Las Nicsp 24-36 - Contabilidad Gubernamental II - 2022-1
Las Nicsp 24-36 - Contabilidad Gubernamental II - 2022-1
Las Nicsp 24-36 - Contabilidad Gubernamental II - 2022-1
DETERIORO
(Diferencia entre su valor en libros y
su importe recuperable)
VALOR
IMPORTE
CONTABLE
(valor en libros) RECUPERABLE
- NICSP 27
CONCEPTO
Actividad agrícola es la administración por una entidad de la
transformación biológica de animales o plantas vivientes (activos
biológicos) para la venta, o para distribución sin cargo, o por un cargo
nominal, o para conversión en producción agrícola, o en activos
biológicos adicionales.
- NICSP 28
OBJETIVO
Prescribir principios para presentar los instrumentos
financieros como pasivos o activos netos/patrimonio y
para compensar activos financieros y pasivos
financieros.
INSTRUMENTO DE
Es cualquier PATRIMONIO
contrato que ponga de manifiesto una
participación residual en los activos de una entidad, después
de deducir todos sus pasivos.
INSTRUMENTO FINANCIERO
Es cualquier contrato que da lugar, simultáneamente, a
un activo financiero en una entidad y a un pasivo
financiero o un instrumento de patrimonio en otra entidad
CATEGORIAS DE
ACTIVOS FINANCIEROS
ACTIVO FINANCIERO
Un instrumento de patrimonio de otra entidad, un derecho contractual a
recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; a intercambiar
activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones
que sean potencialmente favorables para la entidad; o un contrato que será
o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propios de la
entidad
PASIVO FINANCIERO
• una obligación contractual, de entregar efectivo u otro activo
financiero a otra entidad; a intercambiar activos financieros o
pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean
potencialmente desfavorables para la entidad; o un contrato
que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de
patrimonio propios de la entidad.
• un instrumento no derivado, según el cual la entidad estuviese
o pudiese estar obligada a entregar una cantidad variable de
los instrumentos de patrimonio propio.
DETERIORO DE LOS ACTIVOS QUE PRODUCEN EFECTIVO
Activos
financieros
medidos a valor
razonable a través
de superávit o
déficit
A ser
Activos mantenidos
financieros hasta su
disponibles vencimiento.
hasta la venta.
Prestamos y
cuentas por
cobrar.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS:
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
- NICSP 29
OBJETIVO
Establecer principios para reconocer, des reconocimiento, y
medir activos financieros y pasivos financieros.
CONCEPTO
• Todos los activos financieros y pasivos financieros, incluyendo todos
los derivados y ciertos derivados implícitos, son reconocidos en el
estado de posición financiera.
• La entidad tiene la opción de reconocer las compras y ventas
normales de valores en el mercado haciéndolo de manera consistente
ya sea a la fecha de negociación o a la fecha de liquidación
FINALIDA
LaDnicsp 29 requiere que los activos financieros clasificados
como disponibles para la venta y los activos y pasivos
financieros contabilizados al valor razonable con cambios en
resultados se vuelva a medir al valor razonable.
RECONOCIMIEN
TO
Un activo o pasivo financiero (incluyendo los derivados financieros y
ciertos instrumentos financieros) debe ser reconocido cuando la
entidad se convierta en parte obligada según cláusulas contractuales
del instrumento en cuestión.
Existen dos métodos para reconocer la compra o venta de activos
financieros: la fecha de negociación (el instrumento se reconoce al
momento de la negociación) y la fecha de liquidación (se reconoce al
momento de la transferencia de instrumentos financieros).
MEDICIÓN
Al reconocer inicialmente un activo financiero o un pasivo financiero,
una entidad lo medirá por su valor razonable más los costos de la
transacción tales como comisiones, honorarios, así como impuestos
y otros gastos relacionados con la transferencia.
Una entidad medirá todos sus pasivos financieros al costo
amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.
COSTO
AMORTIZADO
BAJAS EN CUENTAS: DAR DE BAJA ACTIVOS Y
PASIVOS FINANCIEROS
La baja en cuentas de un activo pasivo financiero es la eliminación de un
activo o pasivo previamente reconocido en el balance de la entidad
EJEMPLO
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS-
REVELACIONES
- NICSP 30
Objetivo .
Prescribir revelaciones que les permitan a los usuarios del estado financiero evaluar la
importancia de los instrumentos financieros para la entidad, la naturaleza y extensión de
sus riesgos, y cómo la entidad administra esos riesgos
El objetivo de esta Norma es requerir a las entidades que, en sus estados financieros,
revelen información que permita a los usuarios evaluar:
La relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el
rendimiento de la entidad.
Riesgo de crédito es el riesgo de que una parte de un instrumento financiero causará una
pérdida financiera para la otra parte mediante fallar en descargar una obligación.
•Riesgo de liquidez es el riesgo de que la entidad encontrará dificultad al satisfacer las
obligaciones asociadas con los pasivos financieros que sean liquidados mediante la entrega
de efectivo u otro activo financiero.
•
Riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo
futuros de un instrumento financiero fluctuarán a causa de cambios en los precios de
mercado. El riesgo de mercado comprende tres tipos de riesgo: riesgo de moneda, riesgo
de tasa de interés, y riesgo de otro precio.
Clases de instrumentos financieros y nivel de información a revelar
Cuando esta Norma requiera que la información se suministre por clases de
instrumentos financieros
una entidad los agrupará en clases de acuerdo con la naturaleza de la información a
revelar y que tengan en cuenta las características de dichos instrumentos
financieros. Una entidad suministrará información suficiente para permitir la
conciliación con las partidas presentadas en el estado de situación financiera.
Riesgo de Crédito
Es el riesgo de que una de las partes de un instrumento financiero cause
una pérdida financiera a la otra parte por incumplir una obligación.
El grado de calificación de riesgo crediticio
Es la calificación del riesgo crediticio basada en el riesgo de que ocurra un
incumplimiento en un instrumento financiero.
Riesgo de tasa de cambio
Es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un
instrumento financiero fluctúen como consecuencia de variaciones en las
tasas de cambio de monedas extranjeras
Riesgo de tasa de interés
es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un
instrumento financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en
las tasas de interés de mercado.
Riesgo de liquidez
es el riesgo de que una entidad encuentre dificultad para cumplir con
obligaciones asociadas con pasivos financieros que se liquiden mediante la
entrega de efectivo u otro activo financiero.
Préstamos por pagar
son pasivos financieros diferentes de las cuentas comerciales por pagar a
corto plazo en condiciones normales de crédito.
ACTIVOS
INTANGIBLES
- NICSP 31
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los recursos y actividades intangibles
generan una gran cantidad de ingresos económicos como
también de beneficios en el sector público.
LIMITACIONES SOLUCIÓN
CONTROL SOBRE EL
RECURSO
Una entidad controlara un determinado activo siempre que tenga el
poder de obtener los beneficios económicos futuros que procedan de
los recursos que subyacen en el mismo, y además pueda restringir el
acceso de terceras personas a tales beneficios.
RECONOCIMIENTO Y
MEDICIÓN
Un activo intangible se reconocerá sí es probable que los beneficios
económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la
entidad.
Se medirá por su costo de acuerdo a adquisición separada o cuando
se adquiere un activo intangible sin contraprestación, su costo inicial
será el valor razonable a la fecha.
ADQUISICIÓN SEPARADA
El reconocimiento de los costos en el importe en libros de un activo
intangible finalizará cuando el activo se encuentra en el lugar y
condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la
gerencia. Por ello, los costos soportados por la utilización o por la
reprogramación del uso de un activo intangible no se incluirán en el
importe en libros del activo.
VIDA ÚTIL
Una entidad evaluar así es la vida útil de un activo intangible es finita o
indefinida y, si es finita, evaluará la duración o el número de unidades
productivas u otras similares que constituyan su vida útil.
- NICSP 32
CONCEPTO
El acuerdo de concesión es un contrato vinculante entre el
concedente (Entidad del Sector Público) y un operador (Entidad
del Sector Privado) mediante el cual se concede un activo para
prestar un servicio público en nombre del concedente por un
periodo determinado de tiempo.
