1IM28 Equipo 3. Reporte Técnico PDF
1IM28 Equipo 3. Reporte Técnico PDF
1IM28 Equipo 3. Reporte Técnico PDF
AUTORES:
Martínez Soto Lizeth Montserrat
Medina Estrada Yazmin
Mendoza Pérez Sarah Gabriela
Meza Morán Almij Amer
Moguel Rodríguez Alexander Andrey
Morales González Dorian Yael
Nuño Pérez María Fernanda
Peña Valenzuela Karla Lorena
PROFESORAS:
Dra. María Gabriela Albor Calderón
Lic. María Isabel Arroyo Zúñiga
GRUPO:
1IM28
CICLO ESCOLAR:
22-2
1
Resumen
En esta visita se presenta la fábrica de jabón “La Corona”, empresa mexicana en la que pudimos
conocer los diferentes procesos llevados a cabo en la realización de sus productos, tanto en
jabones de tocador como lavandería, pastas dentales, aceites de cocina, entre otros productos.
Así como la maquinaria y el equipo que se utiliza ya que para nuestra carrera es esencial
comprender este tipo de procesos a fin de tener una mejor visión sobre la industria y en el
ámbito laboral, puesto que es parte medular para nuestra formación como ingenieros químicos.
A través de la visita se puede observar la importancia que llega a tener este tipo de actividades,
porque se puede tener más claro los procesos que ocupamos y así poder lograr nuestros
objetivos en cuanto a la carrera como a cuestión de la fábrica, porque pudimos entender o ver
un poco de lo que ellos quieren transmitir a través de sus productos. Finalmente se puede
destacar que es un acercamiento real, práctico y significativo para cada uno de los estudiantes
y a la par valoramos el trabajo e impacto que tiene la empresa, en lo social, económico y en lo
ecológico a nivel nacional e internacional.
2
Índice
Introducción ............................................................................................................................... 5
Glosario ...................................................................................................................................... 5
3.1 Antecedentes .................................................................................................................... 8
3.2 Giro industrial y clasificación de la empresa ................................................................... 8
3.3 Misión, Visión, Política de calidad y Valores .................................................................. 8
3.4 Distribución de la planta .................................................................................................. 9
3.6 Número de personas que emplea de forma directa e indirecta ....................................... 10
3.7 Productos de fábrica y usos ............................................................................................ 10
3.8 Años en el mercado ........................................................................................................ 12
3.9 Principales competidores................................................................................................ 12
Maquinaria o equipo industrial ................................................................................................ 13
4.1 Cuanta y de que tipo. ...................................................................................................... 13
4.2 Tipo de mantenimiento y con qué frecuencia se le da a la planta. ................................. 13
4.3 Equipo de seguridad. ...................................................................................................... 14
Métodos y Procesos ................................................................................................................. 15
5.1 Proceso de fabricación de los productos elaborados en Fábrica de Jabón la Corona. ... 15
5.2 Diagramas de flujo ......................................................................................................... 20
Proceso de fabricación: Aceite comestible........................................................................... 20
Proceso de fabricación: Jabón de tocador ............................................................................ 20
Proceso de fabricación: Jabón líquido .................................................................................. 21
Proceso de fabricación: Jabón de lavandería........................................................................ 21
Proceso de fabricación: Crema dental .................................................................................. 22
Proceso de fabricación: Detergente en polvo ....................................................................... 22
Proceso de fabricación: Detergente líquido ......................................................................... 23
.............................................................................................................................................. 23
Proceso de fabricación: Suavizante de telas ......................................................................... 23
Proceso de fabricación: Lavatrastes ..................................................................................... 24
Proceso de fabricación: Limpiadores ................................................................................... 24
Proceso de fabricación: Glicerina ........................................................................................ 25
.............................................................................................................................................. 25
Proceso de fabricación: Blanqueador ................................................................................... 25
Proceso de fabricación: Otros productos (Alimento para cachorros y perros adultos) ........ 26
5.3 Cadena de suministro. .................................................................................................... 26
5.4 Indicar cómo se almacena, en qué condiciones y en qué tipo de envases...................... 27
3
5.5 Indicar si el proceso es continuo o por lotes y su volumen de producción. ................... 27
5.6 Definir Sistema de Gestión de la Calidad. Indicar las certificaciones y
reconocimientos con los que cuenta la empresa: ................................................................. 28
Conclusiones ............................................................................................................................ 29
Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 33
4
Introducción
Glosario
7
Virutas: Es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral que es
extraído mediante un cepillo u otras herramientas de corte tales como brocas, cuchillas de
torno, fresas, etc.
WLAN: Corresponde a las siglas en ingles de un área local, que conecta equipos sin necesidad
de cables. Para ello utiliza la radio frecuencia y envía una señal de un punto a otro, que tiene
un receptor capaz de interpretar la información.
Generalidades
3.1 Antecedentes
La empresa de jabón la corona es una empresa mexicana que inicio operaciones en 1920 por
Esteban, Loreto y Daniel Gonzales y al pasar de los años Antonio Gonzales (hijo de Esteban
Gonzales) quedo como director general en el año de 1950. Se considera una de las plantas más
grandes del mundo que elabora jabones de tocador y lavandería, detergentes, aceites
comestibles, crema dental, suavizante de telas y limpiadores líquidos, empleando los mejores
recursos materiales, tecnológicos y humanos con más de 3,000 trabajadores interesados en la
mejor calidad y servicio a sus clientes. Su planta está localizada en Xalostoc, Ecatepec de
Morelos, Estado de México (López,2020).
