Solucion Ficha 1 - 4to - Eda1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDA N° 01: “AYUDAMOS Y PEDIMOS POR NUESTROS HERMANOS DAMNIFICADOS POR

EL CICLON YAKU, EN SEMANA SANTA”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 01
TÍTULO DE LA SESIÓN: “LLEVANDO APOYO A LOS DAMNIFICADOS POR EL CICLÓN
YAKU”

Estudiante: ……………………………………………………………………… Fecha: ……………..………...…………..



I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Producto de las inundaciones y huaycos que se viven hoy en diversas partes del Perú,
muchas familias prácticamente lo han perdido todo. Frente a esta situación diversos
personajes famosos se están solidarizando llevando víveres a los miles de damnificados;
entre ellos las agrupaciones musicales como “Corazón Serrano” quien ha donado 0,8 3^ de
lo que cobra por un concierto, para la compra de víveres, “Son Tentación” ha donado 0,75
de lo que cobra por un concierto y finalmente “Grupo 5” con once
doceavos. Si se sabe que las tres agrupaciones cobran lo mismo
por concierto. Responde:
a) ¿Cuál de las agrupaciones mencionadas ha donado más
dinero?
b) Si cada agrupación cobra 12 000 soles por concierto ¿Cuánto
dinero ha donado cada uno?
c) ¿Qué opinión te merece la actitud de las agrupaciones musicales?

El propósito en esta sesión es: “Establecer relaciones entre los datos de un problema y transformarla a expresiones
numéricas que incluyen relación de orden con números racionales (fracciones y decimales).”

II. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿Qué parte ha donado la agrupación “Corazón Serrano”? Donó 0,8 3^ de lo que cobra por un concierto.
b) ¿Qué parte de donado la agrupación “Son Tentación? Donó 0,75 de lo que cobra por un concierto.
c) ¿Qué parte de donado la agrupación “Grupo 5? Donó 11/12 de lo que cobra por un concierto.
d) ¿Cuánto cobra por concierto las agrupaciones musicales? 12 000 soles.

III. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿Cuál de las agrupaciones mencionadas ha donado más b) Si cada agrupación cobra 12 000 soles por concierto
dinero? ¿Cuánto dinero ha donado cada uno?
- Convierte la parte que cada agrupación ha donado a su - Completa la tabla:
fracción generatriz: Agrupación Cantidad de dinero que donó:
Corazon Serrano Son Tentación Grupo 5 Corazon Serrano 5 6 0 000
.12 000= =10 000
83−8 7 5 75 3 11 6 6
0,8 3^ = = 0,75= =
90 90 100 4 12 Son Tentación 3 36 000
5 .12 000= =9 0 00
0,8 3^ = 4 4
6 Grupo 5 11 132000
.12000= =110 00
- Convierte la parte que cada agrupación ha donado en 12 12
fracciones equivalentes.
Datos: Corazón Serrano dono 5/6
Son Tentación dono 3/4 c) ¿Qué opinión te merece la actitud de las agrupaciones
Grupo 5 dono 11/12 musicales?
Calculamos el minimo comun multiplo de los
denominadores:
M.C.M(6; 4; 12) = 12
Hallamos una fracción equivalente para cada uno cuyo
denominador sea 12,
Corazon Serrano Son Tentación Grupo 5
5 x 2 10 3 x3 9 11 11
= = =
6 x 2 12 4 x 3 12 12 12
EDA N° 01: “AYUDAMOS Y PEDIMOS POR NUESTROS HERMANOS DAMNIFICADOS POR
EL CICLON YAKU, EN SEMANA SANTA”

Ordena de menor a mayor la parte que cada uno a donado:


9 10 11
< <
12 12 12
Sontentación <Corazon Serrano <Grupo 5
Respuesta: La agrupación que más ha donado es Grupo 5.

IV. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) María y Fernanda fueron al 2) Cuatro empresarios donaron víveres
mercado a comprar pollo, y se para los damnificados por las
sorprendieron con los precios muy inundaciones. Antonio donó 3 , 6^
elevados, por ello María solo toneladas, Bruno 3 1/4, Carlos 1 ,1 6^ y
compró 1¼ kg y Fernanda, 1,250 Daniel 2,6. ¿Cuál de los empresarios
kg. ¿Quién de las amigas ha donó más? ¿Y menos?
comprado más pollo? Resolver:
Resolver: - Convertimos la cantidad que cada uno
Convertimos lo que compro Maria en decimales, para ha donado a su fracción generatriz, para poder comparar:
comparar. 36−3 33 11
María: 1¼ = 5/4 = 1,25 kg Fernanda: 1,250 kg Antonio: 3 , 6^ = = =
9 9 3
Respuesta: Ambas compraron la misma cantidad.
1 3 x 4+1 13
Bruno: 3 = =
4 4 4
116−11 105 7
Carlos: 1,1 6^ = = =
90 90 6
26 13
Daniel: 2,6= =
10 5
- Hallamos el MCM de los denominadores (3; 4; 6 y 5) y
convertimos las fracciones a fracciones equivalentes de igual
denominador. Luego, comparamos los numeradores.
MCM(3; 4; 6 y 5) = 60
11 11 x 20 220
Antonio: = =
3 3 x 20 60
13 13 x 15 195
Bruno: = =
4 4 x 15 60
7 7 x 10 70
Carlos: = =
6 6 x 10 60
13 13 x 12 156
Daniel: = =
5 5 x 12 60
70 156 195 220
- Ordenamos de menor a mayor: < < <
60 60 60 60
Respuesta: Antonio donó más víveres y Carlos donó menos.

V. TAREA:
1) Raúl y Miguel tienen sus fundos de uva, y 2) En la final del sudamericano de maratón,
este año ha preparado cachina, Si Raúl participan cuatro países. Argentina quien ha
envasa su cachina con 0,625 litros cada recorrido 0,6 del camino; Brasil, 0 , 3^ ; Chile,
botella y Miguel con 7/12 litros. ¿Quién de 2/7; y Perú, 0,75. ¿Quién está más cerca de
los dos amigos da más cachina en sus la meta?
envases? Solución:
Solución: - Convertimos la cantidad que cada uno ha
- Convertimos la cantidad que cada uno a su avanzado a su fracción generatriz, para
fracción generatriz, para poder comparar: poder comparar:
625 5 6 3
Raúl: 0,625 = = Argentina: 0,6= =
1000 8 10 5
EDA N° 01: “AYUDAMOS Y PEDIMOS POR NUESTROS HERMANOS DAMNIFICADOS POR
EL CICLON YAKU, EN SEMANA SANTA”

7 3 1
Mario gastó = Brasil: 0 , 3^ = =
12 9 3
- Hallamos el MCM de los denominadores (8 y 12) = 24 y 2
convertimos a fracciones equivalentes: Chile:
7
5 15 75 3
Raúl envaso = = Perú: 0,75= =
8 24 100 4
7 14 - Hallamos el MCM de los denominadores: MCM(5; 3; 7 y 4) =
Miguel envaso = =
12 24 420
Respuesta: Raúl da más cachina en cada de uno de sus 3 3 x 84 252
envases. Argentina: = =
5 5 x 84 420
1 1 x 140 140
Brasil: = =
3 3 x 140 420
2 2 x 60 120
Chile: = =
7 7 x 60 420
3 3 x 105 315
Perú: = =
4 4 x 105 420
- Ordenamos de menor a mayor:
120 140 252 315
< < <
420 420 420 420
Respuesta: El peruano está más cerca de la meta.
3) La maestra de Ciencia y Tecnología solicito a sus estudiantes que trajeran leche de vaca para
2
elaborar yogur. Andrés trajo 2 litros, Bruno trajo 13/4 litros, Carlos trajo 1, 1 6^ litros y Daniel 1, 3^
3
litros. ¿Qué estudiante trajo más leche? ¿Y quién menos?
Resolver:
- Convertimos las cantidades que cada estudiante trajo a fracción:
2 8 13 116−11 105 7
Andres: 2 = Bruno: Carlos: 1, 1 6^ = = = Daniel: 1, 3^
3 3 4 90 90 6
13−1 12 4
¿ = =
9 9 3
- Hallamos el MCM (3; 4; 6) y convertimos las fracciones a fracciones equivalentes de igual denominador. Luego,
comparamos los numeradores.
MCM(3; 4; 6) = 12, entonces:
8 32 13 39 7 14 4 16
Andres: = Bruno: = Carlos: = Daniel: 2 =
3 12 4 12 6 12 3 12

14 1 6 32 39
- Ordenamos de menor a mayor: < < <
12 12 12 12
Respuesta: Bruno trajo más leche y Carlos trajo menos.

VI. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en Estoy en
logré proceso inicio
Establecí relaciones entre los datos de un problema y las representé utilizando fracciones
y decimales.
Representé números decimales en su fracción generatriz.
Utilicé fracciones equivalentes para resolver problemas sobre relación de orden entre
fracciones y decimales.
Justifiqué la validez de sus resultados utilizando relación de orden entre fracciones y
decimales.

También podría gustarte