U4 - S7 - Actividades Especiales e Hiperinflación.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Contabilidad de Mypes

Unidad: Actividades Especiales e Hiperinflación.

Docente: CPC Julio J. Guevara Jiménez


Unidad
Actividades especiales e hiperinflación Importancia

Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante En la elaboración de los Estados Financieros de una Pyme es
aplica correctamente las normas importante reconocer e informar los requerimientos
internacionales (NIIF para las Pymes) contables y de información para determinadas actividades
para los casos de actividades especiales como son agricultura, extracción y acuerdos de
especiales e hiperinflación. concesión de servicios.

Asimismo, es de suma importancia establecer el tratamiento


contable y las exigencias informativas cuya moneda del
entorno económico principal en el que opera la entidad
(moneda funcional) sea la moneda de una economía
hiperinflacionaria.
Unidad
Actividades especiales e hiperinflación Contenido

Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante
• Actividades Especiales
aplica correctamente las normas
internacionales (NIIF para las Pymes)
para los casos de actividades • Hiperinflación.
especiales e hiperinflación.
Tema: Actividades especiales
- Alcance
- Determinación de la aplicación de la sección actividades
especiales
- Reconocimiento y medición
- Reconocimiento de un activo biológico o producto agrícola
- Determinación del valor razonable de una entidad
- Actividad de Extracción
- Concesión de servicios
- Casos
Actividades Especiales
Alcance
Sección 34
Esta sección de la NIIF para las pymes se
aplica en las pequeñas y medianas entidades
que se dedican a las actividades agrícolas o
de extracción, o que actúan como
operadores en acuerdos de concesión de
servicios.
Determinación de la aplicación de la sección actividades
especiales
La actividad agrícola es la gestión, por parte de una entidad, de la transformación
biológica de activos biológicos, ya sea para su venta, para generar productos agrícolas
o para obtener activos biológicos adicionales (animales vivos o plantas).

La actividad de extracción abarca la exploración, evaluación o extracción de recursos


minerales (petróleo, gas natural, etc.).

Un acuerdo de concesión de servicios se realiza cuando un gobierno u organismo del


sector público contrata a un operador privado para desarrollar, mejorar, operar y
mantener los activos de la infraestructura de la concedente, tales como carreteras,
puentes, tuneles, aeropuertos, etc.
Reconocimiento y medición
Activos
biológicos

La entidad
utilizará
modelos
contables

Modelo del
Cuyo valor Modelo del
valor
razonable costo
razonable

Sea fácilmente sin un costo No sea fácilmente determinable


o esfuerzo sin un costo o esfuerzo
desproporcionado desproporcionado

Los cambios en el valor Al costo se le restará cualquier


razonable menos los costos depreciación acumulada y
de ventas se reconocerá en cualquier pérdida por deterioro
resultados del valor acumulado
Reconocimiento de un activo biológico o producto agrícola
de una entidad

El valor razonable o
Sea probable que
el costo del activo
La entidad controla fluyan a la entidad
pueden ser
el activo como beneficios
medidos de forma
resultado de económicos futuros
fiable, sin un costo
sucesos pasados. asociados con el
o esfuerzo
activo.
desproporcionado.
Determinación del valor razonable de una entidad

Si existiera un mercado activo para un determinado activo biológico o para


un producto agrícola en su ubicación y condición actuales, el precio de
cotización en ese mercado será la base adecuada para la determinación del
valor razonable de ese activo.
Si una entidad tuviera acceso a mercados activos diferentes, usará el precio
existente en el mercado en el que espera operar.

Si no existiera un mercado activo, una entidad utilizará el precio de


transacción mas reciente en el mercado, los precios de mercados de
activos similares o las referencias del sector para determinar el valor
razonable.
Actividad de Extracción

Definición:

Esta actividad consiste en dedicarse a la exploración,


evaluación o extracción de recursos minerales.

Contabilización:

Se contabilizará los desembolsos por la adquisición o el


desarrollo de activos tangibles o intangibles aplicando la
Sección 17: Propiedad, planta y Equipo y la Sección 18:
Activos Intangibles distinto a la plusvalía.
Actividad de Extracción

Desmantelar
Cuando una Se
Trasladar un
entidad tenga contabilizará
elemento
una según sección
obligación 17 y 21
Restaurar un
emplazamiento
Concesión de servicios

Definición:

Es un acuerdo mediante el cual un gobierno u otro


organismo del sector público (la concedente= controla o
regula qué servicios debe prestar el operador) contrata un
operador privado para desarrollar, actualizar, operar y
mantener los activos de infraestructura de la concedente
(como carreteras, puente, túneles, aeropuertos, redes de
distribución de energía, prisiones u hospitales).
Concesión de servicios
Categorías principales
de acuerdos de
concesión de servicios

Operador recibe un Operador recibe un activo


activo financiero intangible

A la medida que tenga un


A la medida que reciba un
derecho contractual
derecho (una licencia) de
incondicional de recibir Según su valor razonable cobrar a los usuarios del
efectivo u otro activo
servicio público (Sección
(Dispuesto Sección 11 y 12 de
18)
NIFF para PYMES) Ingresos de actividades
ordinarias de operación
de servicio medirá y
revelará los ingresos
(sección 23)
Casos
Casos en los que una entidad debe aplicar la Sección 34

Caso 1

Una entidad dedicada a los agro negocios produce cacao para


vender a fábricas de chocolate.
Su estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2018
presenta: dos tractores, tres computadoras y software para la
gestión del cultivo de cacao en su terreno de labranza, el cual posee
una plantación de 10 000 árboles de cacao con sus frutos. Los
activos de la entidad también incluían 1000 bayas de cacao
cosechadas recientemente.
Casos

Solución - Caso 1

La entidad se dedica a actividades agrícolas relacionadas con


árboles que producen cacao, de modo que contabilizará estos
activos biológicos según lo establecido en la Sección 34. La
entidad gestiona la transformación biológica de los árboles de
cacao para obtener productos agrícolas (cacao cosechado)
destinados a la venta.
Casos

Caso 2
Una entidad minera explora un área específica en busca de cristales
(cuarzo rosa).

Solución

Este es un tipo de actividad de extracción contemplado por la


Sección 34.
Casos
Caso 3

Una entidad ganó un proceso de licitación competitivo; por


consiguiente, fue contratada por una autoridad local para construir y
operar una carretera de 100 km. Según los términos del acuerdo, la
entidad es responsable de mantener la carretera en conformidad
con las normas de calidad especificadas y, cuando sea necesario,
brindar asistencia por averías a los usuarios de la carretera. La
autoridad local regula la tarifa que la entidad puede cobrar a los
usuarios de la carretera.

Solución
La entidad es el operador en un acuerdo de concesión de servicios.
La entidad contabilizará el acuerdo de concesión de servicios en
conformidad con la Sección 34.
Tema: Hiperinflación

- Alcance y concepto
- Unidad de Medida en los EEFF
- Procedimiento para reexpresar los EEFF a costos Históricos
- Información a revelar
Hiperinflación
Alcance y concepto
Entidades cuya moneda funcional sea la moneda de una
Sección 31 economía hiperinflacionaria.

• Hiperinflación: Aumento rápido en los precios acompañado de


pérdida valor de la moneda.

• No hay una tasa establecida que determine un estado de


hiperinflación, pero si hay algunos indicadores :
- Individuos prefieren activos no monetarios en moneda
extranjera.
- Los importes se hacen con base a ME.
- Transacciones a crédito se hacen teniendo en cuenta la
pérdida de poder adquisitivo.
- Tasa de inflación acumulada en tres años se aproxima al
100 por ciento.
Unidad de medida en los Estados Financieros
Todos los importes de los estados financieros de una
entidad, cuya moneda funcional sea la de una economía
hiperinflacionaria deberán expresarse en términos de la
unidad de medida corriente al final del período sobre el
que se informa.

La reexpresión de los estados financieros de acuerdo


con lo establecido en esta sección, requiere el uso de un
índice general de precios que refleje los cambios en el
poder adquisitivo general.
Procedimiento para reexpresar los EEFF a costo
histórico
Importes no expresados en la unidad de medida corriente, se reexpresarán con base al
índice general de precios.

Partidas monetarias en unidad medida corriente no serán reexpresadas.

Los activos y pasivos vinculados mediante acuerdos a cambios en los precios, tales
como bonos y préstamos indexados, se ajustarán en función del acuerdo y se
presentarán con este importe ajustado.

Las partidas no monetarias se registrarán según sus importes corrientes al final del
período sobre el que se informa.

Los activos no monetarios se registrarán al costo o al costo menos la depreciación. Por


ello, se expresarán en importes corrientes a su fecha de adquisición.

Las cuentas del patrimonio se reexpresarán con base al índice general de precios,
excepto las ganancias acumuladas.
Procedimiento para reexpresar los EEFF a costo
histórico

Estado de resultado integral Flujo de efectivo

Todas las partidas se expresarán en la Una entidad expresará todas las partidas
unidad de medida corriente al final del del estado de flujos de efectivo en
período sobre el que se informa. Para ello, términos de la unidad de medida corriente
todos los importes necesitarán ser al final del período sobre el que se
reexpresados aplicando la variación en el informa.
índice general de precios desde su fecha
de reconocimiento.
Información a revelar

La entidad debe revelar el hecho de


La identificación y el nivel del índice
que los EEFF y otros datos del
general de precios en la fecha sobre
período anterior han sidos
la que se informa y las variaciones
reexpresados para reflejar los
durante el período corriente y el
cambios en el poder adquisitivo
anterior.
general de la moneda funcional.

El importe de la ganancia o pérdida


en las partidas monetarias.
Unidad
Actividades especiales e hiperinflación
Conclusiones

Temas
• Las actividades especiales que se encuentran en la sección 34
- Actividades especiales de las NIIF para las pymes nos permiten reconocer, revelar las
- Hiperinflación. actividades de extracción, agricultura y acuerdos de concesión
de servicios, a la vez de identificar cuándo se debe reconocer
un activo biológico o producto agrícola, proporcionando una
guía sobre la información financiera de las pymes.

• En una economía de hiperinflación es útil la relevancia de la


información financiera, sólo si se expresa en términos de la
unidad de medida corriente al final del período sobre el que se
informa. Por tal razón, la sección 31 de las NIIF para las pymes
denominada “Hiperinflación” nos da la guía para reexpresar,
reconocer y revelar tal informacion.

Docente: CPC Julio J. Guevara Jiménez


Gracias
Docente: Julio J. Guevara Jiménez

También podría gustarte