Tecnicas de Auditoria Grupo 1
Tecnicas de Auditoria Grupo 1
Tecnicas de Auditoria Grupo 1
TECNICAS DE AUDITORIA
Grupo 1
Integrante
Billy Darwin Tzunux Sanic 22000280
Cindy Gabriela Gutierrez Leal 22000390
Hilda Estela Pérez Canahuí 22000344
Luis Enrique Hernández Regalado 22000349
TECNICAS DE AUDITORIA
INSPECCIÓN
Por ejemplo
1. Un ejemplo claro puede ser la inspección de una obra que realice la empresa
durante o después de su construcción.
2. Otro ejemplo puede ser la verificación de documentos, títulos o acciones, o
de activos.
En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los
datos de la contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de
crédito u otra clase de documentos que constituyen la materialización del dato
registrado en la contabilidad.
OBSERVACION
Es la técnica por medio de la cual, el auditor se cerciora personalmente de hechos
y circunstancias relacionados con la forma como se realizan las operaciones en la
empresa por parte del personal de esta. Consiste en observar conscientemente,
con el propósito de asegurarse de que los hechos son concretos y guardan
correlación. La técnica de la observación es una habilidad que hay que desarrollar
con esmero para agilizar y hacer más efectiva la ejecución del trabajo.
La observación puede efectuarse de tal manera que las personas observadas son
conscientes de estar siendo objetos de la técnica. Esta es una observación de tipo
abierto. Si el auditor lleva a cabo la técnica sin que el personal de la empresa tenga
conocimiento de ser objetos de esta, la observación se denomina discreta.
CONFIRMACION
Consiste en la obtención de una comunicación escrita de un tercero independiente
de la empresa examinada y que se encuentra en posibilidad de conocer la
naturaleza y condiciones del hecho económico y de informar válidamente sobre la
misma.
La empresa auditada se dirige a la persona a la cual se pide confirmación que se
solicita, pero la respuesta escrita de esta debe ser dirigida a los auditores. El auditor
debe colocar personalmente en el correo la solicitud de confirmación
Veamos algunas definiciones de términos claves contenidos en la norma
internacional 505, de confirmaciones externas.
Confirmación externa: Es la evidencia de auditoría obtenida mediante una
respuesta directa escrita de un tercero (la parte confirmante) dirigida al auditor, en
formato papel, en soporte electrónico u otro medio.
Solicitud de confirmación positiva: Carta/documento de solicitud a la parte
confirmante, para que responda directamente al auditor, indicando si está o no de
acuerdo con la información incluida en la solicitud, o facilite la información solicitada.
Solicitud de confirmación negativa: Carta/documento de solicitud a la parte
confirmante para que responda directamente al auditor, únicamente en caso de no
estar de acuerdo con la información incluida en la solicitud.
Sin contestación: Falta de respuesta, o respuesta parcial, de la parte confirmante,
a una solicitud de confirmación positiva, o una solicitud de confirmación devuelta sin
entregar.
Contestación en disconformidad: Respuesta que pone de manifiesto una
discrepancia entre la información sobre la que se solicitó confirmación a la parte
confirmante, o aquella contenida en los registros de la entidad, y la información
facilitada por la parte confirmante.
INVESTIGACION
Es la obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y
empleados de la propia empresa. Es la recopilación de información mediante
entrevistas o conversaciones con los funcionarios y empleados de la empresa.
A través de encuestas, entrevistas o seguimiento del personal de una organización,
el auditor recoge nuevos datos de análisis con el fin de elaborar sus conclusiones
sobre la ejecución correcta de los procedimientos establecidos.
Adicional con esta técnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un
juicio sobre algunos saldos u operaciones realizadas por la empresa.
Por ejemplo,
1. el auditor puede formarse su opinión sobre la contabilidad de los saldos de
deudores, mediante informaciones y comentarios que obtenga de los jefes
de los departamentos de crédito y cobranzas de la empresa.