Nulidad Acusacion
Nulidad Acusacion
Nulidad Acusacion
Ciudadano (a)
JUEZ XXXXXXXX DE PRIMERA INSTANCIA
EN FUNCIONES DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL
DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.
Su Despacho. –
CAPÍTULO I
DE LOS HECHOS
Pasado un (1) año y diez (10) meses desde la individualización del imputado,
esta Representación de la defensa privada, solicitó a este digno juzgado en
consonancia con el contenido del artículo 295 ibidem, la fijación del “lapso prudencial y
legal” para que el Ministerio Público concluyera la investigación, con respecto a nuestro
defendido ciudadano, XXXXXXXXXXXX, antes identificado, lo que dio lugar a que en
fecha 27 de octubre de 2021, se llevara a cabo la Audiencia Oral a la que refiere el
artículo 295 del Código Adjetivo Penal, concediéndole a la representación fiscal, un
lapso de treinta (30) días, para la presentación del acto conclusivo a que hubiere lugar,
plazo legal que precluyó el 26 de noviembre de 2021.
Ahora bien, es el caso que, habiendo superado con creces el lapso acordado por
este juzgado en la aludida Audiencia sin que el Ministerio Público emitiera
pronunciamiento a través de un acto conclusivo de la investigación, esta defensa
solicitó lo propio a ese Juzgado Vigésimo Tercero 23° de Primera Instancia en
Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas,
quien en fecha 25 de enero de 2022, procedió a decretar EL ARCHIVO JUDICIAL DE
LAS PRESENTES ACTUACIONES, de conformidad a lo previsto en el artículo 296 del
Código Orgánico Procesal Penal, lo que comportó el cese inmediato de todas las
medidas de coerción personal, cautelares y de aseguramiento impuestas; el cese
inmediato de la condición de imputado o imputada, y la posibilidad de una eventual
reapertura de la investigación previa autorización del juez, en caso del surgimiento de
nuevos elementos de convicción con respecto al mismo hecho.
Ciudadano (a) juez (a), el debido proceso implica la observancia por parte de los
intervinientes en el proceso penal de las normas constitucionales y legales que le sirven
como reguladoras y que tienden a garantizar los derechos y garantías de las partes en
el proceso, en el caso del imputado particularmente, están dirigidas a la garantía de su
derecho a la defensa, la cual se materializa entre otras formas con el ejercicio efectivo
de los “derechos del imputado”, es por ello que; corresponde a este tribunal de primera
instancia en funciones de control, garantizar el Debido Proceso y la Tutela Judicial
Efectiva de nuestro defendido, toda vez que la Fiscalía Trigésima Séptima (37°) del
Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, no obstante a las
consideraciones de hecho y de derecho antes expuestas, en fecha 01 de septiembre
del año en curso, en completa y flagrante violación del derecho y garantía del
“debido proceso” representado en el artículo 49 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, interpuso Escrito Acusatorio en contra del ciudadano,
XXXXXXXXXXXX, sin llevar a cabo la debida notificación e imputación, y sin
informarlo de los elementos de convicción en que se sustentaba la mencionada
persecución penal, aun teniendo la vindicta pública conocimiento del decreto de
“Archivo Judicial de las Actuaciones” en relación al mismo, siendo que, al violentar y
desconocer el contenido y alcance del artículo 296 del Código Orgánico Procesal Penal,
de donde se desprende que dicha actividad jurisdiccional comporta el cese inmediato
de todas las medidas de coerción personal, cautelares y de aseguramiento
impuestas, así como la perdida de la condición de imputado (a), pudiendo
unicamente ser reabierta la investigación cuando surjan nuevos elementos que lo
justifiquen y previa autorización del Juez o Jueza, la up supra representación fiscal,
vulneró flagrantemente los Derechos del Imputado (Art. 127 del COPP)
advirtiendose, que tales vicios procesales; son constitutivos de la declaratoria de
Nulidad Absoluta del Acto en referencia (Acusación Fiscal), a la luz de lo establecido
en los Artículos 174 y 175 del Código Orgánico Procesal Penal, de donde se extrae el
principio de Nulidades, a saber: