Dialnet Microempresa
Dialnet Microempresa
Dialnet Microempresa
6, No 4
Abril 2021, pp. 438-460
ISSN: 2550 - 682X
DOI: 10.23857/pc.v6i4.2574
Correspondencia: campuzano-gabriela4139@unesum.edu.ec
http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
Resumen
Las microempresas son fuente del movimiento de la economía del Ecuador, desempeñan un rol
fundamental puesto que son las responsables de generar plazas de empleo y dinamizar la economía.
Por ello la problemática que se ha detectado es que las microempresas se han visto afectadas por
la pandemia de COVID-19, se debilitaron fuertemente muchos negocios han cerrado sus puertas
debido a que la pandemia exige un replanteamiento de sus estructuras y modelos de negocios. El
objetivo del artículo es analizar las microempresas con iniciativas de nuevos productos Post-
Covid-19 del Cantón Pedro Carbo a través de una investigación de tipo documental y descriptiva
que permitió conocer como las microempresas se han visto afectadas por la pandemia y como han
sobresalido en esta emergencia sanitaria. Los resultados obtenidos demuestran que, el diseño
documental del trabajo se complementa con un estudio de campo, ya que se procesan diversas
fuentes que, según su origen, se les va aplicando una metodología, Se tomó como base una
muestra considerando 4 preguntas de la cual se obtuvieron varios datos que consecuentemente,
fueron sometidos al análisis correspondiente a fines del objetivo propuesto. En conclusión
podríamos afirmar que se tiene la evidencia suficiente que el cantón Pedro Carbo, requiere y
necesita un impulso económico a través de nuevos productos que sirvan para contrarrestar los
efectos económicos causados por el COVID-19, esta investigación es sustentada por los
empresarios de las micro y pequeñas empresas encuestados, que buscan el desarrollo económico
del cantón, y en general el desarrollo del país.
Palabras clave: Innovación; Mypimes; Nuevos productos; Pandemia.
Abstract
Micro-enterprises are the source of the movement of the Ecuadorian economy, they play a
fundamental role since they are responsible for generating jobs and boosting the economy.
Therefore, the problem that has been detected is that microenterprises have been affected by the
COVID-19 pandemic, many businesses have been strongly weakened and have closed their doors
because the pandemic requires a rethinking of their structures and business models. The objective
of the article is to analyze micro-businesses with initiatives for new Post-Covid-19 products in the
Pedro Carbo Canton through a documentary and descriptive investigation that allowed us to know
how micro-businesses have been affected by the pandemic and how they have excelled in this
439
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
health emergency. The results obtained show that the documentary design of the work is
complemented with a field study, since various sources are processed that, according to their
origin, a methodology is applied to them, a sample was taken as a basis considering 4 questions of
which Several data were obtained that, consequently, were submitted to the corresponding analysis
for the purpose of the proposed objective. In conclusion, we could affirm that there is sufficient
evidence that the Pedro Carbo canton requires and needs an economic boost through new products
that serve to counteract the economic effects caused by COVID-19, this research is supported by
the businessmen of the micro and small companies surveyed, seeking the economic development
of the canton, and in general the development of the country.
Keywords: Innovation; Mypimes; New products; Pandemic.
Resumo
As microempresas são o motor do movimento da economia equatoriana, desempenham um papel
fundamental, já que são responsáveis pela geração de empregos e dinamização da economia.
Portanto, o problema detectado é que as microempresas foram afetadas pela pandemia COVID-
19, muitas empresas foram fortemente enfraquecidas e fecharam suas portas porque a pandemia
exige um repensar de suas estruturas e modelos de negócios. O objetivo do artigo é analisar
microempresas com iniciativas de novos produtos Pós-Covid-19 no Cantão Pedro Carbo por meio
de uma investigação documental e descritiva que nos permitiu conhecer como as microempresas
foram afetadas pela pandemia e como elas se destacaram nesta emergência sanitária. Os resultados
obtidos mostram que o desenho documental da obra é complementado com um estudo de campo,
uma vez que se processam várias fontes que, segundo a sua origem, se aplica uma metodologia a
elas, foi tomada como base uma amostra considerando 4 questões das quais várias foram obtidos
dados que, consequentemente, foram submetidos à análise correspondente para efeito do objetivo
proposto. Em conclusão, poderíamos afirmar que existem evidências suficientes de que o cantão
Pedro Carbo necessita e necessita de um impulso econômico por meio de novos produtos que
sirvam para neutralizar os efeitos econômicos causados pela COVID-19, esta pesquisa é apoiada
pelos empresários do micro e pequeno empresas pesquisadas, visando o desenvolvimento
econômico do cantão e, em geral, o desenvolvimento do país.
Palavras-chave: Inovação; Mypimes; Novos produtos; Pandemia.
440
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
Introducción
El año 2020 ha sido escenario mundial de la pandemia generada por el COVID-19, garantizar la
competitividad de las microempresas durante y después de la emergencia, representa una tarea de
subsistencia.
A nivel mundial la economía se ha visto severamente afectada por el COVID-19, en algunos países
se ha suspendido la producción, ha decrecido la demanda de bienes y servicios, ha puesto en
suspenso las cadenas de suministro, obligando a las empresas a suspender o reducir sus
operaciones. Las Microempresas son las más vulnerables a estos desafíos, ya que tienen menos
activos, son particularmente dependiente de sus transacciones en persona y de reservas de efectivo
más condicionadas que las grandes empresas.
Las microempresas de cualquier índole tienden a crecer económicamente con el desempeño de
muchos colaboradores y de las buenas decisiones que representan el eje fundamental
contribuyendo al engrandecimiento interno operativo, así como se centra en la microempresa de
nuevos productos post covid-19 en el Cantón Pedro Carbo, cuyo desenvolvimiento es realizar un
proceso que conlleve a ventas exitosas y la preferencia de nuevos clientes. Diseñar e implementar
estrategias nuevas e innovadoras para aprovechar las oportunidades en un mundo competitivo.
(Aguirre, 2011)
En este contexto las mipymes representan una parte fundamental de la economía en general, debido
a que estas son los actores principales que mueve el sistema económico, siendo capaces de generar
empleo y de esta manera obtener recursos financieros que beneficien a las empresas, familias y al
estado como tal estableciéndose en un dinamizador de la economía mundial, nacional, y local, es
necesario tomar en consideración que el camino por la cual han tenido que recorrer las mypimes
se basa en primer lugar en su constitución hasta su sobrevivencia en el mercado, considerando el
ámbito empresarial, es uno de los más fuertes y competitivos en general, esto dificulta la
sobrevivencias de muchas organizaciones.
Todo nuevo producto está sujeto a la copia y cada vez es más corta su vigencia como novedad.
Cuando generas algo diferente la pregunta que surge es el tiempo que se mantendrá en el mercado
sin ser copiado o, lo que es peor, mejorado. Esto hace necesario que la empresa cuente siempre
con una lista de ideas para nuevos productos. (Guimera, 2015)
441
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
442
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
443
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
Mipymes y el COVID-19
La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la
sociedad de América Latina y el Caribe. La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían
cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas de la región. En el caso
de las microempresas este porcentaje podría llegar al 21%. En términos de empleo, esto generaría
la destrucción de más de 8,5 millones de puestos de trabajo: 8,1% del total del empleo formal en
el sector empresarial y más de un quinto de los puestos de trabajo generados por las
microempresas.
El fuerte impacto registrado por las microempresas se debe, en primer lugar, a su pronunciada
especialización en el sector del comercio. En 2016, aproximadamente el 42% de las microempresas
de América Latina y Caribe operaban en este rubro que ha sido uno de los más perjudicado por la
pandemia. Como se ve en el siguiente gráfico, el 54% de las empresas que cerrarían pertenecen al
sector comercio.
Un segundo factor que contribuye a explicar este resultado se relaciona con la baja productividad
laboral de las microempresas de América Latina y el Caribe que, en promedio, alcanza tan sólo el
6% de la productividad laboral de las grandes empresas de la región. Como muestra el gráfico
siguiente, esta brecha es mucho menor en países industrializados, como los de la Unión Europea.
444
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
América Latina y el Caribe y golpea una estructura productiva y empresarial con debilidades que
se han originado a lo largo de décadas. La crisis afecta a todas las empresas, pero el impacto será
mucho mayor en el caso de las microempresas y las pymes, por su peso en la estructura empresarial
de la región. El impacto será muy diferente según el sector y el tipo de empresa. Varios de los
sectores fuertemente afectados, como el comercio y los hoteles y restaurantes, cuentan con gran
cantidad de microempresas y pequeñas empresas, que serán las más afectadas.
Detalla que la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus
ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades: tienen serios problemas para
cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y dificultades para acceder a financiamiento
para capital de trabajo. (Cañete, 2020)
445
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
pandemia del COVID-19. En este sentido, según datos de la organización empresarial SME
United, que representa a pymes y autónomos europeos, el 95% de estas pequeñas y medianas
empresas en España se han visto afectadas con una fuerte reducción de ingresos y una bajada de
la facturación con el consiguiente efecto sobre el empleo. Solamente durante el primer cuatrimestre
de este año, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) contabilizó una pérdida de
afiliación de 61.501 cotizantes en nuestro país, lo que supone un descenso del 1,9%. Por
comunidades autónomas, las mayores pérdidas de autónomos se han registrado en la Comunidad
de Madrid (10.510 cotizantes) seguida de Aragón (2.607 autónomos menos), siendo Zaragoza la
provincia española que porcentualmente más autónomos ha perdido en lo que va de año.
Por sectores de actividad, salvo la agricultura, el resto de sectores se han visto afectados
negativamente por la COVID-19 con un descenso del número de cotizantes autónomos,
disminución especialmente acusada en comercio y hostelería donde se concentra casi una de cada
dos bajas de autónomos. (Sangrá, 2020)
446
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
447
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
448
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
449
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
450
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
Diseño metodológico
En el Cantón Pedro Carbo existen alrededor de 200 microempresas las cuales se dividen en
diferentes actividades económicas estas son de gran importancia por que aportan a la economía
del Cantón.
Debido a la pandemia estas tuvieron que adaptarse a estos nuevos cambios e incluso modificando
su manera de trabajar, mejorando sus procesos para sobre salir en la pandemia ya que algunas de
ellas tuvieron que cerrar por no contar con los recursos necesarios, e incluso algunas innovaron
sus productos lo cual le brinda a las microempresas más oportunidad en el mercado y así captar la
atención de los clientes.
451
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
Técnicas de investigación
La encuesta y el Cuestionario
Según Arias F. (2006) describe cuestionario como "una modalidad de encuesta que se realiza de
forma escrita, mediante un instrumento o formato en papel el cual contiene una serie de preguntas”
(p. 74).
La encuesta es definida como una técnica o método de recolección de una información en donde
se procede a realizar un interrogatorio a un grupo de personas determinadas, con la finalidad de
obtener una información útil y necesaria para una investigación.
El cuestionario es un conjunto de preguntas que se realizan sobre determinados hechos que forman
parte de la investigación y estas están dirigidas a las personas encuestadas, para obtener sus
respuestas y su posterior a análisis.
Resultados
Para la descripción e interpretación de los datos obtenidos se tomó en cuenta los métodos de
investigación y la técnica de encuesta y cuestionario aplicada al instrumento de medición.
“Microempresas: Iniciativas de nuevos Productos Post-Covid 19 en el cantón Pedro Carbo"
452
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
Gráfico 1: ¿Cómo consecuencia del impacto económico del COVID-19, cree necesario que deba existir una
iniciativa para crear nuevos productos para estabilizar o sobresalir de la crisis económica de sus empresas?
Grafica Nro. 1
SI NO TAL VEZ
De la primera pregunta se evidencia que el 85% de los comerciantes contestaron que si a esta
pregunta, mientras que 10% contestó que tienen dudas al respecto y solo un 5% de manera
negativa; Lo que implica que en el estudio de los encuestados predomina la necesidad de crear e
innovar con nuevos productos que ayuden a mejorar la crisis económica dejada por el COVID-19
en el sector.
