PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAZA DE ARMAS 2022hoy
PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAZA DE ARMAS 2022hoy
PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAZA DE ARMAS 2022hoy
ECHARATE-2022
1
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
INTRODUCCIÓN.
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI, mediante la gerencia de Infraestructura busca
permanentemente mejorar la Gestión de Seguridad y Salud en Obra, con el fin, de culminar a tiempo y con
éxito, las obras satisfaciendo ampliamente las expectativas.
La acción preventiva es una herramienta que permite a un Sistema de Gestión, asegurar el cumplimiento de
los compromisos de desarrollo sostenible plasmados en su Política.
Para el éxito de un buen Sistema de Gestión de Seguridad es imprescindible tener en cuenta las
aspiraciones de la institución y promover su adhesión a los objetivos institucionales. Por ello el
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: “
M
A
N
2
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
En todo ello la prevención de riesgos juega un papel muy importante como una herramienta para optimizar
los procesos y mejorar la rentabilidad de la institución.
Es por ello que se debe implementar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo que nos permita proponer
fundamentos esenciales para realizar los Trabajos en obras civiles con un resultado óptimo.
Ante el aumento de incidentes, accidentes y enfermedades profesionales tanto en las empresas públicas
como privadas, sumado a las falencias técnicas, estratégicas, administrativas y la no aplicación de las
normativas correspondientes en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, se hace la implementación de
un Plan de Seguridad en el Trabajo dentro de la Municipalidad Distrital de Echarati, que permita el
aplicamiento de técnicas, procedimientos para mejorar la productividad y la calidad de vida de los
colaboradores de la institución.
En ese sentido con la finalidad de cumplir las disposiciones del Sistema de Gestión de SST se presenta el
Plan Anual de Seguridad en el Trabajo 2022 del proyecto “MANTENIMIENTO DE LA PLAZA
PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI, DISTRITO DE ECHARATI, LA
CONVENCIÓN - CUSCO”.
1.1. ALCANCE
El presente Plan de Seguridad y Salud en el trabajo es un documento dinámico el cual nos va permitir
optimizar las acciones preventivas durante el proceso de ejecución de las diferentes actividades que ejecuta
nuestra institución, con el propósito de eliminar los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales;
mediante un control efectivo de los riesgos basado en el principio de la mejora continua, orientadas a
salvaguardar la integridad física y la vida de los colaboradores, terceros, daños a la propiedad y así poder
evitar pérdidas humanas y económicas para la obra, proyecto, actividad y para la institución.
El plan es aplicable a la dirección, administración y trabajadores de empresas contratistas, subcontratistas,
proveedores y visitas en general, vinculados a las actividades y será implementado para todas las etapas de
ejecución donde se realizara el proyecto-Mantenimiento el cual se encuentra ubicado en Echarati-plaza de
armas en el distrito de Echarati, provincia La Convención, departamento de Cusco.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
3
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
2.- OBJETIVOS
4
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
METAS
Cero Accidentes fatales.
Cero Accidentes incapacitantes
Cero incidentes ambientales
Identificar los Elaborar la matriz IPERC 100% Porcentaje de matrices (N° matrices IPERC Supervisor y/o
peligros y evaluar Trabajo en oficina; Montaje IPERC ejecutados de ejecutados / N° matrices Prevencionista
los riesgos laborales de estructuras; trabajo de Trabajo en oficina; IPERC programados) x SST
soldadura y esmerilado; Montaje de estructuras; 100%
recepción, almacenamiento trabajo de soldadura y
y distribución de materiales esmerilado; recepción,
y equipos; matriz de almacenamiento y
identificación y evaluación distribución de materiales y
de aspectos ambientales. equipos; matriz de
identificación y
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
5
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
evaluación de aspectos
ambientales.
(N° Simulacros
Supervisor y/o
Ejecutar los simulacros Porcentaje de ejecutados / N°
100% Prevencionista
programados Simulacros ejecutados Simulacros
SST
programados) x 100%
N° Brigadas
Conformar las Brigadas Porcentaje de Brigadas Conformadas e Supervisor y/o
para la atención de 100% Conformadas e implementadas / N° Prevencionista
Emergencias. implementadas Brigadas propuestas) SST
100%
Realizar inspecciones de
(N° Inspecciones
seguridad y salud en el Supervisor y/o
Porcentaje de ejecutadas / N°
trabajo dirigidas a 100% Prevencionista
Inspecciones ejecutadas Inspecciones
preparación y respuesta a SST / CSST
programados) x 100%
emergencias
Mejorar los
procedimientos (N° de extintores con
de preparación y Ejecución de pruebas Porcentaje de extintores pruebas hidrostáticas
respuesta ante Area de
hidrostáticas a los 100% con pruebas ejecutadas / N° de
emergencias. logística
extintores hidrostáticas ejecutadas extintores
programados) x 100%
(N° de equipos
Realizar adquisición y/o adquiridos y/o con
mantenimiento de los Porcentaje de equipos mantenimiento / N° de Supervisor y/o
equipos de primeros 100% adquiridos y/o con equipos programados Prevencionista
auxilios y materiales mantenimiento para adquirir y/o dar SST / CSST
antiderrame mantenimiento) x
100%
6
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
(Cantidad de personal
Realizar capacitaciones
Porcentaje del Personal nuevo capacitado / Prevencionista
de inducción al personal 100%
nuevo capacitado Cantidad de Personal SST
nuevo
nuevo) x 100%
Accidentes
Realizar inspecciones de
(N° Inspecciones
seguridad y salud en el Supervisor y/o
Porcentaje de ejecutadas / N°
trabajo a Oficinas 100% Prevencionista
Inspecciones ejecutadas Inspecciones
Administrativas y Tópico SST / CSST
Programados) x 100%
de Bienestar Social
Realizar Evaluaciones
Médicas de Salud (Cantidad de personal Supervisor y/o
Ocupacional a todo el Porcentaje del Personal evaluado / Cantidad de Prevencionista
100%
personal propio evaluado Personal existente) x SST / Área
Prevenir 100% Bienestar Social
Enfermedades
Ocupacionales en
trabajadores
Efectuar charlas de
(N° charlas ejecutadas / Supervisor y/o
seguridad, salud Porcentaje de charlas
70% N° charlas Prevencionista
ocupacional y medio ejecutadas
programadas) x 100% SST
ambiente
Capacitar al personal en
(N° cursos ejecutados / Supervisor y/o
seguridad, salud Porcentaje de cursos
70% N° cursos Prevencionista
ocupacional y medio ejecutados
Programados) x 100% SST
ambiente
Capacitar /
Concienciar al
Personal Propio y Capacitar al personal en
Contratista atención primaria
(N° cursos ejecutados / Supervisor y/o
respuesta a emergencia Porcentaje de cursos
80% N° cursos Prevencionista
en alturas y en el manejo ejecutados
Programados) x 100% SST
de equipos
Contraincendios.
El fin primordial de nuestra Obra. en materia de seguridad y salud en el trabajo es Prevenir los accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales, Crear y Mantener ambientes de trabajo, saludables y libres de
lesiones para toda persona que se encuentre en nuestras instalaciones.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
7
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
En nuestra tarea por evitar la ocurrencia de lesiones y alcanzar un desempeño competitivo en seguridad y
salud, nos basamos en los principios siguientes:
•La residencia, ejerce el liderazgo en seguridad y salud ocupacional, está comprometida con el
establecimiento de ambientes de trabajo saludables y libres de lesiones y de demostrar, de manera
sostenida, los estándares esperados respecto de la salud en el Trabajo.
•El trabajo seguro es una condición de nuestras actividades. Todo trabajador tiene el derecho y la obligación
de mejorar
• sus conocimientos y habilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo, asumiendo la
responsabilidad de ella misma, trabajando y administrándose con una conducta segura. Esta
responsabilidad es ante su familia y su entorno laboral.
•Mantener un mejoramiento continuo en la gestión del control de los peligros de sus actividades, a través, de
la actualización permanente de la matriz de identificación, evaluación y control de peligros (IPER) y
aspectos, y la adopción de las medidas más apropiadas para la seguridad y salud ocupacional de toda
nuestra obra.
•Chequeos médicos a nuestros trabajadores, es fundamental para controlar la salud y bienestar de nuestros
trabajadores y garantizar su competencia para el trabajo.
•Aplicar procedimientos de trabajo seguro que nos permitan tomar medidas de control eficaz a fin de
eliminar o controlar los peligros y riesgos de las tareas consideradas de alto riesgo.
•Al identificar una condición insegura, un acto inseguro u ocurrir un incidente, la dirección de obra en su
conjunto realizará la investigación del incidente y tomar las medidas inmediatas correctivas.
