Nulidad Acusacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE N° XXXXXXXX

Ciudadano (a)
JUEZ XXXXXXXX DE PRIMERA INSTANCIA 
EN FUNCIONES DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL 
DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.
Su Despacho. – 

Quienes suscriben, abogados XXXXXX, venezolanos, mayores de edad, de este


domicilio, titulares de las cédulas de identidad números: XXXXX, respectivamente,
abogados en ejercicio e inscritos en el IPSA bajo los números XXXXXXX,
respectivamente, con domicilio procesal ubicado en: XXXXXX; actuando con el carácter
de defensores privados del ciudadano XXXXXX, titular de la cédula de identidad
número XXXXX, en la causa identificada N° XXXXX, comparecemos ante esta
instancia judicial, con base a lo establecido al efecto en los artículos 2, 26, 49 numeral
1, 51 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación
con los artículos 1, 8, 12 y 13 del Código Orgánico Procesal Penal; a fin de Solicitar la
NULIDAD de la Acusación Penal, interpuesta por la Fiscalía XXXXXX del Ministerio
Público del Área Metropolitana de Caracas, en fecha XXXXX, en la causa signada bajo
el número XXXXXXXX, de conformidad con lo establecido en los Artículos 174 y 175
ejusdem. La presente solicitud se hace, con base a las consideraciones de hecho y de
derecho que a continuación se indican:

CAPÍTULO I
DE LOS HECHOS

En fecha XXXXXX, se llevó a efecto la celebración de la Audiencia para Oír Al


Imputado en armonía con lo previsto en el artículo 373 ejusdem, por la presunta
comisión del delito de Cómplice no Necesario en el Delito de Estafa en Concurso
Real, previsto y sancionado en el artículo 462 en relación con los artículos 88 y 84
numeral 3 del Código Penal; acordándose en dicha oportunidad la prosecución del
proceso por la vía del procedimiento ordinario, establecido en el artículo 373 del Código
Orgánico Procesal Penal, siéndole impuestas las medidas cautelares sustitutivas
contenidas en los numerales 3, 4 y 9 del artículo 242 ejusdem.

Pasado un (1) año y diez (10) meses desde la individualización del imputado,
esta Representación de la defensa privada, solicitó a este digno juzgado en
consonancia con el contenido del artículo 295 ibidem, la fijación del “lapso prudencial y
legal” para que el Ministerio Público concluyera la investigación, con respecto a nuestro
defendido ciudadano, XXXXXXXXXXXX, antes identificado, lo que dio lugar a que en
fecha 27 de octubre de 2021, se llevara a cabo la Audiencia Oral a la que refiere el
artículo 295 del Código Adjetivo Penal, concediéndole a la representación fiscal, un
lapso de treinta (30) días, para la presentación del acto conclusivo a que hubiere lugar,
plazo legal que precluyó el 26 de noviembre de 2021.

Ahora bien, es el caso que, habiendo superado con creces el lapso acordado por
este juzgado en la aludida Audiencia sin que el Ministerio Público emitiera
pronunciamiento a través de un acto conclusivo de la investigación, esta defensa
solicitó lo propio a ese Juzgado Vigésimo Tercero 23° de Primera Instancia en
Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas,
quien en fecha 25 de enero de 2022, procedió a decretar EL ARCHIVO JUDICIAL DE
LAS PRESENTES ACTUACIONES, de conformidad a lo previsto en el artículo 296 del
Código Orgánico Procesal Penal, lo que comportó el cese inmediato de todas las
medidas de coerción personal, cautelares y de aseguramiento impuestas; el cese
inmediato de la condición de imputado o imputada, y la posibilidad de una eventual
reapertura de la investigación previa autorización del juez, en caso del surgimiento de
nuevos elementos de convicción con respecto al mismo hecho.

    No obstante a las anteriores consideraciones de hecho y de derecho, en fecha


01 de septiembre del año en curso, la Fiscalía Trigésima Séptima (37°) del Ministerio
Público del Área Metropolitana de Caracas, en completa y flagrante violación del
debido proceso, representado en el artículo 49 Constitucional, presentó Escrito
Acusatorio en contra de nuestro defendido, aun teniendo conocimiento del decreto de
Archivo Judicial de las Actuaciones con relación a nuestro defendido, sin que hubiere
mediado como corresponde la Reapertura de las mismas, previa solicitud fundada del
Ministerio Público al tribunal de la causa y por ende autorización de este último,
correspondiendo además haberse efectuado la notificación de las partes sobre dicha
reapertura  y la debida imputación de los delitos nuevamente que correspondieran,
sobre los mismos hechos por los cuales hubiere sido imputado inicialmente y cuya
condición cesó con el decreto de archivo judicial, en atención al contenido del artículo
296 del Código Orgánico Procesal Penal, toda vez que, como reiteramos, entre las
consecuencias jurídicas y procesales que comporta el Decreto del Archivo Judicial, se
resalta la perdida de la condición de imputado, por lo que ante el supuesto en que se
hubieran dado las condiciones para la reapertura del Archivo Judicial (cosa que no
sucedió), la vindicta pública debía citar a nuestro representado para imponerlo de los
nuevos elementos que surgieron y dieron lugar a la reactivación de la causa e imputarlo
nuevamente, evidenciándose que, ni consta la reapertura del Archivo Judicial por parte
de este Tribunal a su digno cargo y mucho menos Acto de Imputación por parte del
Ministerio Público, posterior a la reapertura de la investigación para que en
consecuencia a dicha imputación, éste ejerciera la acción penal a través del escrito
Acusatorio.     
 
