LAB-Fís II No.1 V.1
LAB-Fís II No.1 V.1
LAB-Fís II No.1 V.1
DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FÍSICA
`
INTEGRANTES
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^``
1. INTRODUCCIÓN
Hace siglos el señor Tales de Mileto observo que el ámbar al ser frotado previamente con una piel de animal,
presentaba la propiedad de atraer otros cuerpos diminutos comparados con él. Por ejemplo atraía pedazos
pequeños de hojas secas, paja y plumas de aves. El termino ámbar, es una palabra griega que significa
electrón de la cuál surge la palabra electricidad
2. CONCEPTOS BÁSICOS
La electrostática:
Es la parte del electromagnetismo que se encarga del estudio de las cargas eléctricas en reposo. Este tipo de
fenómenos eléctricos fueron los primeros que le llamaron la atención al ser humano.
3. OBJETIVOS:
2. Lograr familiarizarnos o articular lo práctico con lo teórico, y lo aplicar los conocimientos para
responder a los interrogantes planteados en la práctica.
4. Identificar que la carga con la que queda cargado el cuerpo depende del material utilizado.
4. SITUACIÓN PROBLÉMICA
Al estudiar física eléctrica es difícil entender teóricamente la electrización de los cuerpos por frotamiento y la
interacción de las cargas a distancia, por eso se hace necesario que a través del experimento podamos realizar
un análisis profundo de observaciones directas con el fenómeno eléctrico, además podamos entender y
apropiarnos de los conceptos físicos involucrados en esta experiencia. Esta práctica de laboratorio se hace
importante porque en la vida real se presentan casos en donde se observa este tipo de fenómeno físico.
1. Lamina de acrílico.
2. Paño de seda.
3. Tubos de ensayo.
4. Péndulo electrostático.
5. Peiné (traer de casa).
6. Lápiz (traer de casa)
7. Electroscopio
8. Hoja de papel
9. Bolas de icopor
10. Buzo de lana o bufanda (traer de casa)
6. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Procedimiento 1.
la figura 1, realizamos el montaje con el material suministrado, montando las bolas de icopor formando un
tipo de péndulo.
Proceda luego procedimos a frotar los diferentes materiales como con la seda el tubo de ensayo, acercando
cada uno de estos elementos por separado al péndulo montado. Repetimos la misma experiencia, pero ahora
acercándolos a los trozos de papel.
Repetimos ahora el procedimiento frotando ahora el vidrio con el cabello y el acrílico con la seda.
Utilizando un peine, repetimos el procedimiento anterior frotándolo primero con el cabello, luego con el paño
de seda y posteriormente con el buzo de lana o bufanda
Procedimiento 2.
Inicialmente frotamos los diferentes materias como el vidrio y el peine por separado con la seda, piel, paño
acercamos cada uno independientemente al electroscopio, Observamos cuidadosamente lo que ocurrió con
cada uno de ellos.
Luego realizamos el mismo procedimiento frotando los anteriores elementos con la seda y con la lana,
observamos también cuidadosamente lo que ocurre
7. INFORME.
La electrificación por frotamiento, también conocida como electrificación por contacto, es un proceso por
el cual un objeto se carga eléctricamente al frotarse contra otro objeto, transfiriendo electrones de un
objeto a otro. Este proceso se debe a que los electrones se mueven más fácilmente en algunos materiales
que en otros, por lo que cuando dos materiales diferentes se frotan, los electrones pueden transferirse de
uno a otro.
La electrificación por frotamiento es importante en la electricidad estática, la cual puede ser perjudicial
para algunos dispositivos electrónicos, como los componentes de las computadoras o los teléfonos
móviles. También es importante en la generación de electricidad en algunos tipos de generadores, como
los generadores electrostáticos.
Conductores eléctricos: Los conductores eléctricos, como los metales, tienen una gran cantidad de
electrones libres que se pueden mover fácilmente a través del material. Cuando se aplica una carga
eléctrica a un conductor, los electrones se mueven en la dirección opuesta para neutralizar la carga. Esto
significa que un conductor puede cargarse rápidamente, pero también se descarga rápidamente si se retira
la fuente de carga.
Aislantes eléctricos: Los aislantes eléctricos, como el vidrio y el plástico, no tienen electrones libres que
puedan moverse fácilmente a través del material. Cuando se aplica una carga eléctrica a un aislante, la
carga se acumula en la superficie del material y se mantiene allí. Debido a que los aislantes no tienen una
capacidad de conducción eléctrica significativa, la carga puede permanecer en el material durante un
largo período de tiempo.
