0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Evaluaciòn Final 8TH

Marvel Studios revela el calendario de estrenos de sus próximas películas entre 2021 y 2023, comenzando con "Black Widow" en julio de 2021, la cual se estrenará en cines y en la plataforma de Disney+. Otras películas incluyen "Shang-Chi" en septiembre de 2021, "Eternals" en noviembre de 2021, y "Spiderman 3" en diciembre de 2021.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Evaluaciòn Final 8TH

Marvel Studios revela el calendario de estrenos de sus próximas películas entre 2021 y 2023, comenzando con "Black Widow" en julio de 2021, la cual se estrenará en cines y en la plataforma de Disney+. Otras películas incluyen "Shang-Chi" en septiembre de 2021, "Eternals" en noviembre de 2021, y "Spiderman 3" en diciembre de 2021.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA

Octavo grado
Confía en los talentos que cultivaste día a día. Es momento de ponerlos a prueba. Éxitos. Mrs. Jenifer Charris
Vargas

NOMBRE __________________CURSO_______ FECHA_____


RESPONDE SEGÚN LA INFORMACIÒN

Marvel Studios revela fechas de estreno de sus próximas películas


Cine Hace Por: Agencia. EFE

Tras sucesivos aplazamientos a causa de la pandemia de covid-19, la franquicia


reactiva su calendario con la esperada “Black Widow”, que se estrenará en julio tanto
en cines como en la plataforma con acceso “premium”.

Empezando por “Black Widow” en julio de 2021 y hasta “Guardians of the Galaxy
vol.3” en abril de 2023, Marvel Studios (Disney) reveló hoy, en un vídeo
promocional, imágenes y fechas de estreno de una decena de títulos que tiene
previsto lanzar en los próximos dos años.
Tras sucesivos aplazamientos a causa de la pandemia de covid-19, Marvel
reactiva su calendario con la esperada “Black Widow” de Scarlett Johansson, que
se estrenará tanto en cines como en la plataforma con acceso “premium”.

Del resto de títulos aún no se precisan detalles sobre la modalidad de estreno.

El siguiente será “Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings” en septiembre;
“Eternals”, con Angelina Jolie y Salma Hayek, en noviembre de 2021 y “Spiderman
3”, con Tom Holland y Zendaya, en diciembre.
En marzo de 2022 será el turno de “Doctor Strange in the multiverse of madness”,
segunda entrega de la saga protagonizada por Benedict Cumberbacth; en mayo
“Thor, love and thunder”, con Taika Waititi dirigiendo a Chris Hemsworth, y en julio
“Black Panther, Wakanda forever”, que sigue adelante pese al fallecimiento de
Chadwick Boseman.

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en la


bajada del texto?

a) Marbel estudios se reactiva en Julio con el estreno de Black Widow,


después de varios aplazamientos.
b) Black Widow se estrenó en medio de la pandemia
c) En Julio se estrenarán varias peliculas de Marbel estudios
d) Se reactiva la economía cinematográfica después de un largo tiempo de
inactividad a causa del Covid
2. En el texto, la expresión “empezando por” permite
a) Dar inicio a la bajada.
b) Ubicar al lector en el cierre de la noticia.
c) Mostrar que se está haciendo en las películas
d) Señalar la película con la que iniciarán los estrenos

3. La palabra (previsto) empleada en el primer párrafo puede remplazarse por :


a) Presentido
b) Planeado
c) Pronosticado
d) Premeditado

4. Según su estructura se puede afirmar que el texto es:


a) Narrativo
b) Expositivo
c) Informativo
d) Lirico

RESPONDE SEGÚN EL CONTEXTO


5. Los chicos estaban jugando en el patio del colegio, Pablo hizo una travesura y
Samuel le contó a la profesora. Pablo enojado le gritó a su compañero que no
fuera sapo y que lo que se hacía en el recreo se quedaba en el recreo. La
profesora calmó a Pablo y le dijo que esas no eran maneras de tratar a un
compañero. El termino subrayado hace alusión a un significado.

a) Connotativo
b) Denotativo
c) Literario
d) Desnotativo.
e)
6. La policía de Barranquilla venia hace rato siguiendo las pistas a un ladrón de
carros, según las investigaciones ya conocían el modus operandi del presunto
ladrón de vehículos, y eso fue pieza clave para dar con su captura.

En el texto la expresión subrayada es

A.Latinismo
B.Extranjerismo
C.Dialecto
D.Galecismo

7. Por la información se puede deducir que la expresión subrayada significa:


a) Modo de socializarse
b) Modo de trabajar
c) Modo de actuar
d) Modo de Caminar

8. Hoy en día las personas deben cuidar su actuar en la calle, cualquier mal
comportamiento es grabado por alguien que ve la oportunidad de hacer un video y
montarlo en la red. Al montarlo en la red se hace viral y tu nombre y reputación
puede quedar por el suelo.

