1IM28 Equipo 3. Reporte Técnico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
ACADEMIA DE INTEGRACIÓN BÁSICA

REPORTE TÉCNICO DE FÁBRICA DE JABÓN “LA CORONA”

AUTORES:
Martínez Soto Lizeth Montserrat
Medina Estrada Yazmin
Mendoza Pérez Sarah Gabriela
Meza Morán Almij Amer
Moguel Rodríguez Alexander Andrey
Morales González Dorian Yael
Nuño Pérez María Fernanda
Peña Valenzuela Karla Lorena

PROFESORAS:
Dra. María Gabriela Albor Calderón
Lic. María Isabel Arroyo Zúñiga

GRUPO:
1IM28

FECHA DE PRESENTACIÓN DE REPORTE:


29 de mayo, 2022

CICLO ESCOLAR:
22-2

1
Resumen

En esta visita se presenta la fábrica de jabón “La Corona”, empresa mexicana en la que pudimos
conocer los diferentes procesos llevados a cabo en la realización de sus productos, tanto en
jabones de tocador como lavandería, pastas dentales, aceites de cocina, entre otros productos.
Así como la maquinaria y el equipo que se utiliza ya que para nuestra carrera es esencial
comprender este tipo de procesos a fin de tener una mejor visión sobre la industria y en el
ámbito laboral, puesto que es parte medular para nuestra formación como ingenieros químicos.
A través de la visita se puede observar la importancia que llega a tener este tipo de actividades,
porque se puede tener más claro los procesos que ocupamos y así poder lograr nuestros
objetivos en cuanto a la carrera como a cuestión de la fábrica, porque pudimos entender o ver
un poco de lo que ellos quieren transmitir a través de sus productos. Finalmente se puede
destacar que es un acercamiento real, práctico y significativo para cada uno de los estudiantes
y a la par valoramos el trabajo e impacto que tiene la empresa, en lo social, económico y en lo
ecológico a nivel nacional e internacional.

2
Índice

Introducción ............................................................................................................................... 5
Glosario ...................................................................................................................................... 5
3.1 Antecedentes .................................................................................................................... 8
3.2 Giro industrial y clasificación de la empresa ................................................................... 8
3.3 Misión, Visión, Política de calidad y Valores .................................................................. 8
3.4 Distribución de la planta .................................................................................................. 9
3.6 Número de personas que emplea de forma directa e indirecta ....................................... 10
3.7 Productos de fábrica y usos ............................................................................................ 10
3.8 Años en el mercado ........................................................................................................ 12
3.9 Principales competidores................................................................................................ 12
Maquinaria o equipo industrial ................................................................................................ 13
4.1 Cuanta y de que tipo. ...................................................................................................... 13
4.2 Tipo de mantenimiento y con qué frecuencia se le da a la planta. ................................. 13
4.3 Equipo de seguridad. ...................................................................................................... 14
Métodos y Procesos ................................................................................................................. 15
5.1 Proceso de fabricación de los productos elaborados en Fábrica de Jabón la Corona. ... 15
5.2 Diagramas de flujo ......................................................................................................... 20
Proceso de fabricación: Aceite comestible........................................................................... 20
Proceso de fabricación: Jabón de tocador ............................................................................ 20
Proceso de fabricación: Jabón líquido .................................................................................. 21
Proceso de fabricación: Jabón de lavandería........................................................................ 21
Proceso de fabricación: Crema dental .................................................................................. 22
Proceso de fabricación: Detergente en polvo ....................................................................... 22
Proceso de fabricación: Detergente líquido ......................................................................... 23
.............................................................................................................................................. 23
Proceso de fabricación: Suavizante de telas ......................................................................... 23
Proceso de fabricación: Lavatrastes ..................................................................................... 24
Proceso de fabricación: Limpiadores ................................................................................... 24
Proceso de fabricación: Glicerina ........................................................................................ 25
.............................................................................................................................................. 25
Proceso de fabricación: Blanqueador ................................................................................... 25
Proceso de fabricación: Otros productos (Alimento para cachorros y perros adultos) ........ 26
5.3 Cadena de suministro. .................................................................................................... 26
5.4 Indicar cómo se almacena, en qué condiciones y en qué tipo de envases...................... 27
3
5.5 Indicar si el proceso es continuo o por lotes y su volumen de producción. ................... 27
5.6 Definir Sistema de Gestión de la Calidad. Indicar las certificaciones y
reconocimientos con los que cuenta la empresa: ................................................................. 28
Conclusiones ............................................................................................................................ 29
Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 33

4
Introducción

La Fábrica de Jabón” La Corona” es una empresa 100% mexicana dedicada a la elaboración


de jabón, pero también otros productos como aceites comestibles, cremas dentales, glicerina,
entre otros. La gran variedad de productos de “La Corona” se ha destacado a lo largo de los
años por su alta calidad y precios económicos que maneja, todo ha sido gracias a los equipos
de producción que maneja la fábrica, pero no solo esto, sino todo lo demás que la conforma
como lo es su materia prima, su control de calidad, su mano de obra que labora y todo lo demás
que permita obtener el producto final y pueda ser consumido por el público.
Para poder entender mejor como es que opera esta gran fábrica, es necesario un reporte técnico,
como menciona la página Slideshare (2010) un reporte técnico “es un informe de investigación
científica o tecnológica que aborda un tema de investigación o desarrollo” (p.1), que en este
caso nos permite describir las características más importantes de la empresa, es decir, toda la
organización de la misma, en base a una investigación clara y detallada de los puntos más
importantes sobre “La Corona” se presenta la estructura administrativa y operativa que se lleva
a cabo dentro de ella.
Como parte fundamental del reporte, se necesita comprender cómo es que labora la fábrica”
La Corona”, es por esto que es indispensable empezar por conocer y entender las generalidades
de la empresa: la misión, visión y la política de calidad ya que, estas son a partir del
compromiso de productos seguros alcanzando niveles de eficiencia que permite la calidad de
estos, logrando fortalecer la marca y su posición competitiva en el mercado. Por lo tanto, en
cada punto desarrollado se muestra de lo general a lo particular habiendo un amplio panorama
para el conocimiento administrativo y operativo de un proceso industrial (p.9 y 10)
estableciendo una vinculación con el sector productivo para identificar la estructura de la
empresa. Enriqueciendo así los conocimientos teóricos y prácticos mostrando la
infraestructura, instalaciones y equipos que se manejan ayudando complementar la enseñanza.
Asimismo, adentrándonos a las normas de seguridad industrial ya que, estas son establecidas
para evitar o minimizar tanto los riesgos que puedan efectuarse en dichos ámbitos como los
perjuicios derivados de la actividad industrial e incluso enfermedades ocupacionales, estos son
mencionados ya que la seguridad (p.88) es un punto importante para una empresa.

Glosario

Accidente: Acontecimiento no deseado generado de manera repentina que ocasiona daños, en


personal, en las instalaciones o maquinaria de equipos.
Ácidos láuricos: Es un ácido graso saturado que se encuentra en la leche de coco, aceite de
laurel, aceite de almendra, de palma y especialmente, en el aceite de coco. Se trata de uno de
los ingredientes favoritos en el mundo de la cosmética para el cuidado de la piel.
Actividades recreativas: Son técnicas que no están orientadas hacia una meta especifica y que
ejercen su efecto de un modo indefinido o indirecto. Entre dichas actividades se pueden
mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir como
actuar con sus objetivos principales puestos en el campo de recreación
Acto inseguro: Fallas, olvidos, errores u omisiones que realizan las personas al elaborar una
tarea o actividad que pudieran ponerlos en riego de sufrir un accidente.
Acrofobia: Problemas físicos o mentales.
5
Acciones preventivas: Diagnostico de seguridad y salud en el trabajo y que se refiere al listado
de requerimiento en la materia de estudios y programas; procedimientos, medidas de seguridad,
con acciones de reconocimiento, evaluación y control de agentes contaminantes del medio
ambiente.
Agentes de riesgo: Es toda fuente o acto con potencial de producir un daño y situación
(maquinas, equipos) que puedan llegar a ser fuentes peligrosas como lo es el ruido, la radiación,
presión ambiental por procesos unitarios. Situaciones o condiciones insegura.
Ambiente nocivo: Se denomina ambiente nocivo a la presencia de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean nocivos para la salud, para la seguridad y el bienestar.
Autoridad laboral: Unidades administrativas competentes de la secretaria del trabajo y
previsión social que actúen en auxilio de aquellas.
Avícola: Se refiere a la práctica de criar aves con un objetivo comercial.
Big data: Es el acto de acceder y almacenar grandes cantidades de información, el termino
hace referencia a los datos que son tan grandes, rápidos o complejos que son complejos o
imposibles de procesarlos con métodos tradicionales.
Capacitación: Conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos,
habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. La capacitación les permite a
los trabajadores poder tener un mejor desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose
a las exigencias cambiantes del entorno.
Centro de trabajo: Instalaciones o áreas de trabajo donde se realicen trabajos de explotación.
Personas físicas sujetas a una relación de trabajo.
Contaminantes medio ambiente laboral: Agentes físicos, químicos y biológicos que
modifican las condiciones ambientales del centro de trabajo.
Daño: Consecuencia producida por un peligro sobe la calidad de vida individual o colectiva.
Equipo industrial: Mobiliario profesional es la recopilación de materiales, suministros,
aparatos o amueblados necesarios para la creación de un sistema en función de los factores
operarios, de producción, tiempo y seguridad.
Exfoliación: Es la eliminación de las capas más superficiales de la piel consiguiendo un
adelgazamiento del estrato corneo, también se le denomina peeling o peladura superficial, se
consigue eliminar las células muertas y las impurezas cutáneas.
Inspección de seguridad: Analizar el estado en el que se encuentra la seguridad de las
instalaciones y procesos, lugares de trabajo, máquinas y trabajadores, así como de evaluar la
eficacia de la gestión implantada en prevención y seguridad.
Insumos: Es toda aquella cosa susceptible de dar servicio y amortiguar las necesidades del ser
humano, nos referimos a todas las materias primas que son utilizadas para producir nuevos
elementos.
Mantenimiento: Todas las acciones que tienen como objetivo preservar un artículo o
restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida
Maquinaria: Elementos capaces de dirigir, regular o transformar energía para la realización
de un trabajo con un propósito determinado.
6
Marketing: Es el conjunto de actividades y procesos distintos a crear y comunicar valor de
marca, identificado y satisfaciendo las necesidades y deseos de los consumidores, también se
le conoce como: mercadotecnia, mercadeo o mercadología.
Nomina: Es un recibo en el que la empresa acredita el pago de las diferentes cantidades de
dinero que conforman el sueldo de un trabajador.
pH: Se trata de un valor utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad(base) o acidez de una
determinada sustancia, indicando el porcentaje de hidrogeno que encontremos en ella,
midiendo la cantidad de iones ácidos (H+).
Proceso continuo: Cuando su línea de producción no se detiene en ningún momento durante
un período de tiempo concreto. Suelen ser de proceso continuo aquellas plantas que fabrican
el mismo producto, sin que éste sufra ningún cambio que interrumpa el ritmo de producción.
Producción Industrial: Proceso por el cual pasan los recursos extraídos de la naturaleza con
el propósito de conseguir la mercancía que llegue al consumidor final.
Programa de seguridad: Conjunto de acciones preventivas para evitar los riesgos en los
centros de trabajo.
Propagación: Este verbo se refiere a hacer que algo llegue a distintos sitios de aquel que se
reproduce: a extender o dilatar algo: o a multiplicar algo por generación u otras vías de
reproducción.
Propiedades antibacterianas: La resistencia a antibióticos comerciales constituye uno de los
problemas más serios y generalizados en el mundo, tanto en hospitales como en comunidades
y provoca una mortalidad elevada cada año.
Purificación: Es una etapa en la cual su principal función es la eliminación de las impurezas
o imperfecciones de una cosa, material o inmaterial.
Radiación no ionizante: Aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de
la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas.
Reclutamiento: Es el proceso mediante el cual una empresa atrae a futuros empleados
capacitados e idóneos para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Seguridad industrial: Actividad dirigida para para desarrollar una labor eficiente y sin riesgos
de trabajo.
Señalización: Conjunto de elementos utilizados en las áreas de trabajo para advertir a sus
trabajadores.
Sostenibilidad: Se refiere a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre
el crecimiento económico, cuidado del ambiente y bienestar social.
Subproductos: Es todo aquel bien que se obtiene de manera secundaria dentro del proceso
productivo, es decir que se consigue al mismo tiempo, que el producto principal, pero tiene un
valor de venta mucho menor que este.
Tensoactivos: Son moléculas anfifílicas con una porción hidrofílica y otra hidrofóbica; se
localizan preferentemente en la interfase de fluidos con diferentes grados de polaridad como
son la de aceite–agua o aire–agua.

7
Virutas: Es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral que es
extraído mediante un cepillo u otras herramientas de corte tales como brocas, cuchillas de
torno, fresas, etc.
WLAN: Corresponde a las siglas en ingles de un área local, que conecta equipos sin necesidad
de cables. Para ello utiliza la radio frecuencia y envía una señal de un punto a otro, que tiene
un receptor capaz de interpretar la información.
Generalidades
3.1 Antecedentes
La empresa de jabón la corona es una empresa mexicana que inicio operaciones en 1920 por
Esteban, Loreto y Daniel Gonzales y al pasar de los años Antonio Gonzales (hijo de Esteban
Gonzales) quedo como director general en el año de 1950. Se considera una de las plantas más
grandes del mundo que elabora jabones de tocador y lavandería, detergentes, aceites
comestibles, crema dental, suavizante de telas y limpiadores líquidos, empleando los mejores
recursos materiales, tecnológicos y humanos con más de 3,000 trabajadores interesados en la
mejor calidad y servicio a sus clientes. Su planta está localizada en Xalostoc, Ecatepec de
Morelos, Estado de México (López,2020).
La fábrica en primer lugar se ubicaba en 24 de la avenida Peralvillo y al año siguiente del inicio
de sus operaciones fue tan buena la producción que registraron la primera marca de jabón
llamada “Corona”. Apenas cinco años de su inauguración la fábrica se mudó a un terreno en la
avenida Coalcomán construyendo una planta de jabón dando paso a la construcción e
inauguración de nuevas plantas, tiempo después en 1930 surge el jabón de lavandería
“Tepeyac”, a partir de esto implementaron otros jabones muy cotizados como el jabón “Roma”
y “Foca”. Ya con un producto consolidado y una marca más conocida decidieron expandirse y
en 1972 compraron la empresa de aceites finos S.A. convirtiéndose en una planta referente en
toda América Latina.
3.2 Giro industrial y clasificación de la empresa
La empresa es de giro manufacturero porque son fabricantes de detergente en polvo y líquidos,
jabones de lavandería y de tocador, aceites vegetales comestibles, crema dental, limpiadores
multiusos, suavizantes de telas y varios subproductos. (The green expo,s.f)
Clasificación: Empresa trasnacional cuenta con más de 4,000 empleados.
3.3 Misión, Visión, Política de calidad y Valores
*Misión:
• Continuar siendo una empresa mexicana.
• Comprometernos a que nuestros productos sean seguros y de la preferencia de los
consumidores.
• Alcanzar altos niveles de eficiencia para que nos permita obtener productos de calidad,
con gran desempeño a precio justo.
• Obtener beneficios para todos los involucrados, respetando y dignificando su condición
humana.
*Visión:
• Lograr que nuestros productos sean en primer lugar los preferidos del
• mercado nacional e incrementar la presencia de estos en otros mercados.
• Fortalecer nuestras marcas y posición competitiva, elaborando productos de calidad,
seguros y con gran desempeño a precio justo.
8
• Fabricar nuestros productos con procesos integrados y tecnología de punta.
*Política de calidad. Comprometernos a proporcionar productos de calidad a precio justo;
respetando y cumpliendo las regulaciones aplicadas con responsabilidad social, logrando con
esto mejorar nuestra posición competitiva.
*Valores. La empresa se ha constituido bajo una filosofía humana, estamos convencidos de
que el trabajo arduo y honesto es la base del logro de cualquier objetivo.
3.4 Distribución de la planta
De acuerdo con la página oficial de la fábrica de jabón “La Corona” esta empresa cuenta con
18 CEDIS alrededor de la República Mexicana las cuales se encargan ser almacenes y así
mismo de la distribución de la gran variedad de productos fabricados, estas se encuentran en
los siguientes estados y ciudades:
1. Guerrero, Acapulco. 10. Sonora, Hermosillo.
2. Aguascalientes, Aguascalientes. 11. Guanajuato, Irapuato.
3. Tamaulipas, Altamira. 12. Yucatán, Mérida.
4. Chiapas, Arriaga. 13. Baja California Norte, Mexicali.
5. Chihuahua, Chihuahua. 14. Nuevo León, Monterrey.
6. Veracruz, Córdoba. 15. Michoacán, Morelia.
7. Sinaloa, Culiacán. 16. Oaxaca, Oaxaca.
8. Durango, Durango. 17. Querétaro, Querétaro.
9. Jalisco, Guadalajara. 18. Tabasco, Villahermosa
3.5 Organigrama

Departamen Contabilidad
to de
finanzas Crédito y
cobranzas
Departamento
de producción
Facturación
Departamen
to de ventas
Marketing

Departament
o de compras
Almacen

DIRECCIÓN De
GENERAL exportación
Departamento
de logística Local y
nacional

Reclutamiento

Capacitación
Departamento
Servicios
de recursos
humanos médicos
9
Nomina

Actividades
recreativas
3.6 Número de personas que emplea de forma directa e indirecta
La fábrica de jabón “La Corona” cuenta con más de 4,800 empleados. Sin embargo, se les
otorga prioridad a los trabajadores internos para cualquier promoción dentro de la organización.
Así mismo, se realizan análisis y evaluaciones de puestos de trabajo, con el fin de mejorar la
planificación, organización y mantener el control sobre el personal que está a su cargo.
3.7 Productos de fábrica y usos
La fábrica de jabón “La Corona” ofrece una alta variedad de productos que están divididos en
varias categorías que ofrece, como lo menciona la página oficial de la Fábrica la Corona (s.f),
se encuentran las siguientes categorías y sus productos:
• Aceite comestible. Para Healthy Happiness (2016), el aceite es una de las partes esenciales
de la cocina debido a que permite preparar los alimentos: “El uso principal del aceite en la
cocina es agilizar el proceso de cocción. En la fritura, funciona como medio transmisor de
calor y aporta sabor y estructura a los alimentos” (p.1). La gama de productos por parte de
la fábrica es la siguiente:
− Aceite 1-2-3, aceite de canola y/o girasol.
− Aceite Corona, soya y/o girasol y/o canola.
− Aceite Kolsa, aceite 100% puro de canola
− Aceite Monarca, aceite 100% puro de maíz.
− Aceite Pirámide, aceite de soya y/o canola.
− Aceite Grano de oro, aceite 100% puro de canola.
• Jabón de tocador. El jabón de tocador es un artículo de limpieza personal que se mantiene
presente en la mayoría de los hogares (85%). Actualmente, el jabón de tocador, además de
ser un producto de limpieza personal ofrece, entre otras ventajas, protección o exfoliación
para la piel, incluso se puede usar como decoración o para aroma en el baño. (Gobierno de
México, s.f). Fábrica la corona tiene produciendo los jabones de tocador:
− Rosa Venus.
− Murano.
− Donza.
− Mádi.
− Manila.
− Manilva.
− Tersso.
− Tuit neutro.
− Venus.
− Tepeyac.
− Coral.
• Jabón líquido. Es un jabón para cuerpo y manos, donde Yanbal menciona que los usos del
jabón líquido para cuerpo y manos “provocan suavidad, hidratación y apariencia saludable,
sin importar cuantas veces sea utilizado. Además, sus agentes limpiadores no alteran el pH
natural de su piel”(s.f, p.1). Los productos por parte de la fábrica son: Rosa Venus, Murano,
Manila y Manilva.
• Jabón de lavandería. Los jabones en barra de lavandería de la fábrica ofrecen una alta
variedad de usos, como lo menciona Fábrica la Corona de su variedad de jabones, son
jabones de alta calidad, por lo que puede usarse con confianza en la ropa de toda la familia.
Por su origen natural, baja alcalinidad y buen contenido de glicerina, se recomienda para
lavar prendas de personas con piel sensible, ideales para eliminar la mugre o manchas

