Derrame de Petróleo en El Peru ENSAYO FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DERRAME DE PETRÓLEO EN EL PERÚ

La responsabilidad de un ambiente sostenible es también de las empresas privadas como


Repsol que se encarga de las ventas de combustibles y una de ellas es el petróleo crudo
por lo cual ha generado un  impacto en el ecosistema a través del derrame del petróleo
sucedido en distrito de ventanilla, este suceso ocurrió el día 15 de enero del 2022 fue uno
de los desastres ecológico causado por las manos del hombre, por lo cual produjo una
contaminación ambiental por sustancias segregadas en los ecosistemas por negligencias o
incidentes de empresas o compañías  y estos hechos no sería la primera vez que ocurre en
el Perú, si hacemos memoria estos hechos lamentables pasan con más frecuencia en la
Amazonía, de donde también se extrae petróleo del mismo modo causando desastres
ecológicos.

La compañía en cuestión afirma que el derrame se produjo debido al fuerte oleaje


producido por la erupción submarina del volcán ubicado frente a la isla de Tonga en el
pacífico del sur registrado en el mismo día. Las autoridades del país abrieron una
investigación por el presunto delito de contaminación ambiental.
Se afirma que según el portal de las noticias BBC NEWS, se produjo una fuga que daño
unos 18 km cuadrados de zonas protegidas que contienen una variedad de plantas y
animales” por su parte, el servicio nacional de áreas naturales protegidas por el estado
SERNANP informó que la contaminación del derrame estaría afectando las áreas de la
reserva nacional sistemas de islas, islotes y juntas guaneras en 512 hectáreas y en la zona
reservada de ancón en 1758 hectáreas. Cabe mencionar también que, de acuerdo con
nuestra investigación e indagación en diversas fuentes, gran parte de las familias que
viven cerca del lugar de los hechos, han sido afectadas por este desastre, incluyendo
pescadores y demás personas que habitan alrededor de la costa de ventanilla, el problema
no solo origina problemas económicos sino también de salud.

Con respecto a la Fauna, aproximadamente la mitad de los animales marinos afectados por
los derrames de petróleo no lograron sobrevivir. Sin embargo, es preocupante que en la
costa del Perú aún no exista un centro de rescate marino bien consolidado y de gran
alcance y magnitud para atender desastres ecológicos como el ocasionado por Repsol.
Entre las especies más vulnerables se encuentran el pingüino de Humboldt y la nutria
marina, ambas clasificadas como en peligro de extinción por la legislación, y mencionar
que SERFOR no cuenta con suficiente personal ni materiales para rescatar a los animales
afectados y la Flora debido al vertido de petróleo ha tenido un impacto negativo en el
ecosistema marino, afectando la flora costera. Este suceso ha causado graves daños
ambientales y económicos en la región, lo que ha puesto de relieve la necesidad de
mejorar las medidas de prevención y respuesta a posibles accidentes similares en el
futuro.
¿CUÁNTOS KILÓMETROS AFECTÓ EL DERRAME DE PETRÓLEO EN PERÚ?
 El derrame de petróleo, causante de la contaminación, se expandió en una extensión
aproximada de 80 kilómetros, convirtiéndose en el peor desastre ecológico en la historia
de Perú. A raíz de este evento, el gobierno decretó el estado de emergencia por 90 días.
Sin embargo, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA)
comunico que un total de 24 playas se han visto afectadas debido a un derrame de
petróleo. Es necesario llevar a cabo medidas urgentes para mitigar los efectos negativos
en el medio ambiente y la salud de la población costera.

