Metodo de Cultivo
Metodo de Cultivo
Metodo de Cultivo
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
parque industrial- La
Esperanza
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
08/03/23 08/03/23 1
SENATI
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Preparar materiales x
02 Desifenccion de materiales X
03 Método de cultivo con agar mac conkey X
04 PORCENTANJE X
05 CALCULOS X
06 X
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
TEMA : MICROBIOLOGIA
SÁBADO PRACTICA : preparación de materiales
Método de cultivo
TOTAL 4horas
__________________________________________________________________________
Introducción
METODO DE CULTIVO
Es una técnica de laboratorio que consta de una solución que contiene nutrientes en
concentración, mezclas de componentes químicos , que sirve para poder determinar crecimiento
de virus ,bacterias o microorganismos.
Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes
que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los microorganismos. La diversidad
metabólica de estos es tan grande que la variedad de medios de cultivo es enorme, no existiendo
un medio de cultivo universal adecuado para todos ellos, ni siquiera refiriéndonos a las bacterias
con exclusividad. (1)
Constituyente de medio de cultivo
AGAR. Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de cultivo. En el agar
bacteriológico el componente dominante es un polisacárido que se obtiene de ciertas algas
marinas y que presenta la indudable ventaja de que a excepción de algunos microorganismos
marinos, no es utilizado como nutriente. Un gel de agar al 1-2% se licua alrededor de los 100ºC
y se gelifica alrededor de los 40ºC, dependiendo de su grado de pureza.
TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO
MEDIOS GENERALES. Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad de
microorganismos.
MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO.
Son aquellos que favorecen el crecimiento de u determinado tipo de microorganismo sin llegar a
inhibir totalmente el crecimiento de los demás.
MEDIOS SELECTIVOS. Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de
microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.
MEDIOS DIFERENCIALES. Son aquellos en los que se pone de manifiesto propiedades que un
determinado tipo de microorganismos posee. (2)
BIBLIOGRAFÍA:
1. https://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf
2. https://viresa.com.mx/blog_tipos_medios_cultivo
PROCESO DE LA PRACTICA:
DESINFECCION DL AREA:
Desinfectamos el área con hipoclorito al 100ppm con 1 litro de agua.
ESTERILIZAR MATERIAL
Con un algodón y alcohol desinfectamos los materiales a usar para el
medio de cultivo.
PASO 1
Calculamos el porcentaje para proceder con el método de cultivo ,50gr. en
250ml
𝟓𝟎𝑔𝑟. −100𝟎𝒎𝒍
𝒙 − 𝟐𝟓𝟎𝒎𝒍
𝟏𝟐. 𝟓𝒎𝒍
PASO 2
En una probeta hechar el peso calculado y agregar 90ml. de agua
destilada y homogenizar.
PASO 3
En un matraz hechamos la solcion y Pasamos a método de ebullición.
Hervir por 5 minutos.
PASO 4
Pasamos a enfriar para luego vaciar en placa petrit.
Paso 5
Con alcohol yodado desinfectamos el área donde vamos a colocar la
solución
Paso 6
Paso 8
Una vez ya secado ,procedemos a plaquear las muestras y llevarlo a
congelar,hasta hasta la próxima semana.
PREPARACION DE MATERIALES DE LABORATORIO
Paso 1
Tomamos los materiales ya lavados y desinfectados en orden y colocamos
en la mesa.
Paso2
Con alcohol y algodón frotamos por las partes de los materiales por
seguridad a contaminación.
Paso3
Hacemos cortes de papel reciclado para enrollar los materiales.
Paso4
pipetas enrollamos de un extremo a otro extremo ,no puede quedar partes
libres y con cinta sellamos.
placas petrit ,enrollamos desde la base hasta cubrir todo como envolver
un regalo.
los matraz, con un algodón hacemos un bolito y lo tapamos del pico para
evitar que entre polvo o agentes contaminantes .y luego con papel
sellamos hasta la mitad y amarramos con hilo para asegurar su sellado.
Paso5
Luego todos los materiales esterilizados ya están listos para llevarlo a la
estufa.
CONCLUSION:
______________________________________________________________________
los medios de cultivo son usados para impulsar el crecimiento de algunos microorganismos
indispensables en la producción y conservación de alimentos industriales para ello se llevo un
buen control de preparación de material hasta la solución y queda listo para su preparación de
alguna muestra.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA: