Cuper 2009
Cuper 2009
Cuper 2009
Marque con una cruz en el casillero adecuado, cómo se considera a si mismo y ante los demás
mediante la siguiente escala de referencia: Nunca - Rara vez - A veces - Con frecuencia - Casi Siempre
30. Tengo que chequear mucho las cosas para estar seguro.
31. Sospecho de la amistad o fidelidad de algunas personas.
32. Considero que yo soy mi mejor amigo.
33. Tengo sensaciones físicas que no puedo explicar.
34. Considero que si otros sufren por mi conducta es su problema.
35. Tengo sentimientos de vacío o aburrimiento.
36. Soy exagerado para expresar mis emociones.
37. Necesito que me admiren o reconozcan.
38. Me preocupa ser criticado o rechazado.
39. Necesito sentirme protegido o apoyado.
40. Considero que hay que tener reglas estrictas en la vida.
41. Mantengo rencores por mucho tiempo.
42. Soy autosuficiente y no necesito mucho de las personas.
43. Mis afectos suelen ser limitados o pobres.
44. No respeto mucho los derechos de los demás.
45. Me siento muy inseguro de mi mismo.
46. Soy influenciable por lo demás.
47. Considero que una vez que deseo algo, debo tenerlo.
48. Me relaciono con la gente solo si estoy seguro de agradar.
49. No funciono bien sin el apoyo de los demás.
50. Me molesto si los demás no hacen las cosas como yo las haría.
INTERPRETACIÓN y CORRECCION DEL CUPER-DSM
5) Items 5, 15, 25, 35, 45 10) Items 10, 20, 30, 40, 50
Rasgos o trastorno Límite Rasgos o trastorno Obsesivo
El CUPER-DSM tiene como finalidad identificar comportamientos que pueden ser la antesala
de un trastorno de la Personalidad. Sin embargo se trata de una visión más dimensional que
categorial. El trastorno de la personalidad debe diagnosticarse con otros métodos
complementarios, como la entrevista clínica o la Diagnostic Interview for DSM-IV Personality
Disorders (Othmer E, Othmer AC, 1996. La Entrevista Clínica, DSM-IV. Tomo I. Barcelona: Masson).
Luego, sumar los puntos de los ítems, agrupados del siguiente modo:
1-2-3 (grupo A), 4-5-6-7 (grupo B), y 8-9-10 (Grupo C).
El resultado de Grupo B se multiplica por 0,75 para ponderar los valores con
los grupos A y B.
Si desea emplear el CUPER-DSM para investigación y conocer más detalles y/o consultas
sobre la estructura factorial, estudios de validez y confiabilidad, puede escribir a: