DENUNCIA PENAL Contra SMP Delitos Varios

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DENUNCIA PENAL

SEÑOR FISCAL PROVINCIAL PENAL DE TURNO DE LIMA NORTE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL INDEPENDENCIA,


debidamente representada por el Procurador Público Municipal, Abogado
ETZEL ZAPATA RODRIGUEZ, según Resolución de Alcaldía No. 002-2012 de
fecha 01 de Enero del 2012, con domicilio real y procesal en el Km. 4.5 de la
Av. Túpac Amaru Sede del Palacio Municipal – Independencia;
respetuosamente digo:

I PRETENSION PUNITIVA

Que, de conformidad con lo previsto en los Artículos 1°, 11° y 12° de la Ley
Orgánica del Ministerio Publico y las atribuciones emanadas por la
Municipalidad Distrital de Independencia y el Ministerio de Justicia relativo a
la intervención de los Procuradores Públicos contempladas en el Articulo 29°
de la Ley Orgánica de Municipalidades, Articulo 22° de la Ley del Sistema de

Defensa Jurídica del Estado, formulo denuncia penal contra las siguientes
autoridades y funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Martin de
Porres:
FREDDY SANTOS TERNERO CORRALES, Alcalde; EMILIO CHERO VALENCIA,
Gerente de Administración Tributaria; Gerente de Desarrollo Económico y
Fiscalización, CAPCHA MENDOZA ROBERTO CARLOS; Sub Gerente de
Fiscalización y Control, SOSA GONZALES LUCIO; Sub Gerente de Informática y
Página 1 de 27
Desarrollo Tecnológico, GONZALES LOLI JOHN RONALD; Secretario General,
HONORES HUARCAYA JORGE RAYMUNDO, Ejecutor Coactivo, CANA
MARINA DE LA GUARDA RAMIREZ; Auxiliar Coactivo CESAR BECERRA
MARTINEZ y a todos los que resulten responsables por los delitos tipificados
en los Artículo 361° Usurpación de Función Pública; Artículo 383° Cobro
Indebido, Artículo 376°  Abuso de Autoridad y Artículo 428° Falsedad
ideológica, en agravio de la Municipalidad Distrital de Independencia, los que
deberán ser notificados en la Av. Alfredo Mendiola N°179 – Palacio Municipal
del Distrito de San Martin de Porres – Lima; por los fundamentos que a
continuación expongo:

II FUNDAMENTOS DE LAS IMPUTACIONES

PRIMERO: AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE SAN MARTIN


DE PORRES REALIZAN ACCIONES, COBROS INDEBIDOS, EN OTRA
JURISDICCION, EN PERJUICIO DE VECINOS Y DE LA MUNICIPALIDAD DE
INDEPENDENCIA.

Que, la Gerencia de Fiscalización y Control Municipal de la Municipalidad de


Independencia, con Informe N° ………, da cuenta que:

1.1. Con documento N°002804-2014, presentado a la Municipalidad de


Independencia, el Sr. CIRO MANUEL ESCUDERO EGUSQUIZA, denuncia las
acciones de la Municipalidad de San Martin de Porres, contra vecinos de
Independencia, en la Urb. El Naranjal, dando cuenta que la Sub Gerencia
de Fiscalización y Control de la Municipalidad Distrital de San Martin de

Página 2 de 27
Porres (MDSMP), levanta un Acta de Constatación N° 00442el 14
febrerodel 2014, impuesta a su persona, en su domicilio de la Av. Las
Almendras N°300 – Urbanización Naranjal y en el mismo acto emiten una
Resolución de Sanción N° 031966, imponiendo una multa por S/3,800.00;
ejecutando dichos actos fuera de su jurisdicción territorial, dentro de la
jurisdicción de la Municipalidad de Independencia.

1.2. Que, el Centro Social Asunción Cajamarca, representada por Norma


Isabel Muñoz Miranda, ha puesto en conocimiento, con documento
N°003876-2014 ingresado a esta comuna y cuya copia a puesto en
conocimiento de este despacho, que a pesar de que el local que
representa esta en Independencia, como consta en la Partida
N°43910205, Ficha N°447255, la Municipalidad de San Martin de Porres,
le notifica un ACTA DE EMBARGO, expediente coactivo N°
43708-2012/SGEC, por el monto de S/7,913.00, coaccionándola al pago de
manera arbitraria.

1.3. Que, la Municipalidad de San Martín de Porres, ha emitido la Licencia


Municipal de Funcionamiento N°008790 en fecha 11 de Abril del 2006, al
Instituto de Formación bancaria (IFB), ubicada en la A. Industrial N°3733
Urb. Habilitación Industrial Panamericana, cuando esta se ubica en la
jurisdicción de Independencia.