Gráfico 2: ¿Bajo la premisa de innovación y creación de nuevos productos en el sector comercial de Pedro Carbo,
durante la pandemia ¿observó usted si se han generado nuevos emprendimientos?
Grafica Nro. 2
SI NO NO ME INTERESA
Se evidencia que el 45% de los encuestados contestan de forma afirmativa a esta pregunta, un 45%
respondieron que no y solo un 10% demostró un desinterés en el tema. Lo que significa que
durante el desarrollo del COVID-19 se observó un mediano crecimiento de personas
emprendedoras en el sector.
453
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
Gráfico 3: ¿El desarrollo de las actividades comerciales que realiza en su empresa, se refieren al sector agrícola,
distribución de alimentos o bienes y servicio?
Grafica Nro. 3
Gráfico 4: ¿Usted ve necesario el desarrollo de iniciativas de innovación de productos para la venta de productos de
trabajos agrícolas, venta de alimentos y mercancías seca o servicios variados?
Grafica Nro. 4
Se aprecia que el 50% de las personas encuestadas señalaron que se necesita innovar con
productos en pequeñas empresas para la venta de productos agrícolas, un 40% señala que se
necesita innovar en productos en pequeñas empresas de venta de productos alimenticios y un 10%
454
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
respondieron que los productos a innovar deberían ser en servicios variados. Lo que implica que
el área comercial del Cantón Pedro Carbo cuenta con una mayor demanda en la innovación de
productos para pequeñas empresas para la venta de productos agrícolas. Sin embargo se aprecia
que en gran parte del sector comercial han desarrollado iniciativas innovadoras con
microempresas dedicadas a la venta de productos de primera necesidad, lo que constituye un gran
aporte a la economía del referido Cantón y con ello la plena satisfacción de las necesidades de sus
habitantes. Importante señalar que el desarrollo de estas premisas reflejaran un gran crecimiento
en el desarrollo evolutivo de la sociedad y el buen vivir de todos los comerciantes y ciudadanos
del sector.
455
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
Administrativo. Lo que significa que dicha iniciativas deben estar bien constituidas y apagadas al
sistema de derecho en pro de la misma sociedad.
El resultado obtenido en la segunda interrogante, determinó que el 45 por ciento de los
encuestados señalan un crecimiento en el número de personas que han realizado emprendimiento
en el cantón. Por otro lado otro 45 por ciento de los encuestados señalan que no han generado
ningún emprendimiento durante y después del mayor auge del COVID-19.
Guarda relación con el estudio de Carvajal, Auerbach, Vivanco, y Guerrero (2006), en su trabajo
de investigación “La Microempresa en Ecuador: perspectivas, desafíos y lineamientos de apoyo”,
La microempresa en Ecuador, así como en América Latina y el mundo, se sustenta tanto en el nivel
de generación de empleo y de ingresos tiene el objetivo de proveer información y análisis como
insumo a los lineamientos de apoyo a la microempresa en Ecuador.
Según Sornoza et.al., 2018 afirman que: Los emprendimientos crecen gracias a un proceso dual
de tomar la cuota de mercado de los proveedores existentes y de incrementar la demanda general
de los productos ofrecidos en el mercado... (omisis). De esta teoría también se puede constar
que para lograr cambiar las estructuras de los mercados requiere de esfuerzos dinámicos y esto
dará paso a las oportunidades de emprendimientos e innovación.
De lo podemos concluir que obtenidas las dos variables que señalan un mediano crecimiento de
la personas emprendedoras en el cantón, se requiere desarrollar otras expectativas que aumenten
el número de micro empresas e iniciativas, con nuevos productos, enfocados en la teoría de
Sornoza antes mencionada. Cabe señalar que estas iniciativas e innovaciones son vitales e
importantes como aportes positivos al desarrollo económico del cantón Pedro Carbo.
El resultado obtenido en la tercera interrogante se evidencia que el mayor número de Mipynes en
el cantón Pedro Carbo desarrollan actividades económicas para la venta de productos de primera
necesidad, dejando a segundo plano el comercio de productos agrícolas y por último los servicios
variados.
