Ficha de Aplicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ficha de aplicación …. 1 ° secundaria D,E,F,G. PROFESORA: PATRICIA COZ V.

Elena es fanática del vóley, ella pasa largas horas entrenando pues a se acerca el campeonato
inter escolar. Hoy, la ha llamado su tutora para decirle que sus notas están muy bajas y que la
ve muy distraída, por eso va citar a sus padres para hablar con ellos. Ella se ha puesto a llorar,
pues últimamente siempre está discutiendo con estar en casa. Elena teme que le prohíban
entrenar y para ella el vóley es la única actividad en la que cree puede sobresalir.

1.- ¿Qué piensas de lo que le pasa a Elena?, ¿Crees que es el único espacio donde puede desarrollarse? Si estuvieras en el lugar de Elena ¿Qué
cosa harías?

II. NOCIONES GENERALES: El logro de la autonomía es sinónimo de madurez. Para alcanzar


autonomía, los adolescentes deben cumplir algunas tareas. Por ejemplo,
controlar su propia conducta, establecer relaciones sociales efectivas (con
personas del mismo sexo y del sexo opuesto) e identificar una vocación
que dé sentido a sus vidas.
La culminación de estas tareas permite encaminarse hacia la
autorrealización. Una persona se autorrealiza cuando se siente segura de
dónde está y de lo que puede hacer, y toma decisiones de manera
independiente sin fijarse en el qué dirán.

2.1.1Aprender a decidir para ser independiente


Decidir consiste en elegir una opción entre dos o más alternativas
disponibles. Al hacerlo, la persona debe asumir la responsabilidad que
conlleva su decisión. Eso significa que la autonomía implica
necesariamente aceptar el costo de las decisiones. Por ello, si queremos
cumplir con eficiencia las tareas de la adolescencia, es importante tomar
decisiones acertadas.

Es la capacidad de comprender y expresar nuestros sentimientos y emocione


adecuadamente a fin de relacionarnos de manera sana con los demás y con nosotros
mismos.
En 1998, el psicólogo Claude Steiner realizó estudios sobre la
madurez afectiva y señaló que estaba conformada por tres
2.2 LA MADUREZ EMOCIONAL: capacidades:
• Comprender nuestros propios sentimientos y emociones.
• Expresarlos de una manera asertiva, es decir, sin atentar contra
los demás o contra nosotros mismos.
• Escuchar a los demás y sentir empatía con sus emociones y sentimientos.

2.2.1.- Los principales riesgos para los adolescentes


Según la Organización Mundial de la Salud, los principales riesgos para la salud
de los adolescentes son:
• Consumo de tabaco, alcohol y drogas.
• Alimentación y recreación inadecuadas.
• Conductas agresivas o violentas.
• Actividad sexual precoz.
Para que los adolescentes asuman la responsabilidad de cuidar su salud, deben contar
con información adecuada y escoger cuidadosamente a sus amistades, pues influyen
en los hábitos de cuidado personal

PONEMOS EN PRATICA LO APRENDIDO

TRABAJO EN EQUIPO
1.- Identifica 3 de tus características personales que pueden ayudarte a protegerte frente a situaciones de
riesgo:

2.- Identifica 3 riesgos que pueden ponerte en peligro y señale como te estas protegiendo:

3.- Si un/a amigo/a te pide hacer algo que tu no quieres, escribe al menos tres razones, que le podrías dar
para no hacerlo sin perder su amistad.

RETO FINAL:
1.- Escriben dos mensajes cortos alusivos a la amistad verdadera.
2.-Elaborar una infografía promoviendo el cuidado o protección de los riesgos para la salud de los
adolescentes.

También podría gustarte