Que, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD


INTELECTUAL, especializada en defensa de la competencia, del INDECOPI,
emitió la Resolución N°3172-2012/SDC-INDECOPI, con relación a un caso

Página 3 de 27
seguido por el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de
Formación Bancaria contra la Municipalidad de Independencia, por la
exigencia a que se cumpla ante Independencia de tramitar su Licencia de
Funcionamiento y otras autorizaciones, así como el pago de otras
obligaciones, resolución en la que considera en el numeral 22 lo siguiente:

“Sin perjuicio de lo expuesto, si bien la ley establece


que durante el conflicto de competencia territorial
los administrados pueden cancelar sus tributos ante
la municipalidad que figure en los registros públicos,
dicha facultad llega a su fin cuando la incertidumbre
desaparece. Por tanto, dado que a la fecha el Poder
Judicial y el tribunal Constitucional han señalado que
la zona donde se encuentra ubicado el
establecimiento del denunciante pertenece al
distrito de Independencia y no al de San Martin de
Porres, es decir la incertidumbre respecto al
municipio competente en dicha zona ha
desaparecido…”.

En el numeral 23, se señala:

“De otro lado teniendo en cuenta que según lo


determinado por el Poder Judicial y el Tribunal

Página 4 de 27
Constitucional, la Municipalidad de San Martin de
Porres no tiene competencia sobre la zona donde se
encuentra el establecimiento del denunciante y que
la validez de los actos administrativos depende de
que la entidad que los emita tenga competencia
para ello, los permisos tramitados ante la
Municipalidad de San Martin de Porras para el
funcionamiento y construcción del establecimiento
ubicado en la Av. Industrial 3733 – Urb. Industrial
Panamericana Norte, a la fecha,no tienen validez
legal. No obstante lo anterior, en caso el
denunciante lo considere pertinente, eventualmente
podría solicitar a la Municipalidad de San Martin de
Porres la devolución del monto cancelado ante dicha
entidad para la obtención de los permisos
respectivos”

Que, estas irregulares acciones de los Funcionarios de la Municipalidad de


San Martín de Porres, se están dando en la zona del damero circunscrito por
la Carretera Panamericana Norte, Av. Naranjal, Av. Túpac Amaru y la Av.
Tomas Valle, que incluyen la Urbanización Panamericana Norte, la
Urbanización Mesa Redonda y la Urb. Naranjal.

Página 5 de 27
SEGUNDO: AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE SAN MARTIN
DE PORRES GENERAN GRAN PERJUICIO A VECINOS Y A LA MUNICIPALIDAD
DE INDEPENDENCIA.

Que, con el Informe N° 009-2014-GR/MDI, de fecha 06 de Febrero de 2014, la


Gerencia de Rentas de la Municipalidad Distrital de Independencia, da cuenta
que la zona industrial –comercial formado por el damero circunscrito por la
Carretera Panamericana Norte, Av. Naranjal, Av. Túpac Amaru y la Av. Tomas
Valle, que incluyen la UrbanizaciónPanamericana Norte, la Urbanización
Mesa Redonda y la Urb. Naranjal, donde existen 1,876 contribuyentes con
una deuda totalizada por arbitrios municipales de S/. 4,248,496.89 y por
Impuesto Predial de S/ 5,730,861.84, provocado por las campañas de
confusión y/o amedrentamiento a través de cobranzas coactivas que la
Municipalidad Distrital de San Martin de Porras viene ejecutando
indebidamente en ese sector.

Que, los denunciados, autoridades y funcionarios de la Municipalidad de San


Martin de Porres, con la finalidad de que los vecinos de la zona materia de la
denuncia, les efectúen pagos por concepto de Arbitrios Municipales y
Tributos, generan, crean e insertar ilegalmente, en sus documentos,
presuntas obligaciones tributarias de los citados vecinos, con la única
finalidad de crear confusión e incrementar sus ingresos por ese concepto;
estos hechos afectan gravemente a la economía municipal y al distrito, que
van a generar afectar la prestación de los servicios básicos a la comunidad
como limpieza, recojo de residuos sólidos y la seguridad ciudadana
principalmente.

Página 6 de 27
TERCERO: FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE SAN MARTIN DE PORRES
INSERTAN EN LA INFORMACION PUBLICA DE SU PAGINA WEB, PARTE DE LA
JURISDICCION TERRITORIAL DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA, COMO SI
FUERA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, PARA CONFUNDIR Y
EXIGIR A VECINOS DE INDEPENDENCIA PAGO DE TRIBUTOS.

