Comportamiento de La Inflación en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN EN COLOMBIA

I. Inflación en Colombia desde 2011 a 2021.

Tomando en cuenta los datos del IPC de de Colombia en los últimos 10 años, se evidencia
que desde el año 2011 contábamos con una inflación baja, del 3,4%, la cual tuvo un aumento
bastantante significativo en el año 2015 del cual cerró este año en 7.9% , que con respecto a
su año anterior aumentó un total de 3,2%. Empezó a disminuir en los siguientes años, hasta el
año 2020, donde por la pandemia de COVID, la inflación de Colombia cayó del 3,5% del año
2019 al 1,9% en el 2020. Seguido a esto en el año 2021, donde la economía tuvo una fuerte
reactivación a nivel mundial, Colombia cerró su inflación con un 6.9%, la cual fue
categorizada como en el año donde la inflación estuvo más alta de los últimos 5 años.

Gráfica realizada con datos del IPC anual, dados por el Banco de la República de
Colombia.
II. INFLACIÓN EN BOGOTÁ EN EL ÚLTIMO AÑO

Entre febrero y marzo del 2022, los precios variaron en el 1,00% para Colombia y del 0,76%
para Bogotá, según la página del DANE. El resultado del mes de marzo, combinado con el de
enero y febrero generaron una inflación en Colombia de 4,36% en lo que va del año, para
específicamente en Bogotá el aumento de los precios fue del 4,02%.

Según la proyección que tiene el Banco de la República de Colombia, el país va según lo


planeado, ya que planean cerrar una inflación del 2022 del 4,3%.

Fuente: DANE – IPC

Dentro del aumento de los precios en Colombia y en Bogotá, se pudieron identificar 3


categorías de productos en el comercio de los Bogotanos, las categorías que aumentaron
fueron:

1. Alimentos y bebidas no alcohólicas.


2. Alojamiento, agua, electricidad y gas.
3. Restaurantes y hoteles.
4. Muebles, artículos para el hogar y para conservación del hogar.
Fuente: DANE – IPC

“Por otra parte, las mayores variaciones mensuales en los precios de los bienes y servicios se
dieron en alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,83 % en Bogotá y 0,89 % para Colombia;
salud, con una variación del 0,50 % en el país y de 0,70 % en la capital y, finalmente, el
sector de bebidas alcohólicas y tabaco que varió en 0,46 % para Colombia y 0,81 % para
Bogotá.”-DANE, precios y costos, índice de precios al consumidor enero 2019 – marzo
2022.

Tomando en cuenta las estadísticas del IPC a nivel Colombia, se tiene que este aumento es el
menor en la ciudad de Bogotá frente a otras ciudades, como lo es Medellín que en el mes de
octubre del 2021 tuvo un aumento del 1,45% del IPC, frente a Bogotá que tuvo un IPC del
0,76% para este mismo año.

lll. Aumento en el SMLV

En el final del año 2021 se impuso el porcentaje de aumento en el SMLV para ser regido en el año 2022, que fue
de 10,07% como un aumento nominal, dando pie para que el aumento real se generar por un 4,77%, en el cual
también se generó un aumento en el auxilio de trasporte para general un a totalidad del SMLV por un monto de
$1.117.172, según la corte constitucional en el artículo 53 se rige que todos y cada uno de los salarios mínimos
por obligación tienen que modificados, generando cumplimiento al derecho vital móvil, estos aumentos que se
generan anualmente son necesario debido a que el dinero pierde su valor con el tiempo y si no genera dicho
aumento la economía se vería gravemente  afectada, esto es medido según las encuestas y estadísticas que
saquen la entidades encargadas, tales como, la Dane y el banco de la república en donde con la medición del
PIB generan la medición de la tasa de inflación en la economía con el cual se realiza el aumento correspondiente
a la necesidad de la sociedad, generando una economía mayormente estable con el fin de evitar mayor inflación,
endeudamientos y afectaciones económicas en la economía del país, buscando una mejora estructural en los
ingresos en la economía.

Se evidencia que la inflación se divide en dos ramas la inflación oferta y la inflación por demanda, en las cuales
se destacan por:

inflación oferta: Los precios de los bienes y servicios en un país pueden subir cuando las familias,
las empresas o el mismo gobierno están dispuestos a comprar más productos de los que se ofrecen a la venta.

Debido a que la demanda de ese artículo es alta, los subastadores ciertamente están dispuestos a ofertar más
dinero que otros para conservarlo, por lo que el subastador no tiene problema para aumentar el precio
gradualmente hasta que lo vende al mejor postor. La racionalidad nos lleva a pensar que si el artículo es de su
elección y tiene más dinero para gastar inesperadamente estará dispuesto a ofertar más dinero por el mismo
artículo que antes, y el precio de la subasta ciertamente será mucho más alto

la inflación por demanda: Otras razones por las que los precios pueden aumentar tienen su origen en situaciones
que perturban a los productores y minoristas de una forma u otra sin cambiar la demanda de sus productos. En
primer caso, un aumento en los precios de los de los combustibles ciertamente tendrá un efecto alcista sobre la
inflación, ya que aumentarán el costo del transporte, tanto los insumos como de producción de la canasta
familiar.

También se tiene que tener en cuenta que desde el margen del aumento del SMLV se evidencia un aumento en
la capacidad crediticia de los colombianos, lo cual genera un mayor endeudamiento y un aumento en la tasa de
inflación, actualmente el banco de la República de Colombia generó una modificación en las tasas de intereses
vigentes en los bancos, con el fin de intentar realizar una disminución en las tasas de inflación actualmente en lo
transcurrido en el año.
REFERENCIAS.
● Índice de Precios al Consumidor. Principales Resultados marzo 2022. Colombia y
Bogotá. 05 de marzo de 2022 - https://bit.ly/3LZA1Uw
● Precios e inflación. Banco de la republica de Colombia - 30/04/2022
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/precios-e-inflacion
● ¿Por qué se produce la inflación?.30/04/2022 Banco de la república de Colombia-
https://www.banrep.gov.co/es/se-produce-inflacion-0
● ipc-30/04/2022https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-
costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

También podría gustarte