Manejo de Enfermedades
Manejo de Enfermedades
Manejo de Enfermedades
Código: 12283087
Tutora
Programa de Agronomía
2023
PATOGENO CULTIVOS QUE MANEJO VENTAJAS DESVENTAJAS EFECTO SOBRE EL
AFECTA PATOGENO
Químico: Uso de productos que contienen Control de la enfermedad Efectos adversos sobre organismos a los que
Oxicloruro de cobre, Hidróxido cúprico, Benomyl, evitando su propagación. no va dirigido el tratamiento Inhiben la germinación y
Aguacate Carbendazim, Ciproconazol o Flusilazol como Amplio rango de usos, Consecuencias adversas de salud por la movilidad de las
ingrediente activo. A partir de la aplicación de propiedades, métodos de residuos en los productos cosechados esporas
estos productos es posible registrar porcentajes de aplicación, selectividad, Peligros directos en aplicación.
incidencia y severidad en frutos menores en un etc. Reducción en componentes bióticos de los
10,28 % y 13,33 %, respectivamente. agroecosistemas.
Elevado costo económico
Cultural:
Favorece la planificación Se requiere seguir la planificación de las Prevenir la propagación de
Uso de semilla certificada, libre del patógeno. del cultivo y la actividades la bacteria mediante el
Evitar entrar con herramientas mientras el cultivo organización de las Requiere de personal capacitado para la manejo adecuado del
esté mojado, es decir, no hay que entrar en actividades que se deben correcta realización de las actividades suelo y de las
presencia de rocío, para evitar la transmisión de llevar a cabo. herramientas.
planta en planta. Es una de las técnicas de
Usar variedades resistentes o por lo menos control más efectivas para
tolerantes a la enfermedad. evitar la aparición de la
Evitar los excesos de humedad mediante la enfermedad
construcción de canales o zanjas de drenaje.
Eliminar las partes de la planta afectadas
ICA. 2012. Manejo Fitosanitario del cultivo de aguacate Hass. Medidas para la temporada
invernal
https://www.ica.gov.co/getattachment/4b5b9b6f-ecfc-46e1-b9ca-b35cc1cefee2/-
Contreras, K. 2022. Identificación de los síntomas de la Mancha negra (Cercospora
purpura), en el cultivo de aguacate (Persea americana) y su método de control”
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/9340/E-UTB-FACIAG-ING%20AGRON-
000310.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamayo,P. 2007. Enfermedades del Aguacate.
https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/62/49
Herbario Virtual. (s.f.). Catedra de Fitopatología. Facultad de agronomía de la Universidad
de Buenos Aires.Tizón de fuego Erwinia.
https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=8318
Nissen, J &Carrion, J. 2008. BIOCONTROL DE Erwinia carotovora EN CALA
(Zantedeschia sp)
http://revistas.uach.cl/pdf/agrosur/v36n2/art02.pdf
Palacio , A. 2009. El fuego bacteriano de las rosáceas Erwinia amylovora.
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/publicaciones/ERWINIA%20BAJA_tcm30-
57874.pdf
Fertilab. (s,f)Virus del moteado suave del pimiento Pepper mild mottle virus (PMMoV)
https://www.fertilab.com.mx/AdminFertilab/Notas_Tecnicas/pdf_nota/
Virus_del_moteado_suave_del_pimiento_Pepper_mild_mottle_virus_(PMMoV).pdf
Ruiz, T. 2014. “COMPONENTES DEL MANEJO INTEGRADO DE Ditylenchus dipsaci
EN EL CULTIVO DE AJO (Allium sativum L.) EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES –
AREQUIPA”
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/1759/H20-C373-T.pdf?
sequence=5&isAllowed=y