•Fomentar la participación activa de los trabajadores en la seguridad y salud en el trabajo, para la
permanente adopción de una conducta responsable y segura.
•Difusión de la Política, objetivo y lineamientos de la Entidad será difundida en todas las áreas de la Obra.
Antes de dar Inicio a la Obra, se realiza la evaluación de riesgos en materia de seguridad y salud en el
trabajo mediante la confección de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos que
permite que la dirección de obra tenga referencias claras sobre el valor de riesgo laborales asignado a cada
una de sus actividades y en cada uno de los puntos de trabajo.
El Asistente Técnico usará permanentemente la Matriz IPER a fin de que por medio de esta herramienta
desarrolle las medidas de control de seguridad y salud en el trabajo.
De existir actividades no descritas en la Matriz IPERC, El Asistente Técnico actualizará la Matriz
correspondiente.
Se adjunta en este documento la Matriz de Identificación de Peligros asociados a las actividades de la obra.
Identificación de peligros
a) La aplicación del presente procedimiento se realiza al inicio de la implementación del SGSST y cada
vez que se inicie un proyecto y/o modifique el proceso / actividad identificados originalmente.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
8
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
La identificación de peligros se realiza en las actividades rutinarias y no rutinarias, de todas las personas
que tengan acceso al lugar de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes); tomando en cuenta el
comportamiento (actitud) humano, infraestructura,
Equipos y materiales; peligros generados fuera del lugar de trabajo que estén bajo el control de la
Gerencia de Infraestructura Pública-MDE y peligros generados en el entorno del lugar del trabajo que
pueden ser controlados por la Gerencia de Infraestructura Pública-MDE. Asimismo, se toma en cuenta
el diseño de las áreas de trabajo, los proceso, las instalaciones, la maquinaria / equipamiento, los
procedimientos operativos y la organización de trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades
humanas.
b) El personal de la obra y la línea de mando con asistencia prevencionista o quien haga sus veces realizan
un análisis de los procesos, identificando las actividades que los componen, los peligros/riesgos, los
mismos que serán registrados en la matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
c) Para esta identificación, si es necesario, se elaboran diagramas de flujo, diagramas causa efecto,
entrevista a los encargados de ejecutar las tareas, consulta de manuales técnicos u otros que se
consideren pertinentes.
5.1 PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO DE LA MATRIZ IPERC.
1. Objetivo
Establecer un método para la Identificación de peligros y evaluación de riesgos de las actividades
desarrollados por LA OBRA.
2. Alcance:
El procedimiento descrito se aplica a los procesos desarrollados por la Entidad establecidos en el
alcance de SGSST, así como a los que se incluyan durante el desarrollo de nuevos proyectos.
3. Responsables:
El presente procedimiento es aplicado por:
Arquitecta - Residente.
Prevencionista o quien haga sus veces.
Maestro de obra, jefes de cuadrillas, de los diferentes procesos constructivos.
4. Definiciones
Se realizará el IPERC correspondiente a cada una de las componentes, tomando en cuenta las partidas
asignadas en el Expediente Técnico, los IPERC generados serán comunicados y publicados en cada una
de las componentes.
Los trabajadores junto con el personal técnico realizarán diariamente el Análisis de Seguridad de la
Tarea (ATS) para identificar continuamente los peligros y evaluar los riesgos; esto a fin de minimizarlos
controlarlos o eliminarlos.
Todos los desvíos, incidentes o condiciones subestándares identificados serán evaluados in-situ por
los supervisores cuando lleguen a una labor o frente de trabajo antes de comenzar a evaluar los
trabajos operacionales, debiendo retroalimentar a los trabajadores involucrados si el caso amerita,
los que deberán ser reportados en el formato correspondiente y deberán ser entregados al
responsable de área para la corrección respectiva según el grado de riesgo Se realizará el monitoreo,
seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones identificadas en el IPERC y solicitar los
cambios de ser necesarios según el perfil del riesgo.
Se retroalimentará a todo el personal en el punto de acción sobre el IPERC, cuando se identifiquen
peligros que representan un alto riesgo.
observado (alto, medio o bajo)
9
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Se determinan los niveles de severidad y probabilidad, y con ello la magnitud del riesgo, según la
“Tabla de Criterios para la Evaluación de los Riesgos”.
Severidad: Para determinar la severidad, es necesario determinar el grado de lesión o daño producido
por el peligro o los agentes físicos, químicos, biológicos al que está expuesto el personal.
Probabilidad: Para determinar la probabilidad es necesario valorar el grado de controles que se tienen,
asimismo la cantidad de personal que están expuestos y la frecuencia con la que se exponen al peligro
identificado.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o
deterioro de la salud.
Evaluación de Riesgos: Proceso general de estimación del nivel del riesgo y la decisión de si el riesgo
es o no aceptable.
Riesgo: Combinación de la probabilidad que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad de
daño o deterioro de la salud que causar el suceso o exposición.
Riesgo del Entorno: Todos los riesgos que no son derivados del proceso.
trabajador autorizado: es todo trabajador de obra que tiene las competencias y el conocimiento para
asumir responsabilidades específicas.
5. Descripción
Las actividades para la Identificación de Peligros, así como la evaluación de los Riesgos, y las pérdidas
asociadas se realizan de acuerdo a los siguientes pasos:
TABLA DE PROBAVILIDADES
PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN
A – BAJA EL DAÑO OCURRIRA RARAS VECES
B – MEDIA EL DAÑO OCURRIRA ALGUNAS OCACIONES
C – ALTA EL DAÑO OCURRIRA SIEMPRE O CASI SIEMPRE
TABLA DE SEVERIDAD
10
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
CATASTROFICO
Para determinar la escala de PROBABILIDAD, se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:
Datos Históricos.; Frecuencia de exposición.; Tiempo de exposición.
Número de personas expuestas (%). Vulnerabilidad de los componentes del sistema.; Factor humano.
Intolerable (INT) No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el
25 36 riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. 25
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando,
Importante (IMP) debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
17 - 24 17
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para
reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado.
Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente
dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
Moderado (MOD)
9 - 16 9
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
importante.
Tolerable (TOL) Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la
5- 8 eficacia de las medidas de control. 5
Trivial (TRI)
No se necesita adoptar ninguna acción.
4 1
-Las medidas de control a implementar seguirán la jerarquía de controles que establece la Ley N°29783:
11
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
5.2 Actualización
La identificación de peligros y evaluación de riesgos deben ser actualizados por los responsables de
áreas de trabajo de obra, cuando ocurran cambios significativos en las condiciones del
proceso/actividad; cambio de equipos o tecnología; desarrollo de nuevos productos o proyectos;
cambio en la metodología de la operación, contratación de nuevos servicios; accidentes,
modificaciones al SGSST, cambios en la legisla ción aplicable, ya sea por la expedición de nuevas
normas; u otros casos en que sea necesario.
OBRA EN EJECUCIÓN.
INSPECTOR DE OBRA.
- Debe participar en la implementación del Plan de Seguridad, Salud y Salud en el Trabajo de la obra
juntamente con el Prevencionista de SST.
- Asistir al Residente de Obra en la elaboración e implementación del Plan de Seguridad de la obra de
acuerdo a los lineamientos del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del área.
- Permanentemente ir supervisando con conocimiento anticipado el desarrollo de los trabajos y corrigiendo
de inmediato en la medida los actos y condiciones sub estándares que se presentarse en caso de alto riesgo
deberá detener las actividades hasta eliminar la situación de peligro.
RESIDENTE
Elaborado DE
por:OBRA. Revisado por: Revisado por:
12
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
- Responsable de que se implemente el Plan de Seguridad y Salud en Trabajo (PSST) en la obra antes del
inicio de los trabajos, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas de ejecución de la obra de
conformidad a la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción" y la Ley 29783 Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo;siendo responsable de la prevención y conservación del lugar
de trabajo asegurando que esté construido, equipado y dirigido de manera que suministre
una adecuada protección, contra accidentes que afecten su vida, salud e integridad física .
- Implementar y cumplir con las recomendaciones señaladas por el área de Seguridad y Salud en el trabajo.
- Velar por el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad de Trabajo; liderando y predicando con el
ejemplo, así como velar y garantizar la dotación de los equipos de protección personal (EPP) en obra.
- Tener diariamente informados a través de los responsables de seguridad a los trabajadores de los peligros y
riesgos laborales y el cumplimiento del Análisis de Seguridad de Trabajo (AST) establecido.
