Myanmar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Arlet Giovanna Barrón Camarena

Scarlett Paulina Briones Chaire


Fernanda Camarillo Castillo
Diana de Fátima Hernández Rivera
Sara Pérez López
• Birmania o Myanmar, oficialmente República de la Unión
de Myanmar es un Estado soberano del Sudeste Asiático.
Limita con India y Bangladés al oeste, Tailandia y Laos al
este, China al norte y noreste, y con la bahía de Bengala y
el mar de Andamán al sur.
• Tiene una superficie de 676 578 km² y población en 2017
de unos 54 millones de habitantes.
• Su capital desde el año 2005 es Naipyidó y su ciudad más poblada
y anterior capital, Rangún.
• El birmano es la lengua nativa del pueblo Bamar, y de grupos sub-
étnicos de los Bamar, así como la de algunas minorías étnicas,
como el pueblo mon. Lo hablan unos 32 millones de personas
como primer idioma, y 10 millones como segundo, de los cuales la
mayoría son minorías étnicas o de países vecinos.
Religión
• Budismo.
Hasta el 90% de la población birmana practica el budismo, lo que lo convierte en la religión
principal de Myanmar . El budismo en Birmania está vinculado a la rama Theravada , que es la
rama más antigua y conservadora del budismo, siguiendo las enseñanzas de Buda, sin
modificaciones.
• Cristiandad.
El cristianismo es la segunda religión más grande de Myanmar y representa alrededor del 8% de
la población. Muchas de las minorías étnicas de Myanmar son cristianas, como los chin, los
kachin, los karen y los naga.
• Islam.
Después del cristianismo, la tercera religión más grande de Myanmares el Islam. Oficialmente, el
4% de los habitantes de Myanmar son musulmanes. En este país predominantemente budista, los
musulmanes a menudo son discriminados por el poderoso movimiento nacionalista que se
esfuerza por proteger la identidad budista, creando así una lucha para los grupos minoritarios.
En Birmania hay 135 grupos étnicos reconocidos por el gobierno,
agrupados en ocho grupos principales. La población bamar es más
numerosa porque el gobierno agrupa en esa etnia a todos los grupos
mixtos. Los porcentajes son estimaciones
•Bamar (68%),
•Shan (9%),
•Karen o kayin (7%),
•Rakhine (4%),
•Chin (2%)
•Mon (2%),
•Kachin (1,8%)
•Karenni (0,4%)
Los arqueólogos creen que esta región fue poblada alrededor del 75 000 a.C.
En el 2003, el hallazgo de un fósil de 45 millones de años (probablemente el
hueso del tobillo de un animal grande, en el centro del país situaría a la región
como la cuna del género humano.
Lo que no se discute es que hace 2500 años la zona fue una importante vía de
comunicación terrestre entre mercaderes de China, la India y Oriente Próximo.
• A principios del siglo XIX la provincia de Arakan, fronteriza con Bengala, inició un
movimiento de independencia que sofocó el caudillo birmano Baha Mandula en
territorio del actual estado indio de Assam, lo que motivó la intervención de los
ingleses y el estallido de la Primera Guerra Anglo-Birmana.
• Esta contienda se extendió entre 1824 y 1826 Y facilitó a los británicos el control de
las zonas de Arakan y Tenasserim, a ambos lados del Delta de Yangon.
• En 1852 se produjo la Segunda Guerra Anglo-Birmana y tuvo como resultado la
anexión por parte de los ingleses del resto del delta. Por fin,
en 1885 Mandalay también caía en las garras del Imperio Británico, que se
apoderaba de todo el país después de utilizar pretextos basados en falsos ataques del
ejército birmano a sus tropas.
• Con la conquista de todo el país, Myanmar fue bautizada Birmania
por los invasores y pasó a formar parte de la India Británica. Las
autoridades coloniales importaron miles de trabajadores desde el
subcontinente indio, los cuales se establecieron en su mayoría en la
zona de Yangon y el delta y cuyos descendientes pueden verse hoy en
la misma circunscripción.
• En los años treinta del siglo XX al calor del nacionalismo
independentista indio empezaron a surgir en Birmania movimientos
anticolonialistas, como la Asociación de Jóvenes Budistas, y
en 1937 los británicos se vieron obligados a crear una
administración colonial para Burma, como ellos la llamaban,
separada de la India.
• Birmania se había convertido ya en el principal exportador mundial
de arroz, con tres millones de toneladas anuales. Al mismo tiempo, del
movimiento nacionalista había surgido el Ejército para la Independencia
de Birmania (BIA), que apoyó la invasión japonesa en 1942.
• Ante el avance japonés, las tropas anglo-indias y chinas se retiraron con a
sus respectivos territorios y Japón declaró la independencia de Birmania,
al tiempo que auspiciaba la creación del Ejército Nacional de
Birmania (BNA) bajo el liderazgo de Bogyoke Aung San, padre de la
independencia y de la Premio Nobel de la Paz arrestada muchos años más
tarde por el gobierno militar.
• Sin embargo, este movimiento se volvió enseguida contra los japoneses y
se transformó en la Liga Antifascista de la Libertad del Pueblo.
Birmania fue gobernada por una dictadura militar. El autodenominado
Consejo de la Restauración de la Ley y el Orden del Estado, tras un golpe
de estado el 18 de septiembre de 1988, abolió la Constitución de 3 de
enero de 1974. El Consejo disolvió el parlamento y asumió todos los
poderes del Estado, lo que desmontó la organización regional y municipal,
al tiempo que creaba órganos de igual denominación para todos los
ámbitos territoriales.
Política
Tras un intento fallido de elaboración de un nuevo texto constitucional en
1990, en el que Aung San Suu Kyi ganó las elecciones pero la Junta
militar se negó a entregar el poder, se volvió a fracasar en 1996 donde los
trabajos de los diferentes partidos políticos que llevaban tres años de
negociaciones se vieron bruscamente frustrados por la Junta militar. El
Consejo de la Restauración fue disuelto en 1997 para constituirse con otro
nombre: Consejo para la Paz y el Desarrollo del Estado.
Política
Comenzó la mañana del 1 de febrero cuando los miembros elegidos democráticamente del partido
gobernante de Birmania, la Liga Nacional para la Democracia, en el gobierno civil fueron depuestos
por el Tatmadaw, el ejército de Birmania, que otorgó el poder a una estratocracia. El Tatmadaw
declaró el estado de emergencia durante un año y declaró que el poder había recaído en el
comandante en jefe de las fuerzas armadas, Min Aung Hlaing. El golpe de Estado ocurrió el día
antes de que el Parlamento de Birmania jurara a los miembros electos en las elecciones generales de
noviembre de 2020, evitando que esto ocurriera.​ El presidente Win Myint y la consejera de Estado
Aung San Suu Kyi fueron detenidos, junto con los ministros y sus diputados y miembros del
Parlamento.
• La agricultura es la principal actividad económica; ocupa a casi los 2/3 de la población
activa y contribuye en un 40% al producto interior bruto.
• Una parte importante de la industria pesada, la energía y el comercio del arroz se encuentra
en poder del Estado y la inversión privada se centra en el resto de sectores. Otras industrias
incluyen productos agrícolas, textiles, productos de madera, materiales de construcción,
gemas, metales, petróleo y gas natural.
• Respecto a infraestructura, el país carece de una adecuada.
• La falta de una mano de obra educada y capacitada en tecnología moderna contribuye a los
crecientes problemas de la economía.
• Las mercancías viajan principalmente a través de las fronteras de Tailandia y China y a
través del puerta principal de Yangon.
Economía
• Los ferrocarriles son antiguos y rudimentarios, con pocas reparaciones desde su
construcción a finales del siglo XIX.
