Jurisprudencia Prima Antiguedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 167090

Instancia: Tribunales Colegiados Novena Época Materia(s): Laboral


de Circuito

Tesis: XVI.1o.A.T. J/10 Fuente: Semanario Judicial de la Tipo: Jurisprudencia


Federación y su Gaceta.
Tomo XXIX, Junio de 2009, página 927

PRIMA DE ANTIGÜEDAD. LA JUBILACIÓN ES UNA CAUSA JUSTIFICADA DE SEPARACIÓN Y


DA DERECHO AL TRABAJADOR, INCLUSO, CON MENOS DE QUINCE AÑOS DE SERVICIOS,
PARA RECLAMAR EL PAGO DE ESTA PRESTACIÓN.

De conformidad con lo establecido en la fracción III del artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, la
prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo,
siempre que, por lo menos, hayan cumplido quince años de servicios, así como aquellos que se
separen por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la
justificación o injustificación del despido; de ahí que, cuando el trabajador toma la decisión de ya no
prestar sus servicios, en tal hipótesis, es necesario que cumpla con el requisito de contar con quince
años de antigüedad, para que tenga derecho al pago de esta prestación, pero en el caso de la
jubilación, la separación en el empleo se considera justificada, esto es, que el trabajador para poder
estar en ese supuesto, debe cumplir con una serie de requisitos ya legales o contractuales, o de
ambos, entre los que ordinariamente se encuentra el relativo a que haya cumplido cierta edad,
además de determinado número de años de servicios y separarse del trabajo, razón por la que, la
separación en estos casos se torna justificada y no puede analogarse a la renuncia.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL


DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 79/2007. Rosalinda González Hernández y otras. 13 de abril de 2007. Unanimidad
de votos. Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretario: José Luis Rivas Becerril.

Amparo directo 100/2007. Ma. Elena Negrete Licea. 8 de junio de 2007. Unanimidad de votos.
Ponente: Lorenzo Palma Hidalgo. Secretaria: Dalila Quero Juárez.

Amparo directo 305/2007. Luz Teresa García Mendoza. 4 de octubre de 2007. Unanimidad de
votos. Ponente: Alejandro de Jesús Baltazar Robles. Secretario: Arturo Amaro Cázarez.

Amparo directo 458/2008. Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato. 28 de noviembre de
2008. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretario: Erubiel Ernesto
Gutiérrez Castillo.

Amparo directo 110/2009. Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato. 3 de abril de 2009.
Unanimidad de votos. Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero. Secretario: Arturo Amaro Cázarez.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 13/02/2023


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/167090
Semanario Judicial de la Federación
Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 336/2009 resuelta por la Segunda Sala, de la que
derivó la tesis 2a./J. 214/2009, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, enero de 2010, página 318, con el rubro:
"TRABAJADORES JUBILADOS DE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS
ESTATALES. TIENEN DERECHO A RECIBIR, POR SU ANTIGÜEDAD, LOS QUINQUENIOS,
PENSIONES Y DEMÁS PRESTACIONES ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS BUROCRÁTICAS
DE CARÁCTER LOCAL, PERO NO LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD PREVISTA EN LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO."

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 13/02/2023


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/167090

También podría gustarte