- Participar y facilitar las condiciones necesarias para realizar las charlas que desarrolle el responsable de
seguridad en temas relacionados a seguridad, salud en el trabajo.
- Impulsar estrechamente con el personal encargado, el desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión,
Comité de Seguridad, Supervisores, Especialista y/o Prevencionistas en Seguridad y Salud en el Trabajo,
las medidas más adecuadas a tomar con el objetivo de garantizar la seguridad en la obra.
o ASISTENTE TÉCNICO.
- Desarrollar, el análisis de riesgos de todos los trabajos que se le sean encargados y presentarlo a la
residencia de obra para su aprobación, antes del inicio de los trabajos.
- Realizar las inspecciones para identificar las condiciones y acciones sub estándares, en los implementos de
protección personal, como herramientas, instalaciones durante la labor encomendada.
- Asistir a reuniones del Sub-comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que convoque la Residencia de obra.
- Coordinar con el/la asistente administrativa de obra, el ingreso de trabajadores nuevos a fin de garantizar el
proceso formal de contratación y en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y disposiciones
según corresponda.
- Verificar la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) y sistemas de protección colectiva
(SPC) necesarios, antes del inicio de los trabajos.
- Intervenir en el evento de capacitación e inspecciones dicha participación quedara registrada en los
formatos correspondientes y se evaluara en función a las políticas.
. ASISTENTE TECNICO / PREVENCIONISTA
Responsable de la Seguridad en obra siendo sus obligaciones las siguientes:
Impartir antes del inicio de la jornada, la "charla diaria de seguridad y salud en el trabajo", a todo el
personal, tomando como referencia el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), registrándose en los formatos
correspondientes los cuales evidenciaran su cumplimiento.
Desarrollar, el análisis de riesgos de todos los trabajos que se desarrollen en la Obra, y otros que le sean
encomendados y presentarlo a la Residencia de obra para su aprobación, antes del inicio de los trabajos.,
podrá solicitar apoyo y/o asesoramiento al inspector de SST, para la realización del análisis de riesgo.
Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con la Residencia de Obra, a fin de
garantizar que se implementen las medidas preventivas y de controles establecidos en los procedimientos
de trabajo y directivas de prevención de riesgos y gestión ambiental, antes del inicio de las actividades.
Coordinar con la Dirección de la Obra (Residente Asistentes Técnicos y administrativos,
almaceneros), el ingreso de trabajadores nuevos tanto de contratación directa como de subcontrata, a
fin de garantizar el proceso formal de contratación en cumplimiento de las disposiciones legales
vigentes y disposiciones de la Entidad, según corresponda.
Coordinar con el responsable de la División de Equipo Mecánico el ingreso de vehículos, maquinarias
y herramientas, a fin de garantizar que cumplan con los estándares de prevención de riesgos. (facilitar
13
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
a los operadores de la maquinaria dos vigías, conos de seguridad, y letreros informativos, para
la prevención de accidentes)
Coordinar con quien corresponda (proveedores, etc.), (fecha límite un día antes de realizar los
trabajos).
- Certificados de operatividad del equipo, (check list), (vigente).
- Certificado del operador (vigente).
- Certificado del rigger (si fuese el caso - vigente).
- Diagrama de carga del equipo.
- SCTR (salud y pensiones).
- Seguro SOAT.
- Otros seguros en caso correspondan.
- Certificado de revisiones técnicas.
- Licencia de conducir vigente.
- Uso obligatorio de EPPs (si el ingreso es necesario al área de trabajo).
Solicitar oportunamente al Residente de obra, la compra de los equipos de protección personal (EPPs)
y sistemas de protección colectiva (EPC), requeridos para el desarrollo de los trabajos bajo su
dirección.
Verificar la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) y sistemas de protección
colectiva (SPC) necesarios, antes del inicio de los trabajos.
Verificar que los de dirección de obra hayan recibido y conozcan el contenido de la última versión
aprobada de las directivas de SST y gestión ambiental y los procedimientos de trabajo relacionados a
las labores que realizan.
Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de instructor e
inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los formatos correspondientes y
se evaluará en función a los lineamientos y objetivos de la Entidad.
Asistir al Residente de Obra en la elaboración e implementación del Plan de Prevención de Riesgos y
Gestión Ambiental de la obra.
Asimismo, administrar y reportar los resultados de su implementación a la Residencia de Obra previa
aprobación del comité de seguridad.
Asistir a la dirección de obra el desarrollo de los Análisis de Riesgos, y a los jefes de cuadrilla en la
elaboración de los ATS y llenado de los permisos de trabajo (PETAR).
Mantenerse en estado de observación permanente supervisando con mentalidad preventiva el
desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo posible, los actos y
condiciones sub estándares que pudieran presentarse. En casos de presencia de riesgo intolerable (muy
alto riesgo), deberá detener las operaciones hasta eliminar la situación de peligro.
Adicionalmente, tiene funciones operativas concernientes al análisis de riesgo de las diferentes
actividades que se ejecuten en obra, participa en las reuniones de planificación de obra y coordina con
el área técnica la incorporación de las medidas preventivas en procedimientos de trabajo específicos,
capacita al personal de obra en lo referente al cumplimiento de las normas de prevención de riesgos y
supervisa el desarrollo de las operaciones.
Todos los trabajadores de obra, estarán capacitados para reportar simultáneamente al Residente de
Obra y al ingeniero de SST, la prevención de riesgos en obra.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
- Establece el nexo entre la obra y el residente, llevando un seguimiento de las actividades de la obra
según el programa de ejecución y el cumplimiento de la implementación y desarrollo del plan de
seguridad y salud de la obra.
14
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
- Hace el seguimiento al proceso formal de contratación del personal de obra (incluido subcontratistas y
proveedores) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, en especial en lo referente
al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
- Comunica de manera oportuna al Prevencionista de SST de la obra el ingreso de personal nuevo, para
efectos de que reciban la Capacitación de Inducción y firmen su Compromiso de Cumplimiento, antes
del inicio de sus labores en obra, proyecto y actividad.
- Verificar mensualmente que se realice el pago oportuno del SCTR de todo el personal que labore en la
obra.
- Garantizar el abastecimiento oportuno de los equipos de protección personal y sistemas de protección
colectiva requeridos para el desarrollo de las actividades de la obra.
ALMACENERO.
- Verificar que las herramientas, materiales y equipos de protección personal, estén en buen estado, antes
de entregarlos al trabajador que lo solicite.
- Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de protección personal y sistemas de protección
colectiva, con el fin de mantener en buen estado estos implementos al momento de entregarlos al
trabajador.
- Mantener un registro de los equipos de protección personal entregados al personal de obra en el cual se
indiquen: Nombres, Apellidos, DNI del trabajador, EPP entregado y firma en señal de conformidad. Así
como también registrar la fecha en el cual se entregan los equipos de protección personal con el fin de
estimar el tiempo de vida promedio de cada EPP para llevar un mejor control de los implementos de
seguridad requeridos en obra.
- Tramitar de forma oportuna los requerimientos de compra de equipos de protección personal y sistemas
de protección colectiva, y mantener un stock mínimo que asegure el abastecimiento permanente y
reemplazo inmediato en caso de deterioro, durante el transcurso de la obra.
MAESTRO DE OBRA.
- Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Inducción para Personal Nuevo" y firmado
el "Compromiso de Cumplimiento", requisitos indispensables para iniciar sus labores en obra, proyecto
y actividad.
- Solicitar al Prevencionista el impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la "Capacitación de
diez minutos", a todo su personal. Registrar su cumplimiento en el de acuerdo a la programación y los
temas propuestos.
- Coadyuvar en desarrollar el ATS (Análisis de Trabajo Seguro), antes del inicio de cada actividad y
cuando surjan variaciones en las condiciones iniciales de la misma. Con el fin de informar a los
trabajadores sobre los peligros asociados al trabajo que realizan y tener conocimiento de las medidas
preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, materiales y
ambientales.
- Utilizar y coadyuvar a que los demás obreros utilicen permanentemente los equipos de protección
personal requeridos para el desarrollo de los trabajos y exigir a su personal el uso correcto y obligatorio
de los mismos.
- Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su área de trabajo.
- Mantenerse en estado de observación permanente en su frente de trabajo, supervisando con mentalidad
preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y
condiciones Sub-Estándar que pudieran presentarse, así como implementar acciones de control de
ebriedad.
15
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
- En casos de Alto riesgo deberá detener las actividades hasta eliminar la situación de peligro.
- Si ocurriese algún incidente o accidente en su frente de trabajo deberá reportarlo de inmediato al
residente y al jefe de seguridad de la obra; asimismo brindará información detallada de lo ocurrido
durante el proceso de investigación de incidentes/accidentes.
- Participar en los programas de capacitación y de inspecciones.
TRABAJADORES Y OBREROS.
- Cumplirán con todas las Normas y Reglas preventivas establecidas para la obra, proyecto y actividad.
Corresponde a cada trabajador velar, según posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de
prevención, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por aquellas otras personas a la que puede
afectar su actividad profesional a causa de sus actos y omisiones en el trabajo.
- Cumplirán con todas las indicaciones de seguridad que les formulen los encargados de prevención de
accidentes, el residente, Prevencionista de SST, maestro de obra entre otros.
- Deberán asistir obligatoriamente a todos los cursos y charlas de capacitación en seguridad que se
programen.
- Deberán usar durante su permanencia en obra los implementos básicos de Protección Personal que se
les proporcione.
- Tendrán especial cuidado en cumplir con el uso de los equipos de seguridad para la protección contra
caídas y en lo que se refiere a trabajos eléctricos o en la cercanía de equipos o cables eléctricos.
- Conservarán y no retirarán los elementos de protección generales como protección de máquinas,
resguardos, etc. Así también respetarán las señales de seguridad no debiendo retirarlas, dañarlas o darles
otro uso que el indicado.
- Deberán mantener sus áreas de trabajo limpias y ordenadas para evitar de esta manera cualquier tipo de
incidente o accidente que pudiera suscitar.
- Informarán de inmediato de cualquier condición insegura que detecten.
- Informarán de inmediato a sus Supervisores de cualquier lesión o enfermedad que sufran.
- Discutirán con el maestro de obra cualquier tarea que se les encomiende y que a su juicio se crea
insegura. Si al término de esta discusión aún no está convencido de la seguridad de la tarea, deberá
acudir a un nivel superior, Residente y Prevencionista en Seguridad.
- No realizar actividades con síntomas de ebriedad o ingerir alcohol durante el trabajo.
Charla de Inducción
Coordinación / SCTR, EMO En SST e Inducción
Asistente Específica SST /
Autorización de
Administrativo Residente de
Ingreso de personal
Obra /Asistente
Residente de Obra técnico
Compromiso de
Cumplimiento
Disposición
Formato firmado
en Campo
Asistente Técnico Entrega de EPP
con el EPP
Registro firmado
Básico
Almacén
Maestro Depor:
Elaborado Revisado por: Revisado por:
Obra
16
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
17
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Procedimientos de trabajo para: Trabajos con electricidad, Trabajos en Zanjas, Trabajos en Altura,
Movimiento de tierras y equipo pesado, Operaciones de corte, Trabajos en caliente, Orden y Limpieza,
Revisión de Herramientas, Uso de Herramientas, Uso de EPP, Excavaciones, otros.
DEFINICIONES
Política: Son las Directrices Generales de una organización relacionadas con su desempeño en la
prevención de riesgos, como las ha expresado formalmente la alta dirección.
Estándar: Documentos oficiales aprobados por la DIRECCION Y COMITÉ DE OBRA, que sirven como
parámetro para la elaboración de los documentos internos de obra.
Accidente Con Tiempo Perdido: Ausencia del trabajador por más de una jornada de trabajo.
Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño,
o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por la
actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.
Condición Subestándar: Cualquier cambio o variación introducidas a las características físicas,
funcionamiento de los equipos, materiales y/o al ambiente de trabajo y qué conllevan anormalidad en
función de los estándares establecidos o aceptados. "Se entienda como una circunstancia física, peligro que
puede permitir directamente que se produzca un accidente".
Acto Subestándar: Es una desviación en el comportamiento respecto a la ejecución de un procedimiento
aceptado. Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajo, “Se entiende como la violación de
procedimiento de seguridad aceptado, que permite que se produzca accidente”.
Capacitación: Enseñar e instruir a los trabajadores para el mejor desempeño de sus funciones.
Enfermedad ocupacional: Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgo relacionadas al trabajo.
Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente. También es la combinación de la probabilidad y consecuencia de Un
peligro específico al ocurrir un evento.
ATS : Formato de Análisis de Trabajo Seguro.
EMO : Examen Médico Ocupacional
EPP : Equipo de Protección Personal
IPER : Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos
PETAR : Formato de Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo.
SCTR : Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo.
SGSST : Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SST : Seguridad y Salud en el Trabajo.
SSOMA : Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Los trabajadores o sus representantes tienen la obligación de revisar los programas de capacitación y
entrenamiento, y formular las recomendaciones al empleador con el fin de mejorar la efectividad de
los mismos.
18
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
19
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Se considera acto de hostilidad a toda acción que, careciendo de causa objetiva o razonable, impide u
obstaculiza de cualquier forma el desarrollo de las funciones que corresponden a los miembros del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o a los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 106°
Una vez remitidos los aportes o sugerencias previstas en los artículos 74º, 75º y 78º de la Ley, los
empleadores deben dar respuesta por escrito a dicha comunicación, señalando las medidas a adoptar o
la justificación de la negativa.
Artículo 107°
En el caso del inciso e) del artículo 79° de la Ley, se precisa que los exámenes médicos son aquellos
expresamente catalogados como obligatorios, según las normas expedidas por el Ministerio de Salud.
La negativa por parte del trabajador a someterse a exámenes no obligatorios no podrá considerarse
como falta sujeta a sanción por parte del empleador, con excepción de aquellos exámenes exigidos por
normas internas de la organización en el caso de tratarse de actividades de alto riesgo. En este caso las
normas internas deben estar debidamente fundamentadas y previamente a su aprobación ser puestas en
conocimiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajador o Supervisor.
Artículo 108º
Previo al traslado a que hace referencia el artículo 76º de la Ley, el empleador debe asegurarse que el
trabajador cuenta con información y competencias suficientes para desarrollar de manera segura y
sana su labor; en caso contrario, deberá proceder a la capacitación respectiva previo al inicio de las
labores.
Artículo 109º
En el Reglamento Interno de Trabajo se establecerán las sanciones por el incumplimiento de los
trabajadores de alguna de las obligaciones a que hace referencia el artículo 79º de la Ley, en base a
criterios de objetividad y proporcionalidad a la falta cometida.
En el caso de las entidades públicas, el incumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley y el
presente reglamento constituyen faltas disciplinarias que serán procesadas y sancionadas conforme al
régimen laboral correspondiente al infractor.
4.6 DEBERES Y DERECHOS DE LOS EMPLEADORES
Artículo 21. Las medidas de prevención y protección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Las medidas de prevención y protección dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo se aplican en el siguiente orden de prioridad.
Eliminación de los peligros y riesgos. Se debe combatir y controlar los riesgos en su origen, en el
medio de transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual.
Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas o
administrativas.
Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones
administrativas de control.
Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, técnicas, medios,
sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo para el
trabajador.
En último caso, facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los trabajadores
los utilicen y conserven en forma correcta.
20
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Artículo 35. Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo
Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe:
Entregar a cada trabajador copia del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el
trabajo.
Brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la participación de los trabajadores
en cursos de formación en la materia.
Elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización sindical, representantes de los
trabajadores, delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un
lugar visible.
Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo
Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios
empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
Sin perjuicio de la responsabilidad de cada empleador respecto de la salud y la seguridad de los
trabajadores a quienes emplea y habida cuenta de la necesidad de que los trabajadores participen en
materia de salud y seguridad en el trabajo, los servicios de salud en el trabajo aseguran que las
funciones siguientes sean adecuadas y apropiadas para los riesgos de la empresa para la salud en el
trabajo:
a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo.
b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan
afectar a la salud de los trabajadores, incluidas las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos,
cuando estas facilidades sean proporcionadas por el empleador.
c) Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el diseño de los lugares de
trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos y sobre las
substancias utilizadas en el trabajo.
d) Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como
en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la salud.
e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en
materia de equipos de protección individual y colectiva.
f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo.
g) Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores.
h) Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional.
i) Colaboración en la difusión de informaciones, en la formación y educación en materia de salud e
higiene en el trabajo y de ergonomía.
j) Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia.
k) Participación en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales.
Artículo 49. Obligaciones del empleador
El empleador, entre otras, tiene las siguientes obligaciones:
a) Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los aspectos
relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo.
b) Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes.
21
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
c) Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y disponer lo necesario
para la adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales.
d) Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores,
acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores, a cargo del empleador.
e) Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores se realicen a través de las
organizaciones sindicales; y en su defecto, a través de elecciones democráticas de los trabajadores.
f) Garantizar el real y efectivo trabajo del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, asignando
los recursos necesarios.
g) Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el
centro y puesto de trabajo o función específica, tal como se señala a continuación:
1.- Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.