La fábrica en primer lugar se ubicaba en 24 de la avenida Peralvillo y al año siguiente del inicio
de sus operaciones fue tan buena la producción que registraron la primera marca de jabón
llamada “Corona”. Apenas cinco años de su inauguración la fábrica se mudó a un terreno en la
avenida Coalcomán construyendo una planta de jabón dando paso a la construcción e
inauguración de nuevas plantas, tiempo después en 1930 surge el jabón de lavandería
“Tepeyac”, a partir de esto implementaron otros jabones muy cotizados como el jabón “Roma”
y “Foca”. Ya con un producto consolidado y una marca más conocida decidieron expandirse y
en 1972 compraron la empresa de aceites finos S.A. convirtiéndose en una planta referente en
toda América Latina.
3.2 Giro industrial y clasificación de la empresa
La empresa es de giro manufacturero porque son fabricantes de detergente en polvo y líquidos,
jabones de lavandería y de tocador, aceites vegetales comestibles, crema dental, limpiadores
multiusos, suavizantes de telas y varios subproductos. (The green expo,s.f)
Clasificación: Empresa trasnacional cuenta con más de 4,000 empleados.
3.3 Misión, Visión, Política de calidad y Valores
*Misión:
• Continuar siendo una empresa mexicana.
• Comprometernos a que nuestros productos sean seguros y de la preferencia de los
consumidores.
• Alcanzar altos niveles de eficiencia para que nos permita obtener productos de calidad,
con gran desempeño a precio justo.
• Obtener beneficios para todos los involucrados, respetando y dignificando su condición
humana.
*Visión:
• Lograr que nuestros productos sean en primer lugar los preferidos del
• mercado nacional e incrementar la presencia de estos en otros mercados.
• Fortalecer nuestras marcas y posición competitiva, elaborando productos de calidad,
seguros y con gran desempeño a precio justo.
8
• Fabricar nuestros productos con procesos integrados y tecnología de punta.
*Política de calidad. Comprometernos a proporcionar productos de calidad a precio justo;
respetando y cumpliendo las regulaciones aplicadas con responsabilidad social, logrando con
esto mejorar nuestra posición competitiva.
*Valores. La empresa se ha constituido bajo una filosofía humana, estamos convencidos de
que el trabajo arduo y honesto es la base del logro de cualquier objetivo.
3.4 Distribución de la planta
De acuerdo con la página oficial de la fábrica de jabón “La Corona” esta empresa cuenta con
18 CEDIS alrededor de la República Mexicana las cuales se encargan ser almacenes y así
mismo de la distribución de la gran variedad de productos fabricados, estas se encuentran en
los siguientes estados y ciudades:
1. Guerrero, Acapulco. 10. Sonora, Hermosillo.
2. Aguascalientes, Aguascalientes. 11. Guanajuato, Irapuato.
3. Tamaulipas, Altamira. 12. Yucatán, Mérida.
4. Chiapas, Arriaga. 13. Baja California Norte, Mexicali.
5. Chihuahua, Chihuahua. 14. Nuevo León, Monterrey.
6. Veracruz, Córdoba. 15. Michoacán, Morelia.
7. Sinaloa, Culiacán. 16. Oaxaca, Oaxaca.
8. Durango, Durango. 17. Querétaro, Querétaro.
9. Jalisco, Guadalajara. 18. Tabasco, Villahermosa
3.5 Organigrama
Departamen Contabilidad
to de
finanzas Crédito y
cobranzas
Departamento
de producción
Facturación
Departamen
to de ventas
Marketing
Departament
o de compras
Almacen
DIRECCIÓN De
GENERAL exportación
Departamento
de logística Local y
nacional
Reclutamiento
Capacitación
Departamento
Servicios
de recursos
humanos médicos
9
Nomina
Actividades
recreativas
3.6 Número de personas que emplea de forma directa e indirecta
La fábrica de jabón “La Corona” cuenta con más de 4,800 empleados. Sin embargo, se les
otorga prioridad a los trabajadores internos para cualquier promoción dentro de la organización.
Así mismo, se realizan análisis y evaluaciones de puestos de trabajo, con el fin de mejorar la
planificación, organización y mantener el control sobre el personal que está a su cargo.
3.7 Productos de fábrica y usos
La fábrica de jabón “La Corona” ofrece una alta variedad de productos que están divididos en
varias categorías que ofrece, como lo menciona la página oficial de la Fábrica la Corona (s.f),
se encuentran las siguientes categorías y sus productos:
• Aceite comestible. Para Healthy Happiness (2016), el aceite es una de las partes esenciales
de la cocina debido a que permite preparar los alimentos: “El uso principal del aceite en la
cocina es agilizar el proceso de cocción. En la fritura, funciona como medio transmisor de
calor y aporta sabor y estructura a los alimentos” (p.1). La gama de productos por parte de
la fábrica es la siguiente:
− Aceite 1-2-3, aceite de canola y/o girasol.
− Aceite Corona, soya y/o girasol y/o canola.
− Aceite Kolsa, aceite 100% puro de canola
− Aceite Monarca, aceite 100% puro de maíz.
− Aceite Pirámide, aceite de soya y/o canola.
− Aceite Grano de oro, aceite 100% puro de canola.
