Informe N7 Lab. Fisicoquimica
Informe N7 Lab. Fisicoquimica
Informe N7 Lab. Fisicoquimica
INFORME N 7
Grupo: N1
Nota
Lima Per
INDICE
Contenido
1.
Objetivos .................................................................................................................................... 4
2.
3.
3.1.
3.2.
4.
d) Con las ecuaciones de Etvos, dadas en fisicoqumica por Oscar Almenara, calcule
para el agua, Ke, para cada temperatura. .............................................................................. 10
5.
El radio del capilar resulta ms exacto si se trabaja con valores tericos. ................... 11
Conclusiones ........................................................................................................................... 11
7.
Recomendaciones .................................................................................................................. 11
Bibliografa ............................................................................................................................... 11
1. Objetivos
Hallar la tensin superficial de los lquidos haciendo variar su temperatura, y calculando el
porcentaje de error obtenido en la experiencia.
2. Fundamentos tericos
Tensin superficial
Las fuerzas cohesivas entre las molculas de un lquido, son las responsables del
fenmeno conocido como tensin superficial. Las molculas de la superficie no tienen otras
iguales sobre todos sus lados, y por lo tanto se cohesionan ms fuertemente, con aquellas
asociadas directamente en la superficie. Esto forma una pelcula de superficie, que hace
ms difcil mover un objeto a travs de la superficie, que cuando est completamente
sumergido.
Cohesin y adhesin
Las molculas en estado lquido experimentan una fuerte fuerza de atraccin
intermolecular. Cuando esas fuerzas son entre molculas iguales, entonces las referimos
como fuerzas cohesivas. Por ejemplo, las molculas de una gota de agua se mantienen
unidas por fuerzas de cohesin, y las fuerzas de cohesin, especialmente fuerte en la
superficie constituye la tensin superficial.
Cuando las fuerzas de atraccin son entre molculas diferentes, se dice que son fuerzas
de adhesin. Las fuerzas de adhesin entre las molculas de agua y las paredes de un
tubo de vidrio, son ms fuertes que las fuerzas cohesivas, con lo que se desarrolla un
mecanismo de elevacin del agua sobre las paredes de la vasija y contribuyendo por tanto
a la accin capilar.
Las fuerzas atractivas entre las molculas de un lquido, se pueden considerar como
fuerzas electrostticas residuales y algunas veces son llamadas fuerzas de van der Waals
o adherencia van der Waals.
3. Datos
3.1. Datos experimentales
Temperatura
Altura (cm)
Altura (cm)
Altura (cm)
19c
6.2
6.2
6.15
25c
5.8
5.9
5.85
40c
5.05
5.10
5.15
60c
4.2
4.32
4.28
Tabla N1: medicin de la altura del agua
Temperatura
Altura (cm)
Altura (cm)
Altura (cm)
19c
3.5
3.6
3.55
25c
3.6
3.6
3.6
40c
3.8
3.7
3.7
60c
4.0
4.0
4.0
Tabla N2: medicin de la altura del alcohol
Temperatura
Altura (cm)
Altura (cm)
Altura (cm)
19c
4.55
4.6
4.55
Tabla N3: medicin de la altura de KCl 0.4M
3.2. Datos bibliogrficos
Libro: Perry chemical engineers handbook , Robert H. Perry, sptima edicin,
pg.152-154-354-356
Temperatura C
N/m
0
0.07564
5
0.07490
10
0.07422
15
0.07349
20
0.07275
25
0.07197
30
0.07118
40
0.06956
50
0.06791
62
0.06580
Tabla N4: tensin superficial del agua
Temperatura C
N/m
0
0.02410
20
0.02230
25
0.02180
40
0.02060
50
0.01980
Tabla N5: tensin superficial del alcohol etlico
4. Tratamientos de datos
a) Usando la ecuacin (4) para el agua a 25 C y con la ayuda de manuales, determine el
radio del capilar.
