Convenio Senasa - MPC Proy Mosca de La Fruta
Convenio Senasa - MPC Proy Mosca de La Fruta
Convenio Senasa - MPC Proy Mosca de La Fruta
1.1. El SENASA, de acuerdo al Decreto Ley N° 25902, Ley Orgánica del Ministerio
de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048 a Ministerio de Agricultura y
Riego, se crea como Organismo Público Descentralizado con personería jurídica
de derecho público interno y autonomía técnica, administrativa, económica y
financiera.
A través del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que Fortalece las
Competencias, las Funciones de Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la
Rectoría de EL SENASA, se establecen disposiciones orientadas a prevenir y
corregir conductas o actividades que representen riesgo para la vida, la salud de
las personas y de los animales, y la preservación de los vegetales; así como
para la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento
primario destinados al consumo humano y piensos, de producción nacional o
extranjera.
La MUNICIPALIDAD es una institución pública que tiene por objeto velar por el
bienestar y el desarrollo integral de la población de su distrito. Así en la Ley
Orgánica de Municipalidades N° 27972, en el ARTÍCULO VI.- PROMOCION DE
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL, manifiesta que “Los Gobiernos Locales
promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña
empresa, a través de los planes de desarrollo económico local aprobados en
armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así
como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus
respectivas circunscripciones”.
3.1. GENERAL:
4.1.1. Elaborar, aprobar y ejecutar planes de trabajo, que contribuyan al logro del
objetivo de EL CONVENIO.
4.1.2. Colaborar y cooperar mutuamente en la difusión de las actividades que se
desarrollen en el marco de EL CONVENIO.
4.1.3. Apoyar en las campañas de capacitación y difusión de las acciones
desarrolladas o productos logrados de acciones conjuntas.
4.1.4. Otros que acuerden mutuamente en el marco del cumplimiento de sus
funciones y normativas vigentes.
4.1.5. Evaluar el resultado de implementación de los Planes de Trabajo.
4.1.6. Implementar acciones correctivas que resulten del seguimiento y evaluación al
Plan de Trabajo.
4.2. De EL SENASA:
4.2.5. Dar buen uso a los ambientes, insumos, materiales y equipos brindados por LA
MUNICIPALIDAD.
4.3. De LA MUNICIPALIDAD
Con el propósito de preparar el plan de trabajo, así como lograr una eficaz ejecución
del presente convenio, LAS PARTES realizarán una permanente coordinación,
verificación y supervisión a través de sus funcionarios encargados, designados como
Coordinadores:
6.1. Por parte de LA MUNICIPALIDAD el Gerente de Desarrollo Económico o quien
él designe.
6.2. Por parte de EL SENASA: El Responsable de la Zona de Producción
correspondiente.
A solicitud de cualquiera de LAS PARTES se establecerán reuniones instituciones, a
través de sus coordinadores, para establecer precisiones en las actividades a
emprender, debiendo informar sobre el avance de EL CONVENIO.
LAS PARTES declaran que, de acuerdo con sus políticas internas, la actuación de sus
funcionarios, empleados y representantes, está orientada a impedir cualquier práctica
de corrupción, soborno, extorsión y/o fraude que atente contra las Normas
Anticorrupción
____________________________________
___________________________________
Janios Miguel Quevedo Valle
Jefe Alcalde