El Ciclo Contable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL CICLO CONTABLE

INTRODUCCION

La información contable es una herramienta fundamental

que debe tener toda organización, ya que servirá como base

para la toma de decisiones. 

Para que pueda llevarse a cabo este propósito, es necesario

cumplir con un proceso llamado Ciclo Contable, que inicia en la recepción de los

documentos soporte, su clasificación, contabilización y posteriormente evidenciarse en

los Estados Financieros.

Objetivos
 1

Compilar toda la información para su clasificación y posterior registro.

 2

Reflejar la imagen de la actividad económica de la empresa.


 3
Conocer el proceso contable desde su inicio en la selección y
clasificación de los soportes hasta la presentación de estados
financieros.

Contenido
CONCEPTO
Es el periodo de tiempo en que la empresa refleja su actividad económica
mediante todas las operaciones de la misma a lo largo de un año -o menos-, desde
el origen de la transacción, hasta llegar al resultado del ejercicio en la
presentación de los estados financieros.
ETAPAS
 1

APERTURA: Representa el proceso inicial del ciclo, mediante el cual se da


apertura a los libros de contabilidad por medio de un registro de la composición
patrimonial al momento de constituir la empresa. En caso de que la empresa haya
sido constituida en periodos anteriores, la apertura se da con los saldos finales de las
cuentas en el periodo anterior.

 2

DESARROLLO: Corresponde al registro de cada una de las operaciones realizadas


por la empresa en razón a su actividad económica.
 3
CIERRE:  Es la etapa en la que se recopila y resumen todas las actividades del
período y se realizan los ajustes correspondientes para reflejar los estados
financieros acordes con la realidad económica de la empresa y se determinan los
resultados del ejercicio mediante la cancelación de las cuentas transitorias o de
resultado.

SOPORTES CONTABLES
Son todos los documentos que van a servir de soporte o prueba para el registro de las
transacciones de la empresa en la contabilidad. 

Se clasifican en: soportes internos y externos.

SOPORTES INTERNOS
Son los documentos elaborados por la empresa para su uso o de terceros.

Ejemplo:  Comprobantes de pago, Recibos de caja y Facturas de ventas emitidos por la


empresa.

SOPORTES EXTERNOS
Son los documentos elaborados y emitidos por entidades externas para nuestra
empresa.
Ejemplo:  Extractos bancarios, Tiquetes de pasajes aéreos y terrestres, Facturas de ventas
emitidas y Recibos de caja emitidos por proveedores y acreedores.

PLAN ÚNICO DE CUENTAS


El Plan Único de Cuentas (PUC) , es un listado en el que se encuentran clasificadas y
numeradas las cuentas contables. Tiene como objetivo buscar la uniformidad en el registro
de las operaciones económicas realizadas, con el fin de permitir la transparencia de la
información contable, y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. 

Está compuesto por el catálogo de cuentas, la descripción y la dinámica.

Catálogo de cuentas: Está conformado por los códigos numéricos indicativos de


cada cuenta y la denominación. Contiene la relación ordenada y clasificada de las
clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos,
costos de ventas, costos de producción o de operación y de orden. 

Descripción: Las descripciones expresan o detallan los conceptos de las diferentes


clases, grupos y cuentas incluidas en el catálogo e indican las operaciones a registrar
en cada una de las cuentas.

Dinámica: Las dinámicas señalan la forma en que se deben utilizar las cuentas y


realizar los diferentes movimientos contables que las afecten.

ASIENTOS DE DIARIO
Es el registro de cada una de las operaciones o transacciones
realizadas en la empresa, mediante la clasificación y análisis del
soporte de contabilidad y la contabilización de acuerdo con el código
del plan único de cuentas. Este se debe hacer en orden cronológico y
mantener el principio de partida doble. 
PARTIDA DOBLE
Es el principio universal de la contabilidad. Cada vez que se realiza
una transacción, se utilizan mínimo dos cuentas: una que se debita, y
otra que se acredita, de tal manera que la sumatoria de los valores
registrados en el débito sea igual que la sumatoria de los valores
registrados en el crédito .

Los principios fundamentales de la Partida Doble son:

1. No hay deudor sin acreedor.


2. Ni acreedor sin deudor.
3. El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor.

LIBRO DIARIOEstá conformado por la totalidad de los registros


contables o asientos de diario realizados en una empresa en un período
determinado, y organizados cronológicamente.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Modelo de un estado de resultados integral.Una vez contabilizadas todas las transacciones,

se presenta el Estado de Situación Financiera de Comprobación y se procede a cancelar las

cuentas transitorias; es decir, los Ingresos, Costos y Gastos, para determinar el resultado

del periodo, que puede ser utilidad o pérdida. 

En la imagen de la izquierda se presenta un modelo de un Estado de Resultados Integral y

sus partes, que son: encabezado, contenido (o cuerpo) y firmas.


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Modelo de un estado de situación financiera

Refleja la situación financiera de la entidad económica a una fecha determinada y muestra

la ecuación contable, en donde la sumatoria de los Activos es igual a la sumatoria de

los Pasivos más el Patrimonio.

En la imagen de la izquierda, se presenta un modelo de un Estado de Situación Financiera y

sus partes, que son: encabezado, contenido (o cuerpo) y firmas.

Conclusiones
Lesson 5 of 7

 1

El ciclo contable es un proceso que permite conocer los


resultados de la operación al final de este.
 2

Es fundamental para analizar todas las transacciones realizadas


por el ente económico.
 3
3
Permite la determinación de los estados financieros de la
entidad económica, siendo esenciales para la toma de
decisiones.

También podría gustarte