Casos Dilemas Éticos en Psicología (Trabajo Final)
Casos Dilemas Éticos en Psicología (Trabajo Final)
Casos Dilemas Éticos en Psicología (Trabajo Final)
Artículo 23: Derecho que el trabajo sea en porciones justas y equitativas dentro del
ambiente laboral
Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición
26: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos
en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en
función de los méritos respectivos
También viola el Artículo 3o. Bis. - Para efectos de esta Ley se entiende por: a)
Hostigamiento, el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima
frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o
ambas;
4) ¿Cuáles son los principios que con base en el código ético del psicólogo se están
violando?
Principio A: Beneficencia y no maleficencia
Principio B: Fidelidad y responsabilidad
Principio E: Respeto por los derechos y la dignidad de las personas
Principio C: Integridad
5) ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer la conducta de los involucrados?
Se ve afectada la forma en que la empresa será vista una vez el practicante entregue los
resultados de su práctica a su universidad y explique la forma en que fue tratado por la
jefa.
La empresa podría verse involucrada en problemas legales ante el trato injusto que
recibió M, teniendo que comenzar una investigación interna para saber las razones de
este trato.
6) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo qué establecerían una
inadecuada conducta de “M”?
1.01.Mal uso del trabajo de los psicólogos
1.03 Conflictos entre la Ética y las exigencias institucionales
1.04 Resolución informal de violaciones a la Ética
9.09 Puntaje de test y servicios de interpretación
7) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo que establecerían una
inadecuada conducta de la jefa de “M”?
1.0.4 Mal uso del trabajo de los psicólogos
2.03 Mantener la competencia
2.06 Problemas y conflictos personales
3.04 Evitar el daño
3.08 Relaciones de explotación
8) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo que establecerían una
inadecuada conducta de las compañeras de “M”?
1.01. Mal uso del trabajo de los psicólogos
1.04 Resolución informal de violaciones a la Ética
1.05 Informe de violaciones a la Ética
9) ¿Considera usted que los fines alcanzados justifican los medios que se emplean
para alcanzar lo que se quiere?
Mientras que M está justificado para ya que solo está laborando para cumplir con sus
prácticas la empresa no se encuentra justificada, esto debido a que las acciones de M han
afectado en cierto punto a la empresa y esta situación puede traerle problemas en el
futuro si no es atendido.
Caso 2. Dilemas éticos en el campo educativo
“A” es una psicóloga recién egresada de una prestigiosa escuela privada de la república
mexicana, para poder concluir sus estudios solicito una beca de financiamiento con un
monto bastante considerable que tiene que pagar mensualmente, su hermana esposa del
dueño de una universidad de reciente creación (que también estudio psicología) gestiona
la creación de un departamento para que su hermana pueda incorporarse al campo
laboral y así mismo pueda pagar la deuda que ha generado; cabe mencionar que la
hermana de “A” tiene una gran deuda con ella ya que le ha hecho sus tareas y trabajos de
investigación desde la licenciatura hasta el doctorado.
A pesar de “A” esta diagnosticada con trastornos bipolar tipo I, no tiene experiencia y que
toda su vida ha querido dedicarse a trabajar con pacientes psiquiátricos comienza a
ocupar un puesto directivo y docente que le facilita el trato con los estudiantes, saber de
sus problemas personales y su personalidad. Conforme va pasando el tiempo “A” se da
cuenta de que necesita más dinero para poder solventar sus gastos por lo que comienza
a sugerir a algunos de sus alumnos que tomen un proceso terapéutico con ella, al mismo
tiempo que por los pasillos se rumora que ha salido a algunas fiestas organizadas por sus
alumnos en donde terminó por enamorarse de uno de los alumnos más incumplidos de la
universidad (mismo al que se le da cierto favoritismo cuando se inasistencias y
calificaciones se trata).
En alguna ocasión y a pesar de no tener cedula profesional lleva a su novio a pedir clases
al cual le dan algunas derivado de la “sugestiva manera de pedirlo” mismo que después
de haber hecho un muy mal papel y ser desobligado ya no se le vuelve a contratar, al
saber de la posición tan particular que ocupa por el parentesco ha adoptado actitudes con
algunas personas que se interpretan como despectivas e incluso algunos de sus
comentarios frente a los otros son soberbios frente a la forma de actuar de su
departamento.
Los distintos miembros de la universidad están al tanto de las pocas capacidades de “A”
pero no dicen nada porque existe un gran miedo de perder su trabajo al mismo tiempo
que terminan por hacerle su trabajo o resolver los problemas que ella misma genera con
sus ausencias e imposibilidad de resolver problemas por su condición psiquiátrica.
De acuerdo con el análisis que hace del caso tomando en cuenta los datos que emplea el
mismo, la finalidad de las acciones de cada uno de los involucrados y el tipo de normas y
reglas que se siguen dentro de una organización como lo es una empresa conteste lo que
se le pide a continuación:
1) ¿Cuál es la situación o situaciones objeto de atención en el caso?
La posición de A como directiva a pesar de su falta de experiencia y trastorno bipolar.
Que A recibió ese apoyo para pagar sus deudas (Beca de financiamiento)
Que haya sido introducida en un puesto no por mérito propio, si no por apoyo de su
hermana que es esposa del director.
Asistencia de fiestas con alumnos a los que A da clase.
Las relaciones íntimas que ha mantenido con uno de sus alumnos.
El temor que ha ejercido dentro de su departamento al punto que no se le replican sus
errores hacia A por temor a perder sus trabajos como consecuencia
2) ¿Existe algún derecho humano que se está violentando? Si es así ¿Cuál o cuáles?
Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.
Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
Lo mismo aplica para sus trabajadores, quienes no son tratados debidamente y, por
temor, se ven obligados a lidiar con todos los problemas que la jefa les provoca.
3) ¿Existe alguna ley establecida por el estado o la federación en torno al ejercicio de
la profesión que se esté rompiendo? Si es así ¿Cuál o cuáles?
Artículo 3º de la Ley federal del trabajo
Es de interés social garantizar un ambiente laboral libre de discriminación y de violencia,
promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el trabajo, la
certificación de competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la
sustentabilidad ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los
trabajadores como a los patrones.
Se encuentra en violación de esta ley al tener un ambiente de trabajo hostil donde los
trabajadores tienen miedo de A.
LEY GENERAL PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES
Artículo 65 Comete el delito de usurpación de profesión, toda aquella persona que
incurra dentro del ámbito del ejercicio profesional, sin poseer el título respectivo,
cuando de conformidad con esta ley, se requiera poseer dicho documento.
A se encuentra en violación de estos al no estar debidamente capacitada para el cargo
que se le asigno y haber sido puesto en este no por mérito propio o por contar con la
documentación apropiada, si no por el apoyo de su hermana y su esposo.
4) ¿Cuáles son los principios que con base en el código ético del psicólogo se están
violando? Justifique su respuesta
Principio A: Beneficencia y no maleficencia: No se ve un interés en A de hacer el bien
con las personas con las que interactúa, resultando en un ambiente de trabajo hostil,
falta de separación alumno-maestro con sus alumnos y numerosas violaciones al
código ético
Principio B: Fidelidad y responsabilidad: No se estableció una relación de confianza
con las personas con las que A ha trabajado, no se ve que sea consciente de sus
responsabilidades en la sociedad como de sus acciones y hay poca preocupación por
el cumplimiento del código ético.
Principio C: Integridad: No funge correctamente su papel como docente y terapeuta
tras romper la separación terapeuta-paciente al asistir a fiestas con sus alumnos y
tener una relación sentimental con uno.
5) ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer la conducta de los involucrados?
Un muy mal manejo del departamento que podría resultar en consecuencias para la
universidad si sale a la luz la inexperiencia de A, así como las razones por las que fue
colocada en ese puesto.
Problemas con el alumnado al conocerse que A puede estar teniendo relaciones íntimas
con uno de los alumnos, así como asistiendo a fiestas con ellos, disminuyendo la seriedad
con la que el alumnado interactúa con ella.
La pérdida de la célula profesional de A si sale a la luz de la relación íntima que ha
mantenido con su alumno, así como de la universidad al encontrarse que han empleado
personas poco capacitadas en cargos de alta importancia.
Conflictos con los trabajadores al observar la falta de consecuencias por las acciones de
A, que podrían llevar a la renuncia de trabajadores y el posterior desprestigio de la
universidad una vez estos trabajadores hablen sobre las razones que los llevaron a
renunciar
6) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo qué establecerían una
inadecuada conducta de “A”?
8) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo que establecerían una
inadecuada conducta de la universidad que brinda la formación y la universidad
que la contrata?
9) ¿Considera usted que los fines alcanzados justifican los medios que se emplean
para alcanzar lo que se quiere?
No en ninguno de los aspectos, A, a pesar de su inexperiencia y las posibles
consecuencias que esta misma brindaría en un puesto alto, continúa laborando e incluso
tratando de integrar a su novio igualmente poco experimentado a laborar, sin mencionar
las relaciones poco profesionales que mantiene con su alumnado,
La hermana de A, aun si desea “compensar” la ayuda que su hermana le brindo
anteriormente, es sumamente incorrecto colocar en un puesto directivo cuando conoce los
problemas que A sufre, así como su poca falta de experiencia.
No por parte de los trabajadores de la universidad por no buscar el arreglar esta situación
por un miedo insostenible a perder sus trabajos, permitiendo que A ponga en mayor
riesgo a la universidad en su por su poca profesionalidad.
Caso 3. Dilemas éticos en el campo social
“P” es contratado para trabajar en un programa social y de investigación que aborda
distintas comunidades en el estado de México y el valle de Toluca, el objetivo del
programa es detectar algunos estados nutricionales inadecuados y como es que estos se
relacionan con algunos indicadores como el peso, la talla y la presión arterial, “P” es
psicólogo por lo que desconoce la mejor forma de realizar las mediciones pero sobre todo
algunos temas sobre nutrición que son la base de los talleres que se comienzan a
implementar con los padres de familia de la población con la que se está trabajando; a
pesar de que el trabajo de “P” se centra al inicio en hacer evaluaciones psicológicas de
casos específicos y captura de datos generales de los participantes; pero derivado de la
carga de trabajo y de la muestra tan extensa que se ha seleccionado se le pide que
comience a ayudar en las mediciones e intervenciones por medio de los talleres
nutricionales, para ello ha sido capacitado y certificado por parte de un instituto nacional
pero sigue sin ser suficiente para poder pensar en la orientación nutricional que le piden
los asistentes.
En una ocasión al estar trabajando una comunidad comienza con la reproducción del
taller que le habían enseñado y su jefa lo escucho decir un comentario respecto del
azúcar que contenían los jugos naturales que no era acertado y que tuvo como
consecuencias que las madres de familia dejarán de preparar jugos naturales a sus hijos
por lo que recibió una reprimenda, en el periodo de tiempo que estuvo trabajando en la
comunidad también se le descubrió haciendo ciertos juicios de valor sobre las ideologías
de las madres de familia e incluso se burló de las creencias religiosas de alguna de ellas.
En cuanto al trabajo psicológico que realizó se detectó que algunas de las pruebas que
aplico fueron pruebas validadas y estandarizadas en España y que no fueron ajustadas
para la población en las que se aplicaron.
Dentro de las practicas a las que recurría era sugerir a los miembros de la comunidad
darle de vez en cuando ciertas retribuciones en especie para poder ayudarlos más con las
necesidades que tenían los mismos y acostumbraba insinuárseles amorosamente a las
chicas que le parecían atractivas dentro de la comunidad; a pesar de esto nunca fue
reprendido por ninguna de estas acciones ya que siempre hizo todo lo que le pedían sus
jefes incluyendo el “hacerse de la vista gorda con algunos fondos desviados destinados al
programa” y realizar cierta promoción de un partido político.
1) ¿Cuál es la situación o situaciones objeto de atención en el caso?
Aun cuando fue capacitado y certificado sigue sin contar con el conocimiento necesario
para brindar orientación nutricional correcta, algo que lo ha llevado a darle información
incorrecta a las personas miembros del taller.
Aplicación incorrecta de pruebas que no fueron preparadas para la población a las que se
les aplico.
P pone sus propios pensamientos y creencias por encima de los de la comunidad,
burlándose de sus ideologías y religión, así como dejando a un lado el profesionalismo e
insinuándose con mujeres de la comunidad
Que sus jefes han estado dejando pesar los errores de P ya que ha hecho lo que se le ha
pedido, así como ignorar fondos mal utilizados y promocionar un partido político
2) ¿Existe algún derecho humano que se está violentando? Si es así ¿Cuál o cuáles?
ARTÍCULO 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión
Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la
libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en
público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Ambos derechos son violados una vez P comenzó a insultar tanto las ideologías de las
madres de familia, así como de sus creencias religiosas.
Artículo 222
I.- El servidor público que, por sí, o por interpósita persona solicite o reciba ilícitamente
para sí o para otro, dinero o cualquier beneficio, o acepte una promesa, para hacer o dejar
de realizar un acto propio de sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
II.- El que dé, prometa o entregue cualquier beneficio a alguna de las personas que se
mencionan en el artículo 212 de este Código, para que haga u omita un acto relacionado
con sus funciones, a su empleo, cargo o comisión
P viola este código al ser “sobornado” al no ser reprendido por todas sus faltas mientras
ignore la desviación de fondos que está ocurriendo y la publicidad malintencionada de un
partido político.
4) ¿Cuáles son los principios que con base en el código ético del psicólogo se están
violando? Justifique su respuesta
Principio A: Beneficencia y no maleficencia: No se observa que P busque lo mejor
para todas las personas con las que se ha relacionado durante el taller, esto
expresándose en burlas hacia sus ideologías, aplicación incorrecta de pruebas, así
como el buscar beneficiarse al pedirle a los participantes del taller que le paguen
en especie.
Principio B: Fidelidad y responsabilidad: No se establecen relaciones de confianza
con los demás trabajadores, sin mencionar el comportamiento poco responsable
de P al ignorar acciones ilegales por parte de sus jefes e insultar las creencias de
la comunidad.
Principio C: Integridad: P no está debidamente capacitado para impartir el taller
correctamente sin mencionar la aplicación incorrecta de una prueba
estandarizada, lo cual deja atrás la búsqueda la honestidad, exactitud y veracidad
de la psicología
Principio E: Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: La forma en
que P interactúa con los miembros de la comunidad, insinuándose con las
mujeres, burlándose de sus creencias y buscando beneficiarse de esta indica una
falta de respeto.
5) ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer la conducta de los involucrados?
La propagación de información incorrecta dentro de la comunidad al tener a alguien poco
capacitado para orientar a los miembros de la población.
Que P, al no ser reprendido por las acciones poco profesionales que ha tomado como
relacionarse con mujeres de la población e insultar sus creencias y religiones, empiece a
volverse más intenso y agresivo con su forma de pensar.
Que el taller que este siendo implementado tenga pocos o nulos resultados positivos al no
ser aplicado correctamente.
Que la desviación de fondos, al ser ignorada, continue siendo cometida, provocando que
el taller no reciba el apoyo debido.
6) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo qué establecerían una
inadecuada conducta de “P”?
1.01.Mal uso del trabajo de los psicólogos
1.02 Conflictos entre la Ética y las leyes, las regulaciones, u otra autoridad legal
1.03 Conflictos entre la Ética y las exigencias institucionales
2.01 Límites de la competencia
3.02 Acoso sexual
3.03 Otras formas de acoso
3.11 Servicios psicológicos brindados a o a través de organizaciones
6.05 Trueque con clientes/pacientes
9.02 Uso de las evaluaciones
9.05 Construcción de test Los psicólogos que desarrollan test u otras técnicas de
evaluación
9.08 Test obsoletos y resultados desactualizados de test
7) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo que establecerían una
inadecuada conducta de los jefes de “P”?
1.01.Mal uso del trabajo de los psicólogos
1.04 Resolución informal de violaciones a la Ética
2.05 Delegación del trabajo a terceros
3.09 Trabajo conjunto con otros profesionales
5.01 Evitar declaraciones falsas o engañosas
8) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo que establecerían una
inadecuada conducta de la institución para la que trabaja?
1.03 Conflictos entre la Ética y las exigencias institucionales
1.04 Resolución informal de violaciones a la Ética
2.05 Delegación del trabajo a terceros
3.09 Trabajo conjunto con otros profesionales
9.07 Evaluaciones realizadas por personas no calificadas
9.08 Test obsoletos y resultados desactualizados de test
9) ¿Considera usted que los fines alcanzados justifican los medios que se emplean
para alcanzar lo que se quiere?
