Notas Periodisticas
Notas Periodisticas
Notas Periodisticas
Fuente: El Economista
Autor: Belén Saldívar
SAT da prórroga hasta el 31 de marzo para la entrada en vigor del CFDI 4.0
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el Comprobante Fiscal
Digital por Internet (CFDI o factura) 4.0 entrará en vigor después del 31 de marzo
del 2023.
El SAT explicó que la decisión fue con la finalidad de que las personas físicas y
morales, puedan contar con el nombre, razón o denominación social, el código
postal del domicilio fiscal y el uso del comprobante que exigen las disposiciones
fiscales para la emisión de los CFDI en su versión 4.0.
Los CFDI versión 3.3 y 4.0 se encuentran en un periodo de convivencia que iba a
concluir el 31 de diciembre del 2022, no obstante, ahora convivirán por tres meses
más por lo antes mencionado.
Cabe recordar que, a inicio de noviembre, el fisco federal anunció una prórroga
hasta el último día de marzo del 2023 para el CFDI 4.0. Sin embargo, sólo estaba
dirigida para la factura con complemento de Nómina. La prórroga que el SAT
concedió a la factura 4.0 con complemento de Nómina también será válida hasta
el 31 de marzo del 2023.
En el Informe Tributario y de Gestión del Tercer Trimestre, elaborado por el SAT,
no se informó cuántos CFDI versión 3.3 y 4.0 se han emitido. El último dato, del
primer trimestre, refiere que 99.72% de las facturas emitidas corresponden a la
versión 3.3 y el restante a la nueva versión 4.0.
Paralelamente, el SAT confirmó que el CFDI de ingreso y traslado con
complemento Carta Porte seguirá en un proceso de no sanciones por su
incorrecta emisión hasta el 31 de julio del 2023.
“En aras de facilitar la emisión del CFDI al que se le incorpora el complemento
Carta Porte, se prorrogará hasta el 31 de julio de 2023 la aplicación de las
sanciones derivadas de los requisitos en el llenado del referido complemento. Esta
extensión se brindará, igualmente, a la exigibilidad a partir del 1 de agosto de 2023
de la transmisión del folio fiscal del CFDI al que se le incorpora dicho
complemento en materia de Comercio Exterior”, detalló el SAT.
Lo anterior fue consecuencia de que el Servicio de Administración Tributaria ha
realizado varias mesas de trabajo con las distintas cámaras y asociaciones
relacionadas con la industria del transporte con la finalidad de analizar sus
necesidades específicas.
La ampliación del plazo de no sanciones se suma a la lista de seis prórrogas que
se han decretado para la entrada en vigor al 100% del complemento Carta Porte.
Fecha: 29 / Noviembre / 2022
Fuente: El Economista
Autor: Belén Saldívar
“Creo que tendremos que mantener una política restrictiva durante algún tiempo;
yo espero que continúe al menos hasta el año que viene”, mencionó Williams en
un evento virtual celebrado por el Club Económico de Nueva York.
El funcionario agregó que los costos de los préstamos tienen que aumentar para
reducir la inflación. “Veo un punto, probablemente en el 2024, donde
empezaremos a bajar las tasas ya que la inflación disminuiría”.
“La inflación está muy elevada y una inflación así socava la capacidad de nuestra
economía para rendir al máximo de su potencial”, advirtió.
“Tenemos mucho camino por recorrer”, señaló Bullard en una entrevista con
MarketWatch, al tiempo que reafirmó su convicción de que la política monetaria
objetivo debe aumentar a un rango de entre 5.0 y 5.25% desde el nivel actual para
que sea lo “suficientemente restrictiva”.
“Queremos tener esta inflación bajo control mucho antes que lo que se tardó en la
década de 1970”, agregó Bullard, quien prefiere aumentar rápido las tasas y crear
las condiciones para que las presiones de precios disminuyan durante el 2023.
Bullard también reiteró los comentarios hechos este mes en el sentido de que
dejará en manos del presidente de la Fed, Jerome Powell, cuánto incrementaría
las tasas en las próximas reuniones.
Fecha: 8 / Mayo / 2023
Fuente: El Financiero
Autor: Felipe Gazcón
SAT tiene ‘dinerito’: recaudación entre enero-abril sube en 140 mil 802 mdp
La recaudación de impuestos durante el primer cuatrimestre del año fue de un
billón 598 mil 756 millones de pesos (mdp), lo que representó un incremento real
de 2.4 por ciento respecto del mismo periodo de 2022, informó el Servicio de
Administración Tributaria este lunes.
Según información preliminar, la recaudación de enero a abril de este año superó
en 140 mil 802 mdp a la del primer cuatrimestre del año pasado.
La autoridad tributaria detalló que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) presentó un
crecimiento del 3.5 por ciento en términos reales, lo que equivale a 97 mil 980
mdp.