• Jabón de tocador. El jabón de tocador es un artículo de limpieza personal que se mantiene
presente en la mayoría de los hogares (85%). Actualmente, el jabón de tocador, además de
ser un producto de limpieza personal ofrece, entre otras ventajas, protección o exfoliación
para la piel, incluso se puede usar como decoración o para aroma en el baño. (Gobierno de
México, s.f). Fábrica la corona tiene produciendo los jabones de tocador:
− Rosa Venus.
− Murano.
− Donza.
− Mádi.
− Manila.
− Manilva.
− Tersso.
− Tuit neutro.
− Venus.
− Tepeyac.
− Coral.
• Jabón líquido. Es un jabón para cuerpo y manos, donde Yanbal menciona que los usos del
jabón líquido para cuerpo y manos “provocan suavidad, hidratación y apariencia saludable,
sin importar cuantas veces sea utilizado. Además, sus agentes limpiadores no alteran el pH
natural de su piel”(s.f, p.1). Los productos por parte de la fábrica son: Rosa Venus, Murano,
Manila y Manilva.
• Jabón de lavandería. Los jabones en barra de lavandería de la fábrica ofrecen una alta
variedad de usos, como lo menciona Fábrica la Corona de su variedad de jabones, son
jabones de alta calidad, por lo que puede usarse con confianza en la ropa de toda la familia.
Por su origen natural, baja alcalinidad y buen contenido de glicerina, se recomienda para
lavar prendas de personas con piel sensible, ideales para eliminar la mugre o manchas
10
difíciles con facilidad, pueden usarse en todo tipo de lavanderías y para lavar a mano, para
lavar todo tipo de ropa (s.f, p.1). Contando con los siguientes jabones:
− Zote.
− Roma.
− Daroma.
− Carisma.
− Corona.
− Tepeyec.
• Crema dental. Es una crema dental formulada con un alto contenido de agente limpiador
y de humectante de origen natural, lo que resulta en una limpieza eficaz de los dientes
dejando un sabor fresco a menta. Al no contener flúor es segura para su uso en los infantes.
(Fábrica la Corona, s.f). La fábrica solo maneja la producción de una crema dental la cual
es “Briden”.
• Detergente en polvo. Es una sustancia que es agregada al comienzo de ciclo de una
lavadora para eliminar manchas de la ropa y darles frescura, sin embargo, la fábrica de la
Corona ofrece usos de su detergente en polvo tanto para la ropa como para el lavado de
trastes, dejándolos limpios y brillantes, y en la ropa proporciona una óptima blancura a la
ropa blanca, desmancha ropa de color y les da frescura. (Fábrica la Corona, s.f). Los
productos en detergente en polvo son los siguientes:
− Roma.
− Blanca Nieves.
− Carisma.
− Foca.
− Puro Sol.
• Detergente líquido. La variedad de detergentes líquidos de la fábrica La Corona fueron
desarrolladas para todo tipo de lavadoras, usándose principalmente en este tipo de
lavados que es para cualquier tipo de prendas sea algodón, lana y fibras sintéticas.
Proporcionan una sensación de frescura y limpieza, remueve manchas difíciles, cuida
y mantiene la ropa, además de que puede utilizarse para superficies como pisos, vidrios
y mosaicos. (Fábrica la Corona, s.f). Presenta productos como:
− Zote.
− Foca.
− Roma.
− Blanca Nieves.
− Carisma.
• Suavizante de telas. Es otro producto que se añade a la lavadora y cuyos tensioactivos
se adhieren a las fibras del tejido, proporcionándole distintas propiedades. El uso de
suavizante proporciona en primer lugar suavidad, pero también volumen, esponjosidad
y propiedades antiestáticas que hacen que las prendas sean más fáciles de planchar y
ayudar a reducir la aparición de arrugas. (4eco, 2017, p.1). A comparación de las otras
categorías encontramos en esta un menor número de productos, tales son: Carisma y
Suazul.
• Lavatrastes. Es un producto de limpieza de líquido utilizado como su nombre indica
para lavar los trastes como platos, vajillas, ollas, cucharas, tenedores, entre otros. Los
productos de la fábrica La Corona están diseñados para el lavado óptimo de trastes, sus
ingredientes activos facilitan la remoción de la grasa y además de que brindan un aroma
agradable. (Fábrica la Corona, s.f). Su producto principal es “Briloza”.
11
• Limpiadores. Como lo menciona Cleanipedia (2021) es un producto diseñado para
usarse en muchas superficies diferentes y para diversas tareas de limpieza del hogar.
No hay conjunto estándar de componentes, pero, por lo general, estos productos pueden
usarse como un limpiador multiusos desinfectante, detergentes, desengrasantes
multiusos y solventes. Puede ser aplicado para pisos, baños, ventanas y cocinas. Su
producto principal es “Colibrí”.
• Glicerina. Como lo menciona Carpintero (2021) la glicerina cuenta con una variedad
de usos, siendo en el hogar, la industria y en el spa: “La glicerina, que también se le
llama glicerol, es un alcohol líquido que se usa en la fabricación de diversos productos
cosméticos. Es en realidad un remedio natural muy conocido y valorado por sus
propiedades hidratantes y antibacterianas” (p, 1). “Fábrica la Corona” maneja un solo
producto el cual es la “Glicerina natural”.
