Clase 6 Motores
Clase 6 Motores
compresión
RC = 10 : 1
10
PMS 9 PM
8
7 S
6
5
4
3
2
1
PMI PMI
Vca + Vcil
Rc=
Vca
VOLUMEN DE LA CÁMARA DE
COMBUSTIÓN, MAS
VOLUMEN DEL CILINDRO
Vca + Vcil
1)
Ee
b_ Entre centros
• De admisión y
escape
Ea
1)
c_ Angulo de válvulas
1)
d_ Desplazamiento
Excentricidad
d d
1)
f_ Distancia del centro del perno a la cabeza
• Depende de la relación
largo de biela-recorrido y la
distancia entre el centro de
bancadas al plano de apoyo
de la tapa.
• Si fuera necesario
prolongamos la altura del
block con un suplemento
2)
Estudiamos con nuestro
programa la posición del
perno con respecto al apoyo
(falda) del pistón, para lograr
el equilibrado de las cargas
en a y b.
Ver desplazamiento del
perno, desplazamiento del
cigüeñal, baricentro del
pistón, largo de biela.
3)
Mediante un
programa de CAD
diseñamos el pistón
que nos permite
conocer la masa del
mismo y el baricentro
en dos ejes
diferentes
4)
Conociendo aproximadamente el valor de potencia
podemos generar la curva de presión de expansión, y
con el recorrido y las rpm máximas y la masa alternativa
determinamos los valores energéticos. Estos dos
parámetros son necesarios para obtener los valores de
tensiones máximas.
70000
60000
50000
40000
30000
Fuerza (N)
20000
10000
0
0 40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 440 480 520 560 600 640 680 720
-10000
-20000
Angulo
5)
Con el pistón terminado diseñamos la
matriz para la forja
• Material empleado
Composición química en porcentajes
Si Fe Co Mg Cr Ni Zn
Aro de compresióm
Aro ventilado
Materiales
Los aros son generalmente de fundición pero se
puede encontrar algunos de acero sobretodo en
los aros ventilados. Las características que se
les exige a los materiales constituyentes de los
aros son:
– Buena característica de rozamiento incluso en los
casos de lubricación límite
– Buena resistencia al desgaste
– Buena resistencia mecánica a altas temperaturas
Presión de contacto
• La presión de contacto entre el aro y la camisa es asegurada por
la elasticidad propia del aro (del resorte para algunos ventilados)
y por la presión detrás del aro.
Desplazamiento
del pistón
Fp Fi Pg
Fr
(a) (b)
Libre
Montado
Libre
Montado
c) Aro ventilado
Como hemos visto en el estudio del pistón, es imperativo
prever atrás del aro ventilado caminos por cuales el
aceite va a poder fluir (agujeros en el fondo de la ranura).
Aro ventilado de resorte espiroidal (fig. a): los labios
pueden ser cromados ó no según la presión de
contacto.
Aro ventilado de dos rieles de acero (fig. b)
Depósito
de cromo
Presion (MPa)
Ranura de expansión