Actividades de Repaso
Actividades de Repaso
Actividades de Repaso
ACTIVIDADES DE REPASO
1-. Realiza un esquema que recoja los tipos de fibras textiles
Fibras naturales
- Lana: pelo de carnero y ovejas suave y rizado.Tejido de calidad y larga duración, buen aislante
térmico, se arruga poco y absorbe el sudor.
- Algodón:Es fresco y confortable, resiste bien al lavado con altas temperaturas y se
plancha fácilmente.
- Lino :Ideal para prendas frescas en verano lencería del hogar.,suave,fresco y agradable
al tacto, encoge al lavar pero se recupera pronto.
- Seda:Es brillante,suave ,fina y elástica. Se arruga con facilidad. Para trajes de
fiesta,lencería de lujo,trajes de novia ,corbatas, blusas y faldas entre otros.
4-. Indica las ventajas e inconvenientes de las siguientes fibras textiles: Seda, lino, ramio y
lyocell
Seda:es brillante ,fina,elástica / se arruga con facilidad.
5-. Busca en internet las abreviaturas con las que podemos identificar los siguientes tejidos en
las etiquetas:
6-. Como asesores estéticos, ¿Qué opinas que debemos saber sobre los tejidos?
Debemos saber su composición ,la caída ,el grosor , si aportan volumen o por el contrario lo
quita , si es un tejido más glamuroso y caro dependiendo de todo ello podemos asesorar
mejor a nuestro cliente en vestuario.
7-. Describe el proceso de elaboración de algún tejido natural o sintético, desde la extracción
de la fibra hasta el tejido final acabado.
La seda:La hilatura de seda consiste en devanar el hilo del capullo de una manera parecida a
como se haría con una madeja. Se sumergen los capullos en agua a 90º, después se cepilla para
poder encontrar el cabo exterior del hilo y en un recipiente con agua a unos 40/50º se juntan
los cabos de ocho capullos.
8-. ¿Cómo afectan las diferentes características de los tejidos al aspecto final de las prendas?
9-. Nombra algunos de los acabados a los que son sometidos los tejidos al salir del telar para
aportarles un aspecto más agradable para su venta.Existen distintos tipos de acabados:
generales, estéticos, tinción, técnicas de estampados y funcionales. Éstos se adhieren
dependiendo del diferenciador, innovación o función que quiera crear el diseñador para
obtener fibras de mejor calidad, es por ello que todo acabado aumenta el costo de una tela.
10-. Mirar propuestas pasarela primavera/verano y Otoño/invierno para este año. Identificar
los tipos de tejidos más utilizados, descríbelos y justifícalos (incluye imágenes) ¿Hay algún
estampado o dibujo que esté en tendencia?
● Pantalones a la cadera.
● Vestidos de lentejuelas.
● Pantalones cargo.
● Vestidos cut-out y asimétricos.
● Vestidos y prendas con transparencias.
● Lencería a la vista.
● Blusas, faldas y vestidos en colores pastel.
● Traje sastre.
Saten ,seda, denim,encaje, crespón, algodón, gasa.
El proceso productivo consiste en la transformación de la piel animal en cuero. Las pieles luego
de ser limpiadas de sus grasas, carnazas y pelos o lanas, son sometidas a la acción de diferentes
agentes químicos que interaccionan con las fibras de colágeno para obtener un cuero estable y
durable.
12-. Realiza un cuadro en el que se comparen las características de las pieles animales y
sintéticas.
14-. ¿Qué elementos debemos observar en una prenda para determinar su calidad?
La calidad del tejido, los acabados ,las pasamanerías y las costuras entre otros.
15-. Busca en tus prendas (al menos 5) de ropa los símbolos que aparecen en su etiqueta.
Descríbelos y justifica la forma de lavado con el tipo de tejido. Agrupa sus componentes según
se trate de fibras naturales o químicas. ¿Cuál de ellas está en mayor proporción?
1. Lavar a 30º
2. No usar lejía
3. Se puede meter en secadora
4. Se puede planchar
5. Lavar en seco con percloroetileno
16-. Aconseja a un cliente que busca asesoría sobre el tipo/s de tejido/s son los más adecuados
para vestir en verano, primavera, otoño e invierno.
17-. Explica cómo debemos guardar un vestido de gasa, una camisa de franela, una corbata, de
una temporada a otra.
Para guardar la ropa hay que revisar que los bolsillos estén vacíos, la ropa limpia, que no haya
ningún descosido. Lo ideal es guardarla en fundas de tela y que no estén apelmazadas en el
armario.
En la etiqueta del último abrigo que compraste está indicada la composición y simbología para
su conservación, los datos son los siguientes:
- Composición
o Algodón 100 %
o El forro contiene 51 % de viscosa y el 49 % de acetato.
No utilizar la secadora
No lavar en seco.
20-. Citar 3 tejidos o materiales de los utilizados que se adecuen a las características siguientes:
- Fresco y flexible
- No se arruga
- Adecuado para una chaqueta de hombre de tipo corpulento
- Para un vestido de noche de verano
- Para un vestido de noche de invierno
- Chica con poco pecho
- Para un forro de un vestido