2.- Durante el desempeño de la labor.
3.- Cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología.
Artículo 50. Medidas de prevención facultadas al empleador
a) El empleador aplica las siguientes medidas de prevención de los riesgos laborales:
b) Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de control a
aquellos que no se puedan eliminar.
c) El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y métodos de
trabajo, la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos deben estar orientados a
garantizar la salud y seguridad del trabajador.
d) Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y, si
no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.
e) Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos conocimientos de
las ciencias, tecnologías, medio ambiente, organización del trabajo y evaluación de desempeño en
base a condiciones de trabajo.
f) Mantener políticas de protección colectiva e individual.
g) Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores.
Artículo 54. Sobre el deber de prevención
E l deber de prevención abarca también toda actividad que se desarrolle durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, o en el desplazamiento
a la misma, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Artículo 103. Responsabilidad por incumplimiento a la obligación de garantizar la seguridad y salud
de los trabajadores
En materia de seguridad y salud en el trabajo, la entidad empleadora principal responde
directamente por las infracciones que, en su caso, se cometan por el incumplimiento de la obligación
de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo
modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios, los Trabajadores de las empresas y
entidades contratistas y subcontratistas que desarrollen actividades en sus instalaciones.
Asimismo, las empresas usuarias de empresas de servicios temporales y complementarios responden
directamente por las infracciones por el incumplimiento de su deber de garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores destacados en sus instalaciones.
4.7 DECRETO SUPREMO 005-2012-TR
5 Artículo 26°
El empleador está obligado a:
22
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
a) Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada en
todos los niveles de la organización.
b) Definir y comunicar a todos los trabajadores, cuál es el departamento o área que identifica, evalúa o
controla los peligros y riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
c) Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la
seguridad y la salud de los trabajadores.
d) Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus
representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización en forma eficiente.
e) Cumplir los principios de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo señalados en
el artículo 18° de la Ley y en los programas voluntarios sobre seguridad y salud en el trabajo que
adopte el empleador.
f)Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de seguridad y salud en el trabajo con
objetivos medibles y trazables.
g) Adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con
el trabajo y promover la seguridad y salud en el trabajo.
h) Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su
cumplimiento.
i)Asegurar la adopción de medidas efectivas que garanticen la plena participación de los trabajadores y de
sus representantes en la ejecución de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y en los Comités
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
j)Proporcionar los recursos adecuados para garantizar que las personas responsables de la seguridad y salud
en el Trabajo, incluido el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo, puedan cumplir los planes y programas preventivos establecidos.
“Artículo 26 A.-
- La contratación de una empresa especializada para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento
de las disposiciones legales y reglamentarias sobre seguridad y salud en el trabajo, no libera a la
empresa principal de su obligación de acreditar ante la autoridad competente el cumplimiento de
dichas obligaciones. No podrá ser objeto de tercerización a través de la contratación de una empresa
especializada, la participación del empleador en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y, en su
caso, en los Subcomités de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Cuando se contrate a una empresa especializada para los efectos señalados en el párrafo anterior, la
empresa principal debe comunicar oportunamente a todos sus trabajadores de esta contratación;
precisando las responsabilidades que específicamente serán asumidas por la empresa contratada y la
persona responsable para atender y brindar información sobre la materia.
- Sin perjuicio de ello, deberá asegurar un medio de comunicación directo con los trabajadores y la empresa
principal para la atención de materias de seguridad y salud en el trabajo.
La empresa especializada se encuentra obligada a facilitar el cumplimiento de las funciones del
Comité o Supervisor de Seguridad Y Salud en el Trabajo y, en su caso, de los Subcomités de
Seguridad y Salud en el Trabajo”
Artículo 27º
- El empleador, en cumplimiento del deber de prevención y del artículo 27º de la Ley, garantiza que los
trabajadores sean capacitados en materia de prevención.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
23
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
- La formación debe estar centrada en el puesto de trabajo específico o en la función que cada trabajador
desempeña, cualquiera que sea la naturaleza del vínculo, modalidad o duración de su contrato.
- En los cambios en las funciones que desempeñe, cuando éstos se produzcan.
- En los cambios en las tecnologías o en los equipos de trabajo, cuando éstos se produzcan.
- En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los riesgos y la prevención de nuevos
riesgos.
- En la actualización periódica de los conocimientos. Para la capacitación de los trabajadores de la micro y
pequeña empresa, la Autoridad Administrativa de Trabajo brinda servicios gratuitos de formación en
seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 83º
El empleador debe adoptar las siguientes disposiciones necesarias en materia de prevención,
preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y accidentes de trabajo:
Garantizar información, medios de comunicación interna y coordinación necesarios a todas las personas
en situaciones de emergencia en el lugar de trabajo.
Proporcionar información y comunicar a las autoridades competentes, a la vecindad y a los servicios de
intervención en situaciones de emergencia.
Ofrecer servicios de primeros auxilios y asistencia médica, de extinción de incendios y de evacuación a
todas las personas que se encuentren en el lugar de trabajo.
Ofrecer información y formación pertinentes a todos los miembros de la organización, en todos los
niveles, incluidos ejercicios periódicos de prevención de situaciones de emergencia, preparación y
métodos de respuesta.
Artículo 92°
La asignación de puestos de trabajo, conforme a lo establecido en el artículo 51º de la Ley, debe
considerar los factores que pueden afectar a los trabajadores con relación a la función reproductiva.
Asimismo, cuando la trabajadora se encuentre en periodo de gestación o lactancia se deberá cumplir con
lo estipulado en las normas respectivas.
Artículo 93º
El desplazamiento a que hace referencia el artículo 54º de la Ley comprende todo desplazamiento que
realice el trabajador en cumplimiento de una orden del empleador o la ejecución de una labor por
encargo de éste, como parte de las funciones asignadas, incluso si ésta se desarrolla fuera del lugar y las
horas de trabajo. No se incluye el desplazamiento entre el domicilio del trabajador al lugar de trabajo y
viceversa, salvo que ello esté contemplado en una norma sectorial por la naturaleza de la actividad, sea
una condición de trabajo o el desplazamiento se realice en un medio de transporte brindado por el
empleador, de forma directa o a través de terceros.
Artículo 94º
Para efecto de lo dispuesto en el artículo 53º de la Ley, la imputación de la responsabilidad al requiere
que se acredite que la causa determinante del daño es consecuencia directa de la labor desempeñada por
el trabajador y del incumplimiento por parte del empleador de las normas de seguridad y salud en el
trabajo.
4.8 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Los EPP, comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que
emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
24
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
La ley 16.744, “Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales. Artículo 68°.
-CLASIFICACIÓN DE LOS EPP
- Protección a la cabeza.
- Protección de los ojos y cara.
- Protección a los oídos.
- Protección de las vías respiratorias.
- Protección de manos y brazos.
- Protección de pies y piernas.
- Arnés de Seguridad para trabajos en altura.
- Ropa de Trabajo.
- Ropa Protectora.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
- El equipo de protección de trabajo es un equipo de trabajo destinado a la protección de la cabeza del
usuario contra impactos, penetraciones, Contactos eléctricos y quemaduras, partes del casco:
- Visera: es una prolongación del casquete por encima de los ojos. • Ala: es el borde alrededor del
casquete.
- Arnés: es el conjunto completo de elementos que permiten mantener el casco en posición sobre la
cabeza y absorber energía cinética durante un impacto.
- Banda de cabeza: es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los
ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia más grande de la cabeza.
- Banda de nuca: es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la banda de
cabeza y que puede ser una parte integrante de ésta.
- Barbiquejo: es una banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza.
Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos deben llevarlo
obligatoriamente.
Los cascos de protección mínimamente deben de cumplir con las siguientes características:
- Absorción de impactos.
- Resistencia a la perforación.
- Campo de visión.
- Resistencia a la llama.
- Propiedades eléctricas.
- Resistencia al calor radiante.
25
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Equipo de trabajo destinado a la protección de la cara del usuario contra proyecciones de partículas,
impactos o golpes, salpicaduras de líquidos, quemaduras, calor, deslumbramientos y radiaciones de los
siguientes tipos: de soldadura, láser, solar, ultravioleta e infrarroja. Dentro de estos equipos
encontramos los lentes y las caretas, los cuales deben de cumplir algunas características, En la
montura, Identificación del fabricante , Número de la norma europea.
Máxima clase de protección ocular compatible con la montura.