Que, la Sub Gerencia de Imagen Institucional de la Municipalidad de


Independencia, en la acciones de verificación de las informaciones
municipales, observo que en la página web de la Municipalidad de San
Martin de Porres, http://www.mdsmp.gob.pe/distrito.php?sec=7&id=9, se
está insertando la imagen de un plano donde se inserta la zona comprendida
por el damero circunscrito por la Carretera Panamericana Norte, Av.
Naranjal, Av. Túpac Amaru y la Av. Tomas Valle, que incluyen la Urbanización
Panamericana Norte, la Urbanización Mesa Redonda y la Urb. Naranjal, como
si fuera de la jurisdicción de San Martin de Porres, cuando legítimamente es
del distrito de Independencia; imágenes que mostramos a continuación:

Página 7 de 27
Zona ilegalmente insertada

CUARTO: FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE


PORRES INDUCEN A ERROR, CAUSANDO PERJUICIO A EMPRESA KMS
INGENIERIA & CONSULT SAC, DECLARANDO QUE ÁREA (URB. NARANJAL) DE
INTERVENCION EN OBRA ES DE SAN MARTIN DE PORRES.

Con Resolución de Gerencia Municipal Nº 27-2014-GM-MDI del 11.02.2014,


la Municipalidad de independencia resuelve, Articulo Primero.- Declarar
Fundada, el Recurso de Apelación contra la Resolución de Sanción Nº 236-
2013-GFCM/MDI, interpuesta por la empresa KMS INGENIERIA & CONSULT
SAC e improcedente el pedido de la MDSMP por haber actuado esta ultima
dolosamente y haber inducido a error a la empresa antes mencionada, al
haber señalado como suya una jurisdicción que no le pertenece, en
referencia al caso de la empresa KMS INGENIERIA & CONSULT SAC por
ejecutar una obra en el Parque Triangular de la Urbanización Naranjal

Página 8 de 27
contratada por la Municipalidad de San Martin de Porres no teniendo esta
ultima facultad ni autorización de la Municipalidad de Independencia para
construir en área publica dentro de la jurisdicción de Independencia.
Igualmente se ha hallado responsabilidad en el accionar de los funcionarios
de la Municipalidad de San Martin de Porres.

III FUNDAMENTOS DE DERECHO:

QUINTO: FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA LEGALIDAD DE LA


MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA EN SUS ACCIONES MUNICIPALES EN
SU JURISDICCION, DE MANERA ESPECIFICA EN EL DAMERO CIRCUNSCRITO
POR LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE, AV. NARANJAL, AV. TÚPAC
AMARU Y LA AV. TOMAS VALLE, QUE INCLUYEN LA URBANIZACIÓN
PANAMERICANA NORTE, LA URBANIZACIÓN MESA REDONDA Y LA URB.
NARANJAL EN LA QUE ILEGALMENTE ACCIONA LA MUNICIPALIDAD DE SAN
MARTIN DE PORRES.

El Tribunal Constitucional ha señalado que: "Los gobiernos locales tiene


como uno de los elementos esenciales el territorio, que es la superficie física
sobre la que se asienta una Municipalidad que ejerce iusimperium local en
ese espacio…se considera que el territorio Municipal está conformado por el
espacio geográfico en el que el Municipio despliega y ejerce su poder. El
principio de descentralización del Estado es el fundamento que subyace al

Página 9 de 27
concepto de territorio Municipal que se desprende de los dispuesto por el
artículo 189º de la Constitución".

En la Sentencia Nº 015-2003-AI/TC cuarto fundamento, el Tribunal


Constitucional ha precisado que las competencias que corresponden a una
autoridad municipal deben de ser ejercidas dentro de la circunscripción
territorial correspondiente; de lo contrario, se llegaría al absurdo de
pretender actos administrativos de una entidad municipal puedan vincular
y obligar a las demás corporaciones municipales, más aún cuando el
artículo 194º de la Constitución no distingue entre un gobierno municipal y
otro, sean de rango provincial o distrital, debido justamente al ámbito
territorial dentro del cual cada uno de ellos puede hacer uso de sus
atribuciones.    

SEXTO: En el Fundamento primero de la Sentencia del Tribunal


Constitucional N° 3283-2003-AA-TC, se reafirma que las Municipalidades
son definidas como gobiernos locales que ejercen su competencia en la
circunscripción de las provincias y distritos del Estado, y tienen una
pluralidad de tareas las cual cuales le son asignadas atendiendo a lo
siguiente: a) competencia por territorio. Según ésta, las municipalidades,
sean provinciales o distritales o delegadas, cuando ejercen sus atribuciones
normativas, administrativas o económicas, sólo deben de referirse a las
circunscripciones geográficas para los cuales han sido elegidas (esto se
conoce  como Jurisdicción).