10
difíciles con facilidad, pueden usarse en todo tipo de lavanderías y para lavar a mano, para
lavar todo tipo de ropa (s.f, p.1). Contando con los siguientes jabones:
− Zote.
− Roma.
− Daroma.
− Carisma.
− Corona.
− Tepeyec.
• Crema dental. Es una crema dental formulada con un alto contenido de agente limpiador
y de humectante de origen natural, lo que resulta en una limpieza eficaz de los dientes
dejando un sabor fresco a menta. Al no contener flúor es segura para su uso en los infantes.
(Fábrica la Corona, s.f). La fábrica solo maneja la producción de una crema dental la cual
es “Briden”.
• Detergente en polvo. Es una sustancia que es agregada al comienzo de ciclo de una
lavadora para eliminar manchas de la ropa y darles frescura, sin embargo, la fábrica de la
Corona ofrece usos de su detergente en polvo tanto para la ropa como para el lavado de
trastes, dejándolos limpios y brillantes, y en la ropa proporciona una óptima blancura a la
ropa blanca, desmancha ropa de color y les da frescura. (Fábrica la Corona, s.f). Los
productos en detergente en polvo son los siguientes:
− Roma.
− Blanca Nieves.
− Carisma.
− Foca.
− Puro Sol.
• Detergente líquido. La variedad de detergentes líquidos de la fábrica La Corona fueron
desarrolladas para todo tipo de lavadoras, usándose principalmente en este tipo de
lavados que es para cualquier tipo de prendas sea algodón, lana y fibras sintéticas.
Proporcionan una sensación de frescura y limpieza, remueve manchas difíciles, cuida
y mantiene la ropa, además de que puede utilizarse para superficies como pisos, vidrios
y mosaicos. (Fábrica la Corona, s.f). Presenta productos como:
− Zote.
− Foca.
− Roma.
− Blanca Nieves.
− Carisma.
• Suavizante de telas. Es otro producto que se añade a la lavadora y cuyos tensioactivos
se adhieren a las fibras del tejido, proporcionándole distintas propiedades. El uso de
suavizante proporciona en primer lugar suavidad, pero también volumen, esponjosidad
y propiedades antiestáticas que hacen que las prendas sean más fáciles de planchar y
ayudar a reducir la aparición de arrugas. (4eco, 2017, p.1). A comparación de las otras
categorías encontramos en esta un menor número de productos, tales son: Carisma y
Suazul.
• Lavatrastes. Es un producto de limpieza de líquido utilizado como su nombre indica
para lavar los trastes como platos, vajillas, ollas, cucharas, tenedores, entre otros. Los
productos de la fábrica La Corona están diseñados para el lavado óptimo de trastes, sus
ingredientes activos facilitan la remoción de la grasa y además de que brindan un aroma
agradable. (Fábrica la Corona, s.f). Su producto principal es “Briloza”.

11
• Limpiadores. Como lo menciona Cleanipedia (2021) es un producto diseñado para
usarse en muchas superficies diferentes y para diversas tareas de limpieza del hogar.
No hay conjunto estándar de componentes, pero, por lo general, estos productos pueden
usarse como un limpiador multiusos desinfectante, detergentes, desengrasantes
multiusos y solventes. Puede ser aplicado para pisos, baños, ventanas y cocinas. Su
producto principal es “Colibrí”.
• Glicerina. Como lo menciona Carpintero (2021) la glicerina cuenta con una variedad
de usos, siendo en el hogar, la industria y en el spa: “La glicerina, que también se le
llama glicerol, es un alcohol líquido que se usa en la fabricación de diversos productos
cosméticos. Es en realidad un remedio natural muy conocido y valorado por sus
propiedades hidratantes y antibacterianas” (p, 1). “Fábrica la Corona” maneja un solo
producto el cual es la “Glicerina natural”.
• Blanqueador. El blanqueador con cloro se forma combinando agua con el compuesto
basado en cloro, hipoclorito de sodio. Este producto ampliamente disponible se utiliza
comúnmente como un agente blanqueador o desinfectante en el lavado de la ropa, o
como un desinfectante universal de uso amplio (ChemicalSafetyFacts, s.f). El
blanqueador es eficiente para limpiar todas las áreas de la casa, además de que permite
blanquear la ropa, eliminando gérmenes y bacterias. “Puro sol” es el blanqueador de la
“Fábrica la Corona”.
• Otros productos. Es una categoría más de productos de la fábrica, la cual está basada
en la fabricación de alimento para perro cachorro y perro adulto. Como lo menciona
Fábrica la Corona (s.f) “es un alimento premium para perro, enriquecido con vitaminas
e ideal para todo tipo de razas”. (p.1)
3.8 Años en el mercado
En un México postrevolucionario, surge dentro del mercado la fábrica de jabón “La Corona”
fundada en el año 1920, y como menciona Pérez (2022) en la revista “TRANSPORTES Y
TURISMO” acerca de la historia de la fábrica: “La asociación del nombre con el producto fue
tan rápida que un año más tarde el 3 de marzo de 1921, registraron la primera marca de jabón
llamada “Corona” y así quedo registrada” (p.1).
3.9 Principales competidores
Actualmente en México existen diversos fabricas que producen productos de limpieza similares
a los que la fábrica de jabón “La Corona” produce, por lo que a continuación se enlistaran los
principales competidores con los que se enfrenta la fábrica estudiada de acuerdo a datos de
Euromonitor Internacional que compartió para Bussiness Insider México (Corona, 2021).
1) The Procter & Gambe
Productos: Ariel, Pantene, Oral-B, Tide, Downy, Charmin, Always, Gillette, Crest, Head &
Shoulders, entre otros.
2) Colgate-Palmolive
Productos: Colgate, Palmolive, Hill’s Pet Nutrition, Speed Stick, Lady Speed Stick, Suavitel,
Ajax, Fabuloso, Axion, Tom’s of Maine y Palmolive Optims.
3) Kimberly-Clark
Productos: Huggies, KleenBebé, Evenflo, Pull-Ups, GoosNites, Cottonelle, Pétalo, Suavel,
Vogue, Delsey, Kotex, Kleenex, Depend, Diapro, LYS, Fancy y Escudo.

12
4) Sánchez y Martín
Productos: Lirio, Bold 3, Útil multipoder.
5) Unilever
Productos: Pond’s, Quix, Dove, Vel Rosita, Brilhante, Deja, Radiante, entre otros.

Maquinaria o equipo industrial

4.1 Cuanta y de que tipo.


El tipo de maquinaria utilizada en la fábrica es diverso y de gran tamaño, de igual manera para
cada área de producción es diferente por el tipo de producto que genera o el procedimiento que
se debe llevar a cabo. A continuación, se enlistarán la maquinaria y equipo industrial que utiliza
en general la fábrica de jabón “La Corona”:
Maquinaria:
− Mezclador
− Troquelado
− Máquina de extrusión
− Máquina de corte
− Máquina de empaquetado
− Compresora
− Tolva
− Bombas dosificadoras
− Reactores
− Tanques
− Columna de separación
− Secador
− Dosificador
Equipo industrial:
− Montacargas
− Patines industriales
− Transformador de elevación manual energizado
− Plataforma de elevación baja
− Plataforma de elevación alta
− Grúa de aguilón
− Carro de cadena
− Banda transportadora giratoria
− Grúa eléctrica de monorriel
4.2 Tipo de mantenimiento y con qué frecuencia se le da a la planta.
Para el mantenimiento primero se realiza una inspección u estudio para poder ver los riesgos
que pueda tener la maquinaria y de esta forma poder obtener un programa de seguridad e
higiene para su mantenimiento.
Entonces los tipos de mantenimiento que maneja fábrica Jabón “La Corona” son:

13
• Mantenimiento correctivo: El mantenimiento correctivo corrige los errores que se
presentan en la maquinaria. No dependen de planes de mantenimiento. Este sucede al
momento en el que una pieza o parte de la planta deja de funcionar, se llega a aplicar la
corrección o verifican la falla para poder solucionar.
Fábrica de Jabón “La Corona” cuenta con un “taller” o “espacio” para poder solucionar este
tipo de problemas al momento en el que este se presenta, es decir para las deficiencias que se
presentan de forma esporádica.
• Mantenimiento preventivo: Este tipo de mantenimiento se realiza para poderse prever
de cualquier fallo que se presente en la maquinaria y así poder evitar algún daño en la
planta o a los trabajadores, como también disminuir los gastos en reparaciones. Este
mantenimiento se realiza mediante la inspección como ya se había dicho antes.
Exactamente el mantenimiento a la planta se le da cada 3 meses o a veces es cada seis
meses.
4.3 Equipo de seguridad.
La empresa “Fábrica de Jabón La Corona” brinda los equipos de seguridad protección personal,
esto es para evitar que las personas generen alguna lesión o enfermedad. En los equipos de
protección personal se encuentran:
• Protectores de cráneo o de cabeza: Estos ayudan en caso de que se caiga algún objeto
en la cabeza o que exista algún golpe con algún objeto. Dentro de estos protectores
existen los cascos de seguridad que están hechos para cubrir la parte superior del cráneo
y así lo protege de las reacciones que pueden causar los golpes, está hecho de materiales
resistentes a ácidos, solventes, fuego.
• Protectores para ojos y cara: Para usar este equipo, se debe tener en cuento para qué
se va a usar y ver el tipo de riesgo al que se va a presentar, es decir, se determina en
función del nivel de prestación. Para realizar esta elección, debe ser por personal
capacitado, con el conocimiento requerido y amplio del puesto de su trabajo y en su
entorno. La persona capacitada debe contar con el apoyo de su trabajador.
El equipo que se encuentra dentro de estos protectores, son:
− Máscara para soldar.
− Gafas de protección de montura universal.
− Gafas de protección de montura integral.
− Pantallas faciales.
• Protectores auditivos: Estos equipos son para disminuir los ruidos en la audición y de
esta forma evitar daños en los oídos. Los tipos de protectores auditivos son:
− Orejeras
− Tapones
Algunos protectores auditivos son de uso único, otros llegan a usar durante más días o incluso
años. Estos deben de llevarse durante la exposición al ruido, debe prohibirse su uso a otra
persona. Deben ser lavados y limpiados después de su uso.
• Protectores de las extremidades superiores e inferiores
− Protectores superiores: Esta protección se basa en el cubrimiento de las
extremidades superiores. Los materiales deben de ser apropiados al riesgo que se va
a someter. Los tipos de protectores que se usan son especialmente para manos, es
decir, se usan los guantes. Que pueden ser de goma, nitrilo, PVC, etc.