En lo que se refiere al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la recaudación bruta fue
de 697 mil 801 mdp, un incremento de 42 mil 359 mdp respecto del mismo periodo
del ejercicio anterior, lo que permitió realizar devoluciones a los contribuyentes
cumplidos por 277 mil 805 mdp, que representa un crecimiento del 5.8 por ciento
en términos reales con respecto al mismo periodo de 2022.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) presentó un crecimiento
de 29.2 por ciento en términos reales, lo que equivale a 33 mil 690 mdp.
De 2018 a 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 14.9 por
ciento.
“Los incrementos en la recaudación de 2023, sólo son posibles gracias al esfuerzo
de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en este periodo de
Declaración Anual del ejercicio 2022″, destacó el SAT.
Fecha: 25 / Abril / 2023
Fuente: El Financiero
Autor: Redacción
Ante esto, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo invita a las empresas
y patrones a cumplir con el Reparto de Utilidades en tiempo y forma, ya que de no
hacerlo podrían ser multadas de los 50 a los 5 mil salarios mínimos vigentes,
según lo señala la LFT.
La Ley Federal del Trabajo señala que a más tardar el 30 de mayo los
trabajadores que laboran para una persona moral (empresa) deberán recibir sus
utilidades.
Por tanto, quienes si pagarán impuestos luego de obtener sus utilidades, son
quienes reciban más de 15 días de salario mínimo y será agravado a través del
ISR según la fórmula del artículo 74 del Reglamento del Impuesto Sobre la Renta.
“Cabe mencionar que los turistas internacionales fueron los que en mayor número
visitaron la capital del país, y se puede considerar que esta es, entre otras, una
respuesta a las relaciones comerciales efectuadas durante la 47 edición del
Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México, celebrado a finales de marzo”,
explicó la dependencia en un informe preeliminar de resultados.
“Los resultados del esfuerzo del Tianguis se verán reflejados a lo largo del año”,
dijo.
Por la capacitación de visitantes, para la capital también se prevé una derrama
económica estimada por 140,000 millones de pesos, 24% más a la generada en el
2019 y que fue el mejor año en este indicador; mientras que el peor fue el 2020
con 36,606.20 millones.
La capital cerró el 2022 con 11.9 millones de turistas, mientras que en el 2019
fueron 13.9 millones; que significó que en ese año se logró una recuperación de
85.6 por ciento.
Fecha: 08 / Mayo / 2023
Fuente: El Economista
Autor: Jesús Vázquez
Lezama Espinosa resaltó los beneficios del Tren Maya como un proyecto
fundamental para el futuro económico y social de la región, por la de empleos, de
los cuales se han creado 109 mil en las cinco entidades por donde el tren hará su
recorrido de 1,554 kilómetros. Además, una vez en funcionamiento, se esperan
miles de empleos permanentes, siendo el tramo 4, concentrado en Quintana Roo,
el que más trabajo generará con 62,000 empleos.
Salida al mar
Dicho camino dará una salida al mar al municipio de Felipe Carrillo Puerto, el cual
por décadas solicitó que se construyera esta salida al mar.
Fecha: 08 / Mayo / 2023
Fuente: El Economista
Autor: Camila Ayala Espinosa
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, con esta suma se busca cumplir la meta de
que la urbe pueda contar con 500 trolebuses operando en la Ciudad de México.
Los nuevos vehículos reforzarán el servicio en las Líneas 5 y 6, que van de San
Felipe de Jesús a La Diana Cazadora, en Paseo de la Reforma y de El Rosario a
Chapultepec.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que de las
500 unidades nuevas que se buscan tener, la urbe ya tiene 337. Estas ya ofrecen
servicio a 325,000 pasajeros y han permitido reducir en 35% los tiempos de
traslado y en 30% los de espera entre unidades.
“Entre más personas puedan viajar en un vehículo eléctrico, menos personas
tienen que optar por algún vehículo de combustión interna sea un vehículo
particular o un autobús de combustión interna, ha crecido 33% el número total de
kilómetros recorridos que eran 33,700, hoy estamos hablando de 45,000
kilómetros lo que se operan con las 10 líneas”, ahondó.
Fecha: 08 / Mayo / 2023
Fuente: El Economista
Autor: Gobierno de Sinaloa
Los tours partirán muy temprano los días sábados desde Los Mochis, Culiacán,
Mazatlán, Guasave, Escuinapa y Rosario, regresando el domingo por la noche y
los paquetes se comercializarán a través de las agencias de viaje y tour
operadores que forman parte del Registro Nacional de Turismo y que estén dados
de alta ante el SAT, para que los ciudadanos puedan adquirir sus paseos con
seguridad y confianza.
"Queremos incluir a todos los lugares que tiene el estado y que ofertan turismo,
ofertan lugares, espacios, cuestiones de interés para que puedan visitarnos, de tal
manera que no se quede solo en la idea de que Sinaloa tiene nada más turismo
de sol y playa, también tenemos cultural, tenemos muchos atractivos en el interior
del Estado", señaló el Gobernador.
La titular de Sectur Estatal indicó que este programa implica una inversión de 4
millones de pesos de recursos estatales que se invertirán en subsidio al transporte
para concretar traslados a bajo costo con todas las medidas de seguridad.