Pese a lo anterior, en fecha 02 de septiembre de 2022, este Tribunal Vigésimo
Tercero (23°) de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal
del Área Metropolitana de Caraca, libró sendas Boletas de Notificación a los abogados
XXXXXXXXX, en su carácter de defensores privados del ciudadano XXXXXXXX, titular
de la cédula de identidad N° XXXXXXXX, sorprendiendo a esta defensa, toda vez que
se nos convoca para asistir a la celebración de la Audiencia Preliminar a tenor del
artículo 309 del Código adjetivo penal, en la causa identificada como XXXXXXX, para el
martes 27 de septiembre de 2022, a las 09:00 horas de la mañana, hecho que,
además de inesperado por las razones antes expuestas, consideramos
manifiestamente improcedente por violatorio de preceptos constitucionales y legales

CAPÍTULO II
DEL DERECHO

Ciudadano (a) juez (a), el debido proceso implica la observancia por parte de los
intervinientes en el proceso penal de las normas constitucionales y legales que le sirven
como reguladoras y que tienden a garantizar los derechos y garantías de las partes en
el proceso, en el caso del imputado particularmente, están dirigidas a la garantía de su
derecho a la defensa, la cual se materializa entre otras formas con el ejercicio efectivo
de los “derechos del imputado”, es por ello que; corresponde a este tribunal de primera
instancia en funciones de control, garantizar el Debido Proceso y la Tutela Judicial
Efectiva de nuestro defendido, toda vez que la Fiscalía Trigésima Séptima (37°) del
Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, no obstante a las
consideraciones de hecho y de derecho antes expuestas, en fecha 01 de septiembre
del año en curso, en completa y flagrante violación del derecho y garantía del
“debido proceso” representado en el artículo 49 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, interpuso Escrito Acusatorio en contra del ciudadano,
XXXXXXXXXXXX, sin llevar a cabo la debida notificación e imputación, y sin
informarlo de los elementos de convicción en que se sustentaba la mencionada
persecución penal, aun teniendo la vindicta pública conocimiento del decreto de
“Archivo Judicial de las Actuaciones” en relación al mismo, siendo que, al violentar y
desconocer el contenido y alcance del artículo 296 del Código Orgánico Procesal Penal,
de donde se desprende que dicha actividad jurisdiccional comporta el cese inmediato
de todas las medidas de coerción personal, cautelares y de aseguramiento
impuestas, así como la perdida de la condición de imputado (a), pudiendo
unicamente ser reabierta la investigación cuando surjan nuevos elementos que lo
justifiquen y previa autorización del Juez o Jueza, la up supra representación fiscal,
vulneró flagrantemente los Derechos del Imputado (Art. 127 del COPP)
advirtiendose, que tales vicios procesales; son constitutivos de la declaratoria de
Nulidad Absoluta del Acto en referencia (Acusación Fiscal), a la luz de lo establecido
en los Artículos 174 y 175 del Código Orgánico Procesal Penal, de donde se extrae el
principio de Nulidades, a saber:

Art. 174: "Los actos cumplidos en contravención o con


inobservancia de las condiciones previstas en este Código, leyes,
tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y
ratificados por la República, no podrán ser apreciados para fundar
una decisión judicial, ni utilizados como presupuestos de ella salvo
que el defecto haya sido subsanado o convalidado. "

A su vez, el Artículo 175 ejusdem, refiere las consideraciones de las Nulidades


Absolutas en los términos siguientes:

Art. 175: “Serán consideradas nulidades absolutas aquellas


concernientes a la intervención, asistencia y representación del
imputado o imputada, en los casos y formas que este Código
establezca, o las que impliquen inobservancia o violación de
derechos y garantías fundamentales previsto en este Código, la
Constitución de la República, las leyes y los tratados convenios o
acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela.” (subrayado nuestro)