Página 10 de 27
De acuerdo al artículo I de la Ley Orgánica de Municipalidades se establece
que los Gobiernos Locales son entidades, básicas de la organización
territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los
asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los
intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo  elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las
municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
promotores  del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Las Municipalidades se clasifican en función de su jurisdicción, en el caso de


las Municipales Distritales, sobre el territorio del distrito (artículo 3º de la
Ley Orgánica de Municipalidades), es en base a esa competencia territorial
los que se fijan los arbitrios y la prestación de los servicios.

El artículo 196° de la Constitución del Estado; así como el artículo 46° de la


Ley 27783- Ley de Bases de la Descentralización, establecen que son Rentas
Municipales: a) los tributos creados a su favor; b) las contribuciones, tasas,
arbitrios, licencias y derechos creados por su Concejo Municipal los que
constituyen sus ingresos propios (…)

SEPTIMO: En consonancia con lo antes señalado la Ley Orgánica de


Municipalidades en su artículo 69° recoge expresamente los conceptos antes
indicados, reafirmando que constituyen rentas municipales, las

Página 11 de 27
contribuciones, tasa, arbitrios, licencias, multas y derechos creados por su
Concejo Municipal, los que constituyen sus ingresos propios.

 Ahora bien y conforme a lo señalado por Mállap Rivera 1 El tema de los


recursos es fundamental a la hora de determinar la autonomía de los
Gobiernos locales tanto que sin la provisión de recursos suficientes no
podríamos hablar de órganos totalmente autónomos . Tiene sentido lo
señalado por dicho autor, por cuanto las Municipalidades se constituyen en
destinatarios de los recursos obtenidos mediante la aplicación de los
impuestos municipales y les corresponde su administración por el hecho que
su captación lo hace base a su competencia jurisdiccional.

OCTAVO: La Potestad Tributaria Municipal se rige por lo regulado en el


artículo 74° de la Constitución Política del Estado, y en base a
la autonomía por la que pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y
tasas, así como exonerarlas, pero deben de hacerlo dentro de su jurisdicción.

Por su parte el artículo 194° señala que las Municipales provinciales y


distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica
y administrativa. El inciso c) del artículo 195° establece que las
Municipalidades son competentes para "crear, modificar y suprimir
contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a
ley.

Página 12 de 27
El TUO de La ley de Tributación Municipal  regulado por el Decreto Supremo
N° 156-2004-EF en su artículo 6°, señala que los impuestos Municipales son
exclusivamente – entre otros- EL IMPUESTO PREDIAL,  que viene a ser el
tributo que se aplica al valor de los predios urbanos y rústicos. Se consideran
predios a los terrenos, las edificaciones (casas, edificios, etc.) e instalaciones
fijas y permanentes (piscina, losa, etc.) que constituyen partes integrantes
del mismo, que no puedan ser separados sin alterar, deteriorar o destruir la
edificación.

Su recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a


la Municipalidad Distrital donde se ubique el predio (artículo 8°).

NOVENO: Ahora bien, si conforme se dijo la recaudación, administración y


fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital donde se
ubique el predio; en ese sentido, precisamos a su despacho señor Fiscal,
que la Municipalidad de Independencia ejerce su competencia jurisdiccional,
en base instrumentos de carácter legal fundamental, materializada –en
principio- bajo su Ley de Creación Nº 14965 de fecha 16 de Marzo de 1964
con la cual se forman las siguientes urbanizaciones populares que adquieren
la categoría de pueblos, Independencia, El Ermitaño, Tahuantinsuyo, El
Ángel, El Milagro y El Volante.

Que, la incertidumbre respecto a que municipalidad es competente en la


zona del DAMERO CIRCUNSCRITO por las Avenidas Panamericana Norte, Av.
Naranjal, Av. Túpac Amaru y Av. Tomas Valle, que incluyen la Urbanización

Página 13 de 27
Panamericana Norte, la Urbanización Mesa Redonda y la Urb. Naranjal,
desapareció conforme señalamos:

Ante el reclamo de la Municipalidad de San Martin de Porres, respecto a que


la zona industrial, formada por el damero CIRCUNSCRITO POR LA
CARRETERA PANAMERICANA NORTE, AV. NARANJAL, AV. TÚPAC AMARU Y
LA AV. TOMAS VALLE, QUE INCLUYEN LA URBANIZACIÓN PANAMERICANA
NORTE, LA URBANIZACIÓN MESA REDONDA Y LA URB. NARANJAL, no es
parte de la jurisdicción del distrito de Independencia, nuestra Municipalidad,
en su característica y tradicional actitud de respeto al ordenamiento jurídico,
al estado de derecho, a los mandatos de las autoridades competentes,
recurrió al Poder Judicial para solucionar definitivamente el conflicto
territorial, amparado y de conformidad con la “Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 23853, vigente a 1990, Articulo 7º.- Los conflictos
internos de las Municipalidades Distritales y las que surjan entre ellas y otras
Municipalidades o autoridades de un mismo Distrito se dirimen por el Juez de
Primera Instancia de la respectiva Provincia y, en caso de apelación, por la
Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente”.