• Blanqueador. El blanqueador con cloro se forma combinando agua con el compuesto
basado en cloro, hipoclorito de sodio. Este producto ampliamente disponible se utiliza
comúnmente como un agente blanqueador o desinfectante en el lavado de la ropa, o
como un desinfectante universal de uso amplio (ChemicalSafetyFacts, s.f). El
blanqueador es eficiente para limpiar todas las áreas de la casa, además de que permite
blanquear la ropa, eliminando gérmenes y bacterias. “Puro sol” es el blanqueador de la
“Fábrica la Corona”.
• Otros productos. Es una categoría más de productos de la fábrica, la cual está basada
en la fabricación de alimento para perro cachorro y perro adulto. Como lo menciona
Fábrica la Corona (s.f) “es un alimento premium para perro, enriquecido con vitaminas
e ideal para todo tipo de razas”. (p.1)
3.8 Años en el mercado
En un México postrevolucionario, surge dentro del mercado la fábrica de jabón “La Corona”
fundada en el año 1920, y como menciona Pérez (2022) en la revista “TRANSPORTES Y
TURISMO” acerca de la historia de la fábrica: “La asociación del nombre con el producto fue
tan rápida que un año más tarde el 3 de marzo de 1921, registraron la primera marca de jabón
llamada “Corona” y así quedo registrada” (p.1).
3.9 Principales competidores
Actualmente en México existen diversos fabricas que producen productos de limpieza similares
a los que la fábrica de jabón “La Corona” produce, por lo que a continuación se enlistaran los
principales competidores con los que se enfrenta la fábrica estudiada de acuerdo a datos de
Euromonitor Internacional que compartió para Bussiness Insider México (Corona, 2021).
1) The Procter & Gambe
Productos: Ariel, Pantene, Oral-B, Tide, Downy, Charmin, Always, Gillette, Crest, Head &
Shoulders, entre otros.
2) Colgate-Palmolive
Productos: Colgate, Palmolive, Hill’s Pet Nutrition, Speed Stick, Lady Speed Stick, Suavitel,
Ajax, Fabuloso, Axion, Tom’s of Maine y Palmolive Optims.
3) Kimberly-Clark
Productos: Huggies, KleenBebé, Evenflo, Pull-Ups, GoosNites, Cottonelle, Pétalo, Suavel,
Vogue, Delsey, Kotex, Kleenex, Depend, Diapro, LYS, Fancy y Escudo.
12
4) Sánchez y Martín
Productos: Lirio, Bold 3, Útil multipoder.
5) Unilever
Productos: Pond’s, Quix, Dove, Vel Rosita, Brilhante, Deja, Radiante, entre otros.
13
• Mantenimiento correctivo: El mantenimiento correctivo corrige los errores que se
presentan en la maquinaria. No dependen de planes de mantenimiento. Este sucede al
momento en el que una pieza o parte de la planta deja de funcionar, se llega a aplicar la
corrección o verifican la falla para poder solucionar.
Fábrica de Jabón “La Corona” cuenta con un “taller” o “espacio” para poder solucionar este
tipo de problemas al momento en el que este se presenta, es decir para las deficiencias que se
presentan de forma esporádica.
• Mantenimiento preventivo: Este tipo de mantenimiento se realiza para poderse prever
de cualquier fallo que se presente en la maquinaria y así poder evitar algún daño en la
planta o a los trabajadores, como también disminuir los gastos en reparaciones. Este
mantenimiento se realiza mediante la inspección como ya se había dicho antes.
Exactamente el mantenimiento a la planta se le da cada 3 meses o a veces es cada seis
meses.
4.3 Equipo de seguridad.
La empresa “Fábrica de Jabón La Corona” brinda los equipos de seguridad protección personal,
esto es para evitar que las personas generen alguna lesión o enfermedad. En los equipos de
protección personal se encuentran:
• Protectores de cráneo o de cabeza: Estos ayudan en caso de que se caiga algún objeto
en la cabeza o que exista algún golpe con algún objeto. Dentro de estos protectores
existen los cascos de seguridad que están hechos para cubrir la parte superior del cráneo
y así lo protege de las reacciones que pueden causar los golpes, está hecho de materiales
resistentes a ácidos, solventes, fuego.
• Protectores para ojos y cara: Para usar este equipo, se debe tener en cuento para qué
se va a usar y ver el tipo de riesgo al que se va a presentar, es decir, se determina en
función del nivel de prestación. Para realizar esta elección, debe ser por personal
capacitado, con el conocimiento requerido y amplio del puesto de su trabajo y en su
entorno. La persona capacitada debe contar con el apoyo de su trabajador.
El equipo que se encuentra dentro de estos protectores, son:
− Máscara para soldar.
− Gafas de protección de montura universal.
− Gafas de protección de montura integral.
− Pantallas faciales.
• Protectores auditivos: Estos equipos son para disminuir los ruidos en la audición y de
esta forma evitar daños en los oídos. Los tipos de protectores auditivos son:
− Orejeras
− Tapones
Algunos protectores auditivos son de uso único, otros llegan a usar durante más días o incluso
años. Estos deben de llevarse durante la exposición al ruido, debe prohibirse su uso a otra
persona. Deben ser lavados y limpiados después de su uso.
• Protectores de las extremidades superiores e inferiores
− Protectores superiores: Esta protección se basa en el cubrimiento de las
extremidades superiores. Los materiales deben de ser apropiados al riesgo que se va
a someter. Los tipos de protectores que se usan son especialmente para manos, es
decir, se usan los guantes. Que pueden ser de goma, nitrilo, PVC, etc.