OBJETIVO DE LA NORMA
Establecer la contabilidad de acuerdos de concesión de
servicios por la concedente, una Entidad del Sector Público.
ALCANCE
• Para una Entidad que prepare y presente sus Estados
Financieros en base a lo devengado.
• Aplica para el sector público con excepción de las
Empresas Públicas.
• Esta norma no especifica la contabilización para los
operadores.
CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO-
PRIVADO
Son contratos en que la Administración Pública encargada
aun privado, por un periodo determinado, el diseño, la
construcción o la operación de infraestructura, además de
lo financiero.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
APLICACIÓN DE
LA NICSP 32
ETAPAS
Registración contable de toda la vida útil del proyecto:
-Reconocimiento y medición de activo de concesión de
servicios.
-Reconocimiento y medición de pasivos.
-Otros pasivos, compromisos, pasivos contingentes y activos
contingentes.
-Otros ingresos.
-Comparación con normativa nacional vigente
ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO DE
BASE
BASE
DE ACUMULACIÓN
DE ACUMULACIÓN
(O DEVENGO)
(O DEVENGO)
(NICSP)
(NICSP)
- NICSP 33
ESTADOS FINANCIEROS
SEPARADOS
- NICSP 34
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es establecer los requerimientos de
contabilización e información a revelar para inversiones en
entidades controladas, negocios conjuntos y asociadas cuando
una entidad prepara estados financieros separados.
ALCANCE
• Una entidad que prepara y presenta estados financieros
según la base contable de acumulación (o devengo) aplicará
esta Norma en la contabilización de inversiones en
entidades controladas, negocios conjuntos y asociadas
cuando se opte, o sea requerido por las regulaciones,
presentar estados financieros separados.
ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
son los estados financieros de una entidad económica
en los que los activos, pasivos, activos netos/patrimonio,
ingresos, gastos, y flujos de efectivo de la entidad
controladora y sus entidades controladas se presentan
como si se tratase de una sola entidad económica.
ESTADOS FINANCIEROS
SEPARADOS
Son los presentados por una entidad en los que ésta puede
optar, sujeta a los requerimientos de esta Norma, por
contabilizar sus inversiones en entidades controladas,
negocios conjuntos y asociadas, al costo, de acuerdo con la
NICSP 41, Instrumentos Financieros, o utilizar el método de
la participación, tal como se describe en la NICSP 36,
Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos.
PREPARACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
SEPARADOS
Cuando una entidad elabore estados financieros
separados, contabilizará las inversiones similares en
entidades controladas, negocios conjuntos y asociadas al
costo.
INFORMACIÓN A REVELAR
El hecho de que los estados financieros son estados financieros
separados; que se ha utilizado la exención de consolidación; el
nombre de la entidad cuyos estados financieros consolidados que
cumplen con las NICSP han sido elaborados para uso público; y la
dirección donde se pueden obtener esos estados financieros
consolidados; una lista de inversiones significativas en entidades
controladas, negocios conjuntos y asociadas.
ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
- NICSP 35
INVERSIONES EN ASOCIADAS Y
NEGOCIOS CONJUNTOS
- NICSP 36
Objetivo
Prescribir la contabilidad para las inversiones en asociadas y
negocios conjuntos y establecer
los requerimientos para la aplicación del método del patrimonio
cuando se contabilicen las
inversiones en asociadas y negocios conjuntos
Resumen
•
Aplica a todas las entidades que sean inversionistas con influencia importante sobre, o
control conjunto de, una entidad donde se invierte cuando la inversión conduce a la
tenencia de un interés de propiedad cuantificable.
El método del patrimonio es usado para todas las inversiones en asociadas sobre las
cuales la entidad tiene influencia importante y en los negocios conjuntos, a menos que
el inversionista sea una organización de capital de riesgo, fondo mutual, fideicomiso o
una entidad similar, y elija medir tales inversiones a valor razonable a través de
superávit o déficit de acuerdo con la NICSP 29.