DECIMO: En tal sentido, nuestra Municipalidad Distrital Independencia,


entabla un juicio por estos hechos contra la Municipalidad Distrital de San
Martín de Porres, demanda admitida, obtuvo sentencia judicial favorable el
09.10.1991, sentencia emitida por el 29º Juzgado Civil que ratificó que: “la
circunscripción territorial comprendida por la avenida Naranjal, la Carretera
Panamericana Norte, la avenida Tomas Valle y la avenida Túpac Amaru,
corresponde a la jurisdicción del Concejo Distrital de Independencia”,

Página 14 de 27
conforme a la documentación judicial del expediente que obra en la Corte
Superior de Lima.

Sentencia que fue apelada por la Municipalidad de San Martin de Porres, y el


23.06.1992 la Corte Superior de Lima, por Resolución 691, la CONFIRMA.

Resolución confirmatoria nuevamente apelada por la Municipalidad de San


Martin de Porres; por lo que, la Corte Suprema de Justicia, en Ejecutoria
Suprema del 22.09.1993 declaro no haber nulidad en el juicio seguido por
demarcación territorial entre la Municipalidad Distrital Independencia y la
Municipalidad de San Martin de Porres. Dicha Resolución del máximo
Tribunal de Justicia del Perú fue cuestionada también por la Municipalidad de
San Martin de Porres, planteando un Recurso de Casación; que fue declarado
improcedente por la Corte Suprema de Justicia, determinando su
archivamiento definitivo, por haberse resuelto judicialmente en ultima
instancia el conflicto territorial entre las dos municipalidades:
Independencia y San Martin de Porres.

Por lo tanto, al ser una sentencia expedida por la Instancia Jerárquica


Jurisdiccional Suprema de la Nación LA SENTENCIA HA ADQUIRIDO LA
CALIDAD DE COSA JUZGADA; decisión última y definitiva del Poder Judicial
que es contundente e incuestionable, estableciendo que la zona industrial, se
encuentran dentro de la jurisdicción territorial de la Municipalidad Distrital
Independencia.

Página 15 de 27
III DOCTRINA:

DECIMO PRIMERO: De acuerdo a la Doctrina, la cosa juzgada es una


institución jurídico-procesal mediante la cual se otorga a las decisiones
plasmadas en una sentencia y en algunas otras providencias, el carácter de
inmutables, vinculantes y definitivas. Los citados efectos se conciben por
disposición expresa del ordenamiento jurídico para lograr la terminación
definitiva de controversias y alcanzar un estado de seguridad jurídica.

De esta definición se derivan dos consecuencias importantes. En primer


lugar, los efectos de la cosa juzgada se imponen por mandamiento
constitucional o legal derivado de la voluntad del Estado, impidiendo al juez
su libre determinación, y en segundo lugar, el objeto de la cosa juzgada
consiste en dotar de un valor definitivo e inmutable a las providencias que
determine el ordenamiento jurídico. Es decir, se prohíbe a los funcionarios
judiciales, a las partes y eventualmente a la comunidad, volver a entablar el
mismo litigio (Artículos 138º y 139º de la Constitución Política del Perú) .

De esta manera se puede sostener que la cosa juzgada tiene como función
negativa, prohibir a los funcionarios conocer, tramitar, fallar o desconocer
sobre lo resuelto, y como función positiva, dotar de seguridad a las relaciones
jurídicas y al ordenamiento jurídico

Por ello , la ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado con Decreto Supremo
Nº 017-93-JUS en su artículo 4º ha señalado el carácter vinculante de las
decisiones Judiciales, consagrando: “Toda persona y autoridad está obligada
a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole
administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios

Página 16 de 27
términos, sin poder calificar su contenido o sus fundamentos, restringir sus
efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o
administrativa que la ley señala.”Ninguna autoridad, cualquiera sea su
rango o denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder
Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional. No se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales
con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su
ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad
política, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada caso. Esta
disposición no afecta el derecho de gracia. Por lo tanto, siendo el Perú un
país democrático, en donde nos erigimos en un estado de derecho, en donde
todas las instituciones y autoridades del Estadoestán obligadas a respetar
bajo responsabilidad funcionallos mandatos judiciales. La fuerza vinculante
de la cosa juzgada, se encuentra limitada a quienes plasmaron la litis como
parte o intervinientes dentro del proceso, es decir, produce efectos inter
partes. No obstante el ordenamiento jurídico excepcionalmente le impone a
ciertas decisiones efecto erga omnes, es decir el valor de cosa juzgada de una
providencia obliga en general a la comunidad, circunstancia que se establece
en materia penal y constitucional (Artículo 243º de la Constitución Política
del Perú).

