Area CCSS 1 PDF
Area CCSS 1 PDF
Area CCSS 1 PDF
del mundo, desarrolló algún tipo de sistema que regulara las relaciones entre sus
integrantes. Es así que la organización del gobierno de los incas tuvo que ser
era la máxima figura pues simbolizaba al hijo del dios sol. El gobierno inca además
y el robo. Se trata del imperio más grande de Sudamérica que abarcó parte de los
‘qhapac ñan’, el cual comunicaba los principales puntos del imperio que abarcó
autoridad era ‘el inca’. El estado inca estuvo dividido en 4 suyos y cada uno estuvo
de cada suyo.
‘auqui’.
inca.
las clases sociales. Estas diferencias eran respetadas por cada uno de los
a) Realeza
b) Nobleza
c) El pueblo
prisioneros.
Los incas no contaban con una comunicación escrita por lo que era necesario
desplegar los distintos mensajes en cada rincón del imperio por la vía oral. Para ello
construyeron una red de caminos que unían los principales puntos del imperio.
Éstos se denominaban ‘Qhapac Ñan’. Los encargados de recorrer a pie estos
a) Los Qhapac Ñan – La red de caminos de los incas que comunicaban los
principales puntos del imperio, que incluía los actuales países de Chile, Bolivia,
c) Los Puentes incas – Para atravesar los puntos más inaccesibles de las
Machu Picchu era una ciudad incaica que sirvió de sitio religioso y vivienda de paso
del inca Pachacutec. La máxima autoridad del sitio era el inca. Cuando éste no se
Machupicchu.
c) Ayllu Hatun Runa – La base social en Machupicchu era el pueblo quienes
ciudad incaica.