En el ocular:
a) Clase de protección (sólo filtros).
b) Identificación del fabricante.
c) Clase óptica (1, 2 o 3) (excepto para protectores de filtros).
d) Símbolo de resistencia mecánica (S, F, B o A).
e) Símbolo de resistencia al arco eléctrico de cortocircuito.
f) Símbolo de no adherencia de metales fundidos y resistencia a la penetración de sólidos calientes.
g) Símbolo de resistencia al deterioro superficial por partículas finas.
h) Símbolo de resistencia al empañamiento.
i) Símbolo de reflexión aumentada.
j) Símbolo para ocular original o reemplazado.
Actividades en que se utiliza
Trabajos de soldadura, esmerilados o pulidos y corte.
Trabajos de perforación y burilado.
Manipulación o utilización de dispositivos en enarenado.
Actividades en un entorno de calor radiante.
Trabajos eléctricos en tensión, en baja tensión. Criterios de uso y mantenimiento
Perfectamente ajustado a la cabeza y con la pantalla totalmente bajada.
Debe realizarse una limpieza diaria y un mantenimiento adecuados.
Debe utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
No debe almacenarse en lugares con temperaturas altas y humedad.
Las cajas deben apilarse sin deformar-se ya que con el tiempo pueden deformarse también los
protectores.
Es necesario desinfectar periódicamente y siempre que se cambie de usuario.
Debe examinarse visualmente antes de su utilización. Tipología
Pantalla para soldar.
Pantalla de malla.
Pantallas de plástico.
De tejidos anti calóricos.
26
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
- El ruido a veces puede resultar irritante, si esto es algo prolongado puede resultar dañino para los oídos
ya sea temporal o permanente. La mejor forma de reducir el riesgo de daño a los oídos, ya sea temporal
o permanente.
- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para
la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador, pueden ser de dos tipos:
- Tapones tipo Caracol. - Son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en
posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
- Tapones tipo Orejera. - Son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido
(material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.
27
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
. PROTECCIÓN RESPIRATORIA
- Los peligros de las vías respiratorias pueden producirse a través de exposición a polvos, nieblas, Humos
brumas, gases, aerosoles y vapores perjudiciales.
- El mejor medio de protección personal es mediante el uso de controles de ingeniería.
- Considerar también que ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del
aire a la zona de respiración sin embargo ayudara a proteger contra determinados contaminantes.
TIPOS DE RESPIRADORES
Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
Respiradores de cartucho químico: vapores y gases.
Mascaras de depósito: cuando el ambiente está viciado del mismo gas o vapor.
Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmosferas donde hay menos de 16% de oxígeno
en volumen.
.
PROTECCIÓN DE MANOS, BRAZOS Y PIERNAS.
La protección de las manos está diseñada para proteger de toda una serie de peligros, entre otros
como:
Cortes y abrasiones
Temperaturas extremas
Irritación cutánea y dermatitis
Contacto con sustancias toxicas o corrosivas.
Existen diferentes tipos de protección, en función de los peligros posibles. La más evidente son los guantes,
que pueden estar hechos de una gran variedad de materiales. Las cremas protectoras también son un tipo de
protección de las manos y pueden utilizarse para ayudar a mantener la higiene de la piel.
Los guantes que se doten a los trabajadores serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el
usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos, deben ser de alta calidad, talla
apropiada y en buenas condiciones.
Tipos De Guantes
Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos, se recomienda el uso de guantes de
cuero o lona.
Para revisar trabajos de soldadura o función donde haya el riesgo de quemaduras con material
incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.
28
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
. PROTECCIÓN DE PIES.
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, pisadas sobre objetos filosos y agudos, caídas de objetos, así
mismo debe proteger contra riesgo eléctrico.
Tipo de Calzado
Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal,
planchas de cuero con puntera de acero.
Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suelas antideslizantes.
Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes.
29
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
. ROPA DE TRABAJO
- La ropa de trabajo es el conjunto de prendas que se utilizan para la realización del trabajo, ya sean
equipos de protección individual, necesarios para la prevención de riesgos laborales, o uniformes impuestos
por la negociación colectiva o por el empresario.
- Recordar además que: La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las
piezas de las maquinas en movimiento.
- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.
Tipos de Ropa de Trabajo
Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial
contra la manipulación de sustancias causticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de
trabajo.
Camisa y Pantalón
Capotin para lluvias
Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras
sustancias dañinas serán de caucho o goma., etc.
Tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:
30
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
M D
ANSI Z89.1-2003
1 Casco de seguridad UND OSHA 29 DFR
ITINTEC 399.018
ANSI Z87.1-2003
Careta tipo
4 UND ANSI Z87.1-2010
esmerilador NTC 3610
CSA Z94 3.1993
NTC 3610
Careta para
5 UND ANSI Z87.1-2003
soldadura NTP 341.202.
CSA Z94 3.1993
ANSI K-133.3
Protección
NTP 48-1983
7 Respiratoria: filtros UND
NTC-1728
y cartuchos
NTC-2992 OSHA-NIOSH TC-23C-1223.
NTC-2272
Tapones auditivos desechables
8 UND ANSI S3.19
o reutilizables
NTP 865-2010
NTC-2272
9 Tapones de oído tipo copa UND ANSI S3.19
NTP 980-2013
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
31
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
NTC-2190
10 Guantes de cuero badana PAR NTC-2220
NTC-1726
12 Guantes industriales PAR NORMAS CONFORME
A CE
NTC-2190
13 Guantes de lona PAR
NTC-2220
NTC-2190
15 Guantes de nitrilo PAR
NTC-2220
NTC-3252
18 Polo de trabajo manga larga UND
NTC-3399
32
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
19 ------------------
Los Estándares de Seguridad de Obra. son de obligatorio conocimiento por parte de la Residencia de obra
y sus trabajadores.
El Residente de Obra a través de designación de un responsable, garantizará su cumplimiento.
El Asistente Técnico responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), mantendrá todos los archivos,
documentación, formatos exigidos en la ley N° 29783 a disposición de los usuarios o quien lo solicite.
6.1 Estándar para todos los trabajadores:
Asistir obligatoriamente a las capacitaciones de seguridad (charlas, capacitaciones entrenamientos,
simulacros)
usar su equipo de protección personal seguridad (E.P.P.) correcta y obligatoriamente,
No Usar Herramientas, equipos o materiales defectuosos.
No Trabajar debajo de cargas suspendidas
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
33
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Todo trabajador autorizado, que realice trabajos de altura debe contar con un sistema de detención de
caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea de enganche con amortiguador de
impacto con dos mosquetones de doble seguro en los siguientes casos:
Al trabajar en alturas mayor a 1.8m estará Siempre estará enganchado a través de con u línea de vida a
un anclaje que detenga caídas
Al trabajar sobre planos inclinados o en posiciones precarias, en excavaciones, encofrados,
desencofrados, vaciado de muros de concreto armado donde exista riesgo de caída también deberá
engancharse a través de la línea de vida a un anclaje que detenga caídas.
Para el ascenso y descenso siempre tendrá tres puntos de apoyo, y deberá mantenerse enganchado a
través de su línea de vida a un anclaje que detenga caídas.
34
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
El abastecimiento de combustible para toda maquinaria que trabaje en obra se realizara en el grifo del
proveedor que brinde este servicio, queda prohibido el reabastecimiento de combustible en zona de
trabajo.
Los conductores/operadores deberán parar la maquinaria y reportar de manera inmediata cualquier
desperfecto de la maquinaria a su cargo.
Solicitar el apoyo de un vigía durante las maniobras durante el trabajo
Colocar tacos a las llantas delanteras, posteriores antes de cargar o descargar.
Verificar que la carga este correctamente asegurada antes de iniciar la marcha.
Utilizar obligatoriamente los EPP, cinturón de seguridad antes durante y después de las actividades en
obra.
6.4 Estándar Trabajos en caliente (corte, pulido, desbaste, esmerilado):
Todo trabajador autorizado para estas actividades (carpintería, corte de acero, trabajos con
máquinas/equipos de corte motorizados, máquinas y equipos de soldadura, operación de vehículos)
debe cumplir con lo siguiente:
Utilizar obligatoriamente los EPP básico (casco, botines con puntera reforzada, pantalón camisa manga larga,
lentes de seguridad, guantes de cuero) y protector respiratorio para polvo que corresponda a la actividad,
protectores auditivos.
En caso de soldadura adicionalmente el trabajador utilizará caretas faciales con filtros de lentes para soldadura,
protector de tela ignifuga para cuello cabeza, guantes de cuero -cromo tipo mosquetero con costura interna para
soldador. delantal de cuero para soldadura, polaina de cuero. Filtros contra humos metálicos.