DECIMO SEGUNDO: INDECOPI SIENTA PRECEDENTE RESPECTO A LOS


RECLAMOS ADMINISTRATIVOS EN LO QUE RESPECTA A SU COMPETENCIA,
DE QUE LA INCERTIDUMBRE RESPECTO A LA PERTENENCIA Y COMPETENCIA
DE JURISDICCION EN EL DAMERO CIRCUNSCRITO POR LAS AVENIDAS

Página 17 de 27
PANAMERICANA NORTE, AV. NARANJAL, AV. TÚPAC AMARU Y AV. TOMAS
VALLE, QUE INCLUYEN LA URBANIZACIÓN PANAMERICANA NORTE, LA
URBANIZACIÓN MESA REDONDA Y LA URB. NARANJAL, CORRESPONDE A
INDEPENDENCIA.

Con RESOLUCION Nº 3172-2012/SDC-INDECOPI DEL TRIBUNAL DE DEFENSA


DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL – Sala Especializada
en Defensa de la Competencia - Expediente 000157-2011, que CONFIRMA la
Resolución 0079-2012/CEB-INDECOPI del 29 de marzo del 2012, que declaró
Infundada la denuncia interpuesta por el INSTITUTO DE EDUCACION
SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE FORMACION BANCARIA (IFB) debido a
que la exigencia de tramitar una licencia de obra y una licencia de
funcionamiento ante la Municipalidad Distrital de Independencia no
constituye una barrera burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad, toda
vez que según lo dispuesto por el poder judicial y el Tribunal Constitucional el
establecimiento del denunciante se encuentra ubicado en el distrito de
Independencia y no en el de san Martín de Porres. Por tanto, la
Municipalidad Distrital de independencia se encuentra facultada legalmente
para exigir dichos permisos.

DECIMO TERCERO: Que, INDECOPI declaró Infundada la denuncia


presentada por el denunciante INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PRIVADO DE FORMACION BANCARIA, debido a que la
exigencia de tramitar una licencia de funcionamiento y un permiso de
construcción como condición para el desarrollo de sus actividades y la
realización de una obra en su local ubicado en la av. Industrial 3733-Urb.

Página 18 de 27
Industrial Panamericana Norte, ante la Municipalidad de Independencia, no
constituye la imposición de una barrera burocrática ilegal y/o carente de
razonabilidad.

Que, en Apelación el denunciante alegó que según información que obra en


registros públicos desde abril del 2006, su establecimiento se encuentra
ubicado en el distrito de San Martín de Porres, por lo que no tiene la
obligación de realizar nuevo pago por el concepto de licencia de
funcionamiento y autorización de construcción ante la Municipalidad
distrital de Independencia; en razón que el administrado contaba con las
referidas autorizaciones otorgadas por la Municipalidad de San Martin de
Porres. En tal sentido la barrera burocrática cuestionada se encuentra
dirigida a determinar si el denunciante tiene o no la obligación de tramitar
dichos permisos ante MDI.

Que, si bien la ley establece que durante el conflicto de competencia


territorial los administrados pueden cancelar sus tributos ante la
municipalidad que figure en registros públicos, dicha facultad llega a su fin
cuando la incertidumbre desaparece. Por tanto dado que a la fecha el Poder
Judicial y el Tribunal Constitucional han señalado que la zona donde se
encuentra ubicado el establecimiento del denunciante pertenece al distrito
de Independencia y no al de san Martín de Porres, es decir, la incertidumbre
respecto al municipio competente en dicha zona ha desaparecido.

Página 19 de 27
IV DE LOS ILICITOS PENALES

USURPACIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA


Artículo 361° del Código penal vigente establece:
“…El que, sin título o nombramiento, usurpa una
función pública, o la facultad dedar órdenes militares
o policiales, o el que hallándose destituido, cesado,
suspendido o subrogado de su cargo continúa
ejerciéndolo, o el que ejerce funciones
correspondientes a cargo diferente del que tiene, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cuatro nimayor de siete años, e inhabilitación de uno
a dos años conforme al artículo 36, incisos 1 y 2…”

Teniendo en cuenta que el bien jurídico protegido, objeto de protección de


la norma penal es el correcto funcionamiento de la administración pública.
El objeto especifico es el de garantizar la exclusividad en la titularidad y
ejercicio de las funciones públicas a los órganos y agentes estatales. 

