Actividad 2 - Mes 1
Actividad 2 - Mes 1
Actividad 2 - Mes 1
Agente de viajes
2- ¿Cuáles son las funciones principales de la Agencia de Viajes ? Realice una breve
descripción de las mismas.
3- Describa cuales son las diferencias entre: Agencia de viajes minorista y Agencia de
viajes mayoristas.
5- Defina con sus palabras ¿Qué entiende por El/ la guía local?
7- Supongamos que eres un/a guía de un grupo que viaja al Norte de Argentina,
simula que estás realizando la propia presentación del viaje que vas a desarrollar en los
próximos 6 días, redacta como sería la misma.
:8- Busque información en la web y responda ¿Cuáles son los consejos para adquirir
pasajes aéreos y para viajar en avión? ¿Cómo intercede el agente de viajes?
2- Primero la función asesora, que muchas veces, sobre todo en el contexto actual en la que
todos podemos comprar servicios de viaje por internet, es la razón por la cual un cliente se
acerca o comunica con la agencia de viajes. Esperando que una voz experimentada aconseje y
ayude a decidir. El cliente desea que el agente le transmita seguridad, le brinde opciones y
recomendaciones o le ayude a buscar el mejor viaje según sus necesidades. Para desarrollar
esta función el profesional debe trabajar en sus habilidades comunicativas y su formación
técnica en el área.
Otra de las funciones de la agencia de viajes, es la función mediadora, es cuando la agencia
se encarga de emitir pasajes, contratar excursiones, reservar alojamiento y transporte local,
contratar seguros de viaje, entre otras. Es decir que es el intermediario entre los proveedores
de estos servicios y el cliente. Muchas veces la ganancia del agente de viajes depende de
arreglos con cada proveedor.
Por último, la función productora, se refiere a que la agencia crea sus propios productos, para
2
luego salir a ofrecerlo a sus clientes. El producto que mayoritariamente se produce son
paquetes turísticos que incluyen por lo menos pasajes de micro, tren o avión y alojamiento.
Además, está en cada agencia agregar algún régimen de comidas, desayuno, excursiones,
guías y coordinadores, servicios con los cuales puede diferenciarse y lograr vender mejor su
producto.
3- Las agencias de viaje pueden ser en cuanto a su dimensión mayoristas o minoristas. Las
mayoristas compran servicios en grandes cantidades, por ejemplo pasajes de avión o plazas
en hoteles, a precios muy competitivos y los ofrecen a las agencias minoristas que son las que
funcionarán de intermediarias entre mayoristas y clientes, vendiendo productos sueltos o
paquetes armados. La minorista tendrá relación directa con el cliente y lo asesorará para
elegir la mejor opción.
4- Para todos los tipos de agencia de viajes, es necesario elaborar un plan de negocios, basado
en el marketing mix, que deberá trabajar sobre algunas variables entre las que se encuentra el
producto.
El producto turístico tiene algunas particularidades que debemos conocer:
- No es un producto tangible: es un servicio que se produce y consume al mismo tiempo. No
tenemos forma de “dar a probar” previamente, por lo cual es útil que el agente brinde fotos,
información y folletos previo al viaje para que el cliente pueda tener una idea más concreta de
su compra.
- Es un producto heterogéneo: intervienen muchos factores como los naturales (clima,
vegetación, por ejemplo), socioculturales (religión o idioma por ejemplo), infraestructura
general del pais (moneda, acceso al agua, por ejemplo) e infraestructura turística (Agencias
de viajes, hoteles, restaurantes, por ejemplo)
-Es un producto subjetivo: no todos los viajeros pueden considerar igual el mismo viaje, es
decir que para uno pudo ser exitoso y para otro una mala experiencia. Depende de algunos
factores como el estado de ánimo del viajero, las expectativas que éste se haya hecho, la
información que haya recibido previamente, entre otros.
3
preciso. Muchas veces tiene que dar sus explicaciones en varios idiomas, dependiendo del
grupo que le toque.
4
día siguiente, incluyendo con las horas de uso libre, para que sepan a qué hora despertarse
para desayunar y salir. Les pedimos que por favor estén atentos a dichas carteleras antes de ir
a las habitaciones a descansar para que al otro día salgamos a horario y podamos cumplir con
los horarios, es muy importante para poder completar todo el itinerario. También en la
cartelera se les dará una noción de cuánto abrigo llevar y si es necesario algún otro elemento
que recomendemos.
Ante cualquier urgencia, tienen mi celular y estoy a su disposición para cualquier consulta
que pudiera surgirles. Espero que disfruten del viaje y gracias por viajar con “Viajes 10”.
El agente de viajes puede adquirir los pasajes usando su experiencia y proveedores para
“anular” todas estas variables mencionadas en los consejos. Probablemente el agente de
viajes tenga acceso a sistemas mayoristas, o contacto con proveedores que eviten pasar por
las mismas páginas web que pasarían los clientes directamente, por lo que puede hacer que
tenga un precio más “estable” o que ya sepan que es el más conveniente en todos los casos.
Además la agencia de viajes puede brindar financiación propia, para facilitarle al viajero la
compra. Por otro lado, el profesional puede recabar datos de las preferencias de viaje del
cliente en cuanto a equipaje, asientos u horarios de preferencia para ofrecerle la mejor
experiencia posible.
5
- También es recomendable tener a mano toda la documentación para presentar cada vez que
la soliciten.
- Ponerse ropa cómoda, con un abrigo. Recordemos que en el avión muchas veces vamos a
dormir por lo que elegir ropa apta para esto es fundamental.
- Ir liviano de equipaje. El equipaje de mano que tenemos que cargar todo el tiempo deberá
ser cómodo y estar pensado de forma eficiente para el viaje y escalas que se realice. Es
conveniente que tenga una muda de ropa, por si existe alguna demora en recibir el equipaje
de bodega al llegar a destino.
- Elegir el asiento del avión dependiendo de la comodidad de cada uno, hay quienes prefieren
estar cerca del baño porque van varias veces, y otros que prefieren dormir por lo cual estar en
ventanilla es la mejor opción.
- Hidratarse. Por los cambios de presión y humedad es importante tomar agua para no sufrir
consecuencias de salud.
- Llevarse snacks para todo el viaje, a veces son muchas horas entre que se sale de la casa
hasta llegar a destino y no siempre el alimento brindado en el avión es suficiente para cubrir
todas esas horas.
- Si es de los que saben que les cuesta dormir en aviones por incomodidad, miedo o cualquier
otro motivo es recomendable llevar pasatiempos tales como libros, crucigramas o bien
entretenerse con las pantallas de los aviones. Evitar el aburrimiento y estar entretenido hará
que las horas de avión pasen más rápido.
6
Bibliografía
https://viajeydescubra.com/salta-jujuy-itinerario-norte-argentina/
https://www.cronista.com/clase/break/viajar-en-avion-los-10-consejos-de-una-azafata-para-q
ue-la-experiencia-no-sea-traumatica/
https://losviajesdemary.com/10-tips-de-como-comprar-un-pasaje-de-avion-barato/
https://www.baenegocios.com/negocios/10-trucospara-comprar-vuelos-baratos-20220221-00
48.html