6.5. Estándar Orden y limpieza en áreas de trabajo: sinónimo de prevención de riesgos, todas las áreas ordenadas y
limpias son más seguras y productivas. Todo trabajador debe cumplir con lo siguiente:
Todo trabajador de la obra tiene la obligación de mantener orden y limpieza en sus respectivas áreas en todo
momento.
Existen cilindros para la disposición de los desperdicios los cuales se utilizarán para tal fin.
Finalizada las actividades o jornadas diarias guardaran, ordenaran todas sus herramientas y equipos donde
corresponda.
Los materiales e insumos sobrantes serán devueltos a almacén de obra.
Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios en todo momento, el trabajador tiene a disposición detergentes
y jabones para lavarse las manos después de cada jornada de trabajo
Los diferentes jefes de cuadrillas son responsables del control del orden y limpieza de su respectiva área de
trabajo.
35
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
El Asistente Técnico es el responsable de verificar que se cumpla con esta actividad en forma diaria por
parte del equipo de seguridad. Así como es el encargado de vigilar que cada uno de los trabajadores de la
obra reciba diariamente la charla de seguridad y evidenciado en el formato 003.
La Charla Diaria de Seguridad comprenderá una instrucción en un tiempo aproximado a los 5 a 15 minutos.
Los que impartan las charlas serán el Residente de Obra, Maestro de obra, Operario especialista, Asistente
Social, Capacitadores externos, siempre y cuando sea inferior al tiempo establecido, cuando el tiempo
requerido sea mayor la charla será especifica.
Los temas básicos de la Charla Diaria de Seguridad estarán determinados por las necesidades evidentes de
divulgación de medidas preventivas que evidencie el ATS y los incidentes reportados.
Para ello se analiza la actividad de trabajo evidenciando con ello cuales son los peligros y riesgos existentes
y
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
36
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
poder tomar las medidas preventivas para evitar accidentes personales y/o materiales. Independiente de lo
anterior
El empleo de la Charla específica corresponde a una instrucción semanal o mensual que se coordinara con
el Residente.
El Residente de Obra con el apoyo del responsable de SST (Asistente Técnico) coordinará la ejecución de
una charla específica. El capacitador puede ser externo, o personal de la entidad (conocedora del tema a ser
impartido).
En forma semanal (independiente de la charla específica) el Asistente Técnico debe realizar una Charla
Integral de 30 minutos.
El tema que el Asistente Técnico asigne a la charla de 30 minutos va a ser en conformidad a la dinámica de
la obra.
9.- PROCEDIMIENTOS
Para efectos de Prevención de Riesgos, la obra identifica los Procedimientos de Trabajos Seguro, corresponden a
documentos técnicos que incorporan claramente la actividad preventiva con que se debe desarrollar un trabajo de
alto riesgo determinado. Los Procedimientos de Trabajo Seguro se desarrollan teniendo en consideración el IPER.
Por medio de La matriz de Control Operacional queda definida la necesidad de implementar un Listado de
verificación por actividad crítica.
El Listado de verificación es un documento que permite que, por medio de un check list, el Maestro de
Obra pueda evaluar las condiciones de seguridad en el entorno laboral y el cumplimiento administrativo.
La obra implementará un check list genérico, mientras que por medio de la Matriz de Control Operacional
se determinará si algún tipo de actividad requiere un Check List específico, formato 006 por ejemplo.
37
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
OBJETIVO
Establecer normas para preparar planes de respuesta a emergencias.
que contribuyan a minimizar el impacto de los accidentes una vez ocurridos
ALCANCE
Todas las áreas de trabajo en obra, trabajadores y contratistas.
DEFINICIONES
Área Crítica
Aquella cuya paralización puede afectar alcanzar los objetivos y metas de obra.
Emergencia
Situación imprevista que exige atención inmediata.
Brigada
Trabajadores voluntarios con conocimientos y competencias de atender una emergencia.
Jefe de Brigada
Encargado de liderar la brigada
Nivel de Emergencia
Medida de la gravedad de una emergencia
Punto de Evacuación
Lugar seguro de reunión en caso de emergencias
Plan de Contingencias
Documento que contiene la información necesaria para enfrentar una emergencia.
RESPONSABILIDADES
Trabajadores
Informar inmediatamente a los jefes de brigada sobre cualquier emergencia
de la que tuviera conocimiento.
Tomar las primeras acciones de respuesta previas a la llegada de la brigada.
Participar activamente en los simulacros
Seguir las instrucciones de los miembros de la brigada de emergencia de obra.
Responsable de Seguridad/brigadistas
- Nombrar al responsable de administrar el Plan de Contingencias
38
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
39
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
40
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Casco de seguridad.
Zapatos de seguridad.
Protector auditivo.
Guantes de Seguridad.
Arnés de Seguridad.
Chaleco reflectante.
Lentes de seguridad oscuros y claros.
Mascarillas (en caso corresponda).
RESPONSABLES
Residente de obra e Inspector de Obra:
Responsables de dar permiso de trabajo de alto riesgo para trabajo en altura.
Llena firma el PETAR para trabajos de altura.
Asistente Técnico (Prevencionista/Ing. De Seguridad de Obra).
Verificar que solamente el personal autorizado en el PETAR realice el trabajo de altura.
Llenar y firmar el PETAR para trabajos de altura.
Entrenar al trabajador autorizado en la inspección de los equipos de protección anticaídas. (arnés, línea de
vida, etc.)
Asegurarse que el equipo de protección para trabajos en altura cumpla por lo menos con las normas ANSI.
Asegurarse que, en caso de rescate de un trabajador, este se realice lo más pronto posible con el objetivo de
evitar la ocurrencia del “Trauma de la Suspensión”.
Inspeccionar formalmente los equipos de protección anticaídas cada tres meses utilizando el formato de
inspección de EEP para trabajo de altura.
Revisar que el trabajo se realice previa verificación del Análisis de Trabajo Seguro -ATS elaborado por la
cuadrilla de trabajo.
Trabajador
41
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
PROCEDIMIENTOS
REGISTRO
formato N°014 - inspección de equipo personal de detención de caída
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
42
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
OBJETIVO
Evitar accidentes como consecuencia de trabajos de excavaciones y movimientos de tierras con maquinaria
pesada.
ALCANCE
A todas las actividades de construcción en la Obra.
DEFINICIONES
Excavación
Cavidad que resulta en el suelo por la extracción de material.
Talud
Angulo respecto de la horizontal de la pared de la excavación.
Zanja – Trinchera
Excavación cuya longitud es mucho mayor que su ancho o su profundidad.
Vigía
Trabajador asignado por la residencia para realizar coordinaciones de maniobra con el operador de
maquinaria pesada resguardando la seguridad del trabajo con maquinaria pesada
Casco de seguridad.
Zapatos de seguridad.
Protector auditivo.
Guantes de Seguridad.
Arnés de Seguridad en caso corresponda.
Chaleco reflectante.
Lentes de seguridad oscuros y claros.
Mascarillas (en caso corresponda).
RESPONSABLES
Residente de obra e Inspector de Obra:
Responsables de dar permiso de trabajo de alto riesgo para trabajo en excavaciones con maquinaria pesada.
Llena firma el PETAR para trabajos de altura.
Para iniciar actividades asignará un vigía entrenado a la maquinaria que garantice la seguridad en trabajos
en obra.
43
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Vigía
Previa autorización de la Residencia cerrará el área de la vía vehicular donde ejecute maniobras la
maquinaria, queda prohibido el ingreso o tránsito de trabajadores o terceros en dicha zona restringida, en
caso se altere dicha condición el vigía ordenará paralizar la maquina hasta que se libere dicha zona.
No permitirá el reabastecimiento de combustible en zona de trabajo.
Colocar tacos a las llantas delanteras, posteriores antes de cargar o descargar en caso de uso de volquetes.
Verificar que la carga este correctamente asegurada antes de iniciar la marcha.
Llenar el Análisis de Trabajo Seguro -ATS conjuntamente con los trabajadores autorizados integrantes de
la cuadrilla que va realizar el trabajo.
Trabajador
• Conocer, cumplir y aplicar este procedimiento.
• Utilizar el equipo adecuado de protección contra caídas.
• utilizando el formato de inspección de EPP para trabajo de altura
• Reportar inmediatamente a su al Residente de obra si un equipo de protección para trabajos en altura ha
sido utilizado para detener una caída.
• Ser trabajador autorizado de la actividad.
Llenar el Análisis de Trabajo Seguro -ATS conjuntamente con los trabajadores autorizados integrantes de
la cuadrilla que va realizar el trabajo en altura.