La acción ilícita hace referencia a funciones, siendo que el núcleo del delito
penal está circunscrito a las actividades inherentes a las funciones públicas. 

Entendiendo por función pública, a toda actividad potencial o al despliegue


de agentes o sujetos especialmente investidos que representando al Estado
actúan a nombre de él, para el logro de los fines estatales.

Página 20 de 27
El carácter Público de la función implica que la voluntad ejercitada por dichos
agentes es la voluntad del ente estatal.

Son considerados funciones públicas los actos de autoridad (uso de poderes y


facultades decisorias inherentes al cargo), como también los actos de
certificación oficial (de cancillería y consulados, notarios públicos, agentes de
cambio oficiales, etc.). Los actos de servicio público oficial complementarios a
la función pública y que importen niveles altos o intermedios de ejecución se
hallan también en la amplitud textual del contenido de la función pública.

En el presente caso, la conducta de los denunciados se encuadra en el tipo


penal descrito precedentemente, pues se está usurpando funciones
correspondientes a cargo diferente del que tienen, al otorgar licencias,
autorizaciones, recaudación y exigencia de pago de tributos municipales, en
una jurisdicción que no les corresponde, pues es exclusiva y únicamente
correspondiente a la jurisdicción del Distrito de Independencia.

El tipo penal del artículo 361° del código penal, contiene un comportamiento
el cual configura un supuesto de hecho:

EJERCE FUNCIONES CORRESPONDIENTES A CARGO DIFERENTE DEL QUE


TIENE

En este supuesto, es el funcionario público en ejercicio ilegítimo de su cargo.


No carece, pues, de título ni nombramiento, ni ha cesado o sido suspendido
en sus funciones, sino que, lo que ocurre es que el autor realiza funciones

Página 21 de 27
que, al par, no corresponden a su cargo y pertenecen a otro cargo. Esta doble
condición es importante, porque es lo que distingue esta forma de
usurpación de autoridad de los abusos de autoridad. El acto funcional que
corresponde a otro cargo, tiene que ser legítimo.

De modo que el autor ejecuta un acto sustancialmente legitimo, cuyo vicio


consiste únicamente en que el carece de facultades para ese acto. No hay
arbitrariedad ni abuso en el hecho, sino incompetencia del órgano funcional.
Si el acto constituyere, además, un abuso de autoridad, es decir, que fuera
abusivo aun cumplido por el funcionario competente, será aplicable la figura
más grave. Agravante que también se vislumbra en este caso.

La acción consiste en ejercer funciones correspondientes a otro cargo que no


se desempeña, cualquiera sea el fin que con ello se persiga. El hecho se
consuma con la ejecución del acto funcional que corresponde a otro cargo,
hecho que ha ocurrido en este presente caso, sin que se requieran provecho
para el autor, ni perjuicio para la administración pública o consecuencia otra
alguna.

COBRO INDEBIDO
Artículo 383° del Código penal vigente describe:

“…El funcionario o servidor público que, abusando de


su cargo, exige o hace pagar o entregar
contribuciones o emolumentos no debidos o en
cantidad que excede a la tarifa legal, será reprimido

Página 22 de 27
con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años…”

El tipo penal descrito en el artículo 383° del Código Penal sanciona al


funcionario o servidor público que abusando de su cargo, exige o hace pagar
o entregar contribuciones o emolumentos no debidos o en cantidad que
excede a la tarifa legal, es decir, que la conducta del sujeto activo debe estar
dirigida a compeler la voluntad de otra persona para obtener un bien. En la
ejecutoria Suprema del 13 de octubre de 1998, la suprema corte ha sostenido
que el concepto de exacción alude a una exigencia indebida y arbitraria que
puede ser explicita o encubierta (implícita); en la primera el agente no oculta
a la victima que le está exigiendo algo arbitrariamente y puede decirse por
tanto que lo "extorsiona" con un acto de autoridad injusto. En la segunda;
oculta la arbitrariedad bajo una mentirosa procedencia jurídica que lo exige,
engaña al sujeto pasivo sobre la dimensión de su deber con respecto a lo que
debe entregar; en ambos casos media el abuso de autoridad con el cual el
funcionario publico coloca a la victima ante la opción de entrega o de
afrontar otras consecuencias.