14
− Protectores inferiores: Su protección está en cubrir mediante pantalones y calzado
de seguridad adecuado, que también debe ser de acuerdo al riesgo al que se va a
enfrentar.
• Protectores de vía respiratoria: Estos equipos de protección permiten que se pueda
trabajar en un ambiente nocivo. La protección se dispone con la correcta selección del
tipo de protección, es decir, para qué tipo de riesgo nos vamos a enfrentar, así como
también usarlo de manera adecuada. Los objetos que se utilizan para la protección de
vías respiratorias son:
− Mascarilla
− Boquilla
− Capuz

• Protección de cuerpo general: Protegen a los trabajadores de los riesgos que existen
el trabajo, evitando la propagación de los contaminantes. El equipo que se usa son los
overoles, estos se ponen arriba de la ropa normal, para poder evitar que los agentes
contaminantes nos puedan causar algún daño.

Métodos y Procesos

5.1 Proceso de fabricación de los productos elaborados en Fábrica de Jabón la Corona.


Fábrica de Jabones la Corona es una empresa que nos ofrece una amplia variedad de productos,
entre los que destacan aquellos para el aseo personal, de áreas y del hogar, así mismo como
algunos artículos alimenticios, siendo de gran importancia conocer el proceso de fabricación
de cada uno de ellos.
• Aceite comestible. Este proceso está basado en el aprovechamiento de las semillas
oleaginosas para extraer el aceite y mediante tratamientos posteriores refinarlo.
Para lograr la fabricación o elaboración de aceite vegetal se requiere de materias primas
de gran calidad. Estas generalmente, son semillas maduras, ya que las semillas verdes
generan menos cantidad de aceite. Las principales semillas oleaginosas utilizadas para
elaborar aceites vegetales son:
- Soja
- Girasol
- Canola
- Sésamo
El proceso de fabricación comienza con el almacenamiento de las semillas, estas mismas
se pesan y resguardan en contenedores de más de cien mil toneladas.
Las semillas pasarán por unas bandas transportadoras, cayendo en depósitos que son
conocidos como hilos.
• Laminado: Tras lavar y secar las semillas, se colocarán en prensas que las volverán
más delgadas y manejables.
• Horneado: El tostado se lleva a una temperatura de 90° C hasta que el color de la
semilla sea notablemente más oscuro, es entonces que se procederá a realizar un colado,
evitando los agentes no reconocidos o contaminantes.
Las semillas pasarán por un molino hasta formar una pasta homogénea, fácil de manipular,
es entonces que llegamos al proceso de mezclado, que se lleva en una máquina conocida
15
como “Expeller”, en la que una turbina es la encargada de extraer el aceite, en un principio
dando un principal tono verdoso.
• Refinación: Las máquinas de centrifugado en conjunto a una solución de sosa caustica
se encargarán de lavar el aceite hasta que se obtenga el color amarillento clásico.
• Llenado: Finalmente las botellas desechables recorren largos rieles para ser llenadas,
etiquetadas y empacadas.
• Jabón de tocador. Para la elaboración del jabón de tocador son utilizadas materias
primas peculiares como:
- Sebo
- Glicerina
El sebo, también conocido como grasa vegetal se calentará a temperaturas altas, pasando por
largas tuberías donde se filtrará, este proceso es de suma importancia, ya que eliminará el fuerte
olor, llegando al refinado para quitar toda impureza.
Por medio de dosificadores se agregará la sosa caustica en conjunto con aceite de coco que se
mezclará a un contenedor que la mantendrá a temperatura ambiente, preferiblemente caliente.
Un segundo contenedor enfriará la mezcla y la volverá sólida, comenzando a salir en forma
rectangular de la máquina de cortado.
Los extractores succionarás los pequeños trozos de jabón y de ahí pasarán a una mezcladora,
donde se les agregará el color y el aroma. Esta máquina se ocupa de que las piezas de jabón
salgan directo a la cortadora para moldear su forma mediante una troqueladora.
Finalmente, una envolvedora cubre los productos y los empaqueta.
• Jabón líquido. Dentro de las materias primas ocupadas para la fabricación de este
producto encontramos variados componentes químicos: Benzoato de sodio, ácido
benzoico, glicerina, dodecil sulfato de sodio, metilisotiazolinona,
metilclorotiazolinona, cocamidropil betaína, fragancias, ajustadores de pH, tintes,
colorantes, además de grasas y aceites de origen vegetal, como aceite de palma, de coco
y oliva, hidróxido de potasio (KOH), agua e isopropanol.
Al igual que el jabón de lavandería, en este proceso se lleva a cabo la saponificación de
aceites y grasas ante la adición de calor, sin embargo, su proceso de fabricación es
totalmente distinto, dividiéndose en diversas etapas:
- La empresa recibe y almacena las materias primas en lugar adecuado, donde no se
vea afectado por cambios ambientales. Durante su almacenaje se harán pruebas de
control de calidad a todos sus compuestos con el fin de brindar un artículo de alta
gama.
- El agua utilizada pasará entonces por un proceso de destilación y de ese modo
obtener una pureza completa que facilitará las posteriores reacciones químicas.
- Se llenan tanques con la mezcla de aceites formada por todos los compuestos,
acompañados de agua destilada, isopropanol y solución de KOH que en pequeñas
proporciones llegarán a un reactor para su saponificación, manteniendo un calor de
80°C durante todo el proceso.
- El reactor que anteriormente estuvo expuesto a altas temperaturas debe pasar por un
proceso de enfriado y así iniciar con la decantación de la mezcla, extrayendo la parte
acuosa de la jabonosa.
16
- La solución vuelve a pasar por una fase de neutralización en la que ocurre una
separación de glicerol, al filtrarse y evaporarse obteniendo entonces nuestro
producto ya terminado que pasará a máquinas de llenado y sellado, donde también
se asegurará su correcta distribución.

• Jabón de lavandería. Además de ser ingredientes básicos los ocupados en la


fabricación del jabón de lavandería, estos también son naturales, aptos para todo tipo
de prendas, en especial aquellas que tienden a ser más delicadas. Dentro de la materia
prima que es utilizada se destacan el aceite de coco, el sebo y el aceite de citronela que
en el caso del conocido jabón ZOTE es el encargado de dar ese peculiar y reconocido
aroma.
Para su elaboración, cada uno de los ingredientes se neutralizarán en sosa caustica para
su proceso de saponificación, componiéndose de sal, glicerina, colorante y perfume
blanqueador.
En el caso del aceite de coco en conjunto con el sebo se formará una sustancia reflejante
que pasará por cierta cantidad de máquinas hasta dividirse y sea descartada el agua
sobrante, dando como resultado una mezcla blanquizca y pastosa.
Esta mezcla se expone posteriormente a altas temperaturas y se descarta nuevamente el
líquido sobrante, entrando a una cámara de mezclado donde se le añadirá el color y
aroma correspondiente, ocupando del silicato de sodio como un aditivo.
La mezcla finalmente será conducida a secadoras especiales para eliminar todo resto de
humedad posteriormente entrando a una trituradora que le compactará y llevará a otro
tipo de maquinarías que le convertirán en pequeñas virutas, las cuales recorrerán una
banda para su comprimido y sellado del producto, empaquetándolos para su
distribución.
• Crema dental. El dentífrico, crema o pasta dental tiene como principal objetivo el
proteger nuestros dientes, para ello es de suma importancia para jabones la corona elegir
los componentes con la más alta calidad, en los que encontramos: Flúor, agua, glicerina,
sulfate, goma de celulosa, sacarina sódica, fluoruro de sodio, monofluorofosfato de
sodio y fosfato dicálcico.
El primer paso para la preparación de la crema dental consta de la mezcla de la base
líquida, añadiendo agua y glicerina que se incorporarán hasta lograr la correcta
homogenización apoyada de un gel especial.
Una vez que el primer paso se completó se procederá a agregar los demás componentes
dentro de una cámara de mezclado que juntará cada ingrediente hasta que su
consistencia sea pastosa y de ese modo poder colocar los blanqueadores dentales, el
aroma y saborizantes naturales.
La crema dental se almacena en cámaras presurizadas, donde reposa para ser
posteriormente inyectada en los conocidos tubos ya previamente etiquetados para su
distribución y venta final.
• Detergente en polvo

17
Los detergentes son compuestos sustancias surfactantes, mismas que modifican la interfase del
sistema sustrato, también llamado agente tensoactivo, sus ingredientes activos mayormente
están formados por dodecilsulfato sódico, una pizca de silicato de sodio, bentonita,
carboximetilcelulosa.
Los ingredientes están cuidadosamente almacenados en contenedores especiales, sin que estos
sean mezclados entre sí.
El conocido ingrediente activo se formará con algunos de estos compuestos que serán añadidos
a una mezcladora, todo en cantidades exactas, poniendo especial énfasis en esto al tener
reacciones químicas durante el proceso. La temperatura aumentará hasta los 50°C,
manteniendo la mezcla en estado líquido.
Una batidora mezclará nuevamente los ingredientes hasta que se homogenice formando una
pasta que entrará a una bomba de triple presión, esta máquina genera aire con la fuerza
suficiente para realizar el proceso de secado, volviendo a elevar su temperatura hasta los 540°C
y de esta manera pulverizar la pasta, haciéndola un polvo fino. Por último, el aroma y el color
se agregarán en un contendor encargado de cubrir cada pequeña partícula del detergente, para
pasar por un proceso de embolsado y empaquetado, siendo distribuido por toda la república
mexicana.
• Detergente líquido. El detergente líquido es conocido como una mezcla de
tensoactivos que contienen propiedades de limpieza. Generalmente ocupan como
materia prima sulfonatos de alquilobenceno que, al mezclarse con el detergente en
polvo y diluirse en agua forman el detergente líquido, aunque este pasa por un proceso
de neutralización al añadirse sosa caustica y los conocidos agentes de refuerzo.
El último paso será entonces el llenar los envases para su empaquetado.
• Suavizante de telas. El suavizante se compone de químicos como lo son los
tensioactivos catiónicos, como lo son el amonio cuaternario; Son conocidos
principalmente por adherirse a la tela y dar suavidad, además de volumen y una textura
esponjosa.
Para obtenerlo sus componentes se mezclan en una cámara cerrada que se eleva a altas
temperaturas y posteriormente pasa a enfriarse, volviendo a un mezclado hasta obtener
la consistencia líquida. El llenado del envase se lleva a través de largas bandas, donde
pasará a ser etiquetado y empaquetado para su venta.
• Lavatrastes. Contando con ingredientes como el sebo, sosa caustica y agua, el
lavatrastes pasa por cuatro distintitas etapas hasta llegar a su composición final.
- Saponificación: El sebo es disuelto en agua a una concentración media,
mezclándose durante una hora hasta lograr homogenizar la mezcla y evitar la
formación de espuma.
- Salado: Se añadirá cloruro de sodio para neutralizar y eliminar todo rastro de
impureza existente, así como del agua misma.
- Lavado: El jabón pasa por una mezcladora que se encarga de lavarlo, dando paso
a añadir el aroma y el color que nuestro producto llevará.
- Llenado: Colocar en los envases ya etiquetados la mezcla resultante hasta que
comience el empaquetado.