En su orden las palabras subrayadas son:

A. Significado connotativo y un neologismo


B. Un neologismo y significado denotativo
C. Un latinismo y un neologismo
D. Un arcaísmo y un neologismo.

9. Un estudiante de grado décimo debe leer la obra literaria el Cantar del Mío Cid en
español Medieval antiguo, pero el idioma le resulta extraño. ´Él alcanza a distinguir
palabras porque son semejantes a las que se usan hoy en día, pero las
expresiones y demás no le permiten comprender el sentido completo del texto
Teniendo en cuenta las variaciones de una lengua, el texto se refiere a:
A.Extranjerismo
B.Latinismos
C.Arcaismos
D.Neologismos
10. Según la infografía “a pesar de tener los mejores guerreros el pueblo muisca era
pacífico “En este enunciado, la conjunción ‘a pesar de’ cumple la función de:
a) Resaltar el carácter pacífico del pueblo muisca
b) Aclarar dudas sobre la guerra
c) Señalarlas causas del origen de los guerreros muiscas
d) Oponer las acciones de guerra y paz en los guerreros muiscas.

11. En la infografía, el icono de la casa del sol:


a) Está al sur cerca de la sierra nevada
b) Está lejos de HUNZA y cerca de BACATÁ
c) Se encuentra al norte, en el territorio gobernado por los ZIpas
d) Se encuentra al norte, el territorio gobernado por los Zaques

12. Para los Muiscas HUAN significa:


a) Una celebración de gratitud por los 12 meses del año
b) una fiesta sin importancia
c) Una celebración cultural de gratitud por la guerra
d) una fiesta solo de los 12 Dioses

13. El autor de la infografía, ubica un mapa en el centro con el propósito de:


a) Narrar al lector todos los elementos que conforman la cultura muisca
b) Presentar las casas de los muiscas
c) Mostrar los ríos del territorio
d) Ubicar al lector en el espacio geográfico que ocupaba el país muisca

Lee el texto “ La Luna” de Fallón


La luna
Cruzo perdido el vasto firmamento,
A sumergirme torno entre mí mismo:
¡Y se pierde otra vez mi pensamiento
De mi propia existencia en el abismo!
Delirios siento que mi mente aterran...
Los Andes a lo lejos enlutados
Pienso que son las tumbas do se encierran
Las cenizas de mundos ya juzgados...

El último lucero en el Levante


Asoma, y triste tu partida llora:
Cayó de tu diadema ese diamante,
Y adornará la frente de la Aurora.

¡Oh, Luna, adiós! Quisiera en mi despecho


El vil lenguaje maldecir del hombre,
Que tantas emociones en su pecho
Deja que broten y les niega un nombre.

Se agita mi alma, desespera y gime,


Sintiéndose en la carne prisionera;
Recuerda al verte su misión sublime,
Y el frágil polvo sacudir quisiera.

Mas si del polvo libre se lanzara


Ésta que siento, imagen de Dios mismo,
Para tender su vuelo no bastara
Del firmamento el infinito abismo;

Porque esos astros, cuya luz desmaya


Ante el brillo del alma, hija del cielo,
No son siquiera arenas de la playa
Del mar que se abre a su futuro vuelo.

14. . En los versos: Delirios siento que mi mente aterran.../Los Andes a lo lejos
enlutados/Pienso que son las tumbas donde se encierran/Las cenizas de
mundos ya juzgados/. El poeta se refiere a
a) Un territorito que le trasmite tristeza por todo lo que vive el hombre
b) Una montaña que se incendió y trasmite nostalgia y felicidad.
c) El deseo de conocer los Andes
d) La alegría de visitar las tumbas

15. En el poema se muestra la luna como


a) Un elemento sin importancia en la vida del hombre
b) Un astro infernal
c) Un astro celestial de impactante brillo
d) Como un astro frágil

16. En el poema de Fallón se hace visible una de las temáticas de la poesía lírica del
Romanticismo
a) EL sentimiento alegre de la vida
b) El amor idealizado
c) LA fuerza del destino
d) La exaltación del paisaje natural nocturno
17. El poema de Fallón se organiza en
a) Tres cuartetos y un terceto
b) Siete cuartetos
c) Diez cuartetos
d) Un cuarteto y tres tercetos

18. En relación a la estructura, en el verso: Ante el brillo del alma, hija del cielo. se
usa oración de tipo:
a) Interrogativa
b) Yuxtapuesta
c) Coordinada
d) Subordinada
LEE EL FRAGMENTO Y RESPONDE
"Tomar fotos incesantemente y rápidamente baja el nivel de atención hacia lo que
estamos fotografiando", según Giuliana Mazzoni.Tomar decenas o cientos de fotos con
los celulares es algo común cuando estamos de vacaciones.
Cada detalle es registrado, especialmente en selfies, y compartido luego en redes
sociales.
Pero captar incesantemente nuestras experiencias con la cámara del celular está
afectando nuestra memoria, asegura Giuliana Mazzoni, profesora de psicología de la
Universidad de Hull en Inglaterra.
La experta en memoria señala que el hábito de fotografiar "sin parar" tiene serias
consecuencias en nuestra capacidad de recordar y podría incluso crear un "conflicto de
identidad".
19. Una oración subordinada en el texto es
a) La experta señala que el hábito de fotografiar "sin parar" tiene serias
consecuencias
b) Cada detalle es registrado
c) Tomar fotos innecesaria y rápidamente
d) Profesora de psicología de la Universidad de Hull en Inglaterra

