al trabajador, éste se puede comprometer más con la empresa y ofrecer un mejor rendimiento. DIFERENCIAS AL DESPEDIR Si no se hace preaviso correctamente, se debe hacer prorroga por el mismo tiempo del contrato inicial