18
• Limpiadores. Los limpiadores están compuestos de tensoactivos no iónicos,
desinfectante de amonio cuaternario, secuestrantes, perseverantes, fragancia y agua.
El proceso para la obtención final del limpiador comienza con una prueba de pH a todos
sus componentes químicos en el que se comprobará la pureza de cada uno de ellos,
pasando por un proceso de disolución y mezclado en el que estos se juntan para formar
una sustancia homogénea.
Al obtener la solución final se le añadirá aroma y colorante, pasando a ser medido y
posteriormente llenar los envases correspondientes, empaquetando y distribuyéndolos.
• Glicerina. La glicerina se obtiene de grasas o aceites vegetales, los cuales pasan por un
proceso de hidrolisis en el que se utilizan temperaturas elevadas que se mezclan con
agua hasta obtener su refinación.
Los aceites o grasas pasan por un proceso de saponificación en el que se eliminan todas
las impurezas y se realizan pruebas de calidad para su final etiquetado.
• Blanqueador. El blanqueador es conocido por ser un producto desinfectante que en
cantidades moderadas no es dañino a la salud.
Entre sus materias primas las más destacadas con el cloruro de sodio en estado de
disolución, salmuera y cloruro de potasio.
El proceso de fabricación del blanqueador parte con la mezcla de sal, proveniente del
yacimiento y agua, formando una salmuera, extrayendo todas las impurezas que pueda
contener la misma, filtrándose hasta que no quede ningún residuo contaminante.
La solución se descompone en sosa caustica, hidrogeno y gas cloro a través de un
proceso de corriente eléctrica, mejor conocido como electrolisis. La mezcla de gas
cloro, sosa caustica y agua continuará mezclándose hasta producir hipoclorito de sodio,
controlando su pureza al 16%, tomando pruebas de calidad y poder llevarse a su
almacenaje en estanques especiales.
El hipoclorito de sodio se distribuirá a las plantas productoras de blanqueador
doméstico, en donde se tratará de nueva cuenta.
Cuando la empresa recibe el hipoclorito de sodio se encarga de diluirlo en agua hasta
lograr una solución estable al 10 % total de su concentración, volviendo a repetir el
proceso hasta que se obtenga el 5 %, finalmente pasará por pruebas de calidad y
procederá a su embotellado. Es importante mencionar que la botella deberá ser de
polietileno para poder contener la sustancia sin que ocurra ningún derrame que ponga
en riesgo el producto. El último paso será su embalaje, despacho y distribución.
• Otros productos. Dentro de los productos que nos ofrece jabones la corona
encontramos alimento para cachorros y perros adultos.
El proceso de fabricación está basado en alimentos secos, especialmente harinas, ya sea
de pollo o de subproductos avícolas: Para crearlos es necesario cocinar los alimentos
hasta que se elimine la grasa, secando el material restante.
- Pesaje y preparación: Una vez pesados, los ingredientes pasan por un proceso de
molido y tamizaje para después mezclarse.

19
- Cocción y enfriamiento: A la mezcla obtenida se le añadirán agua y vapor e iniciará
su proceso de cocción dentro de una máquina conocida como extrusora, encargada de
cocinar a presión y de sacar la masa en largas tiras que se meterán a una máquina
perforadora hasta obtener un tamaño predeterminado. Después del corte y la extrusión
las croquetas se meterán a un horno donde se someterán a un proceso de enfriamiento
y posterior horneado para asegurar no quede ningún residuo de humedad.
- Recubrimiento: Las croquetas entran a un tambor giratorio donde se recubren con una
mezcla de sabores y conservantes.
- Embalaje, almacenamiento y distribución: Las bolsas o envases se llenarán de
acuerdo al peso declarado, sellándolos para evitar que se contaminen, almacenándolos
a su término en espera de su distribución.
5.2 Diagramas de flujo
Proceso de fabricación: Aceite comestible
Almacenamiento de las semillas
oleaginosas

Proceso de
Extracción y refinado del Llenado empaquetado y
aceite distribución

Laminado Refinación

Horneado Refinación

Proceso de fabricación: Jabón de tocador

Recepción de materia Secado Moldeado


prima

Control Calentamiento Cortado y triturado Empaquetado y


de
calidad distribución

Mezclado Mezclado

Filtrado Saponificación

20
Proceso de fabricación: Jabón líquido

Recepción de la materia
prima

Envasado y
Destilación Control de calidad empaquetado

El producto es
distribuido a
diversas tiendas
Mezcla Llenado comerciales y
supermercados

Saponificación Secado

Calentado Enfriado

Proceso de fabricación: Jabón de lavandería

Preparación de la solución
Secado Moldeado
acuosa

Filtrado Enfiramiento Embalaje

Saponificación Calentamiento

Neutralización Se descarta el agua sobrante

21
Proceso de fabricación: Crema dental

Medición del pH de las


sustancias

Mezclar todos los


ingredientes en conjunto

Formación de mezcla
Embalaje y distribución
homogénea

Proceso de añadición del


Pruebas de calidad
sabor y aroma del dentrífico

Proceso de fabricación: Detergente en polvo

Identificación de la materia
Secado Vaciado del aroma y el color
prima

Mezclado Enfiramiento Embalaje

Calentamiento Segundo calentamiento

Proceso de batir la mezcla Pruebas de calidad

22
Proceso de fabricación: Detergente líquido

Almacenamiento de la
materia prima Reposo del producto Envasado y distribución

Mezclado Se añaden colores y aromas a


la mezcla

Homogenización Neutralización

Pruebas de calidad Agregación de compuestos


químicos

Proceso de fabricación: Suavizante de telas

Separar los componentes Medición


químicos de pH

Identificar los
tensoactivos catiónicos

Pruebas
de Mezclado Embalaje y distribución
calidad

Calentado Envasado y etiquetado

23
Proceso de fabricación: Lavatrastes

Almacenamiento de
las sustancias

Saponificación

Prueba Embalaje y
Salado
s de distribución
pH

Lavado Llenado

Proceso de fabricación: Limpiadores

Pruebas
individual Medición del pH de
es de los compuestos
calidad químicos

Reposo del producto,


coloración y
Mezclado aromatización

Mediciones y pruebas Disolución Segundo mezclado


de pureza

24
Proceso de fabricación: Glicerina

Segunda prueba de
cálidad para pasar al
Obtención de las grasas y aceites embalaje

La solución se somete a un Eliminación de las impurezas


proceso de hidrolisis

Mezclado Proceso de saponificación en los


aceites y las grasas

Refinación Realización de las primeras


pruebas de calidad

Proceso de fabricación: Blanqueador

Almacenamiento de las Distribución a las plantas Dilusión en la concentración


materias primas productoras de blanqueador del producto

Mezclado de la sal La solución se somete a un Segundas pruebas de calidad


proceso de electrolisis

Obtención de la salmuera Descomposcición en sosa Embotellado y embalaje


caustica, cloro e hidrogeno

Extracción de las impurezas Realización de pruebas de


calidad

25
Proceso de fabricación: Otros productos (Alimento para cachorros y perros adultos)

Almacenamiento de las
sustancias

Pesaje y preparación

Embalaje,
Horneado Recubrimiento almacenamiento y
distribución

Cocción Enfriamiento

5.3 Cadena de suministro.


La Fábrica de Jabón “La Corona” es una empresa mexicana fundada en 1920 la cual cuenta
con 17 bodegas en toda la República Mexicana.
1. Materias primas:
− Inspección de materias primas.
2. Proceso de producción:
− Inspección de materias en proceso
− Proceso químico: Se encuentra en los primeros pasos de elaboración del producto,
cuando se mezclan los insumos.
− Proceso automatizado: Se da en la supervisión del funcionamiento de las maquinas,
se observa el llenado de los empaques del producto.
− Proceso mecánico: Sucede cuando los trabajadores empacan en cajas, para seguir
su línea de empacado.
− Inspección de producto terminado. (Martínez, s.f)
3. Trasporte y logística:
− Se realiza la trasportación de las tarimas a los almacenes, los insumos y productos
terminados se clasifican por tamaño, marca y peso. (Martínez, s.f)
− V Modal es una empresa encargada de brindar servicios de logística, trasporte
ferroviario intermodal, asesorías en trasporte. (Carga, 2020)
4. Distribución:
• Chihuahua. -Córdoba.
• Culiacán.
• Durango. - Guadalajara.
• Hermosillo.
26
• Irapuato. -Mérida.
• Mexicali.
• Monterrey. – Morelia.
• Oaxaca.
• Querétaro. – Villahermosa.
Exportaciones:
Fábrica de Jabón La Corona inició el área de Comercio Internacional en 1986.
La exportación ha sido un mercado muy importante desde entonces, teniendo
como principales destinos América del Norte, el Caribe y Centroamérica,
además de algunos países del Cono Sur. (La Corona, s.f)

5. Contacto con el cliente:


➢ Carlos B. Zetina No.80 Parque Industrial Xalostoc
➢ (55) 5747 45 46
➢ informes@lacorona.com.mx
5.4 Indicar cómo se almacena, en qué condiciones y en qué tipo de envases.
En la fábrica de jabones “La corona " se logrará encontrar una extenuante variedad de racks
industriales, llamados de otra forma estantes metálicos y anaqueles. Cada necesidad de las
empresas es única, pero en la fábrica de jabones la corona cuenta con múltiples sistemas de
almacenaje especializados dependiendo de las necesidades de nuestros productos, como los
procesos de surtido, almacenaje, áreas y otras variables que son los mismos sistemas que
pueden combinarse.
Existe una gran cantidad de productos y materias primas que se almacenan, por lo cual
enlistaremos las principales para las materias primas y posteriormente para los productos. Las
materias primas siempre se almacenan antes de iniciar una producción. En el caso de aquellas
materias primas en estado líquido, se almacenan tanques de un tamaño específico en donde se
guardan estos tipos de materias primas liquidas, estos se pueden resguardar en medio
subterráneo o
no. Normalmente el local de almacenaje debe ser un establecimiento de gran medida y
acompañados con todos los elementos de seguridad requerido para evitar situaciones como
incendios, cortos circuitos o cualquier otra circunstancia que pueda resultar riesgosa, pues estos
suelen ser materiales combustibles inflamables. Al terminar el proceso de producción cada
jabón es empaquetado por medio de máquinas, luego se trasportan a cajas de cartón. Las cajas
se resguardan en un depósito hasta que son derivadas al cliente. El edificio debe estar
acondicionado para el efecto, con aire circulante y humedad adecuada para que no se deteriore
el producto. Para el caso del producto jabón el polvo se utilizan comúnmente bolsas de plástico.
Para la producción de detergentes y jabones líquidos se utilizan botellas de Pet, o envases de
plástico para productos con una mayor cantidad de contenido liquido mayor.
5.5 Indicar si el proceso es continuo o por lotes y su volumen de producción.
Se hace un cuenteo detallado de la cantidad de materia prima disponible, para conseguir
insumos y proveedores bajo el acorde del presupuesto del proyecto al que este dirigido la
fábrica de jabones la corona en la etapa analítica para subsidiar el proceso de síntesis donde
maneja el proceso industrial Solvay para la fabricación de Na2CO3 que se debe llevar a cabo
para la obtención de jabones, que se da como resultado en las columnas de destilación. Este
proceso se lleva a cabo por 4 diferentes fases por medio de la utilización de hornos para después
producir una reacción y produzca la sal Na2CO3, con la cual se pueda producir la saponificación
27
siendo indispensable tener el concomiendo de este proceso y de la utilización de la
estequiometría para que el balance de masa sea el correcto y no exista algún inconveniente al
momento de su producción. Es importante mencionar que este compuesto es de gran utilidad
en la industria para la producción de jabones, detergentes que son empleados por la fábrica de
jabones la corona.
En la fabricación de detergentes es indispensable este compuesto al objeto de asegurar el
correcto funcionamiento del resto de sustancias que lo componen durante las diferentes fases
del lavado, no es de menos importancia el empleo del carbonato de sodio en aquellos procesos
en los que se deben de regular los niveles de PH como en los procesos de flotación; jabones y
limpiadores.
Partiendo de su acondicionamiento para completar su distribución a los distintos puntos de
entrega que hay en el país. El proceso que llevan a cabo en la fábrica de jabones “La corona”
es continuo por lo que su volumen de producción en un día ronda las tres mil toneladas al día,
entre los productos que fabrican.
5.6 Definir Sistema de Gestión de la Calidad. Indicar las certificaciones y
reconocimientos con los que cuenta la empresa:
Sistema de Gestión de Calidad:
Un sistema de Gestión de Calidad o también conocido como SGC, es una herramienta perfecta
para aquellas organizaciones que desean que sus productos y servicios cumplan con los
máximos estándares de calidad y así lograr y mantener la satisfacción de los clientes. (ISO
Tools,2018)
Los sistemas de Gestión de la Calidad se basan en la familia, actualmente la familia de las
normas de la serie ISO 9000 está compuesta por:
✓ ISO 9000 (Sistemas de gestión de la calidad: Principios y vocabulario): Contiene los
fundamentos de las SGC, términos y definiciones.
✓ ISO 9001 (Sistemas de gestión de calidad: Requisitos): Incluye los requisitos en los que se
debe basar y cumplir un Sistema de Gestión de Calidad.
✓ ISO 9004 (Gestión para el éxito sostenido de una organización: Enfoque de la gestión de
calidad): Comprende las directrices para mejorar el desempeño de una organización y
garantizar el éxito sostenido.
De las normas mencionadas hasta el momento, el estándar ISO 9001:2008 es el que debe ser
utilizado para la implantación de los Sistemas de Gestión de Calidad y la que permite obtener
la certificación. Actualmente dicha norma se encuentra en un periodo de revisión, ya podemos
ver el borrador con los últimos cambios de la nueva ISO 9001:2015. (ISO Tools,2018)
Certificaciones:
La fábrica de jabones la corona no cuenta con certificaciones de las ISO’s ya que para lo que
ellos realizan (estándares, normas, parámetros y especificaciones de calidad) estás normas
están abajo de la calidad de la empresa, por ese motivo crean un Sistema de Administración de
la Calidad (SAC), la cual es aprobada por el Instituto Mexicano de Normas de Calidad
(IMNC), con el cual se comprometen a seguir con su eslogan de “Calidad a precios justos”,
dado así una mejor continua en los procesos de producción, teniendo la mejor tecnología, dando
así por entendido que la empresa en cualquier momento que la IMNC quiera hacer una auditoría
la puede realizar ya que todo estará en orden, cabe aclarar que las auditorías también son
internas pero las personas que hacen dichas auditorías son elegidas por la IMNC. (Martínez,
s.f)
28
Programas de calidad:
• Análisis de peligros y puntos críticos de calidad.
• Calidad del agua, se tiene una firma con CONAGUA para la trata y reciclajes de agua.
• Control químico.
• Distintivo H (referente al comedor).

Conclusiones

Martínez Soto Lizeth Montserrat


Para concluir, el haber realizado una investigación teórica de la empresa Jabones la Corona y
también tener una visita industrial en línea a GERDAU – CORSA fueron claves importantes
para afirmar que se cumplieron los objetivos planeados, pues aprendimos más acerca del
funcionamiento de las antes ya mencionadas, identificando así el cómo es que operan para
lograr alcanzar el éxito con las que son reconocidas. Entender cada detalle de la industria es
importante para nosotros, especialmente porque nuestra carrera se basa en ello y por lo tanto
tenemos que conocer las bases de que es a lo que nos dedicaremos en un futuro; Desde cómo
se fabrican los productos que son lanzados al mercado hasta conocer el sistema de gestión de
calidad, entre otros, son partes que nuestro informe nos dejó muy en claro, así adentrándonos
en cada uno de los procesos y en su desarrollo, mientras que, al tener la oportunidad de estar
en línea conociendo a una gran industria vimos la importancia que tiene el desarrollar cada uno
de los conocimientos adquiridos en clase. Dentro de los conocimientos que podemos aplicar
en las empresas sería el saber que normas lo regulan, así mismo como los protocolos por los
que son regidos, además de que, ya tenemos saberes previos de algunos de los procesos que se
llevan a cabo, en especial los químicos. En esta unidad un aprendizaje personal fue el que,
además de que estar dentro de la industria no es algo que podamos tomar a la ligera, pues, se
necesita saber mucho de ella para poder aportar algo positivo y evitar de ese modo errores. Me
gustó poder conocer las áreas en las que futuramente podría adentrarme más y el cómo estas
están conformadas.
Medina Estrada Yazmin
En conclusión, las visitas industriales para nuestra formación en la carrea es de gran
importancia, ya que nos ayuda a conocer a detalle algunas de las características más
importantes con las que cuenta una empresa, en este caso la Fábrica de Jabones “La Corona”
fue de amplio interés, ya que tiene una gran importancia dentro del mercado de jabones,
limpiadores, aceites, entre otros nacionalmente, cuenta con una gran variedad de productos lo
que la hace la marca líder en toda la República Mexicana. De igual manera la Fábrica de
Jabones “La Corona no fue la única industria investigada y visitada de manera virtual,
también tuvimos un acercamiento a la empresa GERDAU-CORSA, la cual se dedica a la
fabricación de aceros largos para su utilización en construcciones en diferentes países de
Latinoamérica, esto nos ayudó a una mejor comprensión del trabajo que ejerce un Ingeniero
Químico dentro de la industria y de igual modo saber que al terminar y ser egresado contamos
con una amplia variedad de oportunidades para ejercer la carrera y tomar decisiones a futuro.
También se logró visualizar la importancia de las unidades de aprendizaje de “Visita Industrial”
a lo largo de nuestra formación como Ingenieros Químicos Industriales, puesto que nos ayuda
29
a tener un amplio panorama de las áreas de trabajo en donde podemos desempeñarnos y de
igual forma conocer todas las áreas que una empresa debe tener, junto con las normas y medidas
de prevención para un adecuado funcionamiento de la empresa, así mismo es importante
mencionar que otras unidades de aprendizaje que se puede vincular con lo aprendido es
“Introducción a la Seguridad Industrial” e “Introducción a la Ingeniería”, dado que lo aprendido
en estas unidades de aprendizaje cursadas hasta ahora ayudaron a comprender mejor algunas
características como lo es el funcionamiento de las normas utilizadas y manejadas dentro de la
industria, también aspectos como la administración de las empresas, etc. Como punto final, se
puede decir que se lograron cumplir con los objetivos planteados con anterioridad, pues con la
generación de este reporte se identificó la estructura administrativa, operativa y proceso
industrial con la que cuenta una planta industrial, así como sus aspectos de seguridad, control
de calidad, con un desarrollo sustentable, entre otros para su correcto funcionamiento y
optimización.
Mendoza Pérez Sarah Gabriela
Es indiscutible que el conocer la estructura de empresas diferentes tanto en su mercado o
productos ofrece un panorama y acercamiento que en un futuro como egresados lo vamos a
vivir, además permite la toma de decisiones al momento de aplicar para entrar a una empresa
pero, dejando de lado esto, como futuros ingenieros químicos el observar y experimentar lo
que se hace en nuestra carreara nos enseña más allá de solo hacer operaciones sino que también
hay una aplicación como por ejemplo, la empresa la corana la cual en el momento de su
investigación se supo un poco sobre la fabricación del jabón ya que este tiene un proceso de
suma importancia “la saponificación” este es un proceso en el cual triglicéridos reaccionan con
una base dando como resultado la formación de jabón. A demás otras empresas que se lograron
conocer fueron GEOCYCLE BASF es una compañía en servicios de cuestión de residuos
industriales, agrícolas y municipales en concreto esta empresa no solo nos ayudó conocer la
parte de fabricación si no que aumenta la calidad de vida de la sociedad permitiendo su
progreso, por último se habló de una empresa que se asemeja a la materia más impartida de la
carrera “la termodinámica” esta es GERDAU-CORSA dedicada a la fabricación de aceros
largos en Latinoamérica ayudándonos a experimentar los procesos y operaciones unitarias
aportando un conocimiento amplio tanto académica como industrialmente, identificando el
procesos administrativo y operativo de cada planta de producción gracias a esto propicia a
relaciones a largo plazo con la empresa.
Meza Morán Almij Amer
El realizar visitas industriales es de gran valor para nuestra formación como ingenieros
químicos, pues es una manera de familiarizarnos con los métodos y procesos de producción
que se utilizan para la elaboración de los productos que hace una empresa y para la visita a la
fábrica de jabones “La Corona” no fue la excepción, pues analizamos a fondo sus
características, su historia, su presencia e impacto en el mundo con el pasar de los años de
forma económica y ecológica, que tan amigable es con el medio ambiente, pues como
profesionistas es parte fundamental tomar en cuenta sus efectos que repercuten para buscar
soluciones sustentables que favorezcan al ambiente. Y también nos informamos de las normas
que la certifican, pero, sobre todo, conocimos lo que involucra el obtener su mercancía de
jabones a fácil acceso, lo que se lleva a cabo para hacer la saponificación y de qué manera
disponen de los residuos que se genera en su procedimiento, pues esta gran empresa está
comprometida siempre por cumplir con las expectativas y necesidades de sus consumidores
pues tiene casi el 50% en el mercado en esa categoría. Por otra parte, se presentó la oportunidad