20. El párrafo de introducción del fragmento es de tipo:


a) Síntesis
b) Enumeración
c) Comparación
d) Cita
21. Analiza el siguiente enunciado: “ Las selfies pueden crear serios problemas de
identidad”.Esta frase, dentro del sentido global del texto, es
a) Una conclusión del texto.
b) Una idea de importancia secundaria.
c) Un ejemplo
d) Una idea introductoria

RESPONDA SEGÚN LA SITUACIÒN

22. La profesora te ha solicitado que escribas un texto en el que orientes a tus


compañeros sobre el uso de la plataforma BOC. Para tal propósito, el tipo de texto
que debes escribir es:
a) Una noticia
b) Un manual
c) Un artículo de opinión
d) Un afiche publicitario
23. Estás escribiendo un ensayo sobre el amor en la época de las Vanguardias y
quieres usarla información que te da un determinado autor sobre el tema. Para
poner las palabras de este autor utilizas.
a) Signos de exclamación.
b) Signos de interrogación.
c) Comillas.
d) Puntos suspensivos
24. Tienes como tarea escribir un afiche publicitario para conseguir que los
estudiantes participen en el club de lectura del colegio.
Como promotor de este grupo, escribiste:
1. Relacionarse con los representantes del grupo te hace sentir importante.
2. Pertenecer al grupo de lectura te hará un gran lector y escritor. Reúnete con
nosotros en la biblioteca. ¡Te esperamos!
3. El grupo de lectura tiene encuentros en diversos colegios para ayudar a la
comunidad.
4. El grupo de lectura te está invitando a un recital organizado por varios colegios
en la plaza central. Recuerda... ¡no te lo puedes perder!

Al revisarlos, encuentras que el único enunciado que atiende a lo que se te han


pedido es:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4

LEE EL TEXTO: LOS NADAISTAS. De Gonzalo Arango


El Nadaísta es joven y resplandece de soledad
es un eclipse bajo los neones pálidos
y los alambres del telégrafo
es, en el estruendo de la ciudad
y entre sus rascacielos,
el asombro de una flor teñida de púrpura
en los desechos de la locura.
Tiene el peligro de los labios rojos y los polvorines
mira los objetivos con ojos tristes de aniversario
es el terror de los retóricos
y los fabricantes de moral
es sensitivo como un gonococo esquizofrénico
inteligente como un tratado de magia negra
ruidoso como una carambola a las dos de la mañana
amotinado como un olor de alcantarillo
frívolo como un cumpleaños
es un monje sibarita que camina sin temblor
a su condenación eterna
sobre zapatos de gamuza.
25. En el texto, la primera estrofa cumple la función de
a) Explicar qué es un nadaista
b) Dar instrucciones sobre la ciudad
c) Presentar qué es un eclipse
d) Narrar el asombro de una flor teñida

26. Gonzalo Arango en torno a los nadaistas” expresa una actitud


a) En contra porque dice que no son inteligentes
b) A favor porque dice que son inteligentes y arriesgados
c) En contra porque no son jóvenes
d) A Favor porque dice que son ancianos

Lea la información y responda


27. Después de leer el anterior caligrama, tú dirías que el texto
a) Maneja palabras extrañas, poco apropiadas para la situación
b) Hace uso de palabras sencillas pertinentes con el sentimiento que expresa
c) emplea palabras propias del ámbito deportivo
d) Utiliza una información que invita a dormir

28. En el caligrama el autor:


a) Da a conocer acciones sobre su amado
b) Relata lo que otros sienten
c) Expresa lo que siente sobre los tiempos difíciles
d) Deja que los personajes hablen

Lee y responde las preguntas


29. El párrafo 1 tiene la función de:
a) Concluir el tema
b) Cerrar el tema
c) Introducir el tema
d) Sintetizar fechas sobre el incremento de osos
30. El pie de foto, respecto al contenido del texto

a) Aporta información relacionada con los hábitos alimenticios del oso pardo.
b) Amplía la información sobre la ubicación de los osos pardos de Alaska.
c) Explica lo que les pasa a los osos pardos antes de llegar el invierno.
d) Muestra los efectos del cambio climático sobre las estaciones en Alaska.

HAS TERMINADO TU PRUEBA. Felicitaciones.Mrs. Jenifer

También podría gustarte