0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Consignas Trabajo Práctico Integrador

Este documento presenta las instrucciones para la realización de un trabajo práctico para la asignatura de Fundamentos de Administración de Recursos Humanos. El trabajo consiste en desarrollar el perfil profesional del alumno a través de cuatro unidades que describen su empresa, puesto de trabajo, procesos de selección e inducción, y temas de recursos humanos. El documento proporciona pautas detalladas para cada unidad y criterios de evaluación.

Cargado por

Santiago Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Consignas Trabajo Práctico Integrador

Este documento presenta las instrucciones para la realización de un trabajo práctico para la asignatura de Fundamentos de Administración de Recursos Humanos. El trabajo consiste en desarrollar el perfil profesional del alumno a través de cuatro unidades que describen su empresa, puesto de trabajo, procesos de selección e inducción, y temas de recursos humanos. El documento proporciona pautas detalladas para cada unidad y criterios de evaluación.

Cargado por

Santiago Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Carrera: Asignatura: Fundamentos Adm. de RR.HH.

Profesor/a: Graciela Heidenreich

Alumno: DNI:

Localización: Turno:

Carácter: Individual Fecha de entrega:

-Objetivos:

 Integrar y aplicar los saberes adquiridos en la producción del Trabajo Práctico.


 Argumentar a la luz de la bibliografía trabajada.

El trabajo consiste en la construcción de su perfil profesional.

Pautas para la realización del trabajo:

- Consignas a desarrollar de la Actividad de la Unidad Nº 1:

Identificar la empresa en la que se encuentra trabajando en la actualidad o en la


última organización que prestó servicios. En caso de no tener experiencia
laboral, tomar una empresa a elección, pero que conozca cabalmente.

Desarrollar las siguientes características de la empresa:


 Actividad de la empresa.
 Ubicación Geográfica
 Descripción y reseña histórica de la Organización .
 Misión. Visión. Valores. Objetivos.
 Características relevantes
 Organigrama.
- Consignas a desarrollar de la Actividad de la Unidad Nº 2:

Descripción de Puesto, Proceso de Selección y Proceso de Inducción:


 Ubicar su puesto dentro de la organización (construir el organigrama).
 Describir su puesto de trabajo y perfil de puesto en un formulario que le
será entregado oportunamente.
 Confeccionar su CV.
 Recordar cómo ha sido su proceso de selección. Compararlo con la
teoría.
 Relatar cómo ha sido su proceso de inducción. Compararlo con la teoría.

- Consignas a desarrollar de la Actividad de la Unidad Nº 3:

Evaluación de Desempeño, Capacitación, Desarrollo de Carrera:

 Relatar su avance en el puesto que está ocupando en la actualidad.


 Identificar las herramientas que utiliza la empresa para evaluar su
desempeño. Compararlo con la teoría.
 Reconocer el plan de capacitación que tienen destinado para Ud. para
avanzar en su carrera dentro de la organización. Compararlo con la
teoría.
 Definir cómo se realiza la capacitación en su empresa. Compararlo con la
teoría.
 Bosquejar cuál sería su propuesta para alcanzar el máximo de su
potencial dentro de su puesto actual. Compararlo con la teoría.

- Consignas a desarrollar de la Actividad de la Unidad Nº 4:

Temas que debe desarrollar en la Unidad Nº 4: Relaciones laborales,


Compensaciones y Beneficios, Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 Narrar como son las relaciones laborales en su empresa. Compararlo con
la teoría.
 Describir los incentivos, beneficios, etc. que le otorga su empresa y como
se llevan a cabo. Compararlo con la teoría.
 Explicar los sistemas de Seguridad e Higiene que existen en su empresa.
Compararlo con la teoría.

Todas las argumentaciones deben ser sustentada con la teoría, utilizando citas
bibliográficas.
La presentación de la actividad debe ser redactada según las normas APA (las
instrucciones se encuentran en el Aula Virtual – EAN Premium- Biblioteca
Virtual).
La actividad debe ser entregada en el Aula Virtual en la Unidad que
corresponda.
La fecha límite de presentación de cada actividad se publicará oportunamente.

- Criterios que se tendrán en cuenta para la aprobación:

 Capacidad para transferir los saberes adquiridos en la producción del Trabajo Práctico.
 Capacidad para tomar decisiones reflexivas y argumentadas conceptualmente.
 Habilidad para integrar los conocimientos adquiridos.
ANEXO

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PAUTAS GENERALES:

 El trabajo tiene que realizarse en papel blanco y escrito en una sola faz.
 Tamaño del papel: carta
 Fuente: Times New Roman
 Tamaño de la Fuente: 12
 Interlineado: 1,5 líneas
 Numeración de las páginas: en orden correlativo todas las páginas del trabajo deben ir
numeradas en el margen derecho.
 No se enumera la portada o carátula.

PORTADA O CARÁTULA:

 Logo de la Institución
 Nombre de la Institución
 Título del Trabajo
 Nombre de la Asignatura
 Nombre del Profesor/a
 Nombre del Alumno/a
 Fecha de presentación.

ESTRUCTURA:
 Índice
 Introducción
 Objetivos
 Desarrollo o Cuerpo Principal del trabajo
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas
a) Citadas: representa el listado completo y por orden alfabético de los autores y
materiales bibliográficos usados.
b) Consultadas: son aquellas que no fueron citadas pero aportaron al desarrollo del
tema.

También podría gustarte