30
de estar en una visita industrial en línea a “GERDAU CORSA”, es una de las principales
compañías que producen aceros largos en México para la construcción civil. Que de manera
audiovisual se logró comprender todo lo que involucra obtener sus objetos fabricados,
asimismo se mostró un recorrido por la fábrica y se comprendió mejor su sistema de trabajo
por las asignaturas que hemos llevado en el transcurso de los semestres. Y en lo personal, con
estas actividades que ofrece la carrera creé un panorama real en la industria, pues como
egresados se presentarán diversas oportunidades y debemos aprender a tomar decisiones para
la vida laboral. Y con el saber acerca de las habilidades, conocimientos y aptitudes que se
requiere para tener un buen desempeño en el trabajo y brindar un mejor futuro a México.
Moguel Rodríguez Alexander Andrey
Las visitas industriales son muy importantes para la formación académica de cada uno de los
ingenieros, es un recorrido guiado por la misma empresa donde se muestran todas las
características de ella, es la realidad del trabajo social que se vive en una industria, pero no solo
esto, el funcionamiento de cualquier empresa se basa en muchas características, lo operativo y
lo administrativo, son los sectores por los cuales una empresa está dividida, y que de esta misma
se derivan muchos departamentos, como lo puede ser el control de calidad, las materias primas,
los procesos de elaboración, la mano de obra, entre otros, todos estos sectores conforman a una
gran industria y son lo que permite la elaboración de sus productos. La investigación sobre La
Fábrica de Jabón “La Corona” y las constantes exposiciones acerca sobre todo lo que la
conforma, permitió el amplio conocimiento sobre lo que lleva a cabo en una empresa, desde
las generalidades que explican el amplio compromiso sobre los productos, los procesos
llevados a cabo para la elaboración de cada uno de los productos de la fábrica, hasta las normas
por las que esta rígida y que protegen a la empresa y a la mano de obra. Todo esto se reforzo
gracias a la visita industrial en la empresa “GERDAU CORSA”, que por el recorrido permitió
identificar de forma más sencilla los sectores de una industria y como es que están divididos
para la elaboración de sus productos de acero, dedicados para la construcción de grandes
edificios en diferentes partes de Latinoamérica, esto nos permitió identificar la labor de un
ingeniero, y cuál es la importancia que tiene para desarrollarse, que como Ingenieros Químicos
tenemos un camino lleno de muchas oportunidades para diferentes empresas, sean nacionales
o internacionales, pero que siempre destaca. Finalmente, es indispensable contar con
conocimiento previos, debido a que la materia presenta una alta relación con las demás
asignaturas, necesitamos comprender muchísimas cosas, como el funcionamiento de los
equipos de producción, las normas de seguridad, matemáticas, química, física, mecánica, entre
otras, porque son estas con las que debemos contar para poder laborar o emprender una empresa
y poder solucionar problemas.
Morales González Dorian Yael
La visita alcanzo las expectativas esperadas en uno de los principales objetivos previsto era
tener contacto con el sector productivo en la “fábrica de jabones la corona.” para lograr
reconocer el funcionamiento de la empresa, relacionando los conocimientos adquiridos y el
sector laboral. Y un amplio muestreo de la elaboración de aceites, jabones y detergentes
controlando cada residuo tomando como guía a la SEMARNAT en el código CRETIB. Con la
ayuda de la empresa “GERDAU CORSA” se aprendió a reconocer agentes de riesgo,
preventivos y correctivos en su mayor parte preventivos ya que, es un sector de nivel riesgo-
alto por el tipo de producción al que están asociados que es la obtención de metales por la
31
extracción de acero, cumpliendo con estándares internacionales como la ISO:14001:2015
siendo esta la especializada en gestión ambiental y demostrando a inicios del recorrido el
depósito de chatarra, donde además de subsidiarse de materia prima, reciclan aquellos
componentes que son contaminantes para el medio ambiente. Dejando en claro los valores con
los que debe contar un ingeniero químico, como la responsabilidad, ética profesional,
salvaguardar sus intereses y atención al servicio del cliente. Tomando en consideración lo antes
estudiado de seguridad industrial e introducción a la ingeniería química, fueron más apreciables
las normas dictaminadas por la “STPS” secretaria del trabajo y previsión social, las más visibles
fueron la NOM-01, NOM-02, NOM-17, siendo esta última la más importantes al tratar de la
protección personal de los trabajadores. Logrando concretar que esta visita industrial nos sirvió
para introducirnos a nuestro campo laboral, dando una evaluación a la conformidad por
cualquier tipo de incertidumbre que haya podido llevarse a lo largo de nuestro recorrido y en
un futuro como ingenieros químicos industriales.
Nuño Pérez María Fernanda:
Podemos decir que esta visita cumplió con los objetivos esperados, ya que durante el recorrido
industrial y con la investigación realizada, logramos identificar la estructura administrativa y
operativa de la “Fábrica de Jabón La Corona”, además también tuvimos la oportunidad de
conocer los procesos industriales de la empresa “GERDAU CORSA”. Gracias a los
conocimientos que adquirí en la unidad de aprendizaje “Seguridad industrial e higiene”, pude
identificar las normas en las que opera La Fábrica de jabón La Corona, así como reconocer
cuales pueden ser los agentes de riesgo o las condiciones inseguras en las que se pueden
encontrar la empresa GERDAU CORSA, el tener conocimientos en la materia de “Química
general” y “Química de soluciones” me permitió entender con mayor facilidad que es lo que
ocurre en cada proceso industrial a la hora de elaborar productos como jabones, aceites,
detergentes, entre otros, así como identificar si son operaciones o procesos unitarios, por otro
lado pudo decir que la visita complemento mis conocimientos pues conocí distintos equipos
industriales y su funcionamiento, así como la manera en la que se opera y que medidas de
seguridad se deben tomar en cuenta. Durante las visitas me percate que un ingeniero químico
no solo tiene que tener destreza en conocimiento si no también es importante que tenga ciertas
habilidades y actitudes como, por ejemplo: ser una persona responsabilidad, solidaridad, saber
trabajar en equipo, saber ser líder, tomar decisiones asertivas, ser autodidacta, ser creativo, pues
el tener este tipo de pericia o postura nos dará la oportunidad de trabajar en una empresa como
las que visitamos, porque es fundamental tener presencia como individuo ya que esto nos
permitirá desenvolvernos y relacionarnos de mejor manera en cualquier ámbito o área. Puedo
decir que esta visita me permitió reconocer cuáles son las áreas en las que me quiero
especializar, así como identificar que habilidades tengo que desarrollar e ir conociendo que es
lo que hacen las empresas que requieren de Ingeniero Químico.
Peña Valenzuela Karla Lorena
En este reporte pude concluir lo importante e indispensable que van a ser las visitas para nuestra
formación académica, y aunque esta no se pudo hacer de una forma presencial, con las
investigaciones que se hicieron pudimos cumplir con los objetivos, tanto como conocer sus
procesos y los equipos que se utilizan tanto para realizar los productos como para los
trabajadores y poder tener cuidado de los mismos. Por otra parte, este tipo de visitas siento que
nos darán más conocimiento a la vida laboral y su manejo en la industria, me pareció muy
32
interesante conocer toda las formas administrativas y la producción que se da para poder
obtener los productos. Pudimos tener una visita virtual a la empresa “GERDAU CORSA”
donde pudimos ver el manejo, la producción de la obtención de acero o material para
construcción, pudimos observar cómo está distribuida la empresa, cómo se obtiene desde la
parte de “patio de chatarra” donde ellos clasifican y reciclan para así poder ingresar al horno y
empezar con el proceso de producción hasta terminar con los paquetes para poder vender sus
productos. Tanto como la investigación y la visita virtual me parecieron muy importantes e
interesantes, porque como he mencionado, estos hacen que se nos amplié más el conocimiento
y podamos saber los manejos y normas, como los equipos de seguridad. También pude
observar y comprender que para poder trabajar en esas empresas o más bien que nosotros como
ingenieros químicos industriales, debemos de obtener y saber el movimiento de cada proceso,
como también poder actuar y estar debidamente actualizado e informado en cuanto a estas
actividades, ya que para poder mandar algún material se necesita cumplir con varias normas y
eso es lo que nosotros debemos de saber para que mediante el proceso no se pierda tanto y se
corrijan los errores.