Para el inicio de actividades de la maquinaria el operador y el vigía deberá tener el permiso de trabajo de
alto riesgo por parte del Residente de Obra.
PROCEDIMIENTOS.
44
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
ATS
Los operadores de la maquinaria pesada son los encargados de realizar su ATS antes de iniciar la
actividad o la jornada laboral el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), en el cual describirá los pasos de la
tarea o actividad a realizar que signifique riesgo para los trabajadores o para terceros, deberán registrar
cada uno de los riesgos potenciales, con sus respectivas medidas de control preventiva protectora y
reactiva definiendo el responsable de cada control.
Firmaran cada uno de los trabajadores integrantes de la cuadrilla de trabajo.
REGISTRO
formato N°007 inspección de vehículos - maquinaria pesada
CAPACITACION SST
Los trabajadores deberán ser capacitados por el responsable de seguridad de obra respecto al cumplimiento
obligatorio del presente procedimiento.
OBJETIVO
Evitar accidentes como consecuencia de trabajos de corte de madera cepillado corte de acero.
ALCANCE
A todas las actividades de construcción en la Obra.
DEFINICIONES
Corte de acero
Para realizar esta actividad el operario deberá estar autorizado, capacitado y tener la experiencia en corte de
acero también realizar el ATS, antes de comenzar la actividad, tener el PETAR autorizado por la
residencia de obra, tener el extintor disponible y cerca al área de trabajo, Contar con todos los
implementos de seguridad que requiera dicha actividad.
Soldadura
Para realizar esta actividad el operario deberá estar autorizado, capacitado y tener la experiencia en
soldadura del acero también realizar el ATS, antes de comenzar la actividad, tener el PETAR autorizado
por la residencia de obra, tener el extintor disponible y cerca al área de trabajo, Contar con todos los
implementos de seguridad que requiera dicha actividad.
Carpintería corte de madera
El operario deberá estar autorizado, capacitado y tener la experiencia en corte de madera, realizar el ATS
antes de comenzar la actividad, tener el PETAR autorizado por la residencia de obra. Contar con todos
los implementos de seguridad que requiera dicha actividad.
Ayudante – peón
Trabajador asignado por la residencia para realizar el adecuado trabajo de apoyo al operario responsable de
cada proceso constructivo, deberá tener el conocimiento y la experiencia para la actividad.
Casco de seguridad.
Zapatos de seguridad.
Protector auditivo.
Guantes de Seguridad.
Arnés de Seguridad en caso corresponda.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
45
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Chaleco reflectante.
Lentes de seguridad oscuros y claros.
Mascarillas (en caso corresponda).
RESPONSABLES
Residente de obra e Inspector de Obra:
Responsables de dar permiso de trabajo de alto riesgo para trabajo en caliente.
Llena firma el PETAR para trabajos en caliente.
Para iniciar actividades asignará un ayudante entrenado que garantice la seguridad de los procesos en
trabajos en obra.
Operario.
Conocer, cumplir y aplicar este procedimiento.
Acreditar su calificación mediante su curriculum vitae (CV), experiencia en campo.
Utilizar obligatoriamente los EPP que corresponde, antes y durante las actividades en obra.
Llenar el Análisis de Trabajo Seguro -ATS conjuntamente con los trabajadores autorizados integrantes de
la cuadrilla que va realizar el trabajo.
Verificar el equipo a utilizar antes durante y después de las actividades.
En caso el equipo a utilizar se encuentre en mal estado reportarlo al responsable del área de mantenimiento
de obra.
Ayudante
Conocer, cumplir y aplicar este procedimiento.
Acreditar su calificación mediante su curriculum vitae (CV), experiencia en campo.
Utilizar obligatoriamente los EPP que corresponde, antes y durante las actividades en obra.
Ser parte del Análisis de Trabajo Seguro -ATS conjuntamente con los trabajadores autorizados integrantes
de la cuadrilla que va realizar el trabajo.
Verificar el equipo a utilizar antes durante y después de las actividades.
En caso el equipo a utilizar se encuentre en mal estado reportarlo al responsable del área de mantenimiento
de obra.
Estar a órdenes del operario en todo momento que lo requieran.
Mantener el área de trabajo limpio ordenado todos los días.
Ser trabajador autorizado para la actividad.
Definiciones:
46
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
Accidente del trabajo: situación que se deriva o sucede durante el curso del trabajo, y que da lugar a
una lesión, sea o no mortal, por ejemplo, una caída de una altura o el contacto con maquinaria móvil.
Enfermedad profesional: se refiere a cualquier enfermedad contraída como resultado de haber estado
expuesto a un peligro derivado de una actividad laboral, por ejemplo, asma como consecuencia de la
exposición a polvo de madera o compuestos químicos.
Suceso peligroso: suceso fácilmente identificable, según lo definido por la legislación nacional, con el
potencial de causar daño o enfermedad a los trabajadores o al público, por ejemplo, la caída de una
grúa que solamente causa daños materiales a la propiedad.
Cuasi accidente: suceso, no necesariamente definido por la legislación nacional, que podría haber
dañado a los trabajadores o al público, por ejemplo, un ladrillo que cae de un andamiaje, pero que no
golpea a nadie. En esta guía, toda referencia a una “investigación de accidente” puede referirse a
cualquiera de lo mencionado anteriormente, a menos que se identifique específicamente.
Peligro: cualquier cosa que pueda causar daño, como productos químicos, electricidad, trabajar sobre
escaleras, máquinas sin protección, un cajón abierto, un trabajo difícil o estresante, etc.
Riesgo: un riesgo es la probabilidad, alta o baja, de que alguien resulte herido como consecuencia de
estos y otros peligros, junto con la indicación sobre la gravedad del daño que podría originar.
15.- AUDITORIAS
Documentación específica de la obra Dependiendo del tipo de proyecto, deberá constatarse la existencia y
recopilación de la siguiente documentación para su revisión y estudio:
• Autorización competente para el inicio del proyecto.
• Estudios de preinversión.
• Diseño: memorias descriptivas, cálculos, estudios de soporte (hidrológicos, geológicos, de flujo
vehicular, impacto ambiental, etcétera.), planos y especificaciones técnicas.
• Origen del financiamiento: certificado de existencia de fondos suficientes, partida presupuestaria
correspondiente; contratos de financiamiento.
• Proceso pre-contractual: especificaciones administrativas, presupuesto referencial, análisis de precios
unitarios, metodología constructiva, plazo de ejecución recomendado y pliegos de concurso.
• Adjudicación: sistema de concurso adoptado, convocatoria, cuadros comparativos de ofertas y
calificación de las mismas, informe para adjudicación, acta de adjudicación, comunicación de resultados
del proceso, autorización para contratar emitida por autoridad competente y oferta adjudicada.
• Construcción: contratos (principal, complementarios, ampliatorios, modificatorios), presupuesto de obra,
análisis de precios unitarios, cronogramas vigentes, garantías presentadas (fiel cumplimiento, anticipo,
calidad técnica u otras), órdenes de cambio, órdenes de trabajo, planillas de avance de obra y anexos
demostrativos, certificado del flujo económico emitido por el área administrativa pertinente, informes de
laboratorio y resultados de control de calidad (suelos, materiales, ensayos y otros ), planos de detalle,
estructurales, arquitectónicos, etcétera), actas de recepción provisional y definitiva, libro de obra,
cronogramas valorados y demás correspondencia relativa al proyecto.
• Control interno: reglamentos manuales, normas e instructivos y procedimientos aplicables al control,
recursos asignados, informes de evaluación y de auditorías anteriores, documentación relativa a la
aprobación y pago de planillas de avance de obra y de supervisión, comprobantes y correspondencia.
• Organización de la supervisión o fiscalización de la obra, decisión de contratar o efectuarla por
administración directa, selección de ofertas, cuadros demostrativos de la selección, informe para
adjudicación, actas de adjudicación, negociación, autorización para contratar, oferta adjudicada.
• Contrato de supervisión con todos los documentos que lo conforman, garantías, planillas de pago de los
servicios con los respectivos anexos justificativos, certificación del flujo económico del contrato de
47
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
16.- ESTADISTICAS
ANEXOS
En los anexos encontraremos los formatos a utilizar, el IPERC, Mapa de
Riesgo, Procedimientos de Trabajo, etc.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por:
48
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROYECTO
“MANTENIMIENTO DE LA PLAZA PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO DE ECHARATI,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO”,
49
Arq. Ilse Danay Mejia Espinoza Ing. Cesar Nuñez Gutierrez
Bach. Rosa Gardenia Rimachi CAP: 22363 CIP: 55047
Prevencionista de Riesgos Residente de obra Ing. Inspector de obra