Diseño Hermeneutica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Dolores Millán Jorge Emanuel, González Martínez Marbin

Imanol, Pietrzyk Acosta Milene

Hermenéutica
¿Qué es?
Hace referencia a la interpretación de un texto
o una fuente en general, ya tenga carácter
religioso, filosófico o literario. Pero se trata de
la interpretación real, auténtica; es decir, lo
que ese texto nos quiere comunicar realmente,
no la visión que tenemos del mismo.
Origen
Martin Heidegger retoma el uso del método, pero le da un giro radical, al dejar de

considerar este un método exclusivo para el estudio de las escrituras y la

espiritualidad y propone usar este para realizar análisis existenciales profundos

sobre los diferentes derroteros del ser.


Entonces...
La hermenéutica tiende a
Objetivo
la interpretación
cualitativa lo que nos Proveer los medios para alcanzar la
lleva a la subjetividad en
el conocimiento comprensión del objeto o escritura que
es interpretado, sorteando los obstáculos
que surgen de la complejidad del
En su esencia, la
hermenéutica y el método lenguaje o de la distancia que separa al
hermenéutico reconoce
en todo texto, objeto,
intérprete del objeto investigado.
palabra y acción un
sentido doble: El literal, y
un sentido pragmático,
analógico o alegórico.
¿Qué permite la hermenutica?
La investigación hermenéutica permite
hacer interpretaciones y comprender en
profundidad el fenómeno investigado.

La investigación hermenéutica hace


hincapié en las interpretaciones
subjetivas en la investigación de los
significados de los textos, el arte, la
cultura, los fenómenos sociales y el
pensamiento.
Autores precentes en la
hermeneutica.
Ernst Scheiermacher.
Wilhelm Dilthey.
Dasein en Heidegger
¿comó seve la hermeneutica?
La hermenéutica dentro de los
parámetros de una perspectiva
construida sobre la base de múltiples
perspectivas como lo son :
Intertextualidad.
Contextualidad.
Situatividad.
Características
Sentido literal Sentido alegórico

Sentido espiritual Sentido moral



Sentido anagógico
Elementos
la lectura
la explicación
la traducción.
contando para tales efectos con un

sinnúmero de estrategias y procesos

intelectuales que le permiten llegar a

una comprensión profunda de los textos

y así avanzar el conocimiento en la

disciplina.
Pasos para llevar acabo la hermeneutica
Así pues, los pasos más relevantes en toda investigación hermenéutica son:
a) la identificación de algún problema.

b) la etapa empírica que incluye la identificación de textos relevantes y su


correspondiente validación.

c) la etapa interpretativa en la que se buscan las pautas en los textos. Éstos


se explican para generar una interpretación, la relación de la nueva con las
existentes (la dialéctica comunal) y la diseminación a un amplio número de
lectores.
Tipos de hermenéutica
biblica filosofica juridica
Corriente o perspectiva
La hermenéutica bíblica es filosófico aplicable al análisis Su objetivo es la
el estudio de los principales, de ciencia humana que interpretación de este tipo
reglas y métodos para establece la importancia de de textos no se realice en
realizar una interpretación comprender los hechos base a criterios subjetivos
de los textos bíblicos para humanos teniendo en cuenta el que puedan modificar el
comprender su significado contexto humano teniendo en síguete origen de los textos
cuenta el contexto prehistórico
en el que ocurren.
La hermenéutica y los prejuicios
-
Los prejuicios determinan
nuestra situación hermenéutica,
lo cual significa que definen el
posicionamiento desde el cual
tiene lugar todo proyecto de
interpretación. Pero si es verdad
que los prejuicios condicionan y
determinan nuestra horizonte
hermenéutico, entonces no son
susceptibles de un examen
objetivo.
principal problema de
la hermenéutica
El problema de la hermenéutica
consiste en encontrar una
interpretación que disuelva este
encubrimiento originario
Circulo hermenéutico
Circular en el pensar, deducir,
derivar, concluir, es decir de
interpretación plena y total
Ejemplos
En este sentido desde el análisis hermenéutico clásico

se pueden extraer fragmentos alegóricos, analógico,

morales y anagógicos de esta simple afirmación que

puede hablar de no perder el tiempo enseñando a

quien no es digno de aprender, enseña una postura

moral frente a ayudar incondicionalmente a otras

personas, e incluso habla del misticismo que rodea a

un sabio y que no debe ser desperdiciado con

hombres comunes.
Gracias

También podría gustarte