El álbum Libertango de Astor Piazzolla, lanzado en 1997, contiene 13 canciones que fusionan el tango, el jazz y la música clásica. Las canciones presentan arreglos complejos con texturas polifónicas creadas por la interacción de instrumentos como el piano, el bandoneón, la guitarra y el violín. Las composiciones exploran elementos armónicos y melódicos no tradicionales del tango, manteniendo la estructura rítmica y la forma musical propia del género.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas2 páginas
El álbum Libertango de Astor Piazzolla, lanzado en 1997, contiene 13 canciones que fusionan el tango, el jazz y la música clásica. Las canciones presentan arreglos complejos con texturas polifónicas creadas por la interacción de instrumentos como el piano, el bandoneón, la guitarra y el violín. Las composiciones exploran elementos armónicos y melódicos no tradicionales del tango, manteniendo la estructura rítmica y la forma musical propia del género.
El álbum Libertango de Astor Piazzolla, lanzado en 1997, contiene 13 canciones que fusionan el tango, el jazz y la música clásica. Las canciones presentan arreglos complejos con texturas polifónicas creadas por la interacción de instrumentos como el piano, el bandoneón, la guitarra y el violín. Las composiciones exploran elementos armónicos y melódicos no tradicionales del tango, manteniendo la estructura rítmica y la forma musical propia del género.
El álbum Libertango de Astor Piazzolla, lanzado en 1997, contiene 13 canciones que fusionan el tango, el jazz y la música clásica. Las canciones presentan arreglos complejos con texturas polifónicas creadas por la interacción de instrumentos como el piano, el bandoneón, la guitarra y el violín. Las composiciones exploran elementos armónicos y melódicos no tradicionales del tango, manteniendo la estructura rítmica y la forma musical propia del género.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
José Solano
Arreglos 2 6/5/2023 Análisis del Álbum Libertango de Astor Piazzolla.
El álbum "Libertango" es una obra de arte musical que cuenta con la
colaboración de Astor Piazzolla, Fernando Suarez Paz, Pablo Ziegler, Oscar Lopez Ruiz, y Hector Console. Fue lanzado en 1997 y contiene 13 canciones que fusionan el tango, el jazz y la música clásica. Milonga del Ángel - Milonga del Ángel presenta una textura polifónica en la que el piano, el bandoneón y la guitarra eléctrica interactúan en una introducción lenta. La canción presenta una estructura AAB y una melodía principal interpretada por el violín da un sonido emotivo. Según lo investigado la armonía es modal y presenta algunas modulaciones interesantes, por ejemplo, la canción termina con una coda en la que los instrumentos van desvaneciéndose en un final cada vez más silencioso, mientras sucede la modulación en transición hacia la coda y final de la canción. Muerte del Ángel - Es una canción muy dramatica con una textura densa y polifónica. La canción comienza con un solo de violin que establece la melodía principal. Luego, el bandoneón y guitarra se unen para crear una textura densa y compleja. La canción se construye alrededor de la progresión armónica del tango tradicional, con la adición de elementos armónicos y melódicos, sobre la melodía de tango principal. Adiós Nonino - La versión del álbum Libertango cuenta con un arreglo para quinteto de cuerda que da una textura más clásica al tema. El inicio es una introducción de piano solo que da paso a la melodía principal interpretada por el bandoneón a eso del minuto 2:35, con un acompañamiento suave de los demás instrumentos. En esta canción, el piano tiene un papel principal en la introducción y la sección A, mientras que el bandoneón toma el protagonismo en la sección B. La forma musical es A-B-A, con una coda final. La segunda sección A es con el bandeon en vez del piano. La armonía está basada en la escala menor melódica, lo que le da a la canción una sensación dramática y triste. Contrabajísimo - En esta canción, el contrabajo es el instrumento principal que guía el ritmo y la melodía. El bandoneón y la guitarra al inicio se alternan haciendo en muchas pregunta y respuesta para que luego esto suceda así mismo, pero bandeon y violín, este mismo violín aporta un sonido agudo que contrasta el contrabajo. La forma musical es A-B-A-C, con un puente instrumental que marca la transición entre la sección A y la B. La armonía está basada en el acompañamiento del piano y la guitarra se unen, creando una textura. La canción está escrita en un estilo de tango, que se caracteriza por su ritmo fuerte y sincopado. Libertango - La canción principal del álbum, Libertango inicia con una introducción de piano que da paso a la guitarra y al bandoneón, estableciendo una textura polifónica y rítmica característica del Tango Nuevo pero más quenada manteniendo el piano, hasta mezclándose violín, piano y bandeon el cual mantiene melodía principal, hasta comenzar a solear mientras los otros mantiene la melodía y rítmica, la canción presenta una estructura AABA típica del tango, pero con una armonía más compleja y modulante que incluye acordes extendidos y alterados, con un final cortante y chocante.