ACCIONES TOMADAS CON RESPECTO A LA DESCONTAMINACIÓN DEL MAR

Si bien es cierto Repsol emitió un comunicado informando que llevó a cabo trabajos de
contención, recuperación y limpieza en todo el litoral afectado por el derrame de
petróleo, en cumplimiento del cronograma presentado a las autoridades peruanas, en
donde la empresa había contado con un equipo de empresas y expertos reconocidos
internacionalmente que brindaron su apoyo y acompañamiento durante todo el proceso
de recuperación, es fundamental que la empresa garantice estos trabajos de limpieza y
recuperación de manera efectiva y responsable, con el fin de minimizar el impacto
ambiental y proteger la salud y los medios de vida de las comunidades locales. Viéndolo
de una perspectiva ambiental, Repsol se debió hacer responsable de los daños causados y
cumplir con las obligaciones legales y éticas en el menor tiempo posible, compensando así
a los afectados y restaurando el ecosistema marino y terrestre. Sin embargo, la Defensoría
del Pueblo lamentó que, tres meses después del derrame de petróleo, todavía no se haya
identificado completamente todas las actividades económicas afectadas por el desastre ni
el impacto económico en los residentes locales. Esta falta de acción está violando el
derecho al trabajo de quienes dependían de las actividades económicas afectadas,
incluyendo la pesca artesanal, la acuicultura, el turismo, el comercio y el transporte de
mercaderías, es esencial que las autoridades tomen medidas urgentes para reparar los
daños causados y asegurar la restauración y recuperación del ecosistema marino y
terrestre afectado. Además, se debe realizar una evaluación completa del impacto del
derrame de petróleo en las actividades económicas y desarrollar medidas de mitigación y
compensación adecuadas y efectivas, en línea con las normativas nacionales e
internacionales en materia ambiental; en resumen, la Defensoría del Pueblo hace un
llamado a las autoridades para que actúen de manera rápida y efectiva, y trabajen de la
mano con la comunidad local para garantizar una recuperación justa y sostenible de la
zona afectada por el derrame de petróleo.
https://gestion.pe/peru/derrame-de-petroleo-en-ventanilla-repsol-termina-trabajos-de-
limpieza-y-entrega-28-playas-para-evaluacion-rmmn-noticia/?ref=gesr

INFRACCIONES Y SANCIONES
Es conveniente resaltar que Fiscalía Especializada en Materia Ambiental está investigando
la posible responsabilidad de Repsol en un delito ambiental. Por lo tanto, si se encuentra
culpable, a los funcionarios de la empresa podría enfrentar una pena de prisión de 4 a 6
años y un proceso civil para reclamar daños y perjuicios por la contaminación ambiental
causada. Además de las posibles infracciones y sanciones correspondientes que Repsol
podría enfrentar. Por otro lado, según la OEFA la empresa Repsol no habría implementado
mecanismos de difusión y alerta temprana a la población, lo cual podría ser sancionado
con una amonestación o multa de hasta 100 UIT, al mismo tiempo se señala que Repsol no
habría adoptado las acciones de primera respuesta o el Plan de Contingencia de su
instrumento de gestión ambiental, lo que podría ser castigado con una multa de hasta
2700UIT, además, SERNANP podría imponer la multa más alta a Repsol por el derrame
que afectó dos áreas naturales protegidas lo que significa una infracción a la diversidad
biológica. Es conveniente resaltar que se le sigue 7 procesos de sanción en relación con el
derrame de petróleo, lo que corresponde a más de S/70 millones en multas. Como
resultado la sanción fue resuelta a favor de Repsol, pero se ha cuestionado la
imparcialidad en la sentencia impuesta (spda actualidad ambiental, martes 25 de enero
2022)

CONCLUSIONES
El derrame de petróleo ha causado graves daños a la flora y fauna marina, alcanzando una
extensión de 80 kilómetros en la costa. A pesar de que Repsol ha iniciado trabajos de
descontaminación, se ha tardado en tomar medidas, lo que ha tenido un impacto negativo
en el ecosistema y en los medios de vida de las personas que dependen de la pesca y otras
actividades relacionadas con el mar. En cuanto a las sanciones impuestas, se han
planteado preocupaciones sobre la imparcialidad de la sentencia a favor de Repsol en las
investigaciones legales, debido a la magnitud del daño y la irresponsabilidad causada. Es
importante que las autoridades peruanas revisen y mejoren sus sistemas de sanciones
para asegurar que las empresas responsables de daños ambientales y económicos sean
debidamente responsabilizadas y compensen a los afectados. Este incidente subraya la
necesidad de mejorar los estándares y las regulaciones ambientales en la industria del
petróleo y garantizar que las empresas cumplan con sus responsabilidades en términos de
protección del medio ambiente y respeto a los derechos humanos y laborales.

También podría gustarte