14
− Protectores inferiores: Su protección está en cubrir mediante pantalones y calzado
de seguridad adecuado, que también debe ser de acuerdo al riesgo al que se va a
enfrentar.
• Protectores de vía respiratoria: Estos equipos de protección permiten que se pueda
trabajar en un ambiente nocivo. La protección se dispone con la correcta selección del
tipo de protección, es decir, para qué tipo de riesgo nos vamos a enfrentar, así como
también usarlo de manera adecuada. Los objetos que se utilizan para la protección de
vías respiratorias son:
− Mascarilla
− Boquilla
− Capuz
• Protección de cuerpo general: Protegen a los trabajadores de los riesgos que existen
el trabajo, evitando la propagación de los contaminantes. El equipo que se usa son los
overoles, estos se ponen arriba de la ropa normal, para poder evitar que los agentes
contaminantes nos puedan causar algún daño.
Métodos y Procesos
17
Los detergentes son compuestos sustancias surfactantes, mismas que modifican la interfase del
sistema sustrato, también llamado agente tensoactivo, sus ingredientes activos mayormente
están formados por dodecilsulfato sódico, una pizca de silicato de sodio, bentonita,
carboximetilcelulosa.
Los ingredientes están cuidadosamente almacenados en contenedores especiales, sin que estos
sean mezclados entre sí.
El conocido ingrediente activo se formará con algunos de estos compuestos que serán añadidos
a una mezcladora, todo en cantidades exactas, poniendo especial énfasis en esto al tener
reacciones químicas durante el proceso. La temperatura aumentará hasta los 50°C,
manteniendo la mezcla en estado líquido.
Una batidora mezclará nuevamente los ingredientes hasta que se homogenice formando una
pasta que entrará a una bomba de triple presión, esta máquina genera aire con la fuerza
suficiente para realizar el proceso de secado, volviendo a elevar su temperatura hasta los 540°C
y de esta manera pulverizar la pasta, haciéndola un polvo fino. Por último, el aroma y el color
se agregarán en un contendor encargado de cubrir cada pequeña partícula del detergente, para
pasar por un proceso de embolsado y empaquetado, siendo distribuido por toda la república
mexicana.
• Detergente líquido. El detergente líquido es conocido como una mezcla de
tensoactivos que contienen propiedades de limpieza. Generalmente ocupan como
materia prima sulfonatos de alquilobenceno que, al mezclarse con el detergente en
polvo y diluirse en agua forman el detergente líquido, aunque este pasa por un proceso
de neutralización al añadirse sosa caustica y los conocidos agentes de refuerzo.
El último paso será entonces el llenar los envases para su empaquetado.
• Suavizante de telas. El suavizante se compone de químicos como lo son los
tensioactivos catiónicos, como lo son el amonio cuaternario; Son conocidos
principalmente por adherirse a la tela y dar suavidad, además de volumen y una textura
esponjosa.
Para obtenerlo sus componentes se mezclan en una cámara cerrada que se eleva a altas
temperaturas y posteriormente pasa a enfriarse, volviendo a un mezclado hasta obtener
la consistencia líquida. El llenado del envase se lleva a través de largas bandas, donde
pasará a ser etiquetado y empaquetado para su venta.
• Lavatrastes. Contando con ingredientes como el sebo, sosa caustica y agua, el
lavatrastes pasa por cuatro distintitas etapas hasta llegar a su composición final.
- Saponificación: El sebo es disuelto en agua a una concentración media,
mezclándose durante una hora hasta lograr homogenizar la mezcla y evitar la
formación de espuma.
- Salado: Se añadirá cloruro de sodio para neutralizar y eliminar todo rastro de
impureza existente, así como del agua misma.
- Lavado: El jabón pasa por una mezcladora que se encarga de lavarlo, dando paso
a añadir el aroma y el color que nuestro producto llevará.
- Llenado: Colocar en los envases ya etiquetados la mezcla resultante hasta que
comience el empaquetado.
18
• Limpiadores. Los limpiadores están compuestos de tensoactivos no iónicos,
desinfectante de amonio cuaternario, secuestrantes, perseverantes, fragancia y agua.
El proceso para la obtención final del limpiador comienza con una prueba de pH a todos
sus componentes químicos en el que se comprobará la pureza de cada uno de ellos,
pasando por un proceso de disolución y mezclado en el que estos se juntan para formar
una sustancia homogénea.
Al obtener la solución final se le añadirá aroma y colorante, pasando a ser medido y
posteriormente llenar los envases correspondientes, empaquetando y distribuyéndolos.
• Glicerina. La glicerina se obtiene de grasas o aceites vegetales, los cuales pasan por un
proceso de hidrolisis en el que se utilizan temperaturas elevadas que se mezclan con
agua hasta obtener su refinación.
Los aceites o grasas pasan por un proceso de saponificación en el que se eliminan todas
las impurezas y se realizan pruebas de calidad para su final etiquetado.
• Blanqueador. El blanqueador es conocido por ser un producto desinfectante que en
cantidades moderadas no es dañino a la salud.
Entre sus materias primas las más destacadas con el cloruro de sodio en estado de
disolución, salmuera y cloruro de potasio.
El proceso de fabricación del blanqueador parte con la mezcla de sal, proveniente del
yacimiento y agua, formando una salmuera, extrayendo todas las impurezas que pueda
contener la misma, filtrándose hasta que no quede ningún residuo contaminante.
La solución se descompone en sosa caustica, hidrogeno y gas cloro a través de un
proceso de corriente eléctrica, mejor conocido como electrolisis. La mezcla de gas
cloro, sosa caustica y agua continuará mezclándose hasta producir hipoclorito de sodio,
controlando su pureza al 16%, tomando pruebas de calidad y poder llevarse a su
almacenaje en estanques especiales.
El hipoclorito de sodio se distribuirá a las plantas productoras de blanqueador
doméstico, en donde se tratará de nueva cuenta.
Cuando la empresa recibe el hipoclorito de sodio se encarga de diluirlo en agua hasta
lograr una solución estable al 10 % total de su concentración, volviendo a repetir el
proceso hasta que se obtenga el 5 %, finalmente pasará por pruebas de calidad y
procederá a su embotellado. Es importante mencionar que la botella deberá ser de
polietileno para poder contener la sustancia sin que ocurra ningún derrame que ponga
en riesgo el producto. El último paso será su embalaje, despacho y distribución.
• Otros productos. Dentro de los productos que nos ofrece jabones la corona
encontramos alimento para cachorros y perros adultos.
El proceso de fabricación está basado en alimentos secos, especialmente harinas, ya sea
de pollo o de subproductos avícolas: Para crearlos es necesario cocinar los alimentos
hasta que se elimine la grasa, secando el material restante.
- Pesaje y preparación: Una vez pesados, los ingredientes pasan por un proceso de
molido y tamizaje para después mezclarse.
19
- Cocción y enfriamiento: A la mezcla obtenida se le añadirán agua y vapor e iniciará
su proceso de cocción dentro de una máquina conocida como extrusora, encargada de
cocinar a presión y de sacar la masa en largas tiras que se meterán a una máquina
perforadora hasta obtener un tamaño predeterminado. Después del corte y la extrusión
las croquetas se meterán a un horno donde se someterán a un proceso de enfriamiento
y posterior horneado para asegurar no quede ningún residuo de humedad.
- Recubrimiento: Las croquetas entran a un tambor giratorio donde se recubren con una
mezcla de sabores y conservantes.
- Embalaje, almacenamiento y distribución: Las bolsas o envases se llenarán de
acuerdo al peso declarado, sellándolos para evitar que se contaminen, almacenándolos
a su término en espera de su distribución.
5.2 Diagramas de flujo
Proceso de fabricación: Aceite comestible
Almacenamiento de las semillas
oleaginosas
Proceso de
Extracción y refinado del Llenado empaquetado y
aceite distribución
Laminado Refinación
Horneado Refinación
Mezclado Mezclado
Filtrado Saponificación
20
Proceso de fabricación: Jabón líquido
Recepción de la materia
prima
Envasado y
Destilación Control de calidad empaquetado
El producto es
distribuido a
diversas tiendas
Mezcla Llenado comerciales y
supermercados
Saponificación Secado
Calentado Enfriado
Preparación de la solución
Secado Moldeado
acuosa
Saponificación Calentamiento
21
Proceso de fabricación: Crema dental
Formación de mezcla
Embalaje y distribución
homogénea
Identificación de la materia
Secado Vaciado del aroma y el color
prima
22
Proceso de fabricación: Detergente líquido
Almacenamiento de la
materia prima Reposo del producto Envasado y distribución
Homogenización Neutralización
Identificar los
tensoactivos catiónicos
Pruebas
de Mezclado Embalaje y distribución
calidad
23
Proceso de fabricación: Lavatrastes
Almacenamiento de
las sustancias
Saponificación
Prueba Embalaje y
Salado
s de distribución
pH
Lavado Llenado
Pruebas
individual Medición del pH de
es de los compuestos
calidad químicos
24
Proceso de fabricación: Glicerina
Segunda prueba de
cálidad para pasar al
Obtención de las grasas y aceites embalaje
25
Proceso de fabricación: Otros productos (Alimento para cachorros y perros adultos)
Almacenamiento de las
sustancias
Pesaje y preparación
Embalaje,
Horneado Recubrimiento almacenamiento y
distribución
Cocción Enfriamiento
Conclusiones
30
de estar en una visita industrial en línea a “GERDAU CORSA”, es una de las principales
compañías que producen aceros largos en México para la construcción civil. Que de manera
audiovisual se logró comprender todo lo que involucra obtener sus objetos fabricados,
asimismo se mostró un recorrido por la fábrica y se comprendió mejor su sistema de trabajo
por las asignaturas que hemos llevado en el transcurso de los semestres. Y en lo personal, con
estas actividades que ofrece la carrera creé un panorama real en la industria, pues como
egresados se presentarán diversas oportunidades y debemos aprender a tomar decisiones para
la vida laboral. Y con el saber acerca de las habilidades, conocimientos y aptitudes que se
requiere para tener un buen desempeño en el trabajo y brindar un mejor futuro a México.