• Las carreteras normalmente están pavimentadas, excepto en las regiones fronterizas
remotas.
• La escasez de energía es común en todo el país, incluso en Yangon.
Aproximadamente el 30 por ciento de la población del país no tiene electricidad y el
70 por ciento de la población vive en zonas rurales. El gobierno civil ha indicado
que se importará electricidad de Laos para satisfacer la demanda. Para la
estimación de 2020, el PIB per cápita en Myanmar será de USD $ 5142.20 en PPA
per cápita y USD $ 1.608,50 en nominal per cápita. Esto convertirá a Myanmar en
uno de los países más pobres del sudeste asiático.
• En la actualidad un 46% de bosques permanecen intactos.
• Alberga más de 17.000 especies de flora y fauna, y una variedad de ecosistemas que
incluye sabanas, humedales, y manglares entre otros.
• El último golpe de estado pone en riesgo el futuro de la biodiversidad de Myanmar.

Lago Inle
Ecología
• Mediados del siglo XX, Myanmar dejó de ser colonia inglesa con el 70% de sus
áreas naturales intactas.
• 1962 - Golpe de estado: comienza la explotación de los bosques.
• Finales de los 80 - Firman acuerdos con Tailandia para la extracción intensiva de
maderas.
• 1992 - Nueva ley para restringir la extracción de madera y creación de parques
nacionales.
• 2010 - Transición a la democracia.
Myanmar se abrió al mundo.
• 2015 - El país comienza a remontar
en materia de conservación de la
naturaleza.
Birmania es un país predominantemente budista. La segunda religión
más extendida es el cristianismo (3% de bautistas birmanos, 1% de
católicos). Otras religiones practicadas son el islam y una forma de
animismo llamada nat worship.
Cultura: cocina
La cocina birmana es una fusión de cocina hindú y china. Es relativamente
conocida a través del mundo, y se caracteriza porque tiene un sabor ligeramente
picante, con el uso de especias. El plato birmano más famoso es el mohinga y los
tallarines de arroz en una sopa de pescado al curry. Los birmanos comen
tradicionalmente con las manos, aunque ha llegado a ser dominante el uso de
cubiertos occidentales.
Cultura: música
Entre los instrumentos musicales tradicionales se incluyen:
brass se (tipo de triángulo), hne (tipo de oboe), bamboo wa,
saung (arpa en forma de bote), pat waing (círculo de 21
tambores) y kyi waing (círculo de gongs).
Cultura: vestimenta
La prenda de vestir tradicional birmana se llama longyi, un
sarong vestido tanto por mujeres como por hombres. En
áreas urbanas, las faldas y los pantalones llegan a ser más
comunes.
Cultura: tradiciones
Festival del agua 13-16 abril
Año Nuevo Birmano 17 abril
Festival de la Pogoda Phaung Daw Oo 17 Oct-3Nov
Cultura: costumbres
El idioma a usar depende de la edad de la persona. A los anciano y los monjes se les
habla de una manera diferente y más respetable. Se considera grosero tocar la cabeza
de una persona. También se considera tabú tocar los pies, o señalar con los pies, porque
los pies se consideran lo más bajo. Los zapatos siempre se quitan antes de entrar en
hogares y templos. A la hora de comer, resulta muy poco educado llevarse la comida a
la boca con el tenedor, ya que solo debe utilizarse para empujar la comida a la cuchara
que será la que se lleve a la boca.
• https://www.ecured.cu/Myanmar
• https://www.20minutos.es/noticia/4575533/0/myanmar-golpe-ultima-frontera-biodiversidad-
asia/?autoref=true
• https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-gravedad-cuntica-a-
prueba-693/salvar-la-biodiversidad-de-birmania-14822
• https://www.airenomada.com/resumen-historia-
myanmar/#:~:text=Hist%C3%B3ricamente%2C%20Birmania%20se%20encuentra%20pobla
da,reino%20dejando%20un%20vacio%2C%20que

También podría gustarte