Montero y Salvador (2015), en su investigación denominado: Panorama Agroeconómico Del
Ecuador Una Visión Del 2015, sostuvo que: Dentro del ámbito económico, social y productivo, la
agricultura es una de las actividades más relevantes del Ecuador. Su protagonismo se ha
visualizado notablemente durante la historia económica del país y sobresalientemente en periodos
económicos de auge agrícola, como: boom cacaotero y bananero. Su participación en el PIB
456
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
457
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
pequeñas empresas encuestados, que buscan el desarrollo económico del cantón, la sociedad y en
líneas generales el desarrollo del país.
Esta deducción coinciden indudablemente con la cita de González Kauffman (2008), “El
funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas siempre han tenido y aún lo tienen
un papel importante en el desarrollo económico de los países del mundo, sobre todo, en el nivel
local donde se ubican, o en las micro o macro regiones en donde interactúan, abriéndose espacios
en las economías locales o regionales. Espacios que al principio no resultan de interés para las
empresas grandes, en tanto no signifiquen un reto significativo para ellas, o que no sean rentables
en la escala de la producción que implique una amenaza para aquellas, lo que a la larga va en
demérito de los pequeños y medianos empresarios, por lo general no preparados para enfrentar los
retos de la competencia”.
Referencias
1. Aguirre, K. C. (2011). Diseño de un plan de negocios de una microempresa. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1527/13/UPS-GT000234.pdf
2. Andina, C. (s.f.). Mipymes. Comunidad andina. Obtenido de
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=313&tipo=TE&title=mipymes
3. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. .
Episteme.
4. Cañete, N. (08 de Julio de 2020). Obtenido de
https://www.diariolibre.com/economia/crisis-por-covid-19-afecta-mas-a-las-
microempresas-AC20004545
5. Carvajal, E., Auerbach, P., Vivanco, F., & Guerrero, R. M. (2006). La Microempresa en
Ecuador: perspectivas, desafíos y lineamientos de apoyo.
6. Cely, J. E. (2016). FACTORES QUE INCIDEN EN LA INCORPORACION Y. Saber,
ciencia y libertad, 152-161.
7. Galán, J. S. (18 de Septiembre de 2020). Desarrollo de un nuevo producto. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/desarrollo-nuevo-producto.html
458
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Gabriela Roxana Campuzano Jama, Maricela Katherine Anchundia Anchundia, Miguel Baque Cantos
459
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X
Microempresa: Iniciativa de nuevos productos Post- Covid 19 en el cantón Pedro Carbo
21. Parrales, D. S., Poveda, M. L., Parrales, G. S., Rodríguez, T. C., Merino, A. C., Sornoza,
V. G., y otros. (2018). Fundamentos de emprendimiento. Área de Innovación y
Desarrollo,S.L.
22. Porter, M. (1998). Competitive-Advantage-Nations-Michael-1998-06-
01/dp/B01JXQY5Q6
23. Sangrá, M. M. (29 de JUNIO de 2020). Microempresas y pymes en tiempos de pandemia.
Obtenido de https://campushuesca.unizar.es/blog/microempresas-y-pymes-en-tiempos-de-
pandemia
24. Schumpeter, J. (1934). The Theory of Economic Development Cambridge Mass, Harvard
University Press. .
25. Sierra, J. A. (17 de Septiembre de 2020). El papel de las Mypimes en la economia nacional
. Obtenido de https://www.soyconta.com/el-papel-de-las-mipymes-en-la-economia-
nacional/
26. Telegrafo, E. (02 de Diciembre de 2020). Pequeños negocios, gran potencial. Las claves
de las Mipymes. El Telégrafo.
27. Uvidia, M. G. (207). Creación y lanzamiento de nuevos productos o servicios al mercado
como estrategia para el desarrollo empresarial. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15983/1/UPS-QT02852.pdf
© 2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
460
Pol. Con. (Edición núm. 57) Vol. 6, No 4, Abril 2021, pp. 438-460, ISSN: 2550 - 682X