Por lo tanto, al no evidenciarse previamente a la interposición de la Acusación


que nos ocupa, primero, el Auto que acuerda la reapertura del Archivo Judicial por
parte del tribunal de la causa; segundo, la notificación de las partes en especial la de
nuestro representado sobre dicha reapertura; tercero, la citación de nuestro
representado por parte del Ministerio Público, a fin de ser informado sobre los
nuevos elementos que dieron lugar a la reapertura de dicha causa y
subsiguientemente ser imputado, visto que el presupuesto de la Acusación Fiscal
es la Imputación, a esta defensa no le cabe la menor duda que se violentó el orden
procesal constitucional fijado por la Maxima Sala del Tribunal Supremo de Justicia, en
sentencia 0754 del 09 de diciembre de 2021, en donde se requiere de una
imputación formal del delito a investigar con anterioridad al acto conclusivo y que
por los efectos del Archivo Judicial previsto en el artículo 296 de la Norma Adjetiva
Penal tras la perdida de la condición de imputado era indispensable se materializara,
siendo que en el caso que nos ocupa se activó una persecución penal a sus espaldas
ejerciendose la acción penal en su contra, no dandole siquiera la oportunidad de
realizar el descargo correspondiente, implicando con ello que la acusación fue
presentada con inobservancia y violación de derechos y garantías fundamentales
previstos la Constitución de la República como es el caso del Artículo 49 numeral 1 de
la Constitución “…Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por
los cuales se le investiga” y es aquí en esta expresión, donde encuentra su asidero
constitucional el derecho a conocer la imputación formulada, en le relación con el
Articulo 127. 1 del COPP, resultando procedente la declaratoria de NULIDAD
ABOSLUTA de la Acusación Penal presentada por el Ministerio Público en fecha 01
de septiembre del 2022, en contra de nuestro Defendido de conformidad con lo
establecido en el Artículo 175 ut supra citado del Código Orgánico Procesal Penal en
concordancia con el Artículo 179 ejusdem que a su texto expresa:

Artículo 179 del COPP: “Declaración de Nulidad


Cuando no sea posible sanear un acto, ni se trate de casos de
convalidación, el Juez o Jueza deberá declarar su nulidad por auto
razonado o señalará expresamente la nulidad en la resolución
respectiva, de oficio o a petición de parte. El auto que acuerde la
nulidad deberá individualizar plenamente el acto viciado u omitido,
determinará concreta y específicamente, cuáles son los actos
anteriores o contemporáneos a los que la nulidad se extiende por
su conexión con el acto anulado, cuáles derechos y garantías del
interesado afecta, cómo los afecta, y, siendo posible, ordenará que
se ratifiquen, rectifiquen o renueven.
En todo caso, no procederá tal declaratoria por defectos
insustanciales en la forma. En consecuencia, sólo podrán anularse
las actuaciones fiscales o diligencias judiciales del procedimiento
que ocasionaren a los intervinientes un perjuicio reparable
únicamente con la declaratoria de nulidad.

Existe perjuicio cuando la inobservancia de las formas procesales


atenta contra las posibilidades de actuación de cualquiera de los
intervinientes en el procedimiento.
El Juez o Jueza procurará sanear el acto antes de declarar la
nulidad de las actuaciones.”. (subrayado nuestro)
Por último, consideramos oportuno traer colación que los fundamentos en que se
sustenta la presente solicitud de nulidad, constituye una de las excepciones oponibles a
la persecución penal, específicamente a la prevista en el Artículo 28 numeral 4 literal
“d” del Código Orgánico Procesal Penal, referida a la “preexistencia de un obstáculo o
impedimento legal” para intentar la acción propuesta; en este caso, a tenor de la
actividad jurisdiccional que decretó el Archivo Judicial de las Actuaciones, en fecha
25 de enero de 2022, concluyendo que por ser ésta una excepción de fondo que limita
plenamente la base normativa de la persecución penal por exigencia del “Principio de
Legalidad”, el Juez de Control al verificar su existencia por mandato legal del Artículo 34
numeral 4 ejusdem, está obligado decretar el Sobreseimiento Definitivo de la
Acusación sub examine. 
CAPÍTULO III
PETITORIO
En consecuencia y por todas las razones de hecho y de derecho antes
expuestas, respetuosamente solicitamos:

PRIMERO: Se admita la presente solicitud de NULIDAD ABSOLUTA de la Acusación


Penal, presentada en fecha 01 de septiembre de 2022, por la Fiscalía Trigésima
Séptima (37°) del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, en la causa
signada bajo el número XXXXXXXX, en contra del ciudadano, XXXXXXXXXX, titular de
la cédula de identidad número XXXXXXXX; y en consecuencia sea declarada CON
LUGAR de conformidad con lo establecido en el Artículo 174 y 175 ejusdem.

SEGUNDO: Se decrete la NULIDAD ABSOLUTA de la Acusación Penal, presentada


en fecha 01 de septiembre de 2022, por la Fiscalía Trigésima Séptima (37°) del
Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, en la causa signada bajo el
número XXXXXXXX, en contra del ciudadano, XXXXXXXXXXXX, titular de la cédula de
identidad número XXXXXXXXXX, conforme a lo establecido en el Artículo 179 ejusdem.

Es justicia, que esperamos en la ciudad de Caracas, a la fecha de su


presentación.

Los Abogados solicitantes

  

También podría gustarte