Polarización eléctrica: La polarización eléctrica se produce cuando una carga eléctrica se aplica a un
material dieléctrico, como el caucho o la mica. En este caso, la carga no se mueve a través del material,
pero los electrones en el material se reorganizan para crear un campo eléctrico opuesto al de la carga
aplicada. Esto resulta en la formación de una carga inducida en la superficie del material que es opuesta a
la carga aplicada. La polarización eléctrica es un comportamiento importante en la creación de
capacitores y otros dispositivos eléctricos.
significa que ha ganado o perdido electrones, lo que resulta en un desequilibrio de cargas eléctricas en el
cuerpo.
Cuando un cuerpo queda cargado negativamente, significa que ha ganado electrones. Los electrones son
partículas cargadas negativamente, por lo que al ganar electrones, el cuerpo adquiere una carga negativa.
Un cuerpo cargado negativamente atraerá objetos cargados positivamente y repelerá objetos cargados
negativamente.
Por otro lado, cuando un cuerpo queda cargado positivamente, significa que ha perdido electrones. Al
perder electrones, el cuerpo adquiere una carga positiva. Un cuerpo cargado positivamente atraerá objetos
cargados negativamente y repelerá objetos cargados positivamente.
que ha ganado o perdido electrones, lo que resulta en un desequilibrio de cargas eléctricas en el cuerpo.
Cuando un cuerpo queda cargado negativamente, significa que ha ganado electrones. Los electrones son
partículas cargadas negativamente, por lo que al ganar electrones, el cuerpo adquiere una carga negativa.
Un cuerpo cargado negativamente atraerá objetos cargados positivamente y repelerá objetos cargados
negativamente.
Por otro lado, cuando un cuerpo queda cargado positivamente, significa que ha perdido electrones. Al
perder electrones, el cuerpo adquiere una carga positiva. Un cuerpo cargado positivamente atraerá objetos
cargados negativamente y repelerá objetos cargados positivamente.
Una carga puntual es una carga eléctrica hipotética, de magnitud finita, contenida en un punto geométrico
carente de toda dimensión, en otras palabras una carga puntual consiste en dos cuerpos con carga que son
muy pequeños en comparación con la distancia que los separa.
8. ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre estos cuerpos cargados y los imanes?
Diferencias
Los cuerpos cargados eléctricamente tienen cargas eléctricas positivas o negativas, mientras que
los imanes tienen polos magnéticos norte y sur.
Las cargas eléctricas pueden atraer o repeler otras cargas eléctricas, mientras que los polos
magnéticos atraen polos opuestos y repelen polos iguales.
Las cargas eléctricas pueden generarse mediante fricción, contacto o inducción, mientras que los
imanes son materiales que poseen un campo magnético de forma natural o después de ser
magnetizados
Semejanzas
Ambos tienen la capacidad de ejercer una fuerza atractiva o repulsiva en objetos cercanos.
La fuerza que ejercen tanto las cargas eléctricas como los imanes depende de la magnitud de la
carga o el campo magnético y la distancia entre los objetos.
La fuerza que ejercen ambas propiedades físicas puede transferirse a otros objetos cercanos a
través de la inducción o la conducción
9. ¿Es posible separar las cargas positivas de las negativas de un imán? ¿Justifique su respuesta?
No
Pues porque un imán, desde el punto de vista microscópico, es un material que tiene todos sus momentos
magnéticos ordenados y por eso la contribución de todos ellos genera un campo magnético permanente
Pero el calor afecta a los imanes porque confunde y desalinea los dominios magnéticos, haciendo que el
magnetismo disminuya
10. ¿Según lo observado los cuerpos se pueden cargar al frotarlo con cualquier material?
Explique
Cuando se frota un material conductor o aislante con otro material, los electrones pueden ser transferidos de
un material al otro, lo que puede provocar que uno de los materiales se cargue eléctricamente. La carga
eléctrica resultante depende de la diferencia de electronegatividad entre los dos materiales, así como de la
cantidad de electrones transferidos.
Los materiales que son buenos conductores de electricidad, como los metales, tienden a transferir electrones
más fácilmente que los materiales aislantes, lo que significa que pueden cargar más fácilmente a otros
materiales. Sin embargo, algunos materiales aislantes también pueden cargar un cuerpo al frotarlo debido a su
tendencia a retener electrones en su superficie
En general, se puede decir que es posible cargar un cuerpo al frotarlo con cualquier material conductor o
aislante que tenga una electronegatividad diferente a la del cuerpo en cuestión. Sin embargo, algunos
materiales son más efectivos para cargar cuerpos que otros, y la carga resultante puede variar según las
propiedades específicas de los materiales y las condiciones ambientales.
8. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
Se puede concluir que para tener una mejor comprensión de los fenómenos
eléctricos es necesario comenzar el estudio de la estructura de la materia,
puesto que el electrón, partícula contribuyente del átomo, está íntimamente
relacionado con fenómenos eléctricos.
9. BIBLIOGRAFÍA