De tablas se tiene que el valor de la tensin superficial del agua es
= 0.07197 N/m y la densidad es = 0.997045 g/ml ; hacemos uso de la ecuacin de :
Reemplazando datos:
Reemplazando
= 76.2 dy /cm
Agua T= 25C, h= 5.85cm, = 0.997045 g/mL,
Reemplazando
= 0
= 71.8 dy /cm
Agua T= 40C, h= 5.10cm, = 0.992215 g/mL,
Reemplazando
= 0
= 62.3 dy /cm
Agua T= 60C, h= 4.28cm, = 0.983200 g/mL,
Reemplazando
= 52.3 dy /cm
= 0
Para
el
alcohol:
= 0
= 34.5 dy /cm
Alcohol T= 25C, h= 3.6cm, = 0.785047 g/mL,
Reemplazando
= 0
= 34.6dy /cm
Alcohol T= 40C, h= 3.7cm, = 0.784508 g/mL,
Reemplazando
= 0
= 36.4 dy /cm
Alcohol T= 60C, h= 4.0cm, = 0.754273 g/mL,
Reemplazando
= 0
= 37.1 dy /cm
Para el KCl 0.4M:
KCl T= 19C, h= 4.55cm, = 1.02391 g/mL,
Reemplazando
= 0
= 57.35dy /cm
Hallando del agua terico a las temperaturas de 19, 25, 30, 40 y 60:
Temperatura N/m
C Eje X
Eje Y
0
0.07564
10
0.07422
20
0.07275
30
0.07118
40
0.06956
50
0.06791
150
0.43126
X.Y
0
0.7422
1.455
2.1354
2.7824
3.3955
10.5105
0
7.422
29.1
64.062
111.296
169.775
381.655
0
100
400
900
1600
2500
0
1000
8000
27000
64000
125000
5500
225000
0
10000
160000
810000
2560000
6250000
9790000
Resolviendo el sistema:
c= 0.04153
b= 2.30807.
a= -3.73928.
Por conclusin se formara la siguiente ecuacin:
Y =-3.73928.
+ 2.30807.
. + 0.04153
Temperatura C
19
25
40
60
terico N/m
0.071884
0.071970
0.06956
0.06591
experimental N/m
0.0762
0.0718
0.0623
0.0523
% error
6 .00%
0.23%
10.4%
20.6%
0.077
0.076
Tension superficial
0.075
y = -3E-07x2 + 3E-05x + 0.0904
0.074
0.073
0.072
0.071
0.07
0.069
0.068
0.067
270
280
290
300
Temperatura (kelvin)
310
320
330
Temperatura C
terico N/m
experimental N/m
0.02225
0.0345
19
0.02180
25
0.0346
0.02060
40
0.0364
0.01864
60
0.0371
Tabla N7: tensin del alcohol etlico
0.03
Tension superficial
0.025
0.02
0.015
y = 2E-07x2 - 0.0002x + 0.0641
0.01
0.005
0
270
280
290
300
310
320
330
Temperatura (kelvin)
c)
0 = H
- T S
= -TS
s =
para el agua :
T(K)
292 K
S (J)
298 K
0.2609
J
0.2409
J
313
K
333K
0.1999
J
0.1570
J
Para el alcohol:
T
(K)
s
S
(J)
d)
292 K
298 K
313 K
333 K
0.1181
J
0.1161
J
0.11629
J
0.11141
J
Con las ecuaciones de Etvos, dadas en fisicoqumica por Oscar Almenara, calcule
para el agua, Ke, para cada temperatura.
Tomando en cuenta la ecuacin:
:Tensinsuperficial
Donde:
Ke:constante
Tc: temperatura critica
V: volumen molar
T: temperatura
Datos:
A 19C la densidad del agua es 0.9984082 g/cm3 = 998.4082 Kg/m
: Densidad a 19 C
Vm = 1.802x10
-5
m /mol
5. Discusin de resultados
El radio del capilar resulta ms exacto si se trabaja con valores tericos.
Los resultados obtenidos a tericamente de la tensin superficial del agua, se
aproximan a los experimentales, resultando as un porcentaje de error bajo.
Para el alcohol etlico los porcentajes de error son mayores con referencia a los
obtenidos tericamente.
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
Secar el capilar antes de cambiar de lquido a trabajar, si no se realiza los
resultados pueden ser errneos, obteniendo as mucho ms porcentaje de error.
8. Bibliografa
Perry chemical engineers handbook , Robert H. Perry, sptima edicin, pg.152-154-354356