Referencias bibliográficas

Actividad Recreativa. (s. f.). Gerza. Consultado el 04 de mayo de 2022, de


https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/actividades_recreativas.html
Arias, P. S. (2021, 29 marzo). Marketing / Mercadotecnia. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/mercadotecnia-marketing.html

Azcona, L. (2006, 1 julio). Exfoliación, Farmacia Profesional. Elsevier.


https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-exfoliacion-
13091132#:%7E:text=Se%20denomina%20tambi%C3%A9n%20peeling%20o,limpie
za%20profunda%20en%20la%20piel

Trejo, B. (2021, 5 de agosto). Proyecto final: Fábrica de Jabón La Corona S.A. de C.V. (video).
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-KnB9e59nA4&t=64s
Carga, C. (2020, 15 julio). Fábrica de jabón La Corona y V Modal ajustan cadena de suministro.
Club de Carga. https://clubdecarga.com/2020/07/13/fabrica-de-jabon-la-corona-y-v-
modal-ajustan-cadena-de-suministro/

Carpintero, A. (2021, 25 de mayo) ¿Qué es la Glicerina y Para Qué Sirve? Usos y Beneficios.
https://nutricionyfarmacia.es/blog/salud/compuestos-quimicos/que-es-la-glicerina-y-
para-que-sirve-usos-y-beneficios/

Chemical Safety Facts. (s.f). Blanqueador con cloro/ Solución con hipoclorito de sodio.
Consultado el 7 de mayo de 2022.
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/blanqueador-con-cloro-solucion-con-
hipocloritodesodio/#:~:text=El%20blanqueador%20con%20cloro%20se,desinfectante
33
%20universal%20de%20uso%20amplio.

Cleanipedia. (2021, 1 de septiembre). Limpiador multiuso: cómo y dónde usarlo en el hogar.


https://www.cleanipedia.com/ar/en-casa/limpiadores-multiuso-como-y-donde-
usarlos.html#:~:text=Es%20un%20producto%20dise%C3%B1ado%20para,detergente
s%2C%20desengrasantes%20multiusos%20y%20solventes

Colgate-Palmolive. (s. f.). Nuestras Marcas. Consultado el 27 de abril de 2022, de


https://www.colgatepalmolive.com.mx/local-brands

Corona, L. (2021, 12 febrero). El jabón Rosa Venus aumenta sus ventas con la pandemia de
Covid-19. Business Insider México. https://businessinsider.mx/covid-19-aumenta-
ventas-jabon-rosa-venus/

Corona, L. (2022, 13 abril). Yahoo forma parte de la familia de marcas de Yahoo. Yahoo!
https://es.sports.yahoo.com/noticias/marca-mexicana-jabones-prefiere-usar-
110033119.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLm
NvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAFnywX9bj8-U2yNzf0IUHQN-QUY4gS4md7-
8L9D7g02C-SyHJam5CJay1iQzo-BO27Z-
Uvqs93Prlv284n4eWR9DWDqKfiblbqnAVFJRScXwGkePsi3yfjRcRk9uaRasCxHs
sPAPJMIyEDNTeMS0k_UULP-KpLnX_movSbgDwxi8

Definición.de. (s. f.). Definición de propagación. Consultado el 15 de mayo de 2022, de


https://definicion.de/propagacion/
Delsol. (2021, 19 abril). Subproducto ¿Qué es?
https://www.sdelsol.com/glosario/subproducto/#:%7E:text=Un%20subproducto%20
es%20todo%20aquel,venta%20mucho%20menor%20que%20este

EcuRed. (s. f.). Viruta. Consultado el 05 de mayo de 2022, de https://www.ecured.cu/Viruta

ESAN. (s. f.). El reclutamiento de los recursos humanos | Conexión ESAN. conexionesan.
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-reclutamiento-de-los-recursos-humanos

Estetic.es. (2016, 27 septiembre). Ácido láurico, el ingrediente preferido por el “mundo


beauty”. Estetic. https://www.consalud.es/estetic/belleza/acido-laurico-el-
ingrediente-preferido-por-el-mundo-beauty_29270_102.html

Fábrica de Jabón La Corona. (s.f). BRIDEN. Crema dental. Consultado el 27 de abril, de 2022.
https://www.lacorona.com.mx/briden.html

Fábrica de Jabón La Corona. (s. f.). Distribución. Consultado el 27 de abril de 2022, de


https://www.lacorona.com.mx/distribucion.html

34
Fábrica de Jabón La Corona. (s.f). Festival de Kanes. Consultado el 12 de mayo de 2022, de
https://www.lacorona.com.mx/festival.html

Fábrica de Jabón La Corona. (s.f). Lavatrastes. Consultado el 29 de abril de 2021, de


https://www.lacorona.com.mx/lavatrastes.html
Fude. (s. f.). ¿Qué es la producción avícola? Consultado el 09 de mayo de 2022, de
https://www.educativo.net/articulos/que-es-la-produccion-avicola-876.html

Gil, S. (2019, 10 diciembre). Nómina. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/nomina.html
Gobierno de México. (s. f.). Access Denied. Consultado el 13 de mayo de 2022, de
https://www.gob.mx/issste/articulos/el-equilibrio-del-ph-en-el-organismo?idiom=es
Gobierno de México. (s.f). Jabón de tocador. Comparativo de precios. Consultado el 27 de abril
de 2022, de https://www.gob.mx/profeco/documentos/jabon-de-tocador-
comparativo-de-
precios#:~:text=Actualmente%2C%20el%20jab%C3%B3n%20de%20tocador,como
%20decoraci%C3%B3n%20en%20el%20ba%C3%B1o.
Gutierrez, Y. P. (2014, 25 septiembre). Fábrica de Jabón La Corona. Prezi.Com. Recuperado
de https://prezi.com/h9sip5vn4-5n/fabrica-de-jabon-la-corona/

Healthy Happiness. (2016, 24 de mayo). Tipos y usos de los aceites de cocina.


https://hhmag.com/tipos-usos-los-aceites-
cocina/#:~:text=El%20principal%20uso%20del%20aceite,y%20textura%20a%20los
%20alimentos.
Hernández, M. (2012). La aplicación de la administración de los recursos humanos en la fábrica
de jabón La Corona.
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13433/1/CP2012%20H437m.pdf
Ingeniería Química Reviews (s, f) Consultado el 19 de abril del 2021, de
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2021/09/proceso-de-fabricacion-de-
jabon-liquido.
ISOTools. (2018, 25 junio). Software ISO 9001 de Sistemas de Gestión de Calidad. Software
ISO. https://www.isotools.org/normas/calidad/
Itinerario. (2019, 28 de mayo). Fabrica de jabón “La Corona”. (video). Youtube. Itinerario -
Fábrica de jabón "La Corona". (video). Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=eOcSDzoKI9Q
Kimberly-Clark de México. (s. f.). Nuestras Marcas. Consultado el 27 de abril de 2022, de
https://www.kimberly-clark.com.mx/nuestras-marcas

35
Martínez, D. (s. f.). La corona. Prezi. Consiltado el 13 de abril de 2022, de
https://prezi.com/corz-kqp8nzc/la-corona/

Oxfam, E. (2021, 25 febrero). Definición de sostenibilidad: ¿sabes qué es y sobre qué trata?
Ingredientes que Suman. https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-
sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre-que-trata/
Pedrosa, S. J. (2020, 13 mayo). Insumo. Economipedia. Consultado en :
https://economipedia.com/definiciones/insumo.html

Pérez, O. (2022, 21 de enero) ¿Por qué se llama así Fábrica de Jabón La Corona?
https://www.tyt.com.mx/nota/por-que-se-llama-asi-fabrica-de-jabon-la-corona
P&G. (s. f.). Marcas. Recuperado 27 de abril de 2022, de https://latam.pg.com/marcas-y-
productos/

Químicavaid. (s.f). Consultado el 24 de abril de 2017, de https://quimicavaid.com.mx/la-


glicerina-origen-produccion.
Sánchez y Martín. (2020, 28 enero). Productos. https://sym.com.mx/productos/

S,a (2017, 13 octubre). Equipos de protección individual. Duerto Protección Laboral.


https://www.duerto.com/normativa/auditivo.php#:%7E:text=Los%20protectores%20
auditivos%20son%20equipos,un%20da%C3%B1o%20en%20el%20o%C3%ADdo

SAS. (2022). Big Data: Qué es y por qué importa. https://www.sas.com/es_mx/insights/big-


data/what-is-big-
data.html#:%7E:text=El%20t%C3%A9rmino%20%22big%20data%22%20se,existi
do%20desde%20hace%20mucho%20tiempo
Software DELSOL. (2021, 19 abril). Subproducto ¿Qué es?
https://www.sdelsol.com/glosario/subproducto/#:%7E:text=Un%20subproducto%20
es%20todo%20aquel,venta%20mucho%20menor%20que%20este.
Tecnología, C. E. E. D. E. Y. (2021, 23 diciembre). Que es Wlan y cómo nos está ayudando
hoy. VIU. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-es-
wlan-y-como-nos-esta-ayudando-
hoy#:%7E:text=Que%20es%20Wlan%20por%20definici%C3%B3n,capaz%20de%
20interpretar%20la%20informaci%C3%B3n.
Yanbal. (s.f). Jabón Líquido. Consultado el 27 de abril de 2022.
https://www.yanbal.com/pe/corporate/p/20012873/jabon-liquido-para-manos-y-
cuerpo-bio-
milk#:~:text=El%20jab%C3%B3n%20l%C3%ADquido%20deja%20tus,pH%20nat
ural%20de%20tu%20piel.
4eco. (2017, 18 de julio) ¿qué es y cómo se utiliza un suavizante? https://www.4eco.es/que-es-
y-como-se-utiliza-un-suavizante/

36

También podría gustarte