No, en esta situación ninguno de los fines justifica la muy mal forma en que el taller fue
implementado y la forma de actuar de los involucrados
P no puede ser justificado al no contar con el conocimiento requerido además de que se
le sea permitido tratar incorrectamente a la población.,
Los jefes de P tampoco, al utilizar el taller para su propio beneficio, desviando fondos y
promocionando un partido ajeno al propósito del taller
La organización igualmente se encuentra en culpa al no castigar a P por sus acciones y
no notar que el taller no está siendo debidamente implementado
Artículo 65 Comete el delito de usurpación de profesión, toda aquella persona que incurra
dentro del ámbito del ejercicio profesional, sin poseer el título respectivo, cuando de
conformidad con esta ley, se requiera poseer dicho documento.
Al ser D alguien que solamente se graduó en psicología mas no obtuvo certificación en
Psicoanálisis el hecho que ofrezca sus servicios y “conocimiento” en este tema entra en
violación de estos artículos.
Además, se encuentra violando varios artículos de la Ley General de los Derechos de
Autor al haber plagiado y proclamado autoría de varias ideas que no son de su
pertenencia
4) ¿Cuáles son los principios que con base en el código ético del psicólogo se están
violando? Justifique su respuesta
Principio A: Beneficencia y no maleficencia: Desde el principio D muestra poco
interés en buscar el bien de las personas con las que se relaciona, buscando
solamente beneficio propio, robando ideas y esparciendo información incorrecta.
Principio B: Fidelidad y responsabilidad: D es rápido en romper la confianza con
las personas con las que se relaciona, además, no muestra responsabilidad
alguna sobre sus acciones o sobre sus deberes a la sociedad, ignorando las
posibles consecuencias que podrían causar el esparcimiento de su “psicoanálisis”.
Principio C: Integridad: Muestra nula integridad al ignorar completamente la
veracidad de sus seminarios, eventos y técnicas que esparce a sus seguidores,
manteniendo una organización ilegal y sin credibilidad profesional.
5) ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer la conducta de los involucrados?
6) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo qué establecerían una
inadecuada conducta de “D”?
1.01.Mal uso del trabajo de los psicólogos
1.04 Resolución informal de violaciones a la Ética
2.01 Límites de la competencia
2.03 Mantener la competencia
2.04 Fundamentos para los juicios científicos y profesionales
3.05 Relaciones múltiples
3.08 Relaciones de explotación
5.01 Evitar declaraciones falsas o engañosas
6.04 Honorarios y acuerdos financieros
7.07 Vínculos sexuales con estudiantes y supervisados
8.11 Plagio
8.12 Créditos de publicación
7) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo que establecerían una
inadecuada conducta de los alumnos de “D”?
1.01.Mal uso del trabajo de los psicólogos
1.02 Conflictos entre la Ética y las leyes, las regulaciones, u otra autoridad legal
1.03 Conflictos entre la Ética y las exigencias institucionales
1.05 Informe de violaciones a la Ética
1.06 Cooperación con comités de Ética
2.04 Fundamentos para los juicios científicos y profesionales
2.05 Delegación del trabajo a terceros
7.01 Diseño de programas de educación y capacitación
7.07 Vínculos sexuales con estudiantes y supervisados
8) ¿Cuáles son las normas del código ético del psicólogo que establecerían una
inadecuada conducta de la “asociación” para la que trabaja?
1.03 Conflictos entre la Ética y las exigencias institucionales
1.04 Resolución informal de violaciones a la Ética
.04 Fundamentos para los juicios científicos y profesionales
2.05 Delegación del trabajo a terceros
3.08 Relaciones de explotación
3.09 Trabajo conjunto con otros profesionales
5.01 Evitar declaraciones falsas o engañosas
5.04 Presentaciones en los medios
9) ¿Considera usted que los fines alcanzados justifican los medios que se emplean
para alcanzar lo que se quiere?
No, esto debido a que D ignora completamente las reglas impuestas para la aplicación de
la psicología a pesar de estar licenciado en esta, sin estar licenciado en psicoanálisis,
buscando beneficiarse de personas que lo siguen al esparcir información incorrecta y con
veracidad dudosa.
Lo mismo se aplica para la organización que formo, donde se ve poco interés en mostrar
información verdadera de la psicología.