Moguel Rodríguez Alexander Andrey
Las visitas industriales son muy importantes para la formación académica de cada uno de los
ingenieros, es un recorrido guiado por la misma empresa donde se muestran todas las
características de ella, es la realidad del trabajo social que se vive en una industria, pero no solo
esto, el funcionamiento de cualquier empresa se basa en muchas características, lo operativo y
lo administrativo, son los sectores por los cuales una empresa está dividida, y que de esta misma
se derivan muchos departamentos, como lo puede ser el control de calidad, las materias primas,
los procesos de elaboración, la mano de obra, entre otros, todos estos sectores conforman a una
gran industria y son lo que permite la elaboración de sus productos. La investigación sobre La
Fábrica de Jabón “La Corona” y las constantes exposiciones acerca sobre todo lo que la
conforma, permitió el amplio conocimiento sobre lo que lleva a cabo en una empresa, desde
las generalidades que explican el amplio compromiso sobre los productos, los procesos
llevados a cabo para la elaboración de cada uno de los productos de la fábrica, hasta las normas
por las que esta rígida y que protegen a la empresa y a la mano de obra. Todo esto se reforzo
gracias a la visita industrial en la empresa “GERDAU CORSA”, que por el recorrido permitió
identificar de forma más sencilla los sectores de una industria y como es que están divididos
para la elaboración de sus productos de acero, dedicados para la construcción de grandes
edificios en diferentes partes de Latinoamérica, esto nos permitió identificar la labor de un
ingeniero, y cuál es la importancia que tiene para desarrollarse, que como Ingenieros Químicos
tenemos un camino lleno de muchas oportunidades para diferentes empresas, sean nacionales
o internacionales, pero que siempre destaca. Finalmente, es indispensable contar con
conocimiento previos, debido a que la materia presenta una alta relación con las demás
asignaturas, necesitamos comprender muchísimas cosas, como el funcionamiento de los
equipos de producción, las normas de seguridad, matemáticas, química, física, mecánica, entre
otras, porque son estas con las que debemos contar para poder laborar o emprender una empresa
y poder solucionar problemas.
Morales González Dorian Yael
La visita alcanzo las expectativas esperadas en uno de los principales objetivos previsto era
tener contacto con el sector productivo en la “fábrica de jabones la corona.” para lograr
reconocer el funcionamiento de la empresa, relacionando los conocimientos adquiridos y el
sector laboral. Y un amplio muestreo de la elaboración de aceites, jabones y detergentes
controlando cada residuo tomando como guía a la SEMARNAT en el código CRETIB. Con la
ayuda de la empresa “GERDAU CORSA” se aprendió a reconocer agentes de riesgo,
preventivos y correctivos en su mayor parte preventivos ya que, es un sector de nivel riesgo-
alto por el tipo de producción al que están asociados que es la obtención de metales por la
31
extracción de acero, cumpliendo con estándares internacionales como la ISO:14001:2015
siendo esta la especializada en gestión ambiental y demostrando a inicios del recorrido el
depósito de chatarra, donde además de subsidiarse de materia prima, reciclan aquellos
componentes que son contaminantes para el medio ambiente. Dejando en claro los valores con
los que debe contar un ingeniero químico, como la responsabilidad, ética profesional,
salvaguardar sus intereses y atención al servicio del cliente. Tomando en consideración lo antes
estudiado de seguridad industrial e introducción a la ingeniería química, fueron más apreciables
las normas dictaminadas por la “STPS” secretaria del trabajo y previsión social, las más visibles
fueron la NOM-01, NOM-02, NOM-17, siendo esta última la más importantes al tratar de la
protección personal de los trabajadores. Logrando concretar que esta visita industrial nos sirvió
para introducirnos a nuestro campo laboral, dando una evaluación a la conformidad por
cualquier tipo de incertidumbre que haya podido llevarse a lo largo de nuestro recorrido y en
un futuro como ingenieros químicos industriales.
Nuño Pérez María Fernanda:
Podemos decir que esta visita cumplió con los objetivos esperados, ya que durante el recorrido
industrial y con la investigación realizada, logramos identificar la estructura administrativa y
operativa de la “Fábrica de Jabón La Corona”, además también tuvimos la oportunidad de
conocer los procesos industriales de la empresa “GERDAU CORSA”. Gracias a los
conocimientos que adquirí en la unidad de aprendizaje “Seguridad industrial e higiene”, pude
identificar las normas en las que opera La Fábrica de jabón La Corona, así como reconocer
cuales pueden ser los agentes de riesgo o las condiciones inseguras en las que se pueden
encontrar la empresa GERDAU CORSA, el tener conocimientos en la materia de “Química
general” y “Química de soluciones” me permitió entender con mayor facilidad que es lo que
ocurre en cada proceso industrial a la hora de elaborar productos como jabones, aceites,
detergentes, entre otros, así como identificar si son operaciones o procesos unitarios, por otro
lado pudo decir que la visita complemento mis conocimientos pues conocí distintos equipos
industriales y su funcionamiento, así como la manera en la que se opera y que medidas de
seguridad se deben tomar en cuenta. Durante las visitas me percate que un ingeniero químico
no solo tiene que tener destreza en conocimiento si no también es importante que tenga ciertas
habilidades y actitudes como, por ejemplo: ser una persona responsabilidad, solidaridad, saber
trabajar en equipo, saber ser líder, tomar decisiones asertivas, ser autodidacta, ser creativo, pues
el tener este tipo de pericia o postura nos dará la oportunidad de trabajar en una empresa como
las que visitamos, porque es fundamental tener presencia como individuo ya que esto nos
permitirá desenvolvernos y relacionarnos de mejor manera en cualquier ámbito o área. Puedo
decir que esta visita me permitió reconocer cuáles son las áreas en las que me quiero
especializar, así como identificar que habilidades tengo que desarrollar e ir conociendo que es
lo que hacen las empresas que requieren de Ingeniero Químico.
Peña Valenzuela Karla Lorena
En este reporte pude concluir lo importante e indispensable que van a ser las visitas para nuestra
formación académica, y aunque esta no se pudo hacer de una forma presencial, con las
investigaciones que se hicieron pudimos cumplir con los objetivos, tanto como conocer sus
procesos y los equipos que se utilizan tanto para realizar los productos como para los
trabajadores y poder tener cuidado de los mismos. Por otra parte, este tipo de visitas siento que
nos darán más conocimiento a la vida laboral y su manejo en la industria, me pareció muy
32
interesante conocer toda las formas administrativas y la producción que se da para poder
obtener los productos. Pudimos tener una visita virtual a la empresa “GERDAU CORSA”
donde pudimos ver el manejo, la producción de la obtención de acero o material para
construcción, pudimos observar cómo está distribuida la empresa, cómo se obtiene desde la
parte de “patio de chatarra” donde ellos clasifican y reciclan para así poder ingresar al horno y
empezar con el proceso de producción hasta terminar con los paquetes para poder vender sus
productos. Tanto como la investigación y la visita virtual me parecieron muy importantes e
interesantes, porque como he mencionado, estos hacen que se nos amplié más el conocimiento
y podamos saber los manejos y normas, como los equipos de seguridad. También pude
observar y comprender que para poder trabajar en esas empresas o más bien que nosotros como
ingenieros químicos industriales, debemos de obtener y saber el movimiento de cada proceso,
como también poder actuar y estar debidamente actualizado e informado en cuanto a estas
actividades, ya que para poder mandar algún material se necesita cumplir con varias normas y
eso es lo que nosotros debemos de saber para que mediante el proceso no se pierda tanto y se
corrijan los errores.
Referencias bibliográficas
Trejo, B. (2021, 5 de agosto). Proyecto final: Fábrica de Jabón La Corona S.A. de C.V. (video).
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-KnB9e59nA4&t=64s
Carga, C. (2020, 15 julio). Fábrica de jabón La Corona y V Modal ajustan cadena de suministro.
Club de Carga. https://clubdecarga.com/2020/07/13/fabrica-de-jabon-la-corona-y-v-
modal-ajustan-cadena-de-suministro/
Carpintero, A. (2021, 25 de mayo) ¿Qué es la Glicerina y Para Qué Sirve? Usos y Beneficios.
https://nutricionyfarmacia.es/blog/salud/compuestos-quimicos/que-es-la-glicerina-y-
para-que-sirve-usos-y-beneficios/
Chemical Safety Facts. (s.f). Blanqueador con cloro/ Solución con hipoclorito de sodio.
Consultado el 7 de mayo de 2022.
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/blanqueador-con-cloro-solucion-con-
hipocloritodesodio/#:~:text=El%20blanqueador%20con%20cloro%20se,desinfectante
33
%20universal%20de%20uso%20amplio.
Corona, L. (2021, 12 febrero). El jabón Rosa Venus aumenta sus ventas con la pandemia de
Covid-19. Business Insider México. https://businessinsider.mx/covid-19-aumenta-
ventas-jabon-rosa-venus/
Corona, L. (2022, 13 abril). Yahoo forma parte de la familia de marcas de Yahoo. Yahoo!
https://es.sports.yahoo.com/noticias/marca-mexicana-jabones-prefiere-usar-
110033119.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLm
NvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAFnywX9bj8-U2yNzf0IUHQN-QUY4gS4md7-
8L9D7g02C-SyHJam5CJay1iQzo-BO27Z-
Uvqs93Prlv284n4eWR9DWDqKfiblbqnAVFJRScXwGkePsi3yfjRcRk9uaRasCxHs
sPAPJMIyEDNTeMS0k_UULP-KpLnX_movSbgDwxi8
ESAN. (s. f.). El reclutamiento de los recursos humanos | Conexión ESAN. conexionesan.
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-reclutamiento-de-los-recursos-humanos
Fábrica de Jabón La Corona. (s.f). BRIDEN. Crema dental. Consultado el 27 de abril, de 2022.
https://www.lacorona.com.mx/briden.html
34
Fábrica de Jabón La Corona. (s.f). Festival de Kanes. Consultado el 12 de mayo de 2022, de
https://www.lacorona.com.mx/festival.html
35
Martínez, D. (s. f.). La corona. Prezi. Consiltado el 13 de abril de 2022, de
https://prezi.com/corz-kqp8nzc/la-corona/
Oxfam, E. (2021, 25 febrero). Definición de sostenibilidad: ¿sabes qué es y sobre qué trata?
Ingredientes que Suman. https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-
sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre-que-trata/
Pedrosa, S. J. (2020, 13 mayo). Insumo. Economipedia. Consultado en :
https://economipedia.com/definiciones/insumo.html
Pérez, O. (2022, 21 de enero) ¿Por qué se llama así Fábrica de Jabón La Corona?
https://www.tyt.com.mx/nota/por-que-se-llama-asi-fabrica-de-jabon-la-corona
P&G. (s. f.). Marcas. Recuperado 27 de abril de 2022, de https://latam.pg.com/marcas-y-
productos/
36