La conducta requiere como elemento objetivo que el funcionario


o servidor público abusando de su cargo, exija pagar o entregar
contribuciones emolumentos no debidos o en cantidad que exceda la tarifa
legal, situación que se pone de manifiesto que el mencionado incremento se
dio mediante un acuerdo municipal, acuerdo que es atribución de los
denunciados, conforme a la Ley orgánica de municipalidades.

Página 23 de 27
En el presente caso los denunciados exigen contribuciones que no les
corresponde requerir en una jurisdicción que no es de su competencia.

DEL ABUSO DE AUTORIDAD

Artículo 376° Código Penal el mismo que señala:

“El funcionario público que, abusando de sus


atribuciones, comete u ordena, en perjuicio de
alguien, un acto arbitrario cualquiera, será
reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de dos años.

Cuando los hechos deriven de un


procedimiento de cobranza coactiva, la pena
será no menor de dos ni mayor de cuatro
años.”

Los denunciados como se ha demostrado, vienen realizando las exigencias de


ejecución coactiva, en una jurisdicción, sobre las cual no tienen competencia.

DE LA FALSEDAD IDEOLOGICA:

Artículo 428° del Código Penal el mismo que señala:

“…El que inserta o hace insertar, en


instrumento público, declaraciones falsas
concernientes a hechos que deban probarse
con el documento, con el objeto de emplearlo
Página 24 de 27
como si la declaración fuera conforme a la
verdad, será reprimido, si de su uso puede
resultar algún perjuicio, con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis
años y con ciento ochenta a trescientos
sesenta y cinco días-multa.

El que hace uso del documento como si el


contenido fuera exacto, siempre que de su
usopueda resultar algún perjuicio, será
reprimido, en su caso, con las mismas
penas…”

Que, los denunciados funcionarios, de la Municipalidad de San Martin de


Porres, han materializado este delito, al generar e insertar ilegalmente en
documentos presuntas obligaciones tributarias de los vecinos, de la zona
comprendida por la avenida Naranjal, la Carretera Panamericana Norte, la
avenida Tomas Valle y la avenida Túpac Amaru, zona que incluye la
Urbanización Panamericana Norte, la Urbanización Mesa Redonda y la Urb.
Naranjal, para cobrarles por concepto de arbitrios e impuestos, asimismo
emitir autorizaciones y/o licencias en dicha zona e insertar en plano que
publicitan en su página web www.mdsmp.gob.pe/distrito.php?sec=7&id=9,
la zona en cuestión como si fuera de San Martin de Porres, como lo es el caso
denunciado.

Página 25 de 27
V ANEXOS:

a) Copia del DNI


b) Copia del documento N°002804-2014, presentado a la Municipalidad
de Independencia, el Sr. CIRO MANUEL ESCUDERO EGUSQUIZA
c) Copia del Informe N° 009-2014-GR/MDI, de fecha 06 de Febrero de
2014, la Gerencia de Rentas de la Municipalidad Distrital de
Independencia.
d) Copia del Informe N° 060-2014-SGII/GM/MDI.
e) Copia del Informe N° de la Gerencia de Fiscalización y Control
Municipal.
f) Copia Ley de creación del Distrito Independencia
g) Copia Ley de creación del Distrito Los Olivos.
h) Copia de la Resolucióndel29º Juzgado Civil de Lima (09.10.91), declara
fundada la demanda, expediente Nº 2720-90
i) Copia de ResoluciónNº 691, del 28.06.1992,4ª Sala Civil de la Corte
Superior de Lima, confirmó la sentencia apelada, expediente 2395-91
del 23.06.1992
j) Copia de Resoluciónde la Corte Suprema de Justicia del 22.09.93 por
expediente Nº 1598-92, declara no haber nulidad en la sentencia.
k) Copia Resolución CAS. 23-93 de la Corte Suprema de Justicia del
21.12.93 por recurso de casación, declara improcedente y archiva todo
lo actuado.

Página 26 de 27
l) Copia de Resolución N°3172-2012/SDC-INDECOPI, del TRIBUNAL DE
DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL,
especializada en defensa de la competencia, del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual.
m) Copia del Informe Nº 01-2013-ST-CEMCZI/MDI del 13.05.2013
n) Copia de la Resolución de Gerencia Nº 27-2014-GM-MDI del
11.02.2014
o) Copia del Informe Nº 974-2013-GAL/MDI

POR LO TANTO:

Solicito a Ud. Señor Fiscal, admitir mi denuncia, por ser de Justicia y darle el
trámite que por Ley le corresponde.

Independencia, 06 de Junio de